• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightportada principal

portada principal

bonos bolivianos
trending_flat

Banco Mundial ubica a Bolivia como paĆ­s sudamericano con ingresos mediano bajos

El Banco Mundial clasificó a Bolivia en 2024 como el Ćŗnico paĆ­s de SudamĆ©rica en la categorĆ­a de ingresos mediano bajos, segĆŗn su informe anual basado en el Ingreso Nacional Bruto (INB) per cĆ”pita del aƱo anterior. Publicado el 1 de julio, el reporte evalĆŗa 216 economĆ­as globales, ubicando al resto de los paĆ­ses sudamericanos en las categorĆ­as de ingresos medio altos y altos. Esta clasificación refleja el nivel de desarrollo económico y afecta la elegibilidad para financiamiento internacional. MetodologĆ­a del Banco Mundial La clasificación se basa en el INB per cĆ”pita, calculado en dólares estadounidenses mediante el mĆ©todo Atlas. Actualizada cada 1 de julio, esta mĆ©trica divide a los paĆ­ses en cuatro categorĆ­as: bajos, mediano bajos, medio altos y altos. En 2024, paĆ­ses como Chile y Uruguay destacaron en la categorĆ­a de ingresos altos, mientras Bolivia quedó sola en […]

PIB
trending_flat

La economía boliviana creció apenas 0,73% en 2024, su peor desempeño en 36 años

La economĆ­a de Bolivia registró un crecimiento de apenas 0,73% en 2024, el mĆ”s bajo en los Ćŗltimos 36 aƱos, segĆŗn el Instituto Nacional de EstadĆ­stica (INE). Este resultado se vio afectado por una contracción del -2,6% en el cuarto trimestre, causada por conflictos polĆ­ticos, bloqueos prolongados y una intensa sequĆ­a. Colapso en el cuarto trimestre El INE reportó una disminución del -2,6% en el PIB de Bolivia durante el Ćŗltimo trimestre de 2024, en contraste con el crecimiento acumulado de 2,0% de enero a septiembre. ā€œLos bloqueos paralizaron el comercio y la logĆ­stica, mientras que la sequĆ­a afectó gravemente la producción agrĆ­colaā€, afirmó Huberto Arandia, director general del INE, durante la presentación de los resultados anuales. Estas interrupciones detuvieron el flujo de mercancĆ­as, generaron desabastecimiento y limitaron las exportaciones. Impacto de los bloqueos La conflictividad polĆ­tica en 2024, especialmente […]

ministro Alejandro Gallardo
trending_flat

Gobierno culpa al Legislativo por trabas que ponen en riesgo inversión en el litio

El ministro de Hidrocarburos y EnergĆ­a, Alejandro Gallardo, responsabilizó a la Asamblea Legislativa por las posibles pĆ©rdidas de inversiones en el proyecto de industrialización del litio si no se aprueban los contratos con empresas internacionales, como el de la china Hong Kong CBC. Este proyecto, clave para la economĆ­a boliviana, podrĆ­a generar mĆ”s de $2.000 millones en inversión extranjera, segĆŗn el Ejecutivo. Contratos transparentes y estratĆ©gicos Gallardo recordó que el proceso comenzó en 2021 bajo la gestión del presidente Luis Arce, con una convocatoria inicial que incluyó 20 empresas y una internacional en 2024 con 21 participantes. Tras evaluaciones tĆ©cnicas, financieras y tecnológicas, se firmaron 14 convenios con empresas de paĆ­ses como China, Australia y Alemania. En 2024, se concretaron dos contratos con Hong Kong CBC, en septiembre y noviembre, siguiendo la normativa vigente. Proceso legislativo bajo escrutinio Actualmente, los […]

reunión de gobernadores
trending_flat

Gobernadores exigen devolución del IDH y pacto fiscal al próximo gobierno

Los gobernadores de siete de los nueve departamentos del paĆ­s, reunidos este viernes, acordaron exigir al gobierno central la devolución del 12% del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), retenido desde 2015, y la firma de un nuevo pacto fiscal con la futura administración. La reunión fue encabezada por el gobernador de Tarija, Oscar Montes, y no contó con la participación de sus homólogos de PotosĆ­ y Pando. Durante el encuentro se analizó la crĆ­tica situación financiera de las regiones, agravada por la transferencia de cerca de 80 competencias sin el respaldo presupuestario correspondiente y por la caĆ­da sostenida de ingresos debido al agotamiento de las reservas de gas. Delegación de competencias sin recursos asfixia a las regiones Oscar Montes denunció que el gobierno nacional ha delegado aproximadamente 80 competencias a las gobernaciones sin asignar los fondos necesarios para su […]

sesión de Diputados
trending_flat

Sesión bochornosa en Diputados bloquea contrato de litio y se suspende sin fecha

La CĆ”mara de Diputados suspendió sin fecha una sesión marcada por tensiones, agresiones y acusaciones, donde se debatĆ­a un contrato para industrializar litio en el Salar de Uyuni. La decisión, tomada cerca de las 05:00 de este viernes 4 de julio, dejó en pausa el acuerdo con la empresa china Hong Kong CBC, en medio de protestas y desorden en el hemiciclo. Sesión marcada por el caos La sesión, iniciada a las 10:30 del jueves, se prolongó hasta la madrugada del viernes. Legisladores opositores y evistas protagonizaron enfrentamientos, incluyendo empujones y el lanzamiento de agua al ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, mientras explicaba el contrato. La situación escaló cuando algunos parlamentarios voltearon casetas de votación, exigiendo un voto nominal en lugar del escrutinio propuesto por el presidente de Diputados, Omar Yujra. Yujra, ante la falta de garantĆ­as para continuar, declaró: […]

diputada Salazar
trending_flat

Diputada tapa la boca a colega que pedĆ­a voto nominal en contrato de litio

La sesión de la CĆ”mara de Diputados, convocada para discutir el contrato de producción de carbonato de litio entre Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y la empresa china Hong Kong CBC Investment Limited, se vio marcada por un acto de violencia. La diputada de Comunidad Ciudadana (CC), MarĆ­a JosĆ© Salazar, fue agredida fĆ­sicamente por la legisladora Verónica Aguilera, de Creemos, mientras exigĆ­a un voto nominal durante el debate. El altercado ocurrió en el marco de la 144ĀŖ sesión plenaria, que incluĆ­a el anĆ”lisis del proyecto de ley 197/2024-2025, suscrito el 26 de noviembre de 2024, para la explotación de litio en el salar de Uyuni. La tensión escaló debido a las crĆ­ticas sobre la falta de transparencia en el proceso. Agresión durante la intervención Durante su intervención, Salazar expresó su preocupación por la integridad del proceso legislativo, declarando: ā€œNo puede […]

bonos bolivianos
trending_flat

Bloomberg: bonos bolivianos suben por expectativa de cambio de gobierno

A menos de dos meses de las elecciones presidenciales en Bolivia, los bonos en dólares del paĆ­s han alcanzado su mayor cotización en mĆ”s de dos aƱos, segĆŗn Bloomberg. Este aumento, cercano al 20%, responde a las expectativas de un posible cambio de gobierno que podrĆ­a abordar los desafĆ­os macroeconómicos, pese a la crisis económica y las protestas diarias. Optimismo polĆ­tico y financiero La posibilidad de que candidatos opositores como Samuel Doria Medina, Jorge Tuto Quiroga o Manfred Reyes Villa ganen las elecciones ha generado confianza en los mercados. Steffen Reichnold, economista, destacó que un resultado polĆ­tico favorable podrĆ­a impulsar reformas económicas clave. AdemĆ”s, la reciente aprobación de crĆ©ditos externos ha brindado un alivio temporal a las finanzas bolivianas, segĆŗn Ramiro BlĆ”zquez, estratega de StoneX. Factores adicionales de alivio El alza en las reservas internacionales, impulsada por la cotización del […]

alimentos
trending_flat

Los precios de los alimentos aumentaron mƔs del 30% en el primer semestre del aƱo

En Bolivia, los precios de los alimentos se incrementaron en mĆ”s del 30% durante el primer semestre de 2025, segĆŗn datos del Instituto Nacional de EstadĆ­stica (INE). La inflación especĆ­fica de alimentos alcanzó un 31,48% en los Ćŗltimos 12 meses, con una variación acumulada del 20,12% entre enero y junio. En junio, el ƍndice de Precios al Consumidor (IPC) general registró un aumento del 5,21% respecto a mayo, mientras que la tasa de alimentos fue del 7,09%. Bloqueos y desabastecimiento agravan la crisis Los bloqueos de carreteras, protagonizados por seguidores de Evo Morales desde finales de mayo, han sido seƱalados como la principal causa del alza de precios. SegĆŗn el director del INE, Humberto Arandia, los bloqueos generaron desabastecimiento en mercados, especialmente en el occidente del paĆ­s, al interrumpir la producción y distribución desde el oriente y Cochabamba. ā€œToda la […]

Luis Arce
trending_flat

Arce en Mercosur: Diferencias internas en Bolivia se resolverĆ” en el marco de la CPE

En la cumbre del Mercosur celebrada este miĆ©rcoles en Buenos Aires, Argentina, el presidente de Bolivia, Luis Arce, afirmó que su paĆ­s estĆ” superando ā€œintereses sectarios y anticonstitucionalesā€ gracias a la madurez y la cultura democrĆ”tica del pueblo boliviano. Durante su intervención en la LXVI Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado ComĆŗn, Arce destacó que las diferencias internas se resolverĆ”n dentro del marco de la institucionalidad y la Constitución. Contexto de la cumbre La cumbre, realizada en el Palacio San MartĆ­n, contó con la presencia de los presidentes de Argentina, Javier Milei; Brasil, Luiz InĆ”cio Lula da Silva; Paraguay, Santiago PeƱa; y Uruguay, YamandĆŗ Orsi. Arce agradeció la preocupación regional por los recientes acontecimientos en Bolivia, que han generado graves consecuencias económicas y pĆ©rdidas humanas, atribuidas a ā€œuna concepción polĆ­tica nada revolucionaria y de izquierdaā€. Compromiso con la unidad del […]

hoja de coca
trending_flat

Coca de los Yungas de La Paz sube de Bs 18 a Bs 80 por libra en cuatro aƱos

El precio de la hoja de coca en los Yungas del departamento de La Paz se ha disparado un 344%, pasando de Bs 18 por libra en 2021 a Bs 80 en 2025, segĆŗn informó el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani EspĆ­ndola. Este aumento, impulsado por el ā€œPlan por las Familias Cocalerasā€, beneficia directamente a miles de productores de este cultivo tradicional en Bolivia. Plan por las Familias Cocaleras: Una estrategia clave Lanzado el 4 de junio de 2024, el ā€œPlan por las Familias Cocalerasā€ busca mejorar los ingresos de los productores mediante estrategias integrales. SegĆŗn Mamani, el precio por taque de 50 libras pasó de Bs 900 en 2021 a Bs 4.000 en la actualidad, equivalente a Bs 80 por libra. Este incremento refleja los esfuerzos del Gobierno por fortalecer el mercado legal de la […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

ā€œConfĆ­a en el SeƱor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y Ć©l allanarĆ” tus sendas.ā€ Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

āœ–

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

āœ–

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

āœ–

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información

āœ–