• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightcategorías
  • keyboard_arrow_rightRegiones

Regiones

trending_flat

Choferes de La Paz pararán por 48 horas por falta de combustible

Los choferes del transporte público en La Paz anunciaron un paro de 48 horas para el lunes 24 y martes 25 de marzo, en protesta por la escasez de combustible y el aumento del costo de la canasta familiar. La medida fue determinada en un ampliado de emergencia realizado este miércoles. El dirigente de la Federación 1 de Mayo de La Paz, Edson Valdez, explicó que la decisión responde a la falta de respuestas del Gobierno ante las demandas del sector. "Estamos con estas medidas de presión en contra de este Gobierno autoritario. La ausencia de combustible, la subida de la canasta familiar y el incremento de los repuestos afectan gravemente al transporte", afirmó. El sector advirtió que, si el problema de abastecimiento de gasolina y diésel no se soluciona, se asumirá un paro indefinido desde el lunes 31 de […]

trending_flat

Vías Bolivia formaliza denuncia por destrucción de peaje en Ivirgarzama

Vías Bolivia formalizó este miércoles una denuncia penal por la destrucción de un puesto de cobro de peaje en Ivirgarzama, Cochabamba. El director jurídico de la entidad, Jesús Mollinedo, informó que se investigará a los responsables por varios delitos. “La querella es por destrucción o deterioro de bienes del Estado, pero también se perseguirá a los culpables por asociación delictuosa e instigación pública a delinquir”, explicó Mollinedo. La entidad estatal exige la pena máxima de seis años de prisión para los involucrados en los destrozos. Autoridades sostienen que los daños fueron provocados de manera intencional. El viceministro de Transportes, Enrique Ponce de León, afirmó que imágenes de los hechos muestran el uso de maquinaria pesada para derribar la caseta. “Esto evidencia premeditación, lo que está sancionado en el Código Penal”, advirtió. El gerente regional de Vías Bolivia en Cochabamba, Celso […]

trending_flat

Choferes de El Alto declaran pausa en paro por escasez de combustibles

La dirigencia de los choferes de la ciudad de El Alto decidió suspender temporalmente el paro indefinido que iniciaron en la madrugada de este miércoles, como respuesta a la escasez de combustibles. La medida, que entra en vigor de inmediato, se extenderá hasta el próximo lunes 24 de marzo, cuando las movilizaciones se reanudarán con mayor intensidad, según informó Richard Martínez, dirigente del sector. El paro fue motivado por dos factores principales: el aumento de los precios de la canasta familiar y la falta de combustibles. Desde las primeras horas de este miércoles, los afiliados a la Federación Andina de Chóferes de El Alto comenzaron a bloquear varias de las principales vías de la ciudad, lo que provocó severas alteraciones en el tráfico y el desarrollo normal de las actividades cotidianas en la urbe. 26 puntos de bloqueo en la […]

trending_flat

Ajustan la recolección de basura en Cochabamba ante escasez de diésel

Ante la escasez de diésel en el país, la Empresa Municipal de Servicios de Aseo (EMSA) de Cochabamba implementó un plan de contingencia con 20 medidas para garantizar la continuidad del servicio de recolección de residuos. Entre las acciones adoptadas se encuentran ajustes en la frecuencia de recolección y un llamado a la ciudadanía a colaborar durante esta coyuntura. El plan establece que en las zonas donde la recolección de basura se realizaba tres veces por semana, ahora se reducirá a dos. En aquellas áreas con dos recolecciones semanales, el servicio se limitará a una. Franz Knaudt, gerente de EMSA, explicó que la incertidumbre en el abastecimiento de combustible impide precisar los días exactos de recolección en cada barrio. “Todo dependerá del tiempo que tarden los camiones en cargar combustible o del suministro por parte de YPFB”, señaló. Prioridad en […]

trending_flat

Choferes destruyen puesto de peaje en Cochabamba, Gobierno anuncia acciones

Un grupo de al menos 500 transportistas demolió este martes un puesto de peaje de Vías Bolivia en la localidad de Ivirgarzama, Cochabamba, utilizando maquinaria pesada. La acción se produjo en medio de protestas por la escasez de combustibles y como parte de un llamado de algunos sectores del transporte a dejar de pagar peajes e impuestos. El viceministro de Transporte, Enrique Ponce de León, condenó los hechos y anunció que se iniciarán acciones legales contra los responsables, en aplicación del artículo 223 del Código Penal, que sanciona la destrucción de bienes estatales. Según la autoridad, los atacantes superaban ampliamente en número a los cinco policías y al personal de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) que resguardaban el lugar. “Condenamos estos actos y llamamos a respetar las leyes que garantizan el orden jurídico”, declaró Ponce de León. Además, advirtió […]

trending_flat

Suspenden viajes desde la Terminal de Buses de La Paz por bloqueos

La Terminal de Buses de La Paz y las empresas operadoras suspendieron temporalmente los viajes al interior del país debido a un bloqueo encabezado por la Federación Andina de Chóferes Primero de Mayo en la ciudad de El Alto. La medida, anunciada este [fecha], afecta a miles de pasajeros que tenían previsto trasladarse a distintos destinos. Fidel Monasterios, encargado de Tránsito de la Terminal de Buses, informó que la suspensión es momentánea y que la situación será evaluada a lo largo del día. "Vamos a seguir informando si se habilitan las salidas más tarde, en coordinación con la administración y otras instituciones", señaló. El bloqueo es una medida de presión en rechazo al incremento de los precios de la canasta familiar y a problemas en la distribución de combustible. Aunque no se ha determinado el número exacto de puntos de […]

trending_flat

Choferes de El Alto inician paro indefinido y bloquean vías por falta de combustibles

Este miércoles, transportistas de la ciudad de El Alto iniciaron un paro indefinido en demanda del abastecimiento regular de combustibles. Como medida de presión, bloquearon arterias clave, entre ellas la avenida Juan Pablo II y la avenida 6 de Marzo, una de las principales conexiones con Oruro. Según los choferes, la escasez de combustible ha paralizado sus operaciones y generado pérdidas económicas, ya que deben esperar más de 10 horas en las estaciones de servicio para repostar. El bloqueo ha afectado gravemente a la ciudadanía, obligando a muchos a caminar varios kilómetros para acceder a las estaciones del teleférico. La Línea Morada, que une El Alto con La Paz, registra una alta demanda, con filas de espera que superan una hora. Pese a que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció un incremento del 100% en los despachos de combustible para […]

trending_flat

Mazamorra en Llallagua deja 47 viviendas destruidas y dos muertos

Una mazamorra arrasó la comunidad de Andavilque, en el municipio de Llallagua, Potosí, dejando 47 viviendas totalmente destruidas y provocando la muerte de dos personas. El desastre ocurrió la mañana del pasado domingo tras el desborde de la laguna El Kenko. El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, confirmó la cifra de damnificados y víctimas. “Ya tenemos una evaluación preliminar de la Agencia Estatal de Vivienda, son alrededor de 47 viviendas inutilizadas y dos personas fallecidas, una ya recuperada”, informó en entrevista con Cadena A. La comunidad de Andavilque, dedicada a la agricultura, fue sorprendida por una corriente de lodo plomizo que arrastró casas y animales. El primer cuerpo recuperado fue el de Agapito Reyes Huaytari, de 88 años, hallado el lunes bajo los escombros de una vivienda. Las autoridades advierten que la recuperación de bienes es casi imposible […]

trending_flat

Cotoca declara emergencia por falta de combustible y alerta impacto económico

El municipio de Cotoca, en el departamento de Santa Cruz, declaró estado de emergencia ante la crítica escasez de combustibles, una situación que afecta gravemente la prestación de servicios públicos esenciales, como la recolección de basura, y limita la circulación de ambulancias y otros vehículos de emergencia. El alcalde Raúl Alvis hizo el anuncio y advirtió sobre las graves consecuencias para la población y la economía local. "La falta de combustible repercute en la salud, la educación y la canasta familiar de nuestros hogares. No podemos permitir que esta situación continúe desestabilizando el país", expresó en una reunión con el Comité Cívico de Santa Cruz, en la que también participó su presidente, Stello Cochamadinis. Según Alvis, desde hace casi dos meses, transportistas, comerciantes y conductores de vehículos de emergencia deben esperar hasta dos días en largas filas para abastecerse de […]

trending_flat

Choferes de El Alto confirman paro indefinido desde el miércoles

La Federación Andina de Choferes de El Alto decidió ingresar en un paro indefinido a partir del miércoles 19 de marzo debido a la falta de combustible. La medida fue oficializada mediante un instructivo firmado por su dirigente, Reynaldo Luna, y dirigido a todos sus afiliados. Además de la escasez de carburantes, el sector reclama el incremento en el precio de los repuestos, que, según indican, se ha elevado hasta en un 100%, así como el encarecimiento de productos de la canasta básica. Estas preocupaciones fueron expresadas en un documento que justifica la protesta. La determinación fue asumida tras la conclusión del ampliado nacional de transportistas realizado en la ciudad de Sucre, donde distintos sectores del gremio analizaron la situación y plantearon medidas de presión. En La Paz, el sector del transporte urbano también evalúa sumarse a las movilizaciones. Edson […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Go Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

Stop following

Unfollow Cancel

Cancel subscription

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Go back Confirm cancellation