• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightArchivo demarzo 8th, 2025

Día: 08/03/2025

X
trending_flat

Anuncian bloqueo desde el lunes en Yapacaní por falta de combustibles

La Federación de Comunidades Interculturales Agropecuarias de Yapacaní ha convocado a un bloqueo de caminos a partir del lunes 10 de marzo en protesta por el desabastecimiento de combustible, una problemática que afecta gravemente a los productores de la región. La medida se llevará a cabo en el puente de Yapacaní con el objetivo de exigir al Gobierno una solución inmediata. Edwin Muñoz, dirigente de los interculturales, confirmó la convocatoria y advirtió que el plazo para evitar la protesta vence al mediodía del lunes. “Los productores necesitan combustible en los surtidores. Esa es la única garantía para evitar la movilización”, declaró Muñoz. Advirtió que la escasez no solo perjudica a los agricultores, sino que también amenaza con paralizar la producción de alimentos en una de las regiones más productivas del país. El problema también ha generado malestar en otros sectores. […]

trending_flat

Cuéllar se baja de la carrera presidencial y respalda a Samuel

En un movimiento que refuerza la unidad de la oposición, Vicente Cuéllar anunció este sábado su renuncia a la precandidatura presidencial y oficializó su respaldo a Samuel Doria Medina como candidato del bloque opositor. Este acuerdo marca un paso clave en la consolidación de fuerzas de cara a las próximas elecciones. El acercamiento entre ambos líderes se venía gestando desde hace varios días, pero fue formalizado este fin de semana. Doria Medina, líder de Unidad Nacional (UN), calificó la decisión de Cuéllar como un fortalecimiento del proyecto de unidad y un avance crucial para enfrentar los desafíos del país. “Esta decisión de Vicente fortalece el proyecto de unidad. Tras dos décadas de división, Bolivia necesita unidad para transformar la economía, mejorar la justicia y generar prosperidad para todos”, declaró Doria Medina. Asimismo, aseguró que la alianza no supone fracturas dentro […]

trending_flat

El Corso de Corsos 2025 deslumbra con un derroche de cultura y alegría

Cochabamba vive este sábado una jornada vibrante con el Corso de Corsos 2025, reafirmando su lugar como uno de los eventos más esperados del carnaval boliviano. Desde tempranas horas, miles de familias de todo el país se congregaron en la ciudad para disfrutar de un espectáculo lleno de color, música y danzas tradicionales, reflejo de la riqueza cultural de Bolivia. El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, dio inicio al evento destacando su relevancia como símbolo de integración nacional. “Esta es una fiesta de todos los bolivianos”, afirmó, subrayando que el Corso de Corsos es un espacio de unidad en la diversidad. También resaltó los esfuerzos municipales para mejorar la experiencia año tras año, garantizando un espectáculo de primer nivel tanto de día como de noche, con desfiles, carros alegóricos y presentaciones folclóricas. Uno de los momentos más aplaudidos fue […]

trending_flat

Marcelo Claure propone a Arce adelantar elecciones ante crisis

El empresario boliviano Marcelo Claure instó este fin de semana al presidente Luis Arce a adelantar las elecciones generales, previstas para el 17 de agosto, al considerar que el país atraviesa una crisis que requiere acciones urgentes. A través de sus redes sociales, Claure afirmó que Bolivia está “enferma en terapia intensiva” y que el mandatario carece de respaldo e ideas para enfrentar la situación. “Creo que Arce debería adelantar las elecciones. Bolivia está en terapia intensiva y su líder ya no tiene ni respaldo ni ideas. Cada día que pasa estamos peor”, escribió el también presidente del club Bolívar. Su declaración se produce en un contexto de escasez de combustibles, falta de dólares y tensiones con sectores productivos. La crisis de abastecimiento de diésel ha provocado reclamos de productores agrícolas, quienes advierten que podría afectar la cosecha de cultivos […]

trending_flat

Rodríguez Veltzé propone eliminar de la CPE reelección presidencial

El expresidente de Bolivia Eduardo Rodríguez Veltzé propuso la eliminación definitiva de la reelección presidencial contemplada en la Constitución Política del Estado (CPE), argumentando que esta figura ha generado y sigue generando crisis políticas y judiciales en el país. Como alternativa, planteó extender el mandato presidencial de cinco a seis años para fortalecer la estabilidad institucional. Rodríguez Veltzé sostuvo que la posibilidad de reelección ha propiciado la repetición de exautoridades en la contienda electoral, lo que, a su juicio, perpetúa conflictos y tensiones políticas. “Yo me inclino por no más reelección”, afirmó, enfatizando que esta propuesta debería formar parte de una agenda política y ciudadana para definir el futuro del país. La Constitución Política del Estado, en su artículo 168, establece que el mandato presidencial dura cinco años y permite una reelección continua. No obstante, el exmandatario considera que este […]

trending_flat

Vandalismo en marcha por el Día de la Mujer en La Paz genera rechazo

Una marcha conmemorativa por el Día Internacional de la Mujer, realizada el viernes en La Paz, derivó en actos vandálicos cuando un grupo de manifestantes destruyó los vitrales del viaducto Potosí. El hecho provocó críticas por parte de la ciudadanía y las autoridades locales. La manifestación, que tenía como objetivo visibilizar la lucha contra la violencia de género, inició de manera pacífica y recorrió varias calles de la ciudad. Sin embargo, al llegar al viaducto, algunas personas rompieron los vitrales de seguridad, dejando los fragmentos esparcidos en el suelo. Américo Gemio, secretario de Culturas de la Alcaldía de La Paz, expresó su consternación por los daños. “Estamos muy apenados. No entendemos la razón de este extremo”, declaró. Añadió que prácticamente todos los vitrales resultaron afectados y deberán ser reemplazados por seguridad. Asimismo, anunció que se revisarán las grabaciones de las […]

trending_flat

Rusia desafía la ofensiva diplomática europea y refuerza su apuesta por la guerra

La reciente estrategia diplomática de Europa, que contempla un programa de rearme y debates sobre disuasión nuclear, no ha modificado la postura de Rusia. Moscú reitera su determinación de continuar la guerra hasta alcanzar un acuerdo con Estados Unidos, minimizando el papel de los países europeos en las negociaciones. “No queremos nada que no nos pertenezca, pero lo nuestro no lo entregaremos a nadie”, declaró el presidente ruso, Vladímir Putin, en un encuentro con familiares de soldados. Sus palabras refuerzan la línea oficial del Kremlin: Europa carece de influencia en la resolución del conflicto, ya que la decisión final recae exclusivamente en Washington. Intensificación de la ofensiva en Ucrania Mientras tanto, las fuerzas rusas han incrementado sus ataques en Ucrania. En la última semana, Moscú ha tomado el control de cuatro localidades en la anexionada región de Donetsk, según el […]

trending_flat

La Fiscalía registra 8.477 casos de violencia de género en dos meses

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Fiscalía General del Estado de Bolivia publicó un preocupante informe que evidencia la persistencia de la violencia de género en el país. Entre el 1 de enero y el 7 de marzo de este año, se registraron 8.477 casos de distintos tipos de agresiones contra mujeres, una cifra que subraya la urgencia de abordar esta problemática de manera integral. El fiscal general, Roger Mariaca, destacó que estos datos no son simples estadísticas, sino una alerta que exige el compromiso de toda la sociedad. “Estas cifras reflejan una realidad alarmante que requiere una respuesta inmediata y coordinada para erradicar la violencia contra las mujeres”, afirmó en un comunicado oficial. Desglose de los casos Según el informe, el 76,9 % de los casos reportados (6.518) corresponden a violencia familiar o doméstica, lo […]

trending_flat

Nuria González Romero: Una vida dedicada a la justicia y la equidad de género

Nuria González Romero, magistrada del Tribunal Supremo de Justicia, es un referente en la lucha por los derechos humanos y la igualdad de oportunidades. Con una carrera marcada por la defensa incansable de la justicia y la equidad, González ha desafiado estereotipos y abierto puertas que, históricamente, permanecían cerradas para las mujeres. Su trayectoria no solo es un ejemplo de éxito profesional, sino también de compromiso con un trato justo e igualitario, tal como lo establecen los marcos legales nacionales e internacionales. “Debemos luchar por un acceso igualitario y real a los derechos humanos”, afirma González, quien encarna el espíritu de quienes impulsan un cambio hacia un futuro donde la equidad no sea solo un ideal, sino una realidad palpable. La brecha de género en los altos cargos A pesar de los avances, la participación de las mujeres en puestos […]

X

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

✖

Go Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

✖

Stop following

Unfollow Cancel

✖

Cancel subscription

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Go back Confirm cancellation

✖