• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightcategorías
  • keyboard_arrow_rightBolivia

Bolivia

trending_flat

El Gobierno envía a la Asamblea dos nuevos créditos por $us 345 millones

El Gobierno nacional presentó a la Asamblea Legislativa Plurinacional dos proyectos de ley para aprobar créditos externos por un total de $us 345 millones, destinados a la construcción de presas resilientes y un tramo carretero estratégico. Según el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, estas solicitudes elevan a 16 los préstamos internacionales pendientes de aprobación, sumando más de $us 1.849 millones. Detalles de los proyectos 1. Programa de presas resilientes ($us 240 millones) Financiado por la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina), el proyecto busca construir 11 presas para riego y realizar 18 estudios técnicos de preinversión. Su objetivo es optimizar la gestión hídrica y mitigar los impactos de sequías e inundaciones, beneficiando a comunidades agrícolas y fortaleciendo la seguridad alimentaria. 2. Carretera Wilacollo-Desaguadero ($us 105 millones) Con financiamiento del Banco Eximbank de Corea del Sur, a 40 […]

trending_flat

Tribunal concede detención domiciliaria a dirigentes “evistas” Claros y Cucho

Un tribunal resolvió este jueves sustituir la detención preventiva por arresto domiciliario para los dirigentes campesinos del ala “evista” Ramiro Cucho y Humberto Claros, acusados de terrorismo por su presunta participación en los bloqueos de 2024. La defensa celebró la decisión como un avance significativo en el proceso judicial. Vladimir Ochoa, abogado de los acusados, explicó que la medida se adoptó tras cumplirse el plazo máximo de cinco meses de detención preventiva estipulado por la ley. Además, cuestionó al Gobierno por lo que calificó como un intento injustificado de prolongar el encarcelamiento de sus defendidos. Cucho fue detenido en Potosí y Claros en Cochabamba el 13 de noviembre de 2024, y ambos permanecían recluidos en La Paz hasta esta resolución. El fallo se produce en el marco de un proceso judicial relacionado con las protestas del movimiento "evista", que en […]

trending_flat

Democracia en riesgo por recursos contra elecciones, advierte vocal del TSE

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, alertó que la democracia boliviana enfrenta serios riesgos debido a recursos legales que buscan alterar las condiciones de las elecciones generales programadas para el 17 de agosto de 2025. “Nuestra democracia está en vilo”, afirmó, refiriéndose a las acciones judiciales presentadas ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP). El martes, el expresidente de la Cámara de Diputados, Israel Huaytari, interpuso una Acción de Inconstitucionalidad Abstracta para exigir paridad de género en los binomios presidenciales. Por su parte, el exmagistrado Gualberto Cusi anunció un recurso para garantizar “igualdad de condiciones” entre ciudadanos y pueblos indígenas en el proceso electoral. Estas iniciativas, según Tahuichi, podrían retrasar o desestabilizar los comicios. A pesar de las amenazas, el TSE mantiene su compromiso con el calendario electoral y avanza en los preparativos. Sin embargo, el vocal […]

trending_flat

Destituyen a director penitenciario en Cochabamba por entrevista de Zúñiga

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, anunció este jueves la destitución del director de Régimen Penitenciario de Cochabamba, Tito Arze, tras la difusión de una entrevista concedida por el general Juan José Zúñiga, acusado de liderar el intento de golpe de Estado de junio de 2024, desde el penal de máxima seguridad de El Abra. En la entrevista, publicada por un medio extranjero, Zúñiga afirmó que el fallido levantamiento militar fue “orquestado por el Gobierno” para aumentar la popularidad del presidente Luis Arce. Del Castillo atribuyó la destitución de Arze a una “falta de supervisión” en el control de las comunicaciones en el centro penitenciario. “Los internos no están en una plaza ni en una heladería; están en un recinto de rehabilitación y no deben tener acceso a teléfonos”, enfatizó. Además, informó que Zúñiga enfrentará una sanción de 20 […]

trending_flat

Río Acre cerca del desborde: alerta naranja en Cobija por crecida crítica

El río Acre alcanzó los 9,8 metros, acercándose al límite de desborde, según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). La alerta naranja, vigente hasta el 24 de abril, advierte sobre riesgos inminentes para las comunidades ribereñas debido a las lluvias persistentes en la región. Además del Acre, los ríos Abuná, Tahuamanu, Madre de Dios y Beni registran caudales en ascenso. Las precipitaciones intensas en las zonas altas han incrementado el flujo en las cuencas, agravando la situación. El Senamhi mantiene un monitoreo continuo para emitir alertas oportunas, aunque el riesgo persiste. Las autoridades refuerzan las defensas ribereñas mientras buscan a un joven arrastrado por la corriente del río Tahuamanu el martes, tras intentar nadar en aguas crecidas. Este incidente subraya los peligros que enfrentan los habitantes de las zonas afectadas. Recomendaciones clave Evitar acercarse a los ríos. Estar […]

trending_flat

Alerta roja en Santa Cruz: Influenza deja 10 muertos y casos se disparan

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz confirmó la muerte de 10 personas por influenza y mantiene bajo investigación otras ocho defunciones, según el Comité Científico. Ante el alarmante aumento de contagios, que alcanzan 1.268 casos en 2025, con 264 nuevos reportes en los últimos días, las autoridades sanitarias declararon alerta roja. Dorian Jiménez, jefe de Epidemiología del Sedes, señaló que los casos han crecido exponencialmente en las últimas cuatro semanas debido al relajamiento en las medidas de bioseguridad, como el uso de mascarillas. "La población no está tomando las precauciones necesarias", advirtió, instando a reforzar la prevención. A pesar del anuncio de la llegada de vacunas contra la influenza, los centros de salud aún no disponen de los inmunizantes, lo que agrava la situación. Jiménez expresó preocupación por la demora de los pacientes en buscar atención médica, […]

trending_flat

Chávez desmiente vinculación en caso Zúñiga: “Es una ficción”

El economista y analista Gonzalo Chávez compareció este jueves ante la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) en el marco del caso Zúñiga, donde rechazó categóricamente cualquier vínculo con el denominado "gabinete civil" mencionado en mensajes de WhatsApp y lo calificó como una "ficción". Chávez aseguró no tener relación alguna con el excomandante Juan José Zúñiga ni con los implicados en la toma militar de la Plaza Murillo el pasado año. "No conozco a nadie involucrado, nadie me consultó para estar en ninguna lista. Esto es una invención", afirmó en declaraciones a la prensa tras su comparecencia. El analista cuestionó que su nombre aparezca en una supuesta lista difundida en un documental, en lugar de surgir de una investigación formal. "Esto debió investigarse hace meses con seriedad, no basarse en un documental lleno de especulaciones", señaló, criticando la […]

trending_flat

Arce critica a Milei por el impacto de sus políticas neoliberales: “Castigan al pueblo”

El presidente de Bolivia, Luis Arce, criticó este jueves las políticas neoliberales del gobierno argentino de Javier Milei, a las que atribuyó el aumento del desempleo, la pobreza y el malestar social en Argentina. Las declaraciones, pronunciadas durante la conmemoración de los 73 años de la Central Obrera Boliviana (COB), contrastaron los modelos económicos de ambos países y marcaron un nuevo capítulo en la creciente tensión ideológica entre La Paz y Buenos Aires. Arce afirmó que el ajuste económico en Argentina, caracterizado por recortes en derechos laborales, pensiones y educación pública, está “castigando al pueblo”. “Ese modelo, que Bolivia vivió durante 20 años, solo genera desempleo y desigualdad”, aseguró, en referencia a las políticas previas a su gestión. Sus palabras responden a recientes declaraciones de Milei, quien cuestionó el modelo socialista boliviano, afirmando que “ha alcanzado su límite” y se […]

trending_flat

Crece 7,9 % el patrimonio en la banca privada en Bolivia

El patrimonio de las entidades financieras en Bolivia creció un 7,9 % entre marzo de 2024 y marzo de 2025, según informó la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI). El monto pasó de Bs24.313 millones a Bs26.240 millones, lo que refleja una mayor solidez y respaldo para las operaciones del sistema financiero nacional. Este crecimiento se acompaña de un Coeficiente de Adecuación Patrimonial (CAP) del 14,5 %, por encima del mínimo exigido por la normativa (10 %), lo que indica una alta capacidad de las entidades para absorber riesgos y mantener el otorgamiento de créditos, incluso en escenarios adversos. La cartera de créditos también mostró una expansión del 4,8 %, alcanzando los Bs223.989 millones. Los sectores productivos y la vivienda de interés social continúan siendo prioritarios, concentrando Bs138.484 millones, es decir, el 61,8 % del total. Por el lado […]

trending_flat

Cochabamba impulsa nueva gestión de residuos con enfoque ambiental

La Alcaldía de Cochabamba firmó un contrato con la empresa adjudicada para la gestión de residuos sólidos, marcando el inicio de un sistema que prioriza el tratamiento y la industrialización de desechos, en lugar de la disposición final en el conflictivo botadero de K’ara K’ara. El acuerdo establece medidas inmediatas para garantizar la continuidad del servicio y aborda desafíos históricos en la ciudad. Claves del nuevo contrato Traslado ante bloqueos: Desde este lunes, si el acceso a K’ara K’ara es restringido, la empresa deberá trasladar los residuos a celdas de emergencia en predios designados, cuya ubicación se mantiene reservada para evitar conflictos sociales. Plazo para plantas de procesamiento: La compañía tiene 10 meses para implementar plantas de industrialización de residuos, mientras operará con celdas transitorias y promoverá la clasificación en origen. Operatividad garantizada: La empresa iniciará el servicio la próxima […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información