• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightultimas noticias

ultimas noticias

trending_flat

Una garrafa de GLP se vende hasta en Bs 100 en el norte de La Paz

En los municipios del norte de La Paz, el precio de una garrafa de Gas Licuado de Petróleo (GLP) se ha disparado hasta los Bs 100 en las zonas más remotas, evidenciando una grave escasez y un aumento de costos que golpea directamente a las familias de la región. Así lo advirtió este viernes Gonzalo Ascencio, vicepresidente de la Asamblea Legislativa Departamental de La Paz, quien expresó su preocupación por las repercusiones en la economía local y la calidad de vida de los habitantes. Según Ascencio, en localidades como Asunta el costo del GLP fluctúa entre Bs 70 y Bs 80, mientras que en áreas más aisladas, como Cotapata, llega a los Bs 100. A esto se suma la demora en el abastecimiento: los pobladores deben esperar entre dos y tres días para que las cisternas entreguen el combustible. El […]

trending_flat

Juez ordena liberar a Humberto Claros, dirigente “evista” acusado de terrorismo

Un juzgado de Santa Cruz dispuso la liberación de Humberto Claros, dirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) paralela y afín al evismo, detenido desde noviembre de 2024 por su presunta participación en bloqueos de carreteras y delitos como terrorismo. La resolución, emitida por el Juzgado de Sentencia Penal, Anticorrupción y Contra la Violencia hacia las Mujeres número 22, marca un punto de inflexión en un caso que ha polarizado al país. El fallo, firmado por el juez Hebert Zeballos y registrado como Acción de Libertad 12/25, ordena al Centro de Custodia y Rehabilitación Cero Violencia de Patacamaya liberar de inmediato a Claros, siempre que no enfrente otras causas pendientes. La decisión responde a un proceso judicial en el que se le acusa de terrorismo, asociación delictuosa e instigación pública a delinquir. Claros fue arrestado […]

trending_flat

Escasez de diésel amenaza la producción agrícola en Bolivia, alerta Anapo

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) advirtió este jueves sobre una crítica escasez de diésel que pone en jaque al sector agrícola y, con ello, la seguridad alimentaria de Bolivia. Fernando Romero, presidente de la entidad, expresó la preocupación de miles de productores que enfrentan dificultades para cosechar soya, maíz y sorgo, cultivos clave para el abastecimiento nacional. En reuniones recientes con el ministro de Hidrocarburos y Energía, Alejandro Gallardo, y el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, las autoridades reconocieron la insuficiencia de diésel para atender la campaña de verano. Según explicaron, la falta de divisas para pagar a proveedores internacionales limita las importaciones del combustible. Ante este panorama, el Gobierno y YPFB propusieron un Plan de Emergencia que contempla importar diésel y venderlo a los productores a precios internacionales. Aunque Anapo rechaza […]

trending_flat

Choferes obligan al presidente de la ABC a dejar reunión con el Gobierno

En una reunión marcada por la tensión, el Gobierno y dirigentes de transportistas abordaron este viernes la escasez de combustibles y el paro de 48 horas anunciado para el próximo lunes. El encuentro, celebrado en el Palacio de las Comunicaciones de La Paz, culminó con la salida del presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Marcel Claure, tras fuertes reclamos de los choferes, quienes lo acusaron de dividir al sector y actuar con "soberbia y prepotencia". La jornada comenzó con protestas de los transportistas, que corearon “¡Fuera, fuera, fuera!” para exigir la destitución de Claure. Lucio Gómez, dirigente de la Confederación Nacional de Choferes de Bolivia, señaló que el funcionario "ha dividido a la dirigencia" y pidió su salida inmediata. "Venimos con disposición al diálogo, pero nos encontramos con soberbia", afirmó Gómez. Tras la retirada de Claure, las negociaciones […]

votación
trending_flat

TSE garantiza resultados de elecciones al 80% para las 20:00 con sistema propio

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia anunció que el Sistema de Transmisión y Publicación de Resultados Preliminares (TREP), desarrollado por técnicos de la institución, será el encargado de procesar y difundir los datos de las elecciones generales previstas para el 17 de agosto. Gustavo Ávila, vocal del TSE, afirmó que este mecanismo permitirá conocer al menos el 80% de los resultados preliminares antes de las 20:00 del día de los comicios. La medida responde a la imposibilidad de contratar a una empresa privada internacional para gestionar el TREP, como se había planteado originalmente. Ávila destacó que el sistema, diseñado por el propio TSE, ha superado cinco simulacros exitosos, uno de ellos supervisado por un experto internacional. Para reforzar la transparencia, el organismo electoral realizará un nuevo simulacro con la participación de los partidos políticos, quienes podrán verificar el funcionamiento […]

trending_flat

Siete gobernadores declaran emergencia financiera y exigen reunión con Arce

Siete gobernadores de Bolivia se declararon en estado de emergencia debido a la falta de liquidez financiera que afecta a sus departamentos, lo que les impide cumplir con sus obligaciones y atender necesidades locales. Las autoridades departamentales firmaron un acta de nueve puntos en Cochabamba, exigiendo una reunión urgente con el presidente Luis Arce para abordar la crisis. Los gobernadores de Cochabamba, Humberto Sánchez; Oruro, Johnny Vedia; Santa Cruz, Mario Aguilera (interino); y Chuquisaca, Damián Condori, participaron presencialmente en la reunión de este jueves. De manera virtual, se sumaron el gobernador de Tarija, Óscar Montes, y representantes de Beni y Pando. En conferencia de prensa, Mario Aguilera, gobernador interino de Santa Cruz, explicó que la crisis se debe a la falta de recursos y la imposibilidad de cumplir con obligaciones transferidas por el Gobierno central. “Enfrentamos serios problemas financieros debido […]

trending_flat

Diputados aprueba proyecto de Ley del TREP para elecciones 2025

La Cámara de Diputados aprobó este jueves, por mayoría, el proyecto de Ley del Sistema de Transmisión y Publicación de Resultados Preliminares (TREP), promovido por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) con miras a su implementación en las elecciones generales de 2025. La medida, respaldada en sus estaciones en grande y en detalle, representa un avance clave en la modernización del proceso electoral boliviano. El proyecto de ley 414/2024-2025 modifica la Ley N° 026 del Régimen Electoral para establecer un mecanismo de transmisión y publicación de resultados preliminares en tiempo real. La iniciativa cobró relevancia en la reciente "Cumbre por la Democracia", donde representantes de diversas fuerzas políticas coincidieron en la necesidad de implementar este sistema para fortalecer la transparencia y la confianza en los comicios. El debate en la Cámara estuvo marcado por tensiones. Legisladores de oposición, tanto del Movimiento […]

trending_flat

Cumbre en Cochabamba propone siete medidas ante crisis económica

Ante la compleja situación socioeconómica que atraviesa Bolivia, en particular el departamento de Cochabamba, la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) lideró una Cumbre Público-Privada con el objetivo de plantear acciones concretas para estabilizar la economía y promover el desarrollo sostenible. El encuentro reunió a autoridades nacionales, departamentales y municipales, junto a líderes del sector privado, quienes consensuaron siete medidas prioritarias para enfrentar la crisis. Las siete medidas clave En conferencia de prensa, el presidente de la FEPC, Juan Pablo Demeure, presentó el comunicado oficial con las acciones acordadas: Fortalecer la coordinación entre sectores públicos y privados, estableciendo un Comité de Emergencia en Cochabamba para la gestión eficiente de crisis y el desarrollo económico. Eliminar todas las restricciones administrativas y tributarias a la importación, distribución y comercialización de combustibles, incluyendo la liberación de precios para garantizar el abastecimiento. […]

trending_flat

TCP anula sesión de Andrónico, pero valida crédito de $us 176 MM

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) declaró nula la sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) del 5 de junio de 2024, convocada por el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez. La decisión responde a un recurso de nulidad presentado por el diputado Juan José Jáuregui. No obstante, el fallo ratifica la validez de dos medidas aprobadas en aquella reunión: un crédito de $us 176 millones y un decreto de amnistía. La sesión anulada buscaba, entre otras disposiciones, aprobar un proyecto de ley para cesar a los magistrados autoprorrogados del Órgano Judicial y del propio TCP. Sin embargo, con la decisión del tribunal, esta iniciativa queda sin efecto. Pese a ello, el TCP confirmó la validez del Decreto Presidencial 5137, que otorga amnistía e indulto por razones humanitarias, y del crédito destinado al financiamiento del "Proyecto de Construcción de la Doble Vía […]

trending_flat

Gobierno ratifica veto a exportación de carne de res; el precio sigue alto

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, ratificó este jueves que no se autorizará la exportación de carne de res mientras los precios del producto no se regulen en el mercado interno. A pesar de que la prohibición de exportación rige desde hace 45 días, el costo de la carne sigue elevado, lo que ha generado preocupación entre los consumidores y tensiones con el sector ganadero. Flores anunció que este viernes se reunirá nuevamente con los ganaderos, a quienes responsabilizó del incremento en el precio del ganado en pie, lo que ha impactado en toda la cadena de comercialización. “No podemos destinar carne para la exportación mientras los precios no se regulen. Seguiremos dialogando”, afirmó el ministro. Según el funcionario, el precio de la carne no ha bajado debido a que el costo del ganado en pie sigue […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información