• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightportada principal

portada principal

trending_flat

Arce acusa a la oposición de aplicar una “estrategia contra el bolsillo del pueblo”

El presidente Luis Arce afirmó este viernes que sectores de la derecha política ejecutan una "estrategia contra el bolsillo del pueblo boliviano" con el objetivo de desestabilizar su gobierno en el marco del proceso electoral rumbo a las elecciones generales previstas para agosto. Las declaraciones fueron emitidas durante el acto por el 72° aniversario de la Central Obrera Departamental (COD) del Beni. Estrategia de desgaste económico Arce denunció que la oposición busca afectar deliberadamente la economía nacional a través del aumento de precios y la especulación cambiaria. “Es una estrategia de desgaste paulatino, afectando el bolsillo de los bolivianos. Ellos no escatiman ningún elemento para dar duros golpes, porque quieren ganar estas elecciones como sea”, declaró el mandatario, según ABI. El jefe de Estado atribuyó las actuales dificultades económicas a un “boicot y sabotaje” impulsado desde la Asamblea Legislativa Plurinacional […]

trending_flat

El precio del pan en Santa Cruz aumenta a Bs 1 desde este lunes

El precio del pan en Santa Cruz aumentará a partir de este lunes 28 de abril, tras un acuerdo entre los panificadores del departamento. Seis unidades se venderán en Bs 5 (83 centavos por unidad), mientras que en tiendas de barrio alcanzará Bs 1 por pieza. La decisión responde al alza en los costos de insumos como harina y manteca, según confirmó el sector este viernes. Detalles del incremento El ampliado de panificadores determinó el ajuste tras registrar un nuevo aumento en los precios de la materia prima. Una dirigenta del sector explicó que no reciben harina subvencionada del Gobierno nacional, lo que encarece la producción: "Hay insumos, pero todos más caros. No hay ganancias", señaló. Este es el segundo incremento en cinco meses: en diciembre 2024, el pan pasó a venderse a Bs 1,50 por dos unidades en tiendas. […]

trending_flat

YPFB impulsa cuatro contratos para alquiler de gasoductos a empresas brasileñas

La estatal boliviana YPFB avanza en acuerdos con empresas brasileñas para el tránsito de gas argentino hacia Brasil, consolidando su rol en la integración energética regional. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) está en proceso de suscribir cuatro contratos con empresas brasileñas para el alquiler de su infraestructura de gasoductos, permitiendo el transporte de gas natural desde Argentina hacia Brasil. Las compañías involucradas son MTX Comercializadora de Gas Ltda, EDGE Comercialização S.A., MGAS Comercializadora de Gas Natural Ltda y GAS BRIDGE Comercializadora S.A., que ya realizaron pruebas piloto exitosas. Pruebas exitosas y ampliación de contratos Según Armin Dorgathen, presidente de YPFB, las pruebas contaron con la participación de productores argentinos como TotalEnergies, Tecpetrol y Pluspetrol, confirmando la viabilidad operativa y comercial del proyecto. Estos ensayos permitieron coordinar acciones entre transportadores de los tres países, bajo el principio de acceso abierto a […]

trending_flat

Mineros levantan bloqueo en La Paz tras firmar un acuerdo con el Gobierno

El Gobierno nacional y la Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin) alcanzaron un acuerdo en la madrugada de este viernes, poniendo fin a tres días de protestas que colapsaron el centro de La Paz. La dirigencia minera levantó las medidas de presión luego de obtener compromisos en temas clave como el pago en dólares por su producción, mayor acceso a áreas de explotación y el suministro garantizado de explosivos para la actividad minera. El material explosivo llegará a todos los rincones del país, afirmó el ministro de Minería, Alejandro Santos, quien también anunció la instalación de una mesa técnica para avanzar en los puntos aún pendientes. Participación presidencial La negociación estuvo marcada por la sorpresiva presencia del presidente Luis Arce, acompañado por los ministros de Minería, Defensa, Medio Ambiente y Salud, así como autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales […]

trending_flat

YPFB: 12 contratos con Botrading son investigados por el Legislativo

La Comisión Especial de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) investiga 12 contratos firmados entre YPFB y su subsidiaria Botrading para el suministro de combustible, tras denuncias de posibles irregularidades. Así lo confirmó el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, durante su declaración ante los legisladores este jueves. Contratos en la mira Dorgathen detalló que los contratos bajo escrutinio —todos relacionados con la provisión de combustibles— están siendo revisados, pero asegó que "no hay problemas en el abastecimiento". Además, reveló que aún mantienen un contrato "activo" con Botrading. El ejecutivo defendió la transparencia de los procesos, presentando un video del gerente regional de Petroperú, quien respaldó la gestión de YPFB y calificó a Botrading como "beneficiosa para el país". Investigación en marcha La comisión, integrada por representantes de las tres fuerzas políticas, tiene como objetivo determinar si existieron "ilegalidades o irregularidades" en […]

trending_flat

Gobierno: FMI y BM subestiman el crecimiento de Bolivia para el 2025

El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia rechazó este jueves las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) para 2025, argumentando que no reflejan el desempeño real de la economía nacional, respaldado por cifras históricas y medidas internas. Según un comunicado oficial, ambos organismos internacionales han mantenido estimaciones por debajo del crecimiento real del Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia en años anteriores. Por ejemplo, en 2023 pronosticaron un 2%, pero el país cerró con un 3.1%, el tercer mejor resultado regional, solo detrás de Paraguay y Brasil. Discrepancias en proyecciones y contexto global Las revisiones a la baja del FMI y BM, argumenta en su comunicado el Ministerio de Economía, responden a un escenario global complejo, con tensiones geopolíticas, aranceles elevados y volatilidad financiera. Sin embargo, el Gobierno insiste en que Bolivia ha […]

trending_flat

Arce: “El Estado Plurinacional está en riesgo; hay quienes rechazan la democracia”

El presidente Luis Arce alertó este jueves que el Estado Plurinacional de Bolivia enfrenta amenazas por parte de sectores que buscan reinstaurar el modelo republicano y que, según él, rechazan la democracia. Las declaraciones las realizó durante la promulgación de una ley que declara Patrimonio Cultural Inmaterial a ritualidades indígenas. "Hay mentalidades que quieren volver al pasado" En un acto en la Casa Grande del Pueblo, Arce afirmó: "Nuestro Estado Plurinacional se encuentra en riesgo porque todavía hay mentalidad que quiere retornar al Estado republicano". Sin embargo, destacó que el reconocimiento de las culturas ancestrales fortalece el modelo actual y reiteró su compromiso de defenderlo junto a los pueblos originarios. Críticas a sectores que "no quieren democracia" El mandatario señaló que el país atraviesa un momento de reflexión y denunció: "Hay mucha gente que no quiere la democracia, que no […]

trending_flat

Chambilla promulga ley que congela en Bs 2 la tarifa del transporte en La Paz

Este jueves, pasadas las 11:00, la presidenta del Concejo Municipal de La Paz, Lourdes Chambilla, promulgó una ley que congela las tarifas del transporte público en Bs 2. La norma anula el incremento a Bs 2,40 aprobado por el alcalde Iván Arias, respondiendo a la presión de sectores del transporte que exigían mantener los precios actuales. El concejal Oscar Sogliano cuestionó el procedimiento de promulgación, denunciando que Chambilla no reinstaló la sesión del Concejo, previamente en cuarto intermedio. Según Sogliano, esto representa irregularidades en la protocolización de la norma, lo que podría generar controversias legales. Reacciones del transporte y amenaza de paro Horas antes de la promulgación, choferes instalaron una vigilia frente al Concejo Municipal, advirtiendo sobre un posible paro indefinido. Limbert Tancara, dirigente de Transporte Libre, señaló que las bases decidirán las medidas a tomar. “Estamos abiertos al diálogo, […]

trending_flat

Cooperativas mineras anuncian diálogo con el presidente Arce tras protestas en La Paz

La Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin) anunció que iniciará un diálogo con el presidente Luis Arce este jueves, en las oficinas de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en La Paz. La reunión sigue a una jornada de protestas iniciada el miércoles, con bloqueos a instituciones públicas vinculadas al sector minero. Un dirigente de Fencomin confirmó a medios locales que la presencia de Arce es crucial, advirtiendo que, sin su participación, el diálogo podría romperse. Los representantes se acreditaron en el edificio ubicado en el Prado para la reunión. Protestas y fracasos previos El miércoles, el ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos, convocó a los movilizados a un diálogo al mediodía, pero los dirigentes lo abandonaron exigiendo la presencia de Arce. Por la noche, Santos reiteró el llamado, pero los cooperativistas no asistieron. Las protestas incluyeron el […]

trending_flat

El TCP garantiza elecciones generales del 17 de agosto sin “obstáculos”

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ratificaron este miércoles la realización de las elecciones generales previstas para el 17 de agosto de 2025 en Bolivia. En una conferencia conjunta realizada en La Paz, ambas entidades desmintieron rumores sobre posibles postergaciones y reafirmaron su compromiso con el calendario electoral. “El TCP garantiza plenamente las elecciones de 2025”, declaró Miguel Hurtado, presidente del TCP, en respuesta a especulaciones difundidas por sectores políticos que, según las autoridades, pretenden desestabilizar el proceso electoral. Coordinación entre el TCP y el TSE Ambas instituciones firmaron el 16 de enero un acuerdo interinstitucional para coordinar esfuerzos en defensa del proceso electoral. Durante el acto, Yván Espada, decano del TCP, subrayó: “Estamos aquí para decirle al pueblo boliviano que las elecciones del 17 de agosto están plenamente garantizadas”. Espada aclaró que los recursos […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información