• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightcategorías
  • keyboard_arrow_rightPolítica

Política

papeleta electoral
trending_flat

Plazo para cambios en papeletas electorales vence este miércoles

Este miércoles 25 de junio culmina el plazo para que los partidos políticos y alianzas presenten los reemplazos de candidatos inhabilitados o que hayan renunciado, de cara a las elecciones generales del 17 de agosto. La medida aplica para cargos uninominales, de circunscripción especial y hasta para la presidencia, según confirmó el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Santa Cruz. José Miguel Callejas, vicepresidente del TED, explicó a Red Uno que este paso es crucial para la impresión definitiva de las papeletas, que incluirán a los candidatos a presidente, vicepresidente, senadores, diputados y representantes supraestatales. Tipos de papeletas y alcances Callejas detalló que se imprimirán tres tipos de papeletas: Uninominales: Incluyen al binomio presidencial y los candidatos por distrito (14 en Santa Cruz). Circunscripciones especiales: También llevan los nombres de los presidenciables (7 a nivel nacional). Voto en el exterior: Solo […]

trending_flat

Arce condena “ataque arbitrario” de EEUU a plantas nucleares de Irán

El presidente de Bolivia, Luis Arce, condenó el sábado lo que calificó como un "ataque arbitrario" de Estados Unidos contra instalaciones nucleares de Irán, advirtiendo que la acción pone en riesgo la paz global y viola el Derecho Internacional. A través de sus redes sociales, el mandatario boliviano criticó el bombardeo estadounidense a tres centros clave del programa nuclear iraní, ejecutado en medio de la escalada de tensiones entre Israel e Irán. "Vulnera principios fundamentales de la Carta de la ONU", afirmó. Detalles del ataque y advertencia de Trump Estados Unidos intervino militarmente este sábado con un bombardeo sin precedentes contra la fortaleza de Fordó, principal centro de enriquecimiento de uranio de Irán. Según fuentes de Defensa, se utilizaron bombas anti-búnker GBU-57, nunca antes empleadas en combate real. El expresidente Donald Trump, en un mensaje en Truth Social, justificó el […]

Erland Rodríguez
trending_flat

Fallece el ministro de Trabajo, Erland Rodríguez; Arce ordena investigación

El ministro de Trabajo, Empleo y Previsión Social, Erland Julio Rodríguez Lafuente, falleció este sábado en su domicilio de El Alto, según confirmó un comunicado oficial. El Gobierno anunció una investigación para determinar las causas del deceso, aunque no reveló detalles preliminares. Condolencias e investigación en curso El presidente Luis Arce lamentó la muerte de Rodríguez y expresó sus condolencias a la familia. "Hemos instruido realizar las investigaciones necesarias para esclarecer este lamentable hecho", señaló en redes sociales. Destacó la vocación de servicio del ministro, quien asumió el cargo en agosto de 2024. Rodríguez participó horas antes en el recibimiento del Año Nuevo Andino en El Alto, sin que se reportaran incidentes. Hasta ahora, las autoridades no han informado sobre las causas del fallecimiento ni los detalles del velatorio ni del sepelio. Trayectoria y relevancia Erland Rodríguez fue una figura […]

Evo Morales
trending_flat

¿Adiós a la candidatura? Evo Morales anuncia: “Nos volveremos a encontrar”

El expresidente boliviano Evo Morales insinuó un posible alejamiento de la contienda electoral tras no ser habilitado para las elecciones generales de agosto. A través de un mensaje en redes sociales, el líder del "evismo afirmó" que este es "solo un momento más" de su lucha y prometió reorganizar su movimiento. "El indígena y campesino fue traicionado, pero siempre vencimos. Nos volveremos a encontrar, a organizar y a luchar juntos", declaró Morales, sin aclarar si renuncia definitivamente a sus aspiraciones políticas. Negociaciones y desmentidos Horas antes, circuló un rumor sobre un posible acuerdo entre el partido Evo Pueblo y Unidad Cívica Solidaridad (UCS) de Jhonny Fernández. Sin embargo, ambas agrupaciones lo desmintieron. Enfrentamiento con Luis Arce El mensaje de Morales llega tras duras críticas del presidente Luis Arce, quien lo acusó de "destruir el movimiento popular" al dividir al MAS. […]

corrupción
trending_flat

Bolivia es el segundo país más corrupto del mundo, según WJP

Bolivia es el país más corrupto de América Latina y el segundo a nivel global, según el Índice de Estado de Derecho 2024 del World Justice Project (WJP), que evaluó a 142 naciones. El estudio revela un deterioro sostenido en el país desde 2015, con una puntuación de apenas 0.23 en ausencia de corrupción, ubicándolo en el puesto 141 de 142. Resultados clave El informe analiza ocho factores, entre ellos corrupción, justicia y derechos fundamentales. En el indicador de ausencia de corrupción, Bolivia cayó cuatro puestos respecto al año anterior, superando solo a la República Democrática del Congo (142). Los peores desempeños se registraron en: - Funcionarios judiciales (puesto 140) - Policía y Ejército (137) - Gobierno Ejecutivo (131) - Legislativo (120) Comparación regional y global A nivel regional, Bolivia ocupa el puesto 29 de 32 en América Latina, por […]

OEA bicentenario de Bolivia
trending_flat

OEA aprueba resolución por Bicentenario de Bolivia

El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) aprobó el miércoles un proyecto de resolución en conmemoración del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, presentado por su Misión Permanente. La iniciativa busca honrar el legado histórico del país y promover la inclusión social en la región. Una celebración con enfoque histórico y social El texto destaca que el Bicentenario representa una oportunidad para reconocer el origen milenario de los pueblos bolivianos, así como su lucha por la libertad, liderada por figuras como Simón Bolívar, Antonio José de Sucre y Andrés de Santa Cruz. Además, reafirma el compromiso con la democracia y la inclusión de indígenas, afrodescendientes, mujeres y jóvenes en la construcción de un Estado de Derecho. Próximos pasos y relevancia hemisférica El proyecto será llevado a la próxima Asamblea General de la OEA, que se realizará […]

evistas
trending_flat

Arce acusa a Evo de mantener un equipo armado que lo protege

El presidente de Bolivia, Luis Arce, declaró en una entrevista con la agencia EFE que el líder cocalero Evo Morales tiene "un equipo armado que lo defiende" en la región del Trópico. Admitió que no ejecutar su orden de aprehensión —por un caso de trata agravada— evita un posible "enfrentamiento" o "derramamiento de sangre". Las declaraciones, emitidas este jueves, profundizan la fractura entre el oficialismo y Morales, quien gobernó el país de 2006 a 2019. Arce aseguró que, desde que asumió en noviembre de 2020, fue víctima de "ataques persistentes" de su antecesor, a quien responsabiliza de "destruir el instrumento político" y la "revolución democrática". El conflicto interno y la orden pendiente Arce reconoció que su gobierno no ha cumplido con la orden de captura contra Morales, vinculada a una denuncia de 2016 por trata agravada —presuntamente por una relación […]

papeletas de sufragio
trending_flat

Elecciones: TSE aprueba tres diseños de papeletas con cinco medidas de seguridad

La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó tres diseños genéricos de papeletas que serán utilizadas en las elecciones generales del próximo 17 de agosto. Una de ellas está destinada al voto de los ciudadanos bolivianos en el exterior, mientras que las otras dos serán empleadas en el territorio nacional. Tipos de papeletas El vocal del TSE, Francisco Vargas, explicó que la papeleta para el voto en el exterior será utilizada en más de 30 países donde están habilitados votantes bolivianos. Esta papeleta contiene únicamente una franja con la fotografía, el nombre del candidato o candidata a la presidencia, y el del candidato o candidata a la vicepresidencia. En el territorio nacional se utilizarán dos tipos de papeletas: 1. Papeleta presidencial: Con dos franjas, incluye la fórmula presidencial completa, es decir, nombres y fotografías del candidato o candidata a […]

ministros
trending_flat

Proponen agentes encubiertos y entregas vigiladas para salir de lista gris del GAFI

El Gobierno nacional presentó este miércoles un anteproyecto de ley que permitirá el uso de agentes encubiertos y entregas vigiladas como herramientas para investigar delitos financieros, con el objetivo de sacar al país de la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). La iniciativa, anunciada por la ministra de Justicia, Jessica Saravia, y el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, busca fortalecer la lucha contra el financiamiento al terrorismo y la legitimación de ganancias ilícitas, dos de los principales requisitos exigidos por el GAFI para que Bolivia abandone su actual categorización. ¿En qué consisten las medidas? - Agentes encubiertos: Policías especializados asumirán identidades falsas para infiltrarse en estructuras criminales y recabar información. - Entregas vigiladas: Las autoridades rastrearán remesas ilícitas sin interceptarlas, con el fin de identificar a los responsables. Saravia explicó que estos mecanismos son necesarios para investigar […]

Romer Saucedo
trending_flat

Órgano Judicial aprueba tres medidas para proteger independencia de poderes

El Órgano Judicial anunció este martes tres acciones concretas para garantizar la independencia de poderes, tras una reunión de emergencia en Sucre. Las medidas incluyen la creación de un observatorio, procesos contra jueces que actúen fuera de su competencia y un requerimiento al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para que se pronuncie sobre denuncias contra autoridades electas. La decisión fue adoptada por las principales autoridades del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), el Tribunal Agroambiental (TA) y el Consejo de la Magistratura (CM), en respuesta a un reciente caso de manipulación de un fallo judicial, calificado por el presidente del TSJ, Romer Saucedo, como "un golpe al Órgano Judicial". Las tres medidas clave 1. Observatorio de independencia judicial Estará encargado de monitorear posibles injerencias internas o externas que afecten la autonomía del sistema judicial. 2. Sanciones a jueces que actúen sin competencia […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información