

Cochabamba refuerza su identidad cultural y su prestigio como destino gastronómico con la renovación de la directiva de la Asociación de Gastronomía Criolla y Tradicional, en el marco de las celebraciones por el Bicentenario de Bolivia.
La ceremonia de posesión, celebrada con la participación de autoridades locales y representantes del sector gastronómico, marcó un hito en la promoción de las tradiciones culinarias de la región. Miguel Fajardo, director de Turismo de la Alcaldía, subrayó la relevancia de este cambio dirigencial en un año tan significativo. “A 213 años de la gesta libertaria de las Heroínas de la Coronilla, es un honor ser parte de este evento que consolida nuestras costumbres y tradiciones a través de la gastronomía”, afirmó.
Ruth Pesoa, nueva presidenta de la Asociación, expresó su gratitud por el apoyo del gobierno municipal, liderado por el alcalde Manfred Reyes Villa, y destacó el rol clave de la gastronomía en la economía y el turismo local. “La gastronomía es un pilar esencial para Cochabamba, y nuestro compromiso es preservar esa esencia criolla que nos identifica”, señaló.
Esta renovación fortalece el rescate del patrimonio cultural y dinamiza la economía regional, posicionando a Cochabamba como un referente turístico en Bolivia. Con una directiva renovada, el sector busca potenciar el crecimiento y visibilizar la riqueza culinaria que distingue a la ciudad.

Author: EnfoqueNews
Sobre el autor
Diputado chileno a Andrónico: “Hable del mar cuando sea presidente”
El diputado chileno Jaime Araya (PPD) respondió con dureza a las declaraciones del candidato presidencial boliviano Andrónico Rodríguez sobre una posible concesión del puerto de Tocopilla, afirmando que el tema marítimo solo debe discutirse entre presidentes. "Si él quiere hablar de esta materia (la marítima), primero que sea presidente y luego que lo plantee formalmente ante el presidente de Chile", declaró Araya a la red Uno. El legislador calificó de "falta de respeto" las propuestas de Rodríguez y rechazó reabrir debates sobre el Tratado de 1904. Críticas a las declaraciones de Andrónico Araya aseguró que le "molesta muchísimo" que se insista en reabrir un tema histórico y acusó al candidato boliviano de generar "falsas ilusiones". Sus palabras se suman al desmentido del senador Manuel José Ossandón, quien negó haber ofrecido a Bolivia una concesión portuaria. Rodríguez había afirmado el 8 […]
EnfoqueNews 11/07/2025
Policías retoman control en Santa Rita tras violento avasallamiento
Un contingente policial llegó este viernes al predio Santa Rita, en la provincia Guarayos, para liberar a 25 personas retenidas por un grupo de avasalladores armados. Entre los retenidos estaba el propietario, Felipe Barbieri, y trabajadores, uno de ellos herido por arma de fuego. La intervención se produjo tras una denuncia pública de Melisa Barba, esposa de Barbieri, quien acusó a los invasores de actuar con impunidad y vincularse a figuras políticas. "Hay personas involucradas con el Gobierno, como el exministro Del Castillo", declaró a Red Uno. Violencia y retención ilegal Según los afectados, los avasalladores –liderados presuntamente por Esteban Alavi Canaviri– construyeron un puente clandestino para ingresar al predio, balearon vehículos y amenazaron a los ocupantes. "Uno de nuestros trabajadores fue herido. No hay seguridad jurídica", denunció Barba. Este es el quinto avasallamiento en la propiedad en lo que […]
EnfoqueNews 11/07/2025
Sector avícola atraviesa su peor crisis en 10 años; está al borde del colapso
La producción avícola en Bolivia enfrenta una de sus peores crisis en más de una década, con una caída drástica en la producción de pollo y pérdidas millonarias. Omar Castro, presidente de la Asociación Nacional de Avicultores (ANA), alertó que el sector está al borde del colapso debido a la escasez de combustible, el encarecimiento de insumos y la falta de políticas públicas efectivas. Falta de combustible paraliza la logística La crisis se agravó por la falta de diésel y gasolina, afectando toda la cadena de producción. "Tenemos camiones parados en Santa Cruz sin poder transportar insumos a Tarija, Chuquisaca o Cochabamba", denunció Castro en entrevista con Red Uno. En regiones como el Chapare, el diésel llega a costar 18 bolivianos por litro, mientras que en otras zonas supera los 10 bolivianos. Insumos más caros y menor producción Los costos […]
EnfoqueNews 11/07/2025
Educación amplía una semana receso escolar en Santa Cruz por sarampión
El Ministerio de Educación decidió extender por una semana las vacaciones de invierno en Santa Cruz debido al incremento de casos de sarampión en el departamento. El anuncio fue realizado este viernes por el ministro Omar Veliz, quien confirmó que el retorno a clases, previsto inicialmente para el 14 de julio, se postergará hasta el 21 de julio. La medida responde a recomendaciones del Ministerio de Salud, que reportó 84 de los 98 casos confirmados de sarampión en el país concentrados en Santa Cruz. Las autoridades evalúan si el retorno será presencial o bajo modalidad virtual. Detalles de la decisión 1. Razón de la ampliación: La ministra de Salud, María Reneé Castro, sugirió este jueves extender el receso o implementar clases virtuales para reducir contagios. Santa Cruz es el epicentro del brote, con el 86% de los casos nacionales. 2. […]
EnfoqueNews 11/07/2025
Barbie lanza muñeca con diabetes tipo 1 para promover inclusión
Barbie dio un paso más en su compromiso con la diversidad al presentar una nueva muñeca que representa a niños con diabetes tipo 1. Desarrollada en colaboración con la organización Breakthrough T1D, la figura incluye una bomba de insulina, un monitor de glucosa y otros accesorios médicos, reflejando la vida diaria de quienes conviven con esta condición crónica. El lanzamiento se realizó durante el Congreso Infantil Breakthrough DT1 en Washington, evento que reúne a menores con diabetes tipo 1 para abogar por fondos federales destinados a investigación y tratamientos. Según datos de Breakthrough T1D, en EE.UU. hay aproximadamente 304,000 niños y adolescentes diagnosticados con esta enfermedad autoinmune. Diseño con propósito: detalles que educan La muñeca viste un top azul de lunares –símbolo de concienciación sobre la diabetes–, minifalda con volados y tacos altos. Incluye un teléfono con una app de […]
EnfoqueNews 10/07/2025
Fiscalía presenta acusación contra Echazú y otros exfuncionarios por caso piscinas de litio
El Ministerio Público acusó formalmente a ocho exfuncionarios de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) por presuntas irregularidades en la construcción de 18 piscinas de evaporación en el salar de Uyuni, que ocasionaron un perjuicio económico de Bs 425 millones al Estado. Entre los imputados figura Luis Alberto Echazú, exgerente nacional de Recursos Evaporíticos. La acusación, emitida tras concluir la etapa investigativa, busca la "máxima sanción penal" por los delitos de incumplimiento de deberes y conducta antieconómica, según informó el fiscal Omar Quisbert. El proceso avanzará a un juicio oral público, pendiente de notificación. Detalles del caso El caso surgió en abril de 2024 tras una denuncia de YLB. Las piscinas, construidas entre 2017 y 2019, presentaron fallas que derivaron en pérdidas millonarias. Actualmente, solo uno de los acusados está en detención preventiva; los demás enfrentan otras medidas cautelares. Dos empleados […]
EnfoqueNews 10/07/2025
Relacionado
La Paz lanza su primera Ruta del Café en Zongo
El macrodistrito rural de Zongo, en La Paz, estrenará la primera Ruta del Café, una iniciativa turística y productiva que busca promover el cultivo local y ofrecer una experiencia vivencial y sostenible. La actividad comenzará con una largada simbólica el 25 de julio en la calle Illampu, seguida de una excursión a la zona cafetalera el 26 de julio. Una apuesta por el turismo y la producción local La Ruta del Café tiene como objetivo destacar el potencial agro turístico de Zongo, una zona conocida por su producción cafetalera de altura. Los visitantes podrán recorrer fincas, participar en la cosecha y aprender sobre el proceso de elaboración del café, desde el grano hasta la taza. Fechas y logística 25 de julio: Evento inaugural en la calle Illampu, con presencia de autoridades y productores. 26 de julio: Tour guiado por las […]
EnfoqueNews 10/07/2025
El pollo en Bolivia: una tradición que lidera el 40% de los pedidos
Cada 6 de julio, el Día Latinoamericano del Pollo resalta la importancia de esta proteína en la región. En Bolivia, el pollo no es solo comida, sino una tradición arraigada en los hogares y la gastronomía local. Con un consumo per cápita superior a 45 kg por persona, el país se posiciona entre los mayores consumidores de esta carne en América Latina, según datos de la Asociación Latinoamericana de Avicultura (ALA). El pollo domina la mesa boliviana Un análisis de PedidosYa, la plataforma líder en delivery y quick-commerce en América Latina, revela que el 40% de los pedidos realizados en Bolivia durante el último año incluyen pollo. Esta cifra refleja la preferencia de los usuarios por este alimento versátil. Además, 6 de cada 10 restaurantes en la plataforma ofrecen platos con pollo, desde opciones tradicionales como el pollo frito o […]
EnfoqueNews 03/07/2025
Feria de la Quinua 2025 en Cochabamba: sabores y tradición
Cochabamba acogerá la Feria de la Quinua este sábado 5 de julio de 2025 en el Parque del Arquitecto. El evento, organizado por la Secretaría de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura, busca promover el consumo de este superalimento. Productores, emprendedores y gastrónomos presentarán una variedad de productos y platos derivados de la quinua. Diversidad de productos y gastronomía La feria destacará la versatilidad de la quinua con una amplia gama de derivados. Esther Rojas, investigadora de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), explicó que la institución lleva una década trabajando en la tropicalización de la quinua para hacerla más accesible. Los asistentes podrán conocer desde harinas hasta platos gastronómicos innovadores. Compromiso con la seguridad alimentaria Oscar Velarde, director de Desarrollo Productivo, resaltó que la feria lleva tres años fomentando la seguridad alimentaria. El evento reunirá a productores locales y […]
EnfoqueNews 02/07/2025
Segunda edición del concurso “Buscando la Llajua más Irreverente”
El colectivo cultural Sabor Clandestino presentó la segunda versión del concurso “Buscando la Llajua más Irreverente de Bolivia”, un evento que promueve la creatividad culinaria en torno a este emblemático picante nacional. La competencia se realizará en julio en la sede del colectivo, con inscripciones abiertas para mayores de 10 años sin costo alguno. Más participantes y nuevas expectativas Tras reunir a más de 60 concursantes en su primera edición (2023), este año se espera superar los 200 participantes. El certamen busca destacar la diversidad de sabores y técnicas en la preparación de la llajua, un símbolo gastronómico boliviano. ¿Cómo participar? Los interesados deberán llevar sus propios ingredientes y podrán usar batán personal o uno prestado por la organización. Cada participante preparará al menos 100 gramos de llajua, con 20 minutos para organización y 10 para la elaboración. El jurado […]
EnfoqueNews 01/07/2025
“Talleres para la Vida”, cocina saludable que reducen costos y fortalecen comunidad
En respuesta al alza de precios de alimentos y la necesidad de promover una alimentación nutritiva, el colectivo Sabor Clandestino impulsa los Talleres para la Vida en La Paz. Estos espacios gratuitos enseñan a preparar platillos saludables con ingredientes locales y accesibles, buscando cambiar percepciones sobre la comida sin carne. Gran demanda y diversidad de participantes La convocatoria superó expectativas: en 24 horas, más de 200 personas solicitaron unirse, agotando los cupos para dos meses. Participan desde jóvenes hasta adultos de 50 años, incluyendo familias y trabajadores. Cada sesión tiene un costo simbólico de Bs 15 para cubrir insumos. De El Alto a La Paz: un proyecto en expansión Iniciados en dos unidades educativas de El Alto, los talleres ahora se realizan los lunes en el espacio de Sabor Clandestino en La Paz, bajo la coordinación de Marco Quelca. "Queremos […]
EnfoqueNews 27/06/2025
Pedidos de sushi en Latam crecieron 20% en 2024
En el último año, las órdenes de sushi en Latinoamérica registraron un aumento del 20%, según un informe de PedidosYa. Bolivia destaca como uno de los mercados con mayor adopción, donde este plato japonés se ha integrado a la rutina semanal de consumo, especialmente los domingos. Delivery y diversificación: claves del éxito El auge del sushi en la región está ligado a la expansión de los servicios de delivery. Plataformas como PedidosYa facilitaron el acceso, mientras que las dark kitchens y fusiones locales ampliaron la oferta. Opciones como el acevichado, avocado y furai lideran las preferencias, junto a novedades como sushi burgers y poke bowls. Bolivia: un caso de crecimiento sostenido En Bolivia, el sushi ya no es un lujo, sino un hábito. Los domingos concentran el mayor volumen de pedidos, y una usuaria batió récord con 48 órdenes anuales. […]
EnfoqueNews 22/06/2025
Sé el primero en dejar un comentario