• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightBlog horizontal

Blog horizontal

trending_flat
Escasez de diésel amenaza la producción de arroz 2025

El sector arrocero de Bolivia enfrenta una situación crĆ­tica debido a la escasez de diĆ©sel, lo que pone en riesgo la cosecha y amenaza la seguridad alimentaria del paĆ­s. De no resolverse el problema, podrĆ­a haber desabastecimiento y un incremento en los precios del grano. La investigadora y exgerente de la Federación Nacional de Cooperativas Arroceras (Fenca), Ana Isabel Ortiz, alertó sobre la gravedad de la situación. "El sector estĆ” en emergencia porque no se estĆ” cumpliendo con la provisión de diĆ©sel, lo que pone en riesgo la cosecha de arroz y la seguridad alimentaria. Si se pierde la cosecha, no habrĆ” arroz este aƱo", advirtió en declaraciones a Unitel. Los meses de marzo y abril son claves para la cosecha, que hasta ahora solo ha avanzado un 30%. Sin el suministro adecuado de combustible, el restante 70% de la […]

trending_flat
Al menos 110 fraternidades participarƔn en el Corso de Corsos

Cochabamba se prepara para el Corso de Corsos, el evento que marca el cierre del Carnaval y que se llevarĆ” a cabo el sĆ”bado 8 de marzo. Un total de 110 fraternidades exhibirĆ”n la riqueza cultural de Bolivia con danzas tradicionales y cinco carros alegóricos. El desfile comenzarĆ” a las 08:00 y recorrerĆ” la avenida HeroĆ­nas, San MartĆ­n, plaza Colón, calle BalliviĆ”n y la avenida Ramón Rivero, hasta la calle Antezana. ā€œEstamos ultimando detalles para garantizar un espectĆ”culo bien organizado, con categorĆ­as como tinkus, saya, caporales y morenada, ademĆ”s de comparsas y carrozas temĆ”ticasā€, informó Ana MarĆ­a Dorigo, directora de Culturas. La AlcaldĆ­a ajusta la logĆ­stica para recibir a miles de visitantes nacionales e internacionales. ā€œEs un evento que refleja nuestra identidad y queremos que tanto bailarines como espectadores lo disfrutenā€, agregó Dorigo. Este aƱo, 75 fraternidades estarĆ”n en competencia, […]

trending_flat
Sube a 39 la cifra de muertos por lluvias en Bolivia, pronostican mƔs lluvias

El Gobierno de Bolivia informó que el nĆŗmero de fallecidos por las intensas lluvias ascendió a 39, mientras que siete personas continĆŗan desaparecidas. Las precipitaciones han provocado inundaciones y derrumbes en las nueve regiones del paĆ­s desde noviembre de 2024, segĆŗn el Ćŗltimo reporte del viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes. ā€œTenemos hasta el momento 39 fallecidos y siete desaparecidos, de los cuales tres se reportaron en La Paz, dos en Cochabamba, uno en Chuquisaca y uno en Santa Cruzā€, detalló Calvimontes. La mayorĆ­a de los desaparecidos fueron arrastrados por el caudal de los rĆ­os en diferentes regiones del paĆ­s. El informe oficial seƱala que 161.125 familias han sido afectadas o damnificadas, 34 municipios han declarado desastre municipal y 97 municipios presentan afectaciones por inundaciones y derrumbes. En las Ćŗltimas semanas, la cifra de vĆ­ctimas y damnificados ha aumentado, […]

trending_flat
Aprehenden al cuarto implicado en el asesinato del capitƔn Aldunate

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) capturó a JesĆŗs Alexander T. H., el cuarto implicado en el asesinato del capitĆ”n de la PolicĆ­a, JosĆ© Carlos Aldunate Meneses. El operativo se realizó la tarde del miĆ©rcoles en el Plan 3.000, donde las autoridades allanaron un domicilio, confiscaron un automóvil Suzuki Alto y arrestaron a familiares del sospechoso con fines investigativos. SegĆŗn las pesquisas, JesĆŗs Alexander T. H. habrĆ­a sido el encargado de suministrar alimentos y otros insumos a los sicarios que se ocultaban en el barrio Cordecruz, donde abandonaron la vagoneta plateada utilizada en el crimen. El asesinato ocurrió el 19 de febrero en la puerta del domicilio de Aldunate, de 36 aƱos, ubicado entre el cuarto y quinto anillo de la avenida Alemana, en Santa Cruz. Su vehĆ­culo fue interceptado por una vagoneta de la que descendieron […]

trending_flat
Cancillería y TSE refuerzan cooperación para el voto en el exterior

El Ministerio de Relaciones Exteriores y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) firmaron una adenda al convenio interinstitucional suscrito en 2021, con el objetivo de garantizar la participación de los ciudadanos bolivianos en el exterior en los próximos comicios generales. Durante el acto, la ministra de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa, destacó que este instrumento permitirĆ” establecer condiciones para la movilización de personal y equipamiento electoral, asegurando el derecho al voto de los bolivianos fuera del paĆ­s. "Esta adenda se enmarca en la Constitución PolĆ­tica del Estado y otras normativas vigentes, reafirmando nuestro compromiso con la democracia y la participación de nuestros compatriotas", afirmó. Sosa resaltó la importancia de la comunidad boliviana en el extranjero, no solo en el Ć”mbito económico y social, sino tambiĆ©n en el fortalecimiento de la democracia. "Este acuerdo refleja la voluntad del Gobierno de trabajar coordinadamente para […]

trending_flat
Santa Cruz no se rinde ante la crisis

Pocas veces en la historia del complejo oleoproteico de la soya boliviana se ha visto una situación tan preocupante y dolorosa como la que atravesó este sector en 2024. La drĆ”stica caĆ­da en la exportación de soya y sus derivados no es un tema menor. Al ser el tercer rubro con mayor generación de divisas para el paĆ­s, despuĆ©s de los minerales e hidrocarburos, su declive representa un fuerte golpe para la economĆ­a. En un momento en que Bolivia necesita dólares con urgencia, la pĆ©rdida de casi 700 millones de dólares entre enero y noviembre de 2024 ha significado una presión adicional sobre el tipo de cambio y un impacto severo para los agricultores y toda la cadena productiva. El factor climĆ”tico fue la principal causa de esta debacle exportadora de la llamada ā€œreina de las Exportaciones No Tradicionalesā€. No […]

trending_flat
Bolivia: Balanza cambiaria 2024

Hace pocos dĆ­as, el Banco Central de Bolivia dio a conocer las cifras oficiales y finales de la balanza cambiaria 2024 del sector pĆŗblico del paĆ­s. Esta información reveló datos y estadĆ­sticas de gran interĆ©s, que se detallan a continuación: 1. La balanza cambiaria de 2024 cerró con un saldo negativo de 194 millones de dólares. Es decir, el flujo neto de divisas—la diferencia entre el ingreso y la salida de divisas—fue desfavorable para el paĆ­s durante la gestión pasada. 2. Hasta la fecha, el INE no ha publicado los datos de diciembre de 2024 sobre el comercio exterior boliviano. Sin embargo, con información del BCB, se estima que las exportaciones del sector pĆŗblico alcanzaron los $us 4.975 millones, mientras que las importaciones sumaron $us 5.094 millones, lo que resultó en un dĆ©ficit comercial anual de $us 248 millones. 3. […]

trending_flat
Litio y Blockchain: Del suelo a la nube

El litio ha vuelto a ser el centro del debate polĆ­tico en el paĆ­s, luego de que el órgano Ejecutivo, a travĆ©s de YLB, firmara acuerdos con empresas de Rusia y China para la construcción de complejos industriales destinados a la producción de carbonato de litio. Estos acuerdos aĆŗn deben ser aprobados por el órgano Legislativo. Desde 1975, Bolivia ha intentado sin Ć©xito desarrollar la industria del llamado "oro blanco", permaneciendo como un espectador en la revolución tecnológica global, a pesar de contar con una de las mayores reservas de litio del mundo. QuizĆ”s la palabra que podrĆ­a cambiar este panorama sea "tokenización". Si otros paĆ­ses han aprovechado la tecnologĆ­a para transformar sus industrias, Āæpor quĆ© Bolivia no podrĆ­a hacer lo mismo con su litio? El economista Hernando de Soto sostiene que el principal obstĆ”culo para el desarrollo en los […]

trending_flat
Alta tensión, ¿alta traición?

Pasó el Carnaval del Bicentenario y comienza la Cuaresma en Bolivia y en el mundo católico, con la preocupación global por el grave estado de salud del papa Francisco. El parĆ©ntesis de alegrĆ­a, baile y desenfreno permitido se estĆ” cerrando —aunque aĆŗn falta el Corso de Corsos en Cochabamba— y se abre un tiempo de alta tensión económica y social, sumado a la crispada disputa polĆ­tico-electoral. Los escenarios de esta confrontación serĆ”n el occidente del paĆ­s y el universo virtual. Los sectores que conforman las cadenas productivas —gremiales, empresarios, cĆ­vicos, productores, transportistas y exportadores—, agrupados en el ComitĆ© Multisectorial, ya tomaron una decisión: marchar desde el municipio altiplĆ”nico de Patacamaya hasta la ciudad de La Paz. Su objetivo es presionar en la mismĆ­sima sede de Gobierno para que el Ejecutivo y el Legislativo anulen la disposición confiscatoria del Presupuesto 2025. […]

columna de opinión
trending_flat
Surazo: Mal nacional

El reporte policial, y por lo tanto oficial, seƱala que hasta el 4 de marzo, dĆ­a en que se accidentó un bus de la flota Challapata, la cantidad de fallecidos en siniestros automovilĆ­sticos en el departamento de PotosĆ­ ascendĆ­a a 132 personas. Se trata de la cifra mĆ”s alta de la historia, con un promedio de dos muertos por dĆ­a. PodrĆ­a ocupar suplementos enteros e incluso escribir un libro sobre las razones que han convertido a PotosĆ­ en el departamento mĆ”s inseguro para el transporte terrestre de pasajeros. Sin embargo, dado que esta columna se lee en varios medios nacionales, dejarĆ© de lado lo regional para enfocarme en un problema mayor: el estado crĆ­tico del transporte pĆŗblico en Bolivia. Aspectos tan elementales como el control de los buses al momento de partir son prĆ”cticas comunes en gran parte del paĆ­s. […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

ā€œConfĆ­a en el SeƱor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y Ć©l allanarĆ” tus sendas.ā€ Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

āœ–

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

āœ–

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

āœ–

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información

āœ–