• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightescasez combustible

escasez combustible

trending_flat

Choferes cruceños amenazan con paro indefinido por falta de diésel

La escasez de diésel en Santa Cruz ha generado una crisis en el sector del transporte público, cuyos dirigentes advierten con un paro indefinido si el Gobierno no soluciona el problema en las próximas 48 horas. Bismark Daza, dirigente de la Federación de Transporte 16 de Noviembre, denunció que solo entre el 35% y 40% del transporte urbano está operando, mientras que el servicio intermunicipal e interdepartamental enfrenta una situación crítica, con apenas un 40% a 50% de operatividad. “No hay diésel en ningún surtidor en este momento. Hoy amanecimos con una escasez total”, declaró Daza en una entrevista con Red Uno. Explicó que la falta de combustible afecta también a los 56 municipios del departamento, impactando a agricultores y productores. La semana pasada, en un ampliado departamental, los transportistas resolvieron dar un plazo de 48 horas al Gobierno para […]

trending_flat

Santa Cruz enfrenta bloqueo de carreteras por escasez de diésel

Santa Cruz amaneció este lunes con bloqueos en dos de sus principales vías debido a la escasez de diésel, un problema que afecta directamente a los productores agrícolas de la región. Las protestas se concentran en los municipios de Concepción y Yapacaní, donde agricultores exigen al Gobierno garantizar el suministro de combustible para evitar pérdidas en la cosecha de verano. En Concepción, a 290 kilómetros al noroeste de Santa Cruz de la Sierra, los productores bloquearon la carretera desde las primeras horas del día. Esta vía es clave para el comercio regional, ya que conecta con la Chiquitanía. Los manifestantes advierten que la falta de diésel podría afectar la producción de soya, maíz, sésamo, maní y arroz, cultivos esenciales para la economía local. En Yapacaní, sobre la ruta nueva que une Santa Cruz con Cochabamba, también se registró un bloqueo […]

trending_flat

Gobierno requiere $us 60 millones semanales para importar combustibles

El Gobierno informó que requiere $us 60 millones semanales para la compra de combustibles destinados al mercado interno. La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, atribuyó esta situación a la falta de acceso a créditos externos, lo que ha impactado el flujo de dólares en el país. “Este año, cada semana se necesitan 60 millones de dólares para adquirir combustible, y esto es de conocimiento de la Asamblea Legislativa”, afirmó Prada en conferencia de prensa en la Casa Grande del Pueblo. Según la autoridad, la negativa del Legislativo a aprobar créditos por más de $us 1.600 millones ha reducido la disponibilidad de divisas para estas compras. Prada señaló que la falta de estos desembolsos externos es un factor clave en los problemas de abastecimiento de carburantes. A esta situación se suman el incremento en los precios internacionales del combustible, […]

trending_flat

Crisis del diésel: soyeros y arroceros advierten colapso y anuncian medidas

La crisis de combustibles en el eje troncal, que ya supera las dos semanas, ha llevado a los productores de soya y arroz a una situación límite. La escasez de diésel y gasolina paraliza sus labores y pone en riesgo millones de toneladas de cosechas. Ante este panorama, los agricultores han convocado a una reunión urgente este lunes en Montero para definir acciones de protesta y exigir al Gobierno una solución inmediata. Eliazer Arellano, dirigente de los productores de soya, manifestó su frustración por la falta de respuestas. “No podemos perder más tiempo. Vamos a proponer bloqueos si es necesario. Ya nos cansamos de que nadie nos escuche”, advirtió. Explicó que miles de hectáreas de soya están listas para ser cosechadas, pero la falta de diésel impide avanzar. Además, alertó que en San Julián el desborde de un río ha […]

trending_flat

Anuncian bloqueo desde el lunes en Yapacaní por falta de combustibles

La Federación de Comunidades Interculturales Agropecuarias de Yapacaní ha convocado a un bloqueo de caminos a partir del lunes 10 de marzo en protesta por el desabastecimiento de combustible, una problemática que afecta gravemente a los productores de la región. La medida se llevará a cabo en el puente de Yapacaní con el objetivo de exigir al Gobierno una solución inmediata. Edwin Muñoz, dirigente de los interculturales, confirmó la convocatoria y advirtió que el plazo para evitar la protesta vence al mediodía del lunes. “Los productores necesitan combustible en los surtidores. Esa es la única garantía para evitar la movilización”, declaró Muñoz. Advirtió que la escasez no solo perjudica a los agricultores, sino que también amenaza con paralizar la producción de alimentos en una de las regiones más productivas del país. El problema también ha generado malestar en otros sectores. […]

trending_flat

Gobierno cita a productores para planificar distribución de diésel

El Gobierno nacional convocó a una reunión con los sectores productivos de Santa Cruz y Beni para planificar la distribución de diésel durante la cosecha grande, con el objetivo de garantizar el abastecimiento necesario en esta fase clave del ciclo agrícola. El anuncio fue realizado este viernes por el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, quien informó que el encuentro se llevará a cabo la próxima semana en Santa Cruz. Flores explicó que la cosecha grande comenzará en dos semanas, por lo que resulta fundamental asegurar el suministro de diésel para evitar contratiempos. “Como hicimos en la etapa de siembra, convocaremos a todos los sectores productivos para planificar la distribución de diésel y garantizar que no falte durante la cosecha”, declaró el ministro en conferencia de prensa. En la reunión participarán los ministros de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo; de […]

trending_flat

Transportistas: Hay 2.000 cisternas bolivianas paradas en cuatro países

El sector del transporte pesado internacional en Bolivia ha denunciado que alrededor de 2.000 cisternas se encuentran varadas en Paraguay, Argentina, Chile y Perú debido a la falta de combustible. Según los dirigentes del sector, algunos conductores llevan más de 20 días detenidos, lo que afecta gravemente las exportaciones e importaciones del país. Pedro Quispe, representante del sector, advirtió sobre la gravedad de la situación y explicó que la escasez de combustible en Bolivia, que ya supera las dos semanas, está poniendo en riesgo la logística del comercio exterior. “Pueden ser unas 2.000 cisternas paradas, no solo en Perú y Chile, sino también en Paraguay y Argentina. Además, a nivel nacional, muchos camiones esperan abastecimiento en las refinerías”, afirmó. La falta de dólares en Bolivia ha sido señalada como una de las principales causas de este problema, ya que ha […]

trending_flat

ICAM exige soluciones urgentes ante la crisis de combustibles en Bolivia

La Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM) demandó este jueves al Gobierno nacional respuestas claras y medidas concretas para enfrentar la crisis de combustibles que afecta al país. La escasez de diésel y gasolina, agravada por la falta de divisas para su importación, está generando un impacto negativo en la economía regional y nacional, advirtió Amilkar Rocha, presidente de la entidad. La ICAM alertó que la falta de combustible perjudica gravemente a todos los sectores empresariales de Cochabamba, donde el 25% de la actividad corresponde a la industria y el 75% al comercio y los servicios. La escasez afecta directamente al transporte, la producción industrial y la operatividad de servicios técnicos y profesionales, generando serias dificultades en estas áreas. Uno de los sectores más afectados es el turismo. Recientemente, el transporte de turistas hacia Oruro se vio […]

trending_flat

Escasez de diésel amenaza la producción de arroz 2025

El sector arrocero de Bolivia enfrenta una situación crítica debido a la escasez de diésel, lo que pone en riesgo la cosecha y amenaza la seguridad alimentaria del país. De no resolverse el problema, podría haber desabastecimiento y un incremento en los precios del grano. La investigadora y exgerente de la Federación Nacional de Cooperativas Arroceras (Fenca), Ana Isabel Ortiz, alertó sobre la gravedad de la situación. "El sector está en emergencia porque no se está cumpliendo con la provisión de diésel, lo que pone en riesgo la cosecha de arroz y la seguridad alimentaria. Si se pierde la cosecha, no habrá arroz este año", advirtió en declaraciones a Unitel. Los meses de marzo y abril son claves para la cosecha, que hasta ahora solo ha avanzado un 30%. Sin el suministro adecuado de combustible, el restante 70% de la […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información