Segunda edición del concurso “Buscando la Llajua más Irreverente”

Artículo arrow_drop_down
concurso Llajua Irrelevante

El colectivo cultural Sabor Clandestino presentó la segunda versión del concurso “Buscando la Llajua más Irreverente de Bolivia”, un evento que promueve la creatividad culinaria en torno a este emblemático picante nacional. La competencia se realizará en julio en la sede del colectivo, con inscripciones abiertas para mayores de 10 años sin costo alguno.

Más participantes y nuevas expectativas

Tras reunir a más de 60 concursantes en su primera edición (2023), este año se espera superar los 200 participantes. El certamen busca destacar la diversidad de sabores y técnicas en la preparación de la llajua, un símbolo gastronómico boliviano.

¿Cómo participar?

Los interesados deberán llevar sus propios ingredientes y podrán usar batán personal o uno prestado por la organización. Cada participante preparará al menos 100 gramos de llajua, con 20 minutos para organización y 10 para la elaboración. El jurado evaluará sabor, aroma, técnica e historia detrás de cada receta.

Premios y reconocimientos

Los tres primeros lugares recibirán trofeos y premios gastronómicos:

1er puesto: Menú degustación, libro Del Concepto a la Realidad y trofeo.
2do y 3er puesto: Menús degustación, delantales y trofeos.

El jurado, liderado por Marco Quelca (Casero Mayor), incluirá miembros sorpresa revelados el día del evento.

Convocatoria abierta en julio

La inscripción estará disponible durante el mes de La Paz, invitando a bolivianos a celebrar su identidad culinaria. Los organizadores destacan que el concurso no requiere experiencia profesional, solo pasión por la gastronomía local.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

TSE
trending_flat
TSE define cuatro actividades clave para la jornada electoral

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) divulgó este sábado el cronograma detallado de actividades para las Elecciones Generales 2025, que se realizarán este domingo 17 de agosto. Todos los actos institucionales serán transmitidos en vivo a través de las plataformas digitales del Órgano Electoral Plurinacional (OEP), con el objetivo de garantizar transparencia y acceso público. Horarios y eventos clave 07:00 – Inauguración oficial de la votación El proceso iniciará con un acto protocolar en la sede del TSE, ubicada en la avenida Sánchez Lima esquina Pedro Salazar, en La Paz. 13:00 – Evaluación de media jornada Las autoridades electorales analizarán el desarrollo de la votación hasta ese momento en el mismo recinto. 18:00 – Cómputo del voto en el exterior Se realizará en el Auditorio Illimani del Campo Ferial Chuquiago Marka (Bloque Verde), en la zona Bajo Següencoma. 21:00 – Resultados […]

rio Amazonas Perú
trending_flat
El río Amazonas se desplaza hacia Perú y aleja a Colombia de su cauce

El río Amazonas, el más caudaloso del mundo, está cambiando su curso y desplazándose hacia Perú, reduciendo progresivamente el flujo que pasa por Colombia. Este fenómeno, documentado por estudios científicos, amenaza con dejar al puerto de Leticia sin acceso directo al río en los próximos años. Una frontera en movimiento La disputa por la isla Santa Rosa, en la triple frontera entre Colombia, Perú y Brasil, evidenció un problema mayor: la dinámica natural del Amazonas está alterando los límites establecidos hace un siglo. Mientras Perú afirma que la isla es parte de su territorio, Colombia insiste en su soberanía, pero el verdadero desafío es el cambio en el cauce del río. Según mediciones recientes de la Universidad Nacional de Colombia, solo el 19,5% del caudal del Amazonas fluye actualmente por los brazos colombianos, frente al 70% que pasaba por allí […]

choque autobús y camión en Perú
trending_flat
Choque entre camión y autobús dejó siete muertos en el altiplano de Perú

Un violento accidente entre un camión y un autobús interprovincial dejó al menos siete muertos y diez heridos en el altiplano sur de Perú. El siniestro ocurrió la noche del viernes en la carretera que conecta Arequipa con Juliaca, informaron autoridades y medios locales. Detalles del accidente El bus de la empresa Wayra se volcó en una curva del sector Santa Lucía, aparentemente por exceso de velocidad, invadiendo el carril contrario. En ese momento, un camión que circulaba en sentido opuesto impactó contra el vehículo de pasajeros, según reportó TVPerú. Víctimas y rescate Entre los fallecidos hay tres mujeres y cuatro hombres, cuyos cuerpos fueron trasladados a un centro de salud en Santa Lucía. Los heridos, algunos en estado grave, fueron evacuados al hospital Carlos Monge Medrano en Juliaca, Puno. Las labores de rescate se prolongaron por horas, interrumpiendo el […]

ministro Roberto Ríos
trending_flat
Reportan explosión en traslado de material electoral en Arque

El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, informó este sábado sobre la detonación de un posible artefacto explosivo en las inmediaciones de la comunidad de Kutimarca, municipio de Arque (Cochabamba), mientras se trasladaba material electoral con destino a las mesas de votación del domingo. El incidente ocurrió cuando el notario electoral y su custodio militar se dirigían al recinto. Según Ríos, no se reportaron heridos, pero el material fue replegado temporalmente al municipio de Arque como medida de seguridad. Coordinación para garantizar votación Las autoridades electorales y de seguridad mantienen contacto con la zona para evaluar las condiciones y reforzar la logística. "El Tribunal Electoral Departamental verificará si existen garantías para instalar la mesa", precisó el ministro. Además, se confirmó que la maleta electoral permanece bajo custodia, respetando la cadena de seguridad, mientras se coordina el operativo para el día de […]

paro Israel
trending_flat
Israel anuncia paro nacional para exigir la liberación de rehenes en Gaza

Este domingo, Israel vivirá un paro nacional convocado por las familias de los rehenes retenidos por Hamás en Gaza. La protesta, bajo el lema "Israel en pausa", busca presionar al gobierno para acelerar un acuerdo de liberación. La movilización incluirá concentraciones en cruces viales, marchas y actos públicos en todo el país. Tel Aviv será el epicentro, con una esperada congregación de cerca de un millón de personas en la Plaza de los Rehenes, símbolo de las protestas desde el inicio de la guerra. Contexto de la protesta Las familias exigen "detener la vida cotidiana" hasta que se logre un acuerdo. El llamado surge en medio de tensiones internas, luego de que el jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, advirtiera que la victoria en Gaza depende de la cohesión entre el gobierno y el Ejército. Cronograma de actividades Mañana: Bloqueos […]

explosión en Rusia
trending_flat
Al menos 11 muertos y 130 heridos en incendio de planta industrial en Rusia

Un incendio en una planta industrial en la región de Riazán, Rusia, dejó al menos 11 fallecidos y 130 heridos, según informaron autoridades locales este sábado. El siniestro, ocurrido el viernes en la fábrica Elastik, provocó una explosión en un taller de pólvora, agravando la emergencia. Detalles del incidente El fuego se desató en el distrito de Shilovsky, a unos 250 kilómetros al sureste de Moscú. Equipos de rescate trabajaron durante el fin de semana para recuperar cuerpos y atender a los afectados. El Ministerio de Emergencias de Rusia confirmó que dos víctimas más fueron halladas entre los escombros durante la noche. De los heridos, 29 permanecían hospitalizados al cierre de este informe: 13 en Riazán y 16 trasladados a Moscú. Tres personas fueron rescatadas con vida durante las labores de búsqueda. Causas y antecedentes Según la agencia estatal RIA […]

Relacionado

charke
trending_flat
El consumo de comida boliviana creció un 20% en lo que va del 2025

La gastronomía boliviana vive un momento de crecimiento y reconocimiento, según datos de PedidosYa, plataforma líder en delivery en Latinoamérica. En 2025, el consumo de comida nacional aumentó un 20% respecto al año anterior, consolidándose como una de las preferencias clave en el país. Los platos más populares y las ciudades que los impulsan El charquekan, silpancho y fricasé son los platos más demandados, según el informe. Las ciudades con mayor consumo son El Alto, Cochabamba y Sucre, donde la tradición culinaria se mantiene vigente. Para facilitar el acceso, PedidosYa incluyó un botón exclusivo de "Comida Nacional" en su app, que recibió miles de clicks desde su lanzamiento. Hábitos de consumo y perfil de los comensales La comida boliviana es más elegida los fines de semana, y el segmento de 50 a 69 años es el que más la consume. […]

centro de ají en Incahuasi
trending_flat
Inauguran centro de ají en Incahuasi con sello Valle del Inca

Con una inversión de más de Bs 7,3 millones, el Centro de Transformación del Ají en la comunidad de Incahuasi (Chuquisaca) inició operaciones bajo el sello Valle del Inca, fortaleciendo la industrialización y la sustitución de importaciones en Bolivia. La obra fue inaugurada por el presidente Luis Arce como parte de las 200 obras por el Bicentenario. Inversión y beneficio comunitario El centro, equipado con tecnología para procesar ají en pasta y polvo, beneficiará a 13.000 habitantes de la región y generará 90 empleos directos y 250 indirectos. Su objetivo es aprovechar la producción local de ají, agregándole valor mediante empaques con marca propia y sello sanitario para su comercialización. Estrategia nacional de industrialización Durante la inauguración, el mandatario destacó que este proyecto consolida la industrialización con sustitución de importaciones, una política clave para el Gobierno. "Estamos dejando una base […]

Feria de la lawa
trending_flat
Feria de la lawa reunirá a 20 expositoras en el parque ex Combatientes

La feria de la lawa se llevará a cabo en el parque ex Combatientes, donde aproximadamente 20 expositoras ofrecerán platos tradicionales a precios accesibles. El evento fue anunciado por la jefa de Gestión Gastronómica, Consuelo Montalvo, quien invitó a toda la población a participar de esta iniciativa que busca promover la gastronomía local. Promoción de la tradición culinaria Esta feria tiene como objetivo principal revalorizar la preparación de la lawa, una sopa espesa tradicional boliviana elaborada a base de maíz y otros ingredientes andinos. Las expositoras presentarán distintas variedades del plato, conservando las recetas ancestrales propias de cada región. Apoyo a emprendedoras locales Las 20 expositoras participantes son mujeres emprendedoras dedicadas a la cocina tradicional. A través de esta feria, no solo se impulsa la economía popular, sino que también se brinda un espacio para el fortalecimiento del patrimonio alimentario […]

Feria del picante y maní
trending_flat
Sabores y tradición en la Feria del Picante y Sopa de Maní

Este domingo 3 de agosto, la avenida Beijing, casi esquina Víctor Ustariz, será el escenario de la Feria del Picante y Sopa de Maní, un evento gastronómico que iniciará a las 10:00 de la mañana. La actividad reunirá a cocineras tradicionales y emprendedores para promover la riqueza culinaria cochabambina. Platos tradicionales y nuevas propuestas Los asistentes podrán disfrutar de platos emblemáticos como la sopa de maní, el chajchu y el tricante, una preparación que combina picante de pollo, lengua y cola. Los precios serán accesibles, según informó la secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura, Galia Escobar. Esta iniciativa busca revalorizar la gastronomía boliviana en el marco del Bicentenario de Bolivia. Música y tradición cochabambina La feria contará con presentaciones de grupos musicales locales, enriqueciendo la experiencia cultural. Desde la Subalcaldía Molle, el subalcalde José Antonio Goytia destacó la importancia […]

Morayma
trending_flat
Morayma, de vender en la plaza, se superó y estudió gastronomía

Morayma Monserrat Salazar Villegas, de 21 años, conquistó el 30 de julio de 2025 la Batalla de la Crema Chantilly en la plaza Camacho, La Paz. Su propuesta, que fusionó cocina molecular y gelatina artística, destacó entre más de 60 competidores. Hace dos años, Morayma vendía chantilly en la plaza Murillo; hoy, como estudiante de Gastronomía, canaliza su pasión por este postre en creaciones únicas. La pasión detrás del chantilly perfecto Morayma explicó a la Agencia Municipal de Noticias (AMUN) que su amor por el chantilly la llevó a perfeccionar su técnica. Usa leche congelada, bate hasta lograr una textura cremosa y agrega un toque de limón con precisión para evitar que se corte. Su dedicación al chantilly transformó un postre tradicional en una obra de arte. Creatividad con sabor boliviano La joven presentó un queque cubierto con crema y […]

Concurso llajua irreverente
trending_flat
La Paz elige la llajua más irreverente de 2025

El 23 de julio, La Paz vibró con la segunda edición del concurso Buscando la Llajua más Irreverente, realizado en la plaza Camacho. Ilda Quispe se alzó con el primer lugar gracias a una receta tradicional con un toque secreto heredado de su abuela. El evento, organizado por el colectivo Sabor Clandestino, reunió a 30 participantes y una multitud entusiasta. Un encuentro de sabores y tradiciones La jornada, favorecida por un clima cálido, ofreció degustaciones de bocaditos salados, dulces y bebidas calientes. Los concursantes presentaron versiones innovadoras de la llajua, un ícono de la gastronomía boliviana. El público disfrutó de un ambiente festivo que celebró la creatividad y el patrimonio culinario. Ganadores destacados por su creatividad Ilda Quispe conquistó al jurado con su llajua elaborada con semillas deshidratadas de ají amarillo y ají colorado, una técnica ancestral que aportó un […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información