• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightcategorías
  • keyboard_arrow_rightGustito Criollo

Gustito Criollo

charke
trending_flat

El consumo de comida boliviana creció un 20% en lo que va del 2025

La gastronomía boliviana vive un momento de crecimiento y reconocimiento, según datos de PedidosYa, plataforma líder en delivery en Latinoamérica. En 2025, el consumo de comida nacional aumentó un 20% respecto al año anterior, consolidándose como una de las preferencias clave en el país. Los platos más populares y las ciudades que los impulsan El charquekan, silpancho y fricasé son los platos más demandados, según el informe. Las ciudades con mayor consumo son El Alto, Cochabamba y Sucre, donde la tradición culinaria se mantiene vigente. Para facilitar el acceso, PedidosYa incluyó un botón exclusivo de "Comida Nacional" en su app, que recibió miles de clicks desde su lanzamiento. Hábitos de consumo y perfil de los comensales La comida boliviana es más elegida los fines de semana, y el segmento de 50 a 69 años es el que más la consume. […]

centro de ají en Incahuasi
trending_flat

Inauguran centro de ají en Incahuasi con sello Valle del Inca

Con una inversión de más de Bs 7,3 millones, el Centro de Transformación del Ají en la comunidad de Incahuasi (Chuquisaca) inició operaciones bajo el sello Valle del Inca, fortaleciendo la industrialización y la sustitución de importaciones en Bolivia. La obra fue inaugurada por el presidente Luis Arce como parte de las 200 obras por el Bicentenario. Inversión y beneficio comunitario El centro, equipado con tecnología para procesar ají en pasta y polvo, beneficiará a 13.000 habitantes de la región y generará 90 empleos directos y 250 indirectos. Su objetivo es aprovechar la producción local de ají, agregándole valor mediante empaques con marca propia y sello sanitario para su comercialización. Estrategia nacional de industrialización Durante la inauguración, el mandatario destacó que este proyecto consolida la industrialización con sustitución de importaciones, una política clave para el Gobierno. "Estamos dejando una base […]

Feria de la lawa
trending_flat

Feria de la lawa reunirá a 20 expositoras en el parque ex Combatientes

La feria de la lawa se llevará a cabo en el parque ex Combatientes, donde aproximadamente 20 expositoras ofrecerán platos tradicionales a precios accesibles. El evento fue anunciado por la jefa de Gestión Gastronómica, Consuelo Montalvo, quien invitó a toda la población a participar de esta iniciativa que busca promover la gastronomía local. Promoción de la tradición culinaria Esta feria tiene como objetivo principal revalorizar la preparación de la lawa, una sopa espesa tradicional boliviana elaborada a base de maíz y otros ingredientes andinos. Las expositoras presentarán distintas variedades del plato, conservando las recetas ancestrales propias de cada región. Apoyo a emprendedoras locales Las 20 expositoras participantes son mujeres emprendedoras dedicadas a la cocina tradicional. A través de esta feria, no solo se impulsa la economía popular, sino que también se brinda un espacio para el fortalecimiento del patrimonio alimentario […]

Feria del picante y maní
trending_flat

Sabores y tradición en la Feria del Picante y Sopa de Maní

Este domingo 3 de agosto, la avenida Beijing, casi esquina Víctor Ustariz, será el escenario de la Feria del Picante y Sopa de Maní, un evento gastronómico que iniciará a las 10:00 de la mañana. La actividad reunirá a cocineras tradicionales y emprendedores para promover la riqueza culinaria cochabambina. Platos tradicionales y nuevas propuestas Los asistentes podrán disfrutar de platos emblemáticos como la sopa de maní, el chajchu y el tricante, una preparación que combina picante de pollo, lengua y cola. Los precios serán accesibles, según informó la secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura, Galia Escobar. Esta iniciativa busca revalorizar la gastronomía boliviana en el marco del Bicentenario de Bolivia. Música y tradición cochabambina La feria contará con presentaciones de grupos musicales locales, enriqueciendo la experiencia cultural. Desde la Subalcaldía Molle, el subalcalde José Antonio Goytia destacó la importancia […]

Morayma
trending_flat

Morayma, de vender en la plaza, se superó y estudió gastronomía

Morayma Monserrat Salazar Villegas, de 21 años, conquistó el 30 de julio de 2025 la Batalla de la Crema Chantilly en la plaza Camacho, La Paz. Su propuesta, que fusionó cocina molecular y gelatina artística, destacó entre más de 60 competidores. Hace dos años, Morayma vendía chantilly en la plaza Murillo; hoy, como estudiante de Gastronomía, canaliza su pasión por este postre en creaciones únicas. La pasión detrás del chantilly perfecto Morayma explicó a la Agencia Municipal de Noticias (AMUN) que su amor por el chantilly la llevó a perfeccionar su técnica. Usa leche congelada, bate hasta lograr una textura cremosa y agrega un toque de limón con precisión para evitar que se corte. Su dedicación al chantilly transformó un postre tradicional en una obra de arte. Creatividad con sabor boliviano La joven presentó un queque cubierto con crema y […]

Concurso llajua irreverente
trending_flat

La Paz elige la llajua más irreverente de 2025

El 23 de julio, La Paz vibró con la segunda edición del concurso Buscando la Llajua más Irreverente, realizado en la plaza Camacho. Ilda Quispe se alzó con el primer lugar gracias a una receta tradicional con un toque secreto heredado de su abuela. El evento, organizado por el colectivo Sabor Clandestino, reunió a 30 participantes y una multitud entusiasta. Un encuentro de sabores y tradiciones La jornada, favorecida por un clima cálido, ofreció degustaciones de bocaditos salados, dulces y bebidas calientes. Los concursantes presentaron versiones innovadoras de la llajua, un ícono de la gastronomía boliviana. El público disfrutó de un ambiente festivo que celebró la creatividad y el patrimonio culinario. Ganadores destacados por su creatividad Ilda Quispe conquistó al jurado con su llajua elaborada con semillas deshidratadas de ají amarillo y ají colorado, una técnica ancestral que aportó un […]

chantilly
trending_flat

Batalla de la Crema Chantilly: participaron 65 concursantes

La Batalla de la Crema Chantilly reunió a 65 participantes, entre vendedores de mercados y universitarios, este miércoles en la plaza Camacho de La Paz. Organizado por la Subalcaldía Centro, el evento celebró la tradición paceña con postres que combinaron crema chantilly, gelatinas de colores, brownies, frutas, gomitas y jarabes. El certamen destacó por su creatividad, rindiendo homenaje al Bicentenario de Bolivia. Postres que cautivaron al jurado Los concursantes prepararon la crema chantilly en 10 minutos de batido manual, sirviéndola en vasos transparentes sobre gelatinas multicolores. Un postre destacado fue el tiramisú de sultana, una variante innovadora del clásico con café, queso crema y bizcocho. “El tiramisú de sultana fue delicioso, con un sabor impresionante que sorprendió al jurado”, afirmó Sandra Soliz, subalcaldesa del macrodistrito Centro. Homenaje al Illimani Moyrana Salazar, estudiante de gastronomía de la Universidad Tecnológica Boliviana (UTB), […]

ruta del café en Zongo
trending_flat

La Paz lanza su primera Ruta del Café en Zongo

El macrodistrito rural de Zongo, en La Paz, estrenará la primera Ruta del Café, una iniciativa turística y productiva que busca promover el cultivo local y ofrecer una experiencia vivencial y sostenible. La actividad comenzará con una largada simbólica el 25 de julio en la calle Illampu, seguida de una excursión a la zona cafetalera el 26 de julio. Una apuesta por el turismo y la producción local La Ruta del Café tiene como objetivo destacar el potencial agro turístico de Zongo, una zona conocida por su producción cafetalera de altura. Los visitantes podrán recorrer fincas, participar en la cosecha y aprender sobre el proceso de elaboración del café, desde el grano hasta la taza. Fechas y logística 25 de julio: Evento inaugural en la calle Illampu, con presencia de autoridades y productores. 26 de julio: Tour guiado por las […]

pollo Bolivia
trending_flat

El pollo en Bolivia: una tradición que lidera el 40% de los pedidos

Cada 6 de julio, el Día Latinoamericano del Pollo resalta la importancia de esta proteína en la región. En Bolivia, el pollo no es solo comida, sino una tradición arraigada en los hogares y la gastronomía local. Con un consumo per cápita superior a 45 kg por persona, el país se posiciona entre los mayores consumidores de esta carne en América Latina, según datos de la Asociación Latinoamericana de Avicultura (ALA). El pollo domina la mesa boliviana Un análisis de PedidosYa, la plataforma líder en delivery y quick-commerce en América Latina, revela que el 40% de los pedidos realizados en Bolivia durante el último año incluyen pollo. Esta cifra refleja la preferencia de los usuarios por este alimento versátil. Además, 6 de cada 10 restaurantes en la plataforma ofrecen platos con pollo, desde opciones tradicionales como el pollo frito o […]

quinua Bolivia
trending_flat

Feria de la Quinua 2025 en Cochabamba: sabores y tradición

Cochabamba acogerá la Feria de la Quinua este sábado 5 de julio de 2025 en el Parque del Arquitecto. El evento, organizado por la Secretaría de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura, busca promover el consumo de este superalimento. Productores, emprendedores y gastrónomos presentarán una variedad de productos y platos derivados de la quinua. Diversidad de productos y gastronomía La feria destacará la versatilidad de la quinua con una amplia gama de derivados. Esther Rojas, investigadora de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), explicó que la institución lleva una década trabajando en la tropicalización de la quinua para hacerla más accesible. Los asistentes podrán conocer desde harinas hasta platos gastronómicos innovadores. Compromiso con la seguridad alimentaria Oscar Velarde, director de Desarrollo Productivo, resaltó que la feria lleva tres años fomentando la seguridad alimentaria. El evento reunirá a productores locales y […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información