Choferes obligan al presidente de la ABC a dejar reunión con el Gobierno

Artículo arrow_drop_down

En una reunión marcada por la tensión, el Gobierno y dirigentes de transportistas abordaron este viernes la escasez de combustibles y el paro de 48 horas anunciado para el próximo lunes. El encuentro, celebrado en el Palacio de las Comunicaciones de La Paz, culminó con la salida del presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Marcel Claure, tras fuertes reclamos de los choferes, quienes lo acusaron de dividir al sector y actuar con «soberbia y prepotencia».

La jornada comenzó con protestas de los transportistas, que corearon “¡Fuera, fuera, fuera!” para exigir la destitución de Claure. Lucio Gómez, dirigente de la Confederación Nacional de Choferes de Bolivia, señaló que el funcionario «ha dividido a la dirigencia» y pidió su salida inmediata. «Venimos con disposición al diálogo, pero nos encontramos con soberbia», afirmó Gómez. Tras la retirada de Claure, las negociaciones continuaron con la participación de los ministros de Economía, Marcelo Montenegro; de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo; y de Obras Públicas, Edgar Montaño, junto al viceministro de Política Tributaria, Jhonny Morales, y el presidente de YPFB, Armin Dorgathen.

Carreteras y tarifas, en el centro del debate

Los transportistas aprovecharon la reunión para denunciar el deterioro de las carreteras, un problema persistente que complica su trabajo diario. Aunque las tarifas de transporte en La Paz subieron recientemente de Bs 2 a Bs 2,40, las juntas vecinales aseguran que este incremento no mejora la calidad del servicio ni elimina los «trameajes», cobros adicionales ilegales que persisten en el sector.

Edson Valdez, líder de la Federación de Choferes de La Paz, confirmó que el paro de 48 horas sigue en pie para el lunes, pero indicó que evaluarán los avances del diálogo antes de tomar una decisión final. «Asistimos por respeto a la Confederación, pero no descartamos ajustes según los resultados», explicó.

Un conflicto con impacto nacional

La expulsión de Claure evidencia las crecientes fricciones entre el Gobierno y los transportistas, un sector vital para la economía y la movilidad en Bolivia. La falta de acuerdos en temas como el abastecimiento de combustibles, el estado de las vías y las tarifas podría profundizar la crisis, afectando a miles de ciudadanos que dependen del transporte público.

Mientras las negociaciones avanzan, la población aguarda una solución que evite el paro y garantice tanto el suministro de combustible como mejoras en la infraestructura vial y el servicio de transporte.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

parlamento iraní
trending_flat
Irán rompe cooperación con OIEA tras la promulgación de nueva ley

El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, promulgó este miércoles una ley que suspende la cooperación del país con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), según informó la televisión estatal iraní. La medida, aprobada por el Parlamento en junio, marca un punto de inflexión en las relaciones de Irán con la agencia atómica de la ONU, en un contexto de tensiones regionales tras la guerra con Israel. Contexto de la decisión La ley, que entró en vigor tras la firma de Pezeshkian, responde a lo que Irán considera un “doble rasero” por parte del OIEA. Según el presidente, el director del organismo, Rafael Grossi, no ha actuado de manera imparcial, lo que ha generado problemas para la seguridad regional y mundial. “La opinión del Gobierno, el Parlamento y el pueblo iraníes es clara”, afirmó Pezeshkian, según medios estatales. Implicaciones […]

ola de calor Europa
trending_flat
Dos muertos en incendio forestal en España durante intensa ola de calor

Un incendio forestal desatado el martes por la noche en la región de Lleida, Cataluña, cobró la vida de dos agricultores y arrasó 6.500 hectáreas, en medio de una ola de calor que afecta a gran parte de Europa. Las autoridades atribuyen la rápida propagación del fuego a las condiciones climáticas extremas. El fuego, que generó una columna de humo de 14.000 metros de altura —la más alta registrada en la región—, se propagó a velocidades de hasta 28 km/h, consumiendo principalmente campos de cultivo. Los bomberos catalanes lo calificaron como "fuera de capacidad de extinción" debido a su intensidad. Las víctimas, identificadas como dos agricultores, murieron al intentar huir en un vehículo. Unas 14.000 personas recibieron órdenes de confinamiento temporal, mientras 500 bomberos combatían las llamas. Dos de ellos sufrieron lesiones y fueron hospitalizados. Ola de calor y cambio […]

Evo Morales
trending_flat
Evo vuelve a la carga: exige al TSE, mediante carta, inscribir su candidatura

Evo Morales presentó una carta al presidente en ejercicio del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteuffel, exigiendo la inscripción de su candidatura para las elecciones generales del 17 de agosto. La carta, entregada este miércoles por el abogado Wilfredo Chávez, resalta el respaldo democrático de las bases de Morales y advierte contra resoluciones políticas que impidan su participación. Llamado a respetar la democracia En la carta, leída por Chávez, se insta al TSE a respetar la "decisión soberana" de las bases que apoyan la candidatura de Morales a través del Movimiento al Socialismo (MAS-IPSP). “Exigimos que se respete nuestra candidatura y no sea proscrita por resoluciones políticas al margen de la ley”, señala el documento. El equipo de Morales sostiene que excluir su candidatura traicionaría los principios democráticos y devolvería al país a un sistema electoral restrictivo. Otras demandas al […]

ASFI
trending_flat
ASFI regula casas de cambio que operan sin autorización en el país

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) aprobó modificaciones al Reglamento para el Control de Actividades Financieras Ilegales o No Autorizadas, incorporando a personas y entidades que operan como casas de cambio sin licencia. La medida, publicada en una circular oficial, busca frenar la informalidad en el mercado cambiario boliviano. Cambios clave en el reglamento El artículo 3 del reglamento ahora incluye a quienes realicen actividades cambiarias en oficinas, locales o establecimientos sin autorización. Además, prohíbe el uso de términos en cualquier idioma que puedan confundir al público, haciéndole creer que estas personas o entidades son instituciones financieras autorizadas. La ASFI establece criterios claros para identificar operaciones “masivas y habituales”: realizar más de tres transacciones al mes o generar ingresos superiores a 6.000 UFV mensuales. Quienes superen estos límites enfrentarán la clausura definitiva de sus operaciones. Impacto en el […]

sarampión
trending_flat
Primer caso de sarampión en Beni fue importado desde Santa Cruz

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Beni confirmó el martes 1 de julio de 2025 el primer caso de sarampión en el departamento. Se trata de una niña de un año y siete meses, procedente de Cuatro Cañadas, Santa Cruz, quien llegó a Trinidad hace dos semanas para pasar vacaciones. Este caso eleva a 82 los contagios reportados en Bolivia. Vigilancia epidemiológica activa El director del Sedes, Rubén Torres, informó que se mantiene una vigilancia epidemiológica activa para detectar posibles contagios. De 18 casos sospechosos identificados, 15 fueron descartados, uno resultó positivo (el de la menor) y dos están en análisis. “Estamos monitoreando la situación para evitar la propagación”, afirmó Torres. Medidas de contención inmediatas Tras la confirmación, las autoridades implementaron un bloqueo vacunal en la zona donde reside temporalmente la niña. También se realizó un seguimiento médico a […]

Jaime Dunn
trending_flat
TSE deja en suspenso caso Dunn: Definirá su habilitación este miércoles

La habilitación de Jaime Dunn como candidato a la Presidencia por Nueva Generación Patriótica (NGP) sigue en duda. Este martes, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) suspendió su deliberación tras ocho horas de análisis y retomará el debate este miércoles 2 de julio a las 09:30. La decisión dependerá de la revisión de documentos clave, incluido un informe financiero de la Alcaldía de El Alto. Reunión maratónica sin resolución La Sala Plena del TSE evaluó durante toda la tarde del martes los requisitos presentados por Dunn, quien aseguró contar con toda la documentación necesaria, incluido un certificado de solvencia fiscal emitido por la Contraloría General del Estado (CGE). Sin embargo, el proceso se complicó tras un informe municipal que revela deudas pendientes del economista con El Alto. Documentos en conflicto Aunque Dunn presentó sus papeles ante el TSE la semana pasada, […]

Relacionado

sarampión
trending_flat
Primer caso de sarampión en Beni fue importado desde Santa Cruz

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Beni confirmó el martes 1 de julio de 2025 el primer caso de sarampión en el departamento. Se trata de una niña de un año y siete meses, procedente de Cuatro Cañadas, Santa Cruz, quien llegó a Trinidad hace dos semanas para pasar vacaciones. Este caso eleva a 82 los contagios reportados en Bolivia. Vigilancia epidemiológica activa El director del Sedes, Rubén Torres, informó que se mantiene una vigilancia epidemiológica activa para detectar posibles contagios. De 18 casos sospechosos identificados, 15 fueron descartados, uno resultó positivo (el de la menor) y dos están en análisis. “Estamos monitoreando la situación para evitar la propagación”, afirmó Torres. Medidas de contención inmediatas Tras la confirmación, las autoridades implementaron un bloqueo vacunal en la zona donde reside temporalmente la niña. También se realizó un seguimiento médico a […]

venta de coca
trending_flat
Precio de la coca llega a Bs 50 por libra, el más alto en la historia

El precio de la hoja de coca en Bolivia alcanzó un máximo histórico de Bs 5.000 por 100 libras, equivalente a Bs 50 por libra, según informó este martes el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani. El incremento, impulsado por el "Plan por las Familias Cocaleras", refleja un aumento del 700% frente a los Bs 6 por libra registrados en 2021. ¿Por qué subió el precio? Mamani atribuyó el alza a la racionalización de cultivos excedentarios, implementada desde junio de 2024, que redujo la sobreproducción y estabilizó el mercado. "Gracias al plan, se logró un precio histórico. Nunca antes la hoja de coca había superado los 5.000 bolivianos", destacó en un comunicado oficial. Además, resaltó que la gestión actual erradicó cultivos ilegales sin violencia ni químicos, en cumplimiento de la Ley 906, que limita el cultivo legal […]

sarampión
trending_flat
Mitos y verdades sobre el sarampión: Despeja tus dudas

El sarampión es una enfermedad infecciosa grave que sigue presente en el mundo, pese a los avances en vacunación. En Bolivia, se registraron más de 70 casos, según el Ministerio de Salud, y su alta contagiosidad preocupa a las autoridades. Sin embargo, persisten mitos que pueden poner en riesgo la salud. Expertos aclaran qué es cierto y qué no sobre esta enfermedad. Mito 1: "El sarampión ya no existe o es inofensivo" Realidad: El sarampión no ha sido erradicado y puede causar complicaciones graves, como neumonía, ceguera o encefalitis. Su alta tasa de contagio lo hace peligroso, especialmente en niños no vacunados. Mito 2: "La vacuna contra el sarampión no funciona" Realidad: La vacuna SRP (sarampión, rubéola y paperas) es segura y eficaz, con más de 50 años de uso. Bolivia mantuvo bajos casos gracias a la vacunación, pero la […]

nevada paso fronterizo
trending_flat
Paso Chungará-Tambo Quemado estará cerrado hasta el 2 julio

El paso fronterizo Chungará-Tambo Quemado, uno de los principales corredores para las exportaciones de Bolivia, suspendió su operación debido a una intensa nevada que redujo la visibilidad y generó riesgos para los conductores. La Unidad de Pasos Fronterizos de Chile confirmó que el cierre regirá desde las 00:00 horas del 30 de junio hasta las 08:00 del 2 de julio. Impacto en el comercio exterior Esta ruta es clave para el transporte de minerales como antimonio, plomo y estaño, así como productos agrícolas, manufacturas y carne. Datos del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia indican que, en el primer bimestre de 2024, se movilizaron más de un millón de toneladas de carga, aunque con una disminución del 19% respecto al mismo periodo del año anterior. Cierres recurrentes por mal tiempo El fin de semana, el paso ya había […]

frío intenso
trending_flat
Senamhi: Bolivia enfrentará un invierno con frío extremo sin precedentes

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) alertó que el país experimentará en los próximos días un descenso extremo de temperaturas, superando los registros fríos de los últimos años. Las heladas severas y nevadas atípicas afectarán principalmente al Altiplano y valles altos. ¿Por qué este invierno será más frío? Hugo Mamani, director del Senamhi, explicó que 2024 marcará un récord: "Este año será el más frío en comparación con 2022 y 2023". Detalló que fenómenos inusuales, como nevadas en zonas donde no son habituales, agravarán la situación. Ejemplo de ello fue Tarija, donde se registraron -3.2°C, una anomalía para la región. Regiones más afectadas - Altiplano: Oruro y Potosí enfrentarán noches con 1 a 2 grados menos que el promedio histórico. - Valles altos: Chuquisaca y Tarija sufrirán heladas intensas, con riesgos para la agricultura y ganadería. Fenómenos atípicos […]

sismo Cochabamba
trending_flat
Sismo de magnitud 4.8 sacude Cochabamba con epicentro en la provincia Chapare

Un sismo de magnitud 4.8 remeció Cochabamba la noche del 30 de junio de 2025, con epicentro en la provincia de Chapare. El evento, registrado a las 19:47 (hora local), fue superficial, con una profundidad de solo 3 km, según reportó la Red Sismológica del Observatorio San Calixto (OSC). Movimiento perceptible en varios barrios Testigos en distintos barrios de Cochabamba reportaron que el temblor se sintió por más de cinco segundos. Aunque no se han registrado daños materiales o víctimas hasta el momento, el movimiento generó alarma entre la población debido a su corta profundidad y duración perceptible. Detalles técnicos del sismo El OSC precisó que el sismo fue clasificado como superficial, lo que explica su amplia percepción en la región. Chapare, en el municipio de Villa Tunari, zona de frecuente actividad sísmica, fue el punto de origen. Las autoridades […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información