Cainco exige reformas profundas e importación irrestricta de combustibles

Artículo arrow_drop_down

La Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo (Cainco) de Santa Cruz advirtió este martes que la crisis de combustibles en el país no se resolverá sin una revisión profunda de las normativas vigentes. La entidad empresarial instó al Gobierno a permitir la importación irrestricta de combustibles para consumo propio y comercialización masiva, señalando que la falta de planificación y reformas estructurales son las causas principales del problema.

En un comunicado, Cainco responsabilizó al Ejecutivo por la crisis y rechazó que se atribuya la situación a otros actores. «El Gobierno no puede seguir trasladando su responsabilidad a terceros cuando la falta de gobernabilidad es una constante en su gestión», afirmó la organización. Asimismo, criticó que se señale al sector privado como beneficiario de subsidios que el mismo Estado estableció y lamentó que la población deba enfrentar largas filas en las estaciones de servicio sin obtener respuestas claras.

Cainco también cuestionó la dependencia del país de la deuda externa para financiar la importación de combustibles, calificándola como una medida paliativa que no soluciona el problema de fondo. «No es una solución, sino una postergación del problema», remarcó.

La entidad recordó que el Artículo 367 de la Constitución establece que la explotación y comercialización de hidrocarburos deben garantizar el consumo interno. No obstante, aseguró que el Estado ha incumplido este mandato, permitiendo una caída alarmante en la producción nacional y dejando al país sin capacidad de cubrir la demanda interna.

Según Cainco, la escasez de combustible no solo afecta a la ciudadanía, sino que también impacta negativamente en la producción agropecuaria y acelera la inflación. Por ello, exigió la implementación de medidas estructurales que fomenten la inversión privada y garanticen el abastecimiento interno. «No se necesitan soluciones coyunturales, sino políticas que incentiven la inversión privada de manera sostenida», subrayó.

Cainco, conocida por su postura crítica hacia el modelo económico gubernamental, se sumó a otras voces del sector productivo y del transporte que han denunciado la incapacidad del Estado para atender la demanda de combustibles. En respuesta, las autoridades del sector hidrocarburífero han atribuido el problema a la falta de dólares, señalando que los créditos destinados al sector se encuentran bloqueados en la Asamblea Legislativa.

Mientras la crisis de carburantes genera creciente preocupación en diversos sectores, el Gobierno enfrenta críticas por su manejo de la situación. Cainco insiste en que solo reformas profundas y una mayor participación del sector privado permitirán una solución definitiva.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

trending_flat
Medicamentos requieren certificación de Agemed para su nacionalización

La Aduana Nacional (AN) recordó que todo medicamento destinado al consumo humano debe contar con la certificación de la Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías en Salud (Agemed) para su nacionalización, conforme a la normativa vigente. Según un comunicado de la AN, esta exigencia está respaldada por la Ley N° 1737 del Medicamento, el Decreto Supremo N° 25235 y el artículo 119 del Reglamento de la Ley General de Aduanas. La disposición establece que el despacho aduanero de medicamentos solo puede realizarse con la certificación correspondiente emitida por el Ministerio de Salud y Deportes. La normativa también establece que la Aduana Nacional no puede despachar medicamentos ni materia prima sin el debido Registro Sanitario otorgado por el Ministerio de Salud. Además, la certificación válida para estos trámites debe ser emitida exclusivamente por la Unidad de Medicamentos y Laboratorios de dicha […]

trending_flat
Inicia en Diputados sesión para tratar ley de debate obligatorio

La Cámara de Diputados inició este miércoles su sesión plenaria con la ley de debate público y obligatorio para candidatos a cargos electivos como tema central. También se abordarán proyectos sobre transferencias y enajenaciones de bienes inmuebles. Tras la verificación del cuórum, el presidente de la Cámara, Omar Yujra, dio por instalada la sesión. “Con el quórum reglamentario, instalamos la septuagésima séptima sesión ordinaria de la Legislatura 2024-2025”, afirmó. El orden del día incluye el tratamiento del proyecto de ley que busca establecer el debate electoral obligatorio en el país. La iniciativa fue aprobada en comisión el 18 de marzo y enviada al pleno para su discusión. Además, se analizarán proyectos de transferencia de bienes inmuebles destinados a instituciones educativas, policiales y cooperativas mineras. La aprobación de la ley de debate obligatorio marcaría un cambio en el proceso electoral, al […]

trending_flat
Allanan dos inmuebles en Santa Cruz y hallan combustible almacenado

Autoridades allanaron dos inmuebles en Santa Cruz y encontraron más de 7.700 litros de diésel y 2.000 litros de gasolina almacenados sin documentación legal. El operativo se realizó el miércoles en el marco de la lucha contra el agio y la especulación, informó el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo. Los allanamientos tuvieron lugar en el barrio 24 de Septiembre y en la zona El Palmar, donde se hallaron una cisterna pequeña, once turriles plásticos y cinco canastillos de plástico con los combustibles. La mercadería fue incautada por las autoridades. Del Castillo destacó que la tenencia de estos carburantes sin la documentación correspondiente constituye una irregularidad y advirtió que se continuarán realizando controles para evitar el tráfico ilegal de combustibles en el país. El almacenamiento ilegal de diésel y gasolina es una práctica que puede afectar el suministro y generar […]

trending_flat
Ronald Gutiérrez asume la presidencia de la Asoban

La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) designó a J. Ronald Gutiérrez López como su nuevo presidente para la gestión 2025-2026. Gutiérrez, actual Gerente General del Banco Ganadero S.A., vuelve a liderar la entidad tras haberla presidido en los periodos 2016-2018 y 2021-2022. Lo acompañarán en la directiva Alberto Valdés, vicepresidente Ejecutivo del Banco Mercantil Santa Cruz S.A., como primer vicepresidente; Christian Hausherr, Gerente General del Banco de Crédito de Bolivia S.A., como segundo vicepresidente; Gonzalo Abastoflor, Vicepresidente Ejecutivo del Banco Nacional de Bolivia S.A., como tesorero, y Marco Asbún, Vicepresidente Ejecutivo del Banco BISA S.A., como expresidente. Economista con título y maestría en la Universidad de Campinas (Brasil), Gutiérrez cuenta con una extensa trayectoria en el sector financiero. Inició su carrera en el exBanco Santa Cruz en 1986 y desde 2001 ha ocupado altos cargos en el Banco […]

trending_flat
Oruro, segundo departamento que se declara en desastre por lluvias

Oruro se convirtió en el segundo departamento de Bolivia en declararse en desastre debido a las intensas lluvias. El gobernador Johnny Vedia anunció la medida tras confirmar que más de 10 municipios han sido gravemente afectados por inundaciones. “De acuerdo a la normativa, los municipios y departamentos pueden declararse en emergencia para movilizar recursos. Sin embargo, cuando estos ya no son suficientes, se declara el desastre”, explicó Vedia, señalando que la Gobernación tomó esta decisión ante la magnitud de los daños. La Ley Departamental N.º 267 permitirá gestionar ayuda económica a nivel nacional e internacional para asistir a las comunidades damnificadas. Los municipios más perjudicados incluyen Poopó, El Choro, Todos Santos, Carangas, Belén de Andamarca, Oruro, La Rivera, Huanuni, Antequera, Challapata y Caracollo, los cuales ya se habían declarado en emergencia o desastre previamente. Las diferentes secretarías del departamento deberán […]

trending_flat
Promulgan ley para financiar $us 176 MM para el tramo Confital-Bombeo

El Gobierno promulgó la Ley 1623, que aprueba un crédito de $us 176 millones otorgado por la Corporación Andina de Fomento (CAF) para financiar la construcción del tramo 2B Confital-Bombeo, parte de la doble vía Caracollo-Colomi, en la ruta que une Cochabamba con Oruro. El crédito fue aprobado previamente en la Asamblea Legislativa, en una sesión dirigida por Andrónico Rodríguez. Aunque un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) anuló algunas decisiones de esa sesión, ratificó la validez de este financiamiento y de un decreto de amnistía presidencial. Con esta promulgación, se sumarán $us 176 millones al flujo de dólares en el país, en un contexto donde la moneda extranjera es clave, por ejemplo, para la compra de combustibles en el mercado externo. Detalles de la ley y financiamiento La norma establece en su único artículo la aprobación de la Adenda […]

Relacionado

trending_flat
Allanan dos inmuebles en Santa Cruz y hallan combustible almacenado

Autoridades allanaron dos inmuebles en Santa Cruz y encontraron más de 7.700 litros de diésel y 2.000 litros de gasolina almacenados sin documentación legal. El operativo se realizó el miércoles en el marco de la lucha contra el agio y la especulación, informó el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo. Los allanamientos tuvieron lugar en el barrio 24 de Septiembre y en la zona El Palmar, donde se hallaron una cisterna pequeña, once turriles plásticos y cinco canastillos de plástico con los combustibles. La mercadería fue incautada por las autoridades. Del Castillo destacó que la tenencia de estos carburantes sin la documentación correspondiente constituye una irregularidad y advirtió que se continuarán realizando controles para evitar el tráfico ilegal de combustibles en el país. El almacenamiento ilegal de diésel y gasolina es una práctica que puede afectar el suministro y generar […]

trending_flat
Ronald Gutiérrez asume la presidencia de la Asoban

La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) designó a J. Ronald Gutiérrez López como su nuevo presidente para la gestión 2025-2026. Gutiérrez, actual Gerente General del Banco Ganadero S.A., vuelve a liderar la entidad tras haberla presidido en los periodos 2016-2018 y 2021-2022. Lo acompañarán en la directiva Alberto Valdés, vicepresidente Ejecutivo del Banco Mercantil Santa Cruz S.A., como primer vicepresidente; Christian Hausherr, Gerente General del Banco de Crédito de Bolivia S.A., como segundo vicepresidente; Gonzalo Abastoflor, Vicepresidente Ejecutivo del Banco Nacional de Bolivia S.A., como tesorero, y Marco Asbún, Vicepresidente Ejecutivo del Banco BISA S.A., como expresidente. Economista con título y maestría en la Universidad de Campinas (Brasil), Gutiérrez cuenta con una extensa trayectoria en el sector financiero. Inició su carrera en el exBanco Santa Cruz en 1986 y desde 2001 ha ocupado altos cargos en el Banco […]

trending_flat
Promulgan ley para financiar $us 176 MM para el tramo Confital-Bombeo

El Gobierno promulgó la Ley 1623, que aprueba un crédito de $us 176 millones otorgado por la Corporación Andina de Fomento (CAF) para financiar la construcción del tramo 2B Confital-Bombeo, parte de la doble vía Caracollo-Colomi, en la ruta que une Cochabamba con Oruro. El crédito fue aprobado previamente en la Asamblea Legislativa, en una sesión dirigida por Andrónico Rodríguez. Aunque un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) anuló algunas decisiones de esa sesión, ratificó la validez de este financiamiento y de un decreto de amnistía presidencial. Con esta promulgación, se sumarán $us 176 millones al flujo de dólares en el país, en un contexto donde la moneda extranjera es clave, por ejemplo, para la compra de combustibles en el mercado externo. Detalles de la ley y financiamiento La norma establece en su único artículo la aprobación de la Adenda […]

trending_flat
La ASFI elimina las comisiones en las transacciones al exterior de hasta $us 100

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) modificó el Reglamento de Tasas de Interés, Comisiones y Tarifas para eximir del cobro de comisiones a transacciones internacionales de hasta 100 dólares. La medida, establecida en la Resolución ASFI/216/2025, aplica a compras en línea, pagos con tarjeta en comercios físicos fuera del país y retiros en cajeros automáticos extranjeros. Entrará en vigor tras su publicación oficial. Detalles de la medida Gratuidad en operaciones pequeñas: No se cobrarán comisiones en transacciones de hasta 100 dólares. Para montos superiores, el cargo se aplicará únicamente sobre el excedente. Alcance amplio: Según la ASFI, el 82% de los tarjetahabientes realiza operaciones dentro de este límite, lo que beneficiará a la mayoría de los usuarios y aliviará la economía familiar. Cálculo para montos mayores: En transacciones que superen los 100 dólares, las comisiones se determinarán con […]

trending_flat
Plazo para regularizar deudas tributarias vence el 31 de marzo

El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) anunció que los contribuyentes con Facilidades de Pago (FAP) por deudas tributarias o multas pendientes —incluso aquellas en ejecución— podrán regularizar su situación hasta el 31 de marzo de 2025. Quienes paguen la cuota actualizada dentro de este plazo conservarán los beneficios originales de su acuerdo y suspenderán cualquier medida coercitiva en su contra. La disposición beneficia a contribuyentes con FAP incumplidas al 31 de diciembre de 2024, conforme al Artículo 11 de la Ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025. El objetivo es facilitar el cumplimiento tributario y evitar procesos judiciales. Principales beneficios Pausa a acciones legales: Reactivar el pago detiene procesos de ejecución tributaria o sumarios contravencionales en curso. Condiciones intactas: Se mantienen los plazos, montos y ventajas del acuerdo inicial. Reconocimiento de pagos previos: Los abonos realizados tras el incumplimiento, […]

trending_flat
Empresarios piden reunión con Arce para tratar incremento salarial

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) solicitó este miércoles una reunión con el presidente Luis Arce para presentar su postura sobre el incremento salarial. A través de un comunicado, el sector advirtió que la medida podría afectar la estabilidad económica del país y pidió ser escuchado antes de que se tome una decisión. “Por la grave situación que afecta a todos los empresarios del país y el riesgo que implica esta cuestión para la estabilidad de los sectores, es imprescindible que se escuche nuestra propuesta antes de tomar cualquier determinación”, señala el documento. La solicitud surge tras la presentación del pliego petitorio de la Central Obrera Boliviana (COB), que exige un aumento del 20% al haber básico y del 15% al salario mínimo nacional. El presidente Arce indicó que analizará el tema junto a su gabinete. Los empresarios […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Go Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

Stop following

Unfollow Cancel

Cancel subscription

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Go back Confirm cancellation