• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightportada principal

portada principal

abogado aprehendido
trending_flat

Cae abogado en caso Consorcio: ya son cuatro los aprehendidos

El abogado José Ramiro Uriarte Ortiz fue aprehendido este miércoles por la Fiscalía, convirtiéndose en el cuarto implicado en el caso Consorcio, una investigación por presunta manipulación dentro del sistema judicial boliviano. Uriarte se presentó voluntariamente a declarar, pero fue detenido y trasladado a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) con el rostro cubierto, a la espera de su audiencia cautelar. La trama: destitución irregular de magistrada El caso, que provocó la renuncia del exministro de Justicia César Siles, gira en torno a un presunto plan para remover ilegalmente a la magistrada del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) Fanny Coaquira, con el fin de que su suplente, Iván Campero Villalba, asumiera el cargo. Campero fue detenido el martes tras declarar ante la Fiscalía. Según el requerimiento fiscal, Campero habría sido beneficiado mediante una acción de cumplimiento basada […]

ministros
trending_flat

Proponen agentes encubiertos y entregas vigiladas para salir de lista gris del GAFI

El Gobierno nacional presentó este miércoles un anteproyecto de ley que permitirá el uso de agentes encubiertos y entregas vigiladas como herramientas para investigar delitos financieros, con el objetivo de sacar al país de la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). La iniciativa, anunciada por la ministra de Justicia, Jessica Saravia, y el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, busca fortalecer la lucha contra el financiamiento al terrorismo y la legitimación de ganancias ilícitas, dos de los principales requisitos exigidos por el GAFI para que Bolivia abandone su actual categorización. ¿En qué consisten las medidas? - Agentes encubiertos: Policías especializados asumirán identidades falsas para infiltrarse en estructuras criminales y recabar información. - Entregas vigiladas: Las autoridades rastrearán remesas ilícitas sin interceptarlas, con el fin de identificar a los responsables. Saravia explicó que estos mecanismos son necesarios para investigar […]

Juez Lea Plaza
trending_flat

Juez acusa a Siles y a otros de presionar para suspender a la magistrada Coaquira

El juez de Coroico, Fernando Marcelo Lea Plaza, declaró haber sido presionado por autoridades judiciales y del Ejecutivo para emitir un fallo que suspendiera a la magistrada del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Fanny Coaquira. Según su testimonio, entregado como declaración ampliatoria, participaron en las presiones el magistrado suplente Iván Campero, la vocal Claudia Castro y el entonces ministro de Justicia, César Siles. La información, difundida por la televisora Unitel, detalla que a Lea Plaza se le exigió resolver el caso para que Campero asumiera el cargo, asegurándole que la destitución de Coaquira "ya estaba decidida". Reuniones y amenazas En su relato, el juez afirmó que Campero le advirtió directamente: "Debía emitir el fallo porque él había sacado mejor nota para el cargo" y que, de negarse, "podría perder su trabajo". Además, mencionó una llamada de Siles, quien le dijo: […]

Iván Campero
trending_flat

Aprehenden al magistrado suplente del TSJ Iván Campero en caso Consorcio

El magistrado suplente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Iván Campero, fue aprehendido este martes por la Policía en medio de las investigaciones por el caso Consorcio, vinculado a presuntas redes de tráfico de influencias en el sistema judicial. Campero, quien estaba próximo a asumir como titular en caso de que se confirmara la suspensión de la magistrada Fanny Coaquira, se presentó de manera voluntaria a declarar ante la Fiscalía, donde fue aprehendido. La comisión de fiscales a cargo de la investigación no ha detallado los cargos específicos en contra Campero, pero el caso está relacionado con operadores judiciales acusados de conformar un presunto consorcio para manipular resoluciones. Renuncia de Claudia Castro y declaraciones de César Siles En paralelo, la ahora exvocal del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, Claudia Castro, presentó su renuncia mediante una carta en la […]

Romer Saucedo
trending_flat

Órgano Judicial aprueba tres medidas para proteger independencia de poderes

El Órgano Judicial anunció este martes tres acciones concretas para garantizar la independencia de poderes, tras una reunión de emergencia en Sucre. Las medidas incluyen la creación de un observatorio, procesos contra jueces que actúen fuera de su competencia y un requerimiento al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para que se pronuncie sobre denuncias contra autoridades electas. La decisión fue adoptada por las principales autoridades del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), el Tribunal Agroambiental (TA) y el Consejo de la Magistratura (CM), en respuesta a un reciente caso de manipulación de un fallo judicial, calificado por el presidente del TSJ, Romer Saucedo, como "un golpe al Órgano Judicial". Las tres medidas clave 1. Observatorio de independencia judicial Estará encargado de monitorear posibles injerencias internas o externas que afecten la autonomía del sistema judicial. 2. Sanciones a jueces que actúen sin competencia […]

alimentos
trending_flat

Naciones Unidas aclara que Bolivia no está en riesgo de “hambruna”

El Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia aclaró este martes que el país no figura entre las naciones con riesgo de hambruna, tras la publicación de un informe global que generó confusión en medios internacionales. El documento, elaborado por la FAO y el PMA, identifica 13 países críticos, pero excluye a Bolivia de esa categoría. Clarificación técnica: qué es una hambruna En un comunicado oficial, la ONU explicó que el término "hambruna" requiere criterios específicos, como altas tasas de desnutrición aguda infantil, mortalidad elevada por inanición y más del 20% de la población en hambre extrema. "Estos indicadores no aplican en Bolivia", precisó la organización. Países en alerta y contexto global El informe semestral de la FAO y el PMA (publicado el 10 de junio) señala como focos críticos a Sudán, Palestina, Sudán del Sur, Haití y Mali, por […]

ministro Cusicanqui y Flores
trending_flat

Gobierno califica de “exabrupto” informe de la ONU sobre riesgo de hambruna en Bolivia

El Gobierno nacional rechazó este martes un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA), que alertaba sobre un posible deterioro de la seguridad alimentaria en el país. Los ministros Sergio Cusicanqui (Planificación) y Yamil Flores (Desarrollo Rural) tacharon el documento de "falso" y con "deficiencias técnicas". "No hay riesgo de hambruna", afirma el Gobierno El informe de la FAO y el PMA señalaba que Bolivia enfrentaría un aumento de la inseguridad alimentaria aguda debido a la alta inflación y la escasez de divisas. Sin embargo, Cusicanqui lo desestimó: "Es totalmente falso que Bolivia esté en riesgo de hambruna. Este informe genera incertidumbre sin fundamento". Flores fue más allá, sugiriendo que el reporte podría responder a intereses externos: "Parece una estrategia para gestionar recursos o perjudicar […]

Cesar Siles
trending_flat

Exministro Siles se apersona ante la Fiscalía y desmiente rumores de fuga

El exministro de Justicia César Siles informó este martes que se apersonó, mediante un memorial, ante la Fiscalía, tras ser vinculado a una investigación por tráfico de influencias y consorcio entre operadores judiciales. A través de redes sociales, Siles negó categóricamente los rumores sobre una supuesta fuga del país y aseguró no tener "nada que ocultar". Declaraciones y contexto En un post que publicó en sus redes sociales, Siles afirmó: "No me escapo. Me presentaré voluntariamente ante cualquier citación de la Fiscalía para aclarar, defenderme y asumir lo que me corresponda, como ya lo hice al renunciar". Además, acusó al expresidente Evo Morales y su entorno de aprovechar el caso para "difamarlo", señalando que las críticas coinciden con el inicio de una investigación judicial bajo reserva. Investigación y audios comprometedores El caso se originó tras la difusión de un audio […]

producción alimentos
trending_flat

CAO alerta: Producción de alimentos en Bolivia sufre deterioro y rezago

La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) advirtió este martes sobre un deterioro alarmante en la producción de alimentos en Bolivia, debido a factores como la devaluación del boliviano, la escasez de diésel y las políticas económicas gubernamentales, calificadas como “erróneas” por el sector. Esta advertencia coincide con un informe reciente de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que prevé un aumento de la inseguridad alimentaria en Bolivia entre junio y octubre de 2025. La producción agropecuaria en caída: leche, trigo y avicultura en riesgo El presidente de la CAO, Klaus Frerking, reveló cifras preocupantes sobre la situación del agro en distintas regiones: En Cochabamba, el traslado de pollitos bebé se redujo a un tercio y la recolección de leche bajó un 25%. En Santa Cruz, la producción de leche cayó en 200.000 litros […]

elecciones Bolivia
trending_flat

Alto Comisionado de la ONU hace llamado a proteger proceso electoral en Bolivia

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, exhortó este lunes a preservar la integridad del proceso electoral en Bolivia de cara a las elecciones generales del 17 de agosto, durante su intervención ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra. El gobierno boliviano respondió reafirmando su compromiso con la democracia. Declaraciones de la ONU Türk manifestó que sigue "de cerca" la situación en Bolivia y declaró: "Debe preservarse la integridad electoral de cara a las elecciones en agosto. El diálogo y el respeto por el Estado de Derecho deben prevalecer". Este pronunciamiento se produce luego de una reunión virtual con el presidente Luis Arce, quien le informó sobre los recientes conflictos, incluyendo bloqueos y episodios violentos con resultado fatal. Postura del gobierno boliviano A través de un comunicado oficial, la Cancillería […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información