• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightultimas noticias

ultimas noticias

hemiciclo del Senado Bolivia
trending_flat

Senado aprueba ley que cesa a autoprorrogados del TCP y TSJ

La Cámara de Senadores de Bolivia aprobó el miércoles un proyecto de ley que busca dar por terminadas las funciones de los magistrados “autoprorrogados” del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). La iniciativa, que ahora será tratada por la Cámara de Diputados, establece que ambos tribunales funcionen únicamente con las autoridades electas en las elecciones judiciales de diciembre de 2024. Qué establece la nueva ley El proyecto de Ley N° 259/2024-2025, impulsado por la senadora Silvia Salame, consta de cinco artículos y una disposición transitoria. Su objetivo declarado es adecuar de manera “excepcional y temporal” el funcionamiento del TCP y el TSJ mientras se resuelve la elección de magistrados en los departamentos donde el proceso fue declarado desierto. Cese de funciones y nueva conformación El artículo 4 de la norma señala que el TCP funcionará […]

vocal Gustavo Ávila
trending_flat

Debate vicepresidencial sigue en pie: TSE no recibió objeción formal de Lara

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el debate vicepresidencial entre Edman Lara, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), y Juan Pablo Velasco, de Libre, se realizará el 5 de octubre en Santa Cruz. El Órgano Electoral aseguró que no recibió ninguna objeción formal del candidato Lara, quien públicamente condicionó su participación. El vocal del TSE, Gustavo Ávila, informó este jueves que, a pesar de las declaraciones públicas del candidato, la Sala Plena del organismo no recibió una nota formal planteando nuevas condiciones. Ávila ratificó que el evento se desarrollará según lo acordado. TSE se ampara en acuerdos firmados La posición del órgano electoral se basa en dos documentos clave. El primero es el acta del ‘Encuentro por la Democracia’, suscrita a mediados de septiembre por todos los candidatos y delegados de las organizaciones políticas. En su punto número 7, se […]

inflación Bolivia
trending_flat

La inflación de septiembre cae a 0,2%; acumulada llega a 18,33%

El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó una inflación del 0,2% en septiembre, el mes menos inflacionario del año y el tercero consecutivo con tendencia a la baja. Esta cifra mensual contrasta con la inflación acumulada anual, que alcanzó el 18,33%, superando más del doble de la proyección gubernamental para todo 2025. Los datos, publicados este octubre, reflejan una recuperación parcial tras impactos en la oferta productiva. Humberto Arandia, director del INE, atribuyó la desaceleración a la resolución de problemas previos en la oferta de productos, bloqueos de origen político y fluctuaciones en el tipo de cambio del dólar en el mercado paralelo. "Por tercer mes consecutivo la inflación baja, y al mes de septiembre ha llegado a tan solo 0,2%", manifestó Arandia. Esta evolución se mide a través del Índice de Precios al Consumidor (IPC), con variación positiva del […]

personal de las FFAA sofoca un incendio forestal
trending_flat

Defensa Civil declara controlados por completo incendios forestales

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, anunció este jueves que todos los incendios forestales que azotaban Bolivia están completamente controlados, gracias a intervenciones coordinadas de las Fuerzas Armadas. El foco principal fue el incendio en la meseta de Caparuch, dentro del Parque Nacional Noel Kempff Mercado, sofocado tras cinco operaciones militares en zonas inaccesibles. Esta noticia alivia la preocupación por las áreas protegidas, que este año no amenazaron comunidades humanas como en temporadas pasadas. Sofocan Fuego en Parque Noel Kempff Mercado El incendio en el Parque Nacional Noel Kempff Mercado, uno de los más complejos de la temporada, fue extinguido por completo, según Calvimontes en una entrevista con la televisora estatal. "Nos tenía en vilo, pero fue sofocado completamente", declaró el viceministro. Para confirmar el enfriamiento definitivo, se programó un sobrevuelo de reconocimiento este jueves con autoridades, marcando […]

Franklin Flores
trending_flat

Fiscalía imputa a Franklin Flores y pide detención preventiva de tres meses

La Fiscalía de La Paz imputó formalmente al exgerente de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Franklin Flores, por tres delitos y solicitó su detención preventiva en el penal de San Pedro. La acción legal, impulsada por el Viceministerio de Transparencia Institucional, se basa en presuntas irregularidades financieras y enriquecimiento ilícito detectados durante la investigación. Imputación y solicitud de detención El Ministerio Público presentó la imputación formal contra Flores por los delitos de incumplimiento de deberes, conducta antieconómica y enriquecimiento ilícito. El fiscal del caso, Johan Muñoz, emitió la resolución correspondiente y solicitó una medida cautelar de detención preventiva por tres meses para el exfuncionario. Aprehensión y derecho al silencio Franklin Flores fue aprehendido el pasado martes en el domicilio de su cuñado. Durante el procedimiento, se incautó documentación adicional relevante para la causa. Al ser […]

Gobierno y transporte forman mesas de trabajo
trending_flat

Revisarán normativa de combustibles en mesa de trabajo con transportistas

El Gobierno boliviano y representantes del sector del transporte federado acordaron este miércoles instalar una mesa técnico-legal la próxima semana. El objetivo es revisar la normativa bajo la cual operan Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) para la provisión de combustibles. La decisión surge tras denuncias públicas sobre irregularidades en la calidad de la gasolina. La medida busca encontrar soluciones estructurales a los problemas de suministro y calidad que afectan al sector transportista y a la población en general. Revisión integral de la normativa vigente El Viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, anunció que la mesa revisará toda la normativa vigente sobre la cual actúan YPFB y la ANH. El trabajo se centrará en identificar las trabas que impiden una adecuada adaptación a la situación actual del país en materia de combustibles. Silva […]

exportaciones bolivianas
trending_flat

Exportaciones de Bolivia caen 33% a septiembre por crisis de combustible

Las exportaciones de Bolivia registraron una caída del 33% durante el primer trimestre de 2025 como consecuencia directa de la escasez crónica de combustible que afecta al país. La Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco) confirmó que todos los rubros de exportación resultaron perjudicados, poniendo en riesgo mercados internacionales y aumentando costos operativos. Crisis afecta a todos los sectores exportadores Juan Carlos Ávila, presidente de Cadexco, detalló que la crisis impacta a los 150 productos de exportación que Bolivia comercializa con más de 55 países. El representante sectorial enfatizó que la caída del 33% es generalizada, sin que ningún rubro escape a las consecuencias de la escasez de combustibles. Pérdida de mercados internacionales La falta de diésel, combustible esencial para el transporte de carga, amenaza con la pérdida de mercados internacionales por incumplimiento de compromisos. Ávila alertó que las empresas […]

alerta naranja por crecida de ríos
trending_flat

Alerta naranja por riesgo de crecida de ríos en 80 municipios

El Viceministerio de Defensa Civil emitió una alerta naranja por la crecida de ríos que afecta a 80 municipios de Bolivia. La medida, anunciada este miércoles por el viceministro Juan Carlos Calvimontes, estará vigente hasta el próximo 4 de octubre debido al riesgo inminente de desbordes. La autoridad señaló que el aviso responde al ascenso del nivel de los afluentes en las cuencas de los ríos Beni, Chapare y Caine. El fenómeno hidrológico representa una amenaza directa para las poblaciones aledañas a estas zonas. Municipios en alerta La alerta naranja se distribuye en tres departamentos del país. Un total de 39 municipios de La Paz, 37 de Cochabamba y 4 de Potosí se encuentran bajo este aviso preventivo. Las autoridades locales de estas regiones ya fueron notificadas para activar los protocolos de emergencia. De acuerdo con el Servicio Nacional de […]

Garantizan diésel para el agro
trending_flat

Bolivia garantiza 35 millones de litros de diésel para el sector agropecuario

El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, garantizó el abastecimiento de 35 millones de litros de diésel para el sector agropecuario. El combustible, que será distribuido de manera prioritaria y subvencionada entre octubre y noviembre, incluye de manera específica al departamento de Beni y la región norte amazónica. El ministro Yamil Flores confirmó que este volumen está destinado a concluir la campaña agrícola de invierno e iniciar la de verano. El objetivo principal es asegurar la producción de alimentos y la seguridad alimentaria de las familias bolivianas. Inclusión del norte amazónico y coordinación Durante una conferencia de prensa, el ministro Flores aclaró que los 35 millones de litros también están garantizados para el norte amazónico. Destacó que esta región, que produce arroz y otros productos para la canasta familiar, no ha sido descuidada. Flores enfatizó […]

Hallan irregularidades en cuenta de Franklin Flores
trending_flat

Hallan irregularidades en cuentas de exgerente de Emapa y dos funcionarios

La Fiscalía de La Paz identificó movimientos irregulares en las cuentas del exgerente de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Franklin Flores, y otros dos funcionarios de la empresa estatal. Las investigaciones se enmarcan en el caso de la planta procesadora de papa en El Alto. Flores fue aprehendido este martes en casa de su cuñado, donde se incautó documentación relacionada con el caso. Al presentar su declaración informativa, el exgerente se acogió a su derecho a guardar silencio. Excedente patrimonial no justificado Los investigadores establecieron que el salario acumulado de Flores entre 2022 y 2025 fue de Bs 700.000. Sin embargo, se detectó un excedente de Bs 209.150 que no pudo ser justificado. El fiscal departamental Luis Carlos Torrez informó sobre la existencia de depósitos de otros funcionarios de Emapa en sus cuentas. El exgerente […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información