Sube a 39 la cifra de muertos por lluvias en Bolivia, pronostican más lluvias

Artículo arrow_drop_down

El Gobierno de Bolivia informó que el número de fallecidos por las intensas lluvias ascendió a 39, mientras que siete personas continúan desaparecidas. Las precipitaciones han provocado inundaciones y derrumbes en las nueve regiones del país desde noviembre de 2024, según el último reporte del viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.

“Tenemos hasta el momento 39 fallecidos y siete desaparecidos, de los cuales tres se reportaron en La Paz, dos en Cochabamba, uno en Chuquisaca y uno en Santa Cruz”, detalló Calvimontes. La mayoría de los desaparecidos fueron arrastrados por el caudal de los ríos en diferentes regiones del país.

El informe oficial señala que 161.125 familias han sido afectadas o damnificadas, 34 municipios han declarado desastre municipal y 97 municipios presentan afectaciones por inundaciones y derrumbes. En las últimas semanas, la cifra de víctimas y damnificados ha aumentado, aunque el Gobierno asegura que los equipos de rescate y fuerzas militares están en alerta para atender emergencias.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta naranja por posibles desbordes en los principales ríos de La Paz, Oruro y Potosí, debido a los constantes ascensos en sus niveles de agua. Además, advirtió que las lluvias continuarán durante marzo.

En Cochabamba, el municipio de Quillacollo sufrió inundaciones en calles y viviendas tras las intensas lluvias registradas desde el lunes. Varias avenidas quedaron bloqueadas por el agua, que en algunos sectores alcanzó hasta la altura de la rodilla, según vecinos.

El Centro de Monitoreo Climático de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) prevé que las fuertes precipitaciones persistan a lo largo del mes, lo que podría agravar la situación en varias regiones del país.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

marcha Comcipo
trending_flat
Diputados debatirán contrato de litio y cívicos anuncian vigilia en Potosí

La Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados sesionará este miércoles, a las 17:15, para discutir un contrato de $us 975 millones con la empresa rusa Uranium One Group. El acuerdo, que involucra a Yacimientos de Litio Boliviano (YLB), busca desarrollar una planta de extracción directa de litio en el salar de Uyuni. Sin embargo, enfrenta fuerte oposición de comunidades e instituciones de Potosí. Vigilia en Potosí contra los contratos A la misma hora de la sesión, el Comité Cívico Potosinista (Comcipo) convocó a una vigilia en la plaza 10 de Noviembre. Con banderas regionales, cívicos y comunarios de Nor Lípez protestarán contra los contratos de litio, que califican como “ilegales e inconstitucionales”. Exigen que no se traten estos acuerdos y piden mayor transparencia. Demandas de las comunidades Comcipo solicita que la brigada parlamentaria potosina presente observaciones al […]

BDP SAM
trending_flat
BDP-SAM logra máxima calificación en RSE con 9.9 de puntaje

El Banco de Desarrollo Productivo - Sociedad Anónima Mixta (BDP-SAM) alcanzó la máxima calificación en Responsabilidad Social Empresarial (RSE), con un puntaje de 9.9 sobre 10 y la categoría R1+, según la evaluación realizada por AESA Ratings. Este resultado refleja su sólido compromiso con el desarrollo sostenible y la inclusión financiera en Bolivia. Crecimiento sostenido en RSE La calificación, exigida por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), evidencia un progreso constante: en 2020, el banco obtuvo 9.1 puntos, mientras que en 2024 logró 9.9. Según AESA Ratings, el BDP-SAM tiene un marco estratégico "muy fuerte", integrando la RSE en todas sus áreas operativas y decisiones gerenciales. Innovación y enfoque climático El informe destaca su relación con clientes mediante productos financieros innovadores y asistencia técnica con enfoque climático. Además, resalta su apoyo a micro y pequeños empresarios, con garantías […]

Paro de Salud en Bolivia por bono de vacunación
trending_flat
Trabajadores de salud paran este miércoles por bono de vacunación impago

Este miércoles 9 de julio, los trabajadores del sector salud en Bolivia realizarán un paro nacional de 24 horas para exigir el pago pendiente del bono de viáticos de vacunación, adeudado desde septiembre de 2024. La medida suspenderá la atención en hospitales y centros de salud públicos en todo el país, excepto en servicios de emergencia. En Chuquisaca, el paro fue declarado indefinido, y los trabajadores demandan una reunión urgente con el gobernador interino, Luis Ayllón. El Hospital Santa Bárbara de Sucre ya confirmó la suspensión de consultas externas durante la medida de fuerza. Bono pendiente y medidas de fuerza El bono de vacunación es un reconocimiento económico para los brigadistas que realizan campañas de inmunización, muchas veces con recursos propios. Alberto Espinoza, representante de los trabajadores en Sucre, señaló que el incumplimiento del pago obligó a tomar medidas drásticas: […]

Luis Arce
trending_flat
Arce: Sin financiamiento, suministro de combustibles no está garantizado

El presidente Luis Arce alertó que el abastecimiento de combustible en Bolivia no está garantizado mientras persista el bloqueo al financiamiento externo en la Asamblea Legislativa. Durante un discurso en la Casa del Pueblo este martes, el mandatario enfatizó la urgencia de desbloquear recursos para importar diésel y gasolina. “Mientras no tengamos la posibilidad de garantizar los recursos para la compra de combustibles, eso no está garantizado”, afirmó Arce. Bloqueo legislativo agrava la crisis Arce señaló que los esfuerzos del Gobierno no son suficientes sin el apoyo de la Asamblea Legislativa. “Se requiere el compromiso de todas las instancias para viabilizar el financiamiento externo. De lo contrario, no será posible avanzar”, aseguró. Bolivia enfrenta un gasto anual de 3.000 millones de dólares en importación de combustibles, además de un creciente pago de deuda externa, lo que agrava la presión sobre […]

sarampión en Bolivia
trending_flat
Bolivia bordea los 100 casos de sarampión; el 88,6% están en Santa Cruz

Bolivia registra 97 casos confirmados de sarampión, de los cuales el 88,6% (86 contagios) se concentran en Santa Cruz, según informó este martes Jhonatan Marquina, director del Centro Nacional de Enfermedades Tropicales (Cenetrop). Los demás casos se distribuyen en La Paz (5), Potosí (3), Oruro (1), Beni (1) y Cochabamba (1). Santa Cruz, el epicentro del brote El departamento oriental es el más afectado por el brote de esta enfermedad viral altamente contagiosa. Dorian Jiménez, jefe de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz, detalló que un equipo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) llegó desde Washington para monitorear la situación. “Realizamos investigación de campo, verificando los 121 manzanos alrededor de cada caso, además del bloqueo de vacunación casa por casa”, explicó Jiménez. Vacunación masiva y población vulnerable Las autoridades sanitarias priorizan la inmunización en […]

Ángel Di María
trending_flat
Con Di María son cinco los campeones del mundo en el fútbol argentino

El fútbol argentino vive un fenómeno inédito: cinco campeones del mundo de Qatar 2022 ahora juegan en la liga local. Ángel Di María, autor del gol en la final ante Francia, marcó el regreso más esperado al fichar por Rosario Central. Se une a Gonzalo Montiel, Germán Pezzella, Marcos Acuña y Franco Armani, todos titulares o figuras clave en River Plate. El retorno masivo de ídolos mundialistas refleja una tendencia creciente: veteranos consagrados que eligen cerrar sus carreras en casa. Los cinco campeones en acción Di María: el regreso a Rosario Central El extremo, de 36 años, iniciará su segunda etapa en el club donde debutó en 2005. Tras consagrarse en Europa (PSG, Juventus y Benfica), firmó hasta 2026. En su primer ciclo anotó seis goles en 39 partidos. River Plate: la base de Scaloni El Millonario concentra a cuatro […]

Relacionado

Paro de Salud en Bolivia por bono de vacunación
trending_flat
Trabajadores de salud paran este miércoles por bono de vacunación impago

Este miércoles 9 de julio, los trabajadores del sector salud en Bolivia realizarán un paro nacional de 24 horas para exigir el pago pendiente del bono de viáticos de vacunación, adeudado desde septiembre de 2024. La medida suspenderá la atención en hospitales y centros de salud públicos en todo el país, excepto en servicios de emergencia. En Chuquisaca, el paro fue declarado indefinido, y los trabajadores demandan una reunión urgente con el gobernador interino, Luis Ayllón. El Hospital Santa Bárbara de Sucre ya confirmó la suspensión de consultas externas durante la medida de fuerza. Bono pendiente y medidas de fuerza El bono de vacunación es un reconocimiento económico para los brigadistas que realizan campañas de inmunización, muchas veces con recursos propios. Alberto Espinoza, representante de los trabajadores en Sucre, señaló que el incumplimiento del pago obligó a tomar medidas drásticas: […]

sarampión en Bolivia
trending_flat
Bolivia bordea los 100 casos de sarampión; el 88,6% están en Santa Cruz

Bolivia registra 97 casos confirmados de sarampión, de los cuales el 88,6% (86 contagios) se concentran en Santa Cruz, según informó este martes Jhonatan Marquina, director del Centro Nacional de Enfermedades Tropicales (Cenetrop). Los demás casos se distribuyen en La Paz (5), Potosí (3), Oruro (1), Beni (1) y Cochabamba (1). Santa Cruz, el epicentro del brote El departamento oriental es el más afectado por el brote de esta enfermedad viral altamente contagiosa. Dorian Jiménez, jefe de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz, detalló que un equipo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) llegó desde Washington para monitorear la situación. “Realizamos investigación de campo, verificando los 121 manzanos alrededor de cada caso, además del bloqueo de vacunación casa por casa”, explicó Jiménez. Vacunación masiva y población vulnerable Las autoridades sanitarias priorizan la inmunización en […]

Rubén Castillo, Sedes Cochabamba
trending_flat
Cochabamba descarta 67 casos de sarampión pero reporta aumento de varicela

El Servicio Departamental de Salud (SEDES) Cochabamba descartó 67 casos sospechosos de sarampión tras análisis de laboratorio, aunque mantiene la alerta sanitaria. Sin embargo, preocupa el aumento de varicela, con 10 nuevos casos en una semana, y un incremento del 37% en hepatitis por contaminación ambiental. Así lo informó el Dr. Rubén Castillo, jefe de Epidemiología, quien también destacó una reducción en neumonías y la ausencia de dengue en la región. Situación del sarampión en Cochabamba A nivel nacional, Bolivia registra 92 casos de sarampión, concentrados en Santa Cruz (81), La Paz (5), Oruro (1), Potosí (3), Chuquisaca (1) y Beni (1). En Cochabamba, los 67 casos sospechosos fueron descartados, pero las autoridades intensifican la vacunación y medidas preventivas en centros de salud. Vacunación en descenso La cobertura de vacunación contra el sarampión disminuyó: esta semana se aplicaron 397 primeras […]

subsidio de lactancia
trending_flat
Aumento de precios golpea a los subsidios prenatal y de lactancia

El incremento en los precios de los alimentos ha afectado la entrega de productos esenciales en los paquetes del subsidio prenatal y de lactancia, según denuncian beneficiarios. Roseline Rosel, gerente del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (Sedem), explicó que algunas empresas suspendieron entregas por costos elevados, generando malestar entre las madres gestantes y en período de lactancia. Falta de productos clave Los beneficiarios reportan la ausencia de alimentos como mantequilla de maní, arroz, quinua, almendras, avena y aceite en los paquetes. Rosel atribuyó esta situación a solicitudes de proveedores que ya no pueden cubrir los costos de producción y distribución. "Nos han pedido suspender algunos productos porque estaban fuera de su costo de producción", afirmó la gerente. Diferencias en precios y calidad Las críticas también apuntan a supuestos sobreprecios. Por ejemplo, medio kilo de queso en el […]

sarampión Bolivia
trending_flat
Bolivia supera los 90 casos confirmados de sarampión

El Ministerio de Salud de Bolivia confirmó más de 90 casos de sarampión, una enfermedad viral altamente contagiosa, con mayor incidencia en menores de 5 a 17 años. El brote, que comenzó en comunidades menonitas, se concentra principalmente en Santa Cruz, donde se reportan 81 casos. Autoridades sanitarias instan a la población a vacunar a los niños para contener la propagación. Distribución geográfica de los casos Santa Cruz lidera con 81 casos, seguido por La Paz (5), Potosí (3), Chuquisaca (1) y Beni (1). En Santa Cruz, los municipios afectados incluyen Santa Cruz de la Sierra, Porongo, San Miguel de Velasco, Cabezas, El Puente, Vallegrande, Montero, El Torno, Warnes, Portachuelo, Camiri y San Ignacio. Un caso reportado en Oruro fue descartado tras pruebas de laboratorio. Detalle por grupos de edad De los casos en Santa Cruz, 6 corresponden a menores […]

vacunación contra el sarampión
trending_flat
Solo 61% de niños en Bolivia recibió segunda dosis contra sarampión

La segunda dosis de la vacuna contra el sarampión, clave para garantizar inmunidad, solo ha sido aplicada al 61% de los niños en Bolivia, según Pablo Salazar, representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa). Aunque el 88% recibió la primera dosis, la brecha en la cobertura completa preocupa a las autoridades sanitarias, que buscan alcanzar el 95% recomendado. Esta información fue compartida este domingo en una entrevista con la televisora estatal. Causas de la baja vacunación Salazar señaló que la menor cobertura no se debe únicamente a problemas logísticos o institucionales. La falta de información, confianza y seguimiento en los hogares juega un papel crucial. Muchas familias no priorizan completar el esquema de vacunación, dejando a los menores vulnerables a un posible brote de sarampión. Llamado a la acción “Es muy importante que las familias definamos la […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información