• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightultimas noticias

ultimas noticias

electores habilitados
trending_flat

TSE rehabilita a cerca de 35.000 electores de 409.000 inhabilitados

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) rehabilitó a 35.000 ciudadanos en el padrón electoral, de un total de 409.000 inhabilitados, según anunció el vocal Gustavo Ávila. Este proceso de saneamiento electoral, realizado a nivel nacional, busca garantizar un registro de votantes preciso para futuros comicios en Bolivia. ¿Por qué se inhabilitan electores? La legislación boliviana inhabilita a ciudadanos que no votaron en dos procesos electorales consecutivos, como las elecciones subnacionales de 2021 y la elección judicial de 2024. También se sanciona a quienes no cumplieron como jurados electorales. De los 409.000 inhabilitados, 300.000 corresponden a la elección de 2021, y 100.000 se sumaron tras la judicial de 2024. “Si un ciudadano no vota en dos procesos consecutivos, se activa una alarma, indicando que podría no residir en Bolivia o haber fallecido”, explicó Ávila a El Deber Radio. Proceso de rehabilitación electoral […]

decana del TSJ, Rosmery Ruiz
trending_flat

Decana del TSJ denuncia plan para destituirla y acusa a Siles

Rosmery Ruiz Martínez, decana del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), denunció este domingo en Tarija un presunto plan para destituirla de su cargo como magistrada titular por ese departamento. La acusación apunta a una reunión celebrada el 14 de abril en la misma ciudad, donde se habrían discutido acciones para reemplazarla por el magistrado suplente Grover Mita. Detalles de la denuncia Ruiz afirmó contar con un audio donde un operador de Mita declara que “la meta es derrocar a Rosmery Ruiz para que Grover Mita tome el mando”. En la reunión habrían participado Mita, el exministro César Siles, el procurador del Estado Ricardo Condori Tola y un suplente del Consejo de la Magistratura por La Paz. La magistrada anunció que presentará una denuncia formal ante el Ministerio Público, actuando como víctima, y que el caso ya está en conocimiento de […]

Andrónico Rodríguez
trending_flat

Evo a sus seguidores: Votar por Andrónico es votar por Lucho Arce

El expresidente Evo Morales alertó este domingo, 6 de julio de 2025, a sus seguidores que votar por Andrónico Rodríguez, candidato a la Presidencia por Alianza Popular en las elecciones del 17 de agosto, equivale a respaldar la continuidad del presidente Luis Arce. Durante un discurso en el Trópico de Cochabamba, Morales calificó a Arce como “traidor” y acusó a Rodríguez de alejarse del proyecto político que él lidera. Campaña en el Mercosur Morales reveló que, durante un reciente viaje de Arce a Buenos Aires para un encuentro del Mercosur, el mandatario habría solicitado a expresidentes asistentes que convenzan a Morales de apoyar la candidatura de Rodríguez. “Lucho estaba en Argentina haciendo campaña para Andrónico, pidiendo que me llamen para que yo acepte su candidatura”, afirmó Morales ante afiliados de la Federación Carrasco Tropical, aunque no mostró pruebas de sus […]

nevada en Tarija
trending_flat

Ola de frío en Bolivia deja dos niños fallecidos y 403 mil familias afectadas

Seis departamentos de Bolivia enfrentan una severa ola de frío que ha dejado dos niños fallecidos por hipotermia y 403.147 familias afectadas, según informó este domingo el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes. Las heladas y granizadas han golpeado con fuerza, especialmente en áreas rurales, agravando la situación de comunidades vulnerables. Dos tragedias en Oruro En el municipio de Poopó, Oruro, dos niños pastores perdieron la vida debido a las bajas temperaturas que provocaron hipotermia, según el reporte oficial. Estas muertes han conmocionado al país y resaltan la urgencia de medidas para proteger a las poblaciones expuestas. Departamentos y municipios en crisis Seis departamentos —Oruro, Chuquisaca, La Paz, Cochabamba, Tarija y Potosí— registran afectaciones por las heladas. Tarija ya declaró desastre departamental, mientras que Potosí avanza hacia una declaratoria similar tras emitir una emergencia. Según Calvimontes, 92 municipios están […]

Asamblea Legislativa de Bolivia
trending_flat

Legislativo potosino exige a la ALP suspender contratos de litio

La Asamblea Departamental de Potosí exigió este domingo a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) de Bolivia suspender el tratamiento de los proyectos de ley que buscan aprobar contratos de litio con empresas extranjeras. Según el comunicado, los acuerdos firmados por Yacimientos del Litio Boliviano con la rusa Uranium One y la china CBC son “lesivos y poco transparentes” y carecen de consulta previa con el pueblo potosino. Contratos sin consenso El pronunciamiento señala que los contratos no han sido consensuados ni socializados con las comunidades locales. “El Gobierno Nacional insiste en entregar nuestros recursos naturales mediante contratos poco transparentes”, indica el documento. Los asambleístas exigen que se detenga de inmediato el análisis de estos proyectos en la ALP hasta garantizar una consulta informada. Demanda de respeto a la Constitución Los legisladores potosinos subrayaron la importancia de respetar la Constitución Política […]

Evo Morales
trending_flat

Evo dice que “liquidaron” su candidatura y culpa a Luis Arce

El expresidente Evo Morales reconoció en su programa dominical que su intención de postularse a la presidencia de Bolivia para las elecciones de agosto de 2025 fue “liquidada” el 3 de julio, fecha límite para la inscripción de candidatos, según el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Morales atribuyó esta exclusión a una decisión política impulsada por el presidente Luis Arce. Negociaciones frustradas con partido aliado Morales reveló que, durante la madrugada del 3 de julio, mantuvo conversaciones con una organización política dispuesta a prestarle su sigla para inscribirlo como candidato. Sin embargo, afirmó que al mediodía, los líderes del partido retrocedieron en su decisión para “evitarse problemas”. “Por instrucción de Lucho Arce nos han liquidado como candidato a presidente”, declaró Morales, asegurando que el pueblo boliviano debe conocer esta situación. Acusaciones de intervención extranjera El expresidente también señaló que su exclusión […]

JP Morgan
trending_flat

Baja el riesgo país de Bolivia, pero sigue como el segundo más alto de la región

En el primer semestre de 2025, Bolivia logró reducir su riesgo país a 1.877 puntos, según un reporte de Bloomberg basado en datos de JP Morgan. Este indicador, que mide la probabilidad de incumplimiento financiero de un Estado, bajó desde los 2.087 puntos registrados a inicios de año. A pesar de esta mejora, Bolivia se mantiene como el segundo país con mayor riesgo en América Latina, solo por debajo de Venezuela, que alcanza los 18.156 puntos. El riesgo país es un termómetro clave para los inversores. Un valor alto refleja inestabilidad económica o política, mientras que una reducción señala mayor confianza en el mercado. Sin embargo, la posición de Bolivia sigue siendo delicada en el contexto regional. Factores detrás de la mejora Repunte de bonos soberanos El informe de Bloomberg atribuye la disminución del riesgo país a un alza del […]

planta de litio en Uyuni
trending_flat

YLB urge construcción de plantas de litio para aprovechar alza de precio

Yacimientos de Litio Boliviano (YLB) enfatizó la urgencia de construir plantas industriales de carbonato de litio en el salar de Uyuni, Potosí, para aprovechar el incremento proyectado en el precio del litio hacia 2030. Según proyecciones, el valor del mineral podría alcanzar entre 20.000 y 40.000 dólares por tonelada, lo que posiciona a Bolivia frente a una oportunidad clave en el mercado global. Seis años para estar listos El gerente de YLB, Pablo Nina, destacó que el país tiene un plazo crítico de seis años para implementar las plantas industriales. “Si sumamos 2025 más seis años, estamos entrando al 2031, cuando deberíamos tener precios altos. Esa es la premura”, afirmó Nina. Este cronograma busca alinear la producción con el pico de precios estimado para 2031-2032. Proyecciones económicas y rentabilidad Nina explicó que los costos de producción oscilan entre 4,500 y […]

bacteria clostridium
trending_flat

Alarma en Macharetí: 160 reses mueren por bacteria Clostridium

Más de 160 cabezas de ganado han muerto en el municipio de Macharetí, Chuquisaca, debido a una infección por la bacteria Clostridium, según informó el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag). El presidente del Comité Cívico local, Limberth Perales, alertó sobre la gravedad del brote, que amenaza la economía de los productores ganaderos en el Chaco chuquisaqueño. Falta de respuesta de autoridades Perales denunció la inacción de la Gobernación de Chuquisaca, afirmando que no han recibido apoyo para enfrentar la crisis. También cuestionó la veracidad de los datos proporcionados por el Senasag departamental, asegurando que se subestima el impacto del brote. Mientras tanto, regiones vecinas como Villamontes (Tarija) y Boyuibe ya habrían declarado emergencia sanitaria. Clostridium: una amenaza para el ganado La bacteria Clostridium, responsable de enfermedades como el carbunco sintomático o la enterotoxemia, afecta principalmente a […]

billetes
trending_flat

Bolivia, único país sudamericano con ingresos mediano bajos, según el BM

El Banco Mundial clasificó a Bolivia en 2024 como el único país de Sudamérica en la categoría de ingresos mediano bajos, según su informe anual basado en el Ingreso Nacional Bruto (INB) per cápita del año anterior. Publicado el 1 de julio, el reporte evalúa 216 economías globales, ubicando al resto de los países sudamericanos en las categorías de ingresos medio altos y altos. Esta clasificación refleja el nivel de desarrollo económico y afecta la elegibilidad para financiamiento internacional. Metodología del Banco Mundial La clasificación se basa en el INB per cápita, calculado en dólares estadounidenses mediante el método Atlas. Actualizada cada 1 de julio, esta métrica divide a los países en cuatro categorías: bajos, mediano bajos, medio altos y altos. En 2024, países como Chile y Uruguay destacaron en la categoría de ingresos altos, mientras Bolivia quedó sola en […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información