• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightincremento salarial 2025

incremento salarial 2025

trending_flat

Instalan mesa técnica entre el ministerio de Minería y COB para atender demandas

El Ministerio de Minería y Metalurgia y la Central Obrera Boliviana (COB) instalaron este martes una mesa técnica para abordar el pliego petitorio del sector laboral, en el marco de las negociaciones con miras a la gestión 2025. La reunión fue encabezada por el ministro de Minería, Alejandro Santos, quien dio inicio a la Comisión Productiva, Subcomisión de Recursos Naturales y Desarrollo (Minería – Metalúrgico). Esta instancia se encargará de analizar y dar respuesta a al menos siete puntos planteados por la COB, según informó la cartera de Estado. En el encuentro participan también los viceministros Marcelo Ballesteros y Ismael Rodríguez, así como directores de entidades dependientes del Ministerio de Minería. Por parte de los trabajadores, asisten representantes de la COB, la Central Obrera Departamental de La Paz y la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia. El proceso de […]

trending_flat

Cámara de Industrias propone congelar salarios en 2025 para evitar más “crisis”

La Cámara Nacional de Industrias (CNI) planteó este viernes congelar el haber básico y el Salario Mínimo Nacional en 2025 como una medida urgente para evitar un mayor deterioro de la economía boliviana. El gremio advirtió que un incremento salarial en el actual contexto de crisis podría disparar la inflación, erosionar la competitividad empresarial y aumentar la informalidad laboral. En un comunicado oficial, la CNI describió un panorama económico crítico: bajo crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), caída de las exportaciones, un déficit comercial persistente, escasez de combustibles y una inseguridad jurídica agravada por más de 1.200 conflictos sociales registrados en 2024. “Bolivia necesita decisiones responsables para frenar esta tendencia”, señaló la institución. Economía en declive Según datos citados por la CNI, el PIB creció solo un 2,14% hasta septiembre de 2024, una de las tasas más bajas en años […]

trending_flat

Gobierno y COB inician negociación salarial y de pensiones 2025

El Gobierno y la Central Obrera Boliviana (COB) iniciaron este jueves la negociación de las demandas económicas de los trabajadores para la gestión 2025. En la reunión, realizada en el auditorio del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP), se conformaron la Comisión Económica y sus subcomisiones de Salarios y Pensiones, donde se analizará el pliego petitorio sindical. El encuentro contó con la participación del ministro de Economía, Marcelo Montenegro, y de los viceministros de Presupuesto, Política Tributaria, Tesoro y Pensiones. Por parte de la COB, asistió una delegación encabezada por su secretario ejecutivo, Juan Carlos Huarachi, junto a representantes de diversos sectores laborales. Montenegro destacó la importancia de un diálogo coordinado y respetuoso de los cronogramas para abordar temas clave como el incremento salarial y las pensiones. "Nuestro compromiso es escuchar, debatir y encontrar soluciones viables", afirmó. Huarachi enfatizó […]

trending_flat

Empresarios piden reunión con Arce para tratar incremento salarial

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) solicitó este miércoles una reunión con el presidente Luis Arce para presentar su postura sobre el incremento salarial. A través de un comunicado, el sector advirtió que la medida podría afectar la estabilidad económica del país y pidió ser escuchado antes de que se tome una decisión. “Por la grave situación que afecta a todos los empresarios del país y el riesgo que implica esta cuestión para la estabilidad de los sectores, es imprescindible que se escuche nuestra propuesta antes de tomar cualquier determinación”, señala el documento. La solicitud surge tras la presentación del pliego petitorio de la Central Obrera Boliviana (COB), que exige un aumento del 20% al haber básico y del 15% al salario mínimo nacional. El presidente Arce indicó que analizará el tema junto a su gabinete. Los empresarios […]

trending_flat

Cámara de Comercio rechaza alza salarial de la COB: “es irracional”

La Cámara Nacional de Comercio (CNC) de Bolivia rechazó de manera categórica la propuesta de incremento salarial planteada por la Central Obrera Boliviana (COB), calificándola de "irracional" y advirtiendo sobre sus posibles repercusiones negativas en la economía del país. La COB propone un aumento del 15% en el salario mínimo nacional y del 20% en el haber básico, una demanda que genera preocupación en el sector empresarial. En un comunicado, la CNC alertó que un ajuste de esta magnitud podría llevar al colapso a numerosas micro, pequeñas y medianas empresas, que ya enfrentan dificultades a raíz de la crisis económica. Según la entidad, la medida ignora las advertencias de los sectores productivos sobre un posible aumento del desempleo y la pobreza, ya que muchas empresas no estarían en condiciones de asumir el incremento de costos. La organización empresarial también manifestó […]

trending_flat

ICAM rechaza aumento salarial y alerta sobre crisis económica

La Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM) ha expresado su rotundo rechazo al incremento salarial propuesto por la Central Obrera Boliviana (COB). Quienes aseguran que la situación económica actual de Bolivia no permite un aumento del salario mínimo ni del haber básico, ya que este sería insostenible ante la grave crisis económica que enfrenta el país. La crisis económica se ha intensificado en los últimos años, con una desaceleración del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) y un aumento de la inflación. En los primeros dos meses de 2024, la inflación llegó al 3,24%, mientras que las reservas internacionales netas han caído drásticamente, pasando de más de $us 15.000 millones a menos de $us 2.000 millones. Además, la escasez de dólares y el creciente déficit fiscal, que alcanzó el 11% del PIB en 2023, evidencian el deterioro […]

trending_flat

Gobierno y COB crean comisiones para negociar ajuste salarial y otros pedidos

El Gobierno nacional y la Central Obrera Boliviana (COB) acordaron este jueves la conformación de cuatro comisiones técnicas para analizar el pliego petitorio de los trabajadores, que incluye un incremento del 15% al salario mínimo nacional, actualmente en Bs 2.500, y del 20% al haber básico. Las mesas de trabajo operarán en los próximos meses con el objetivo de consensuar medidas frente a la pérdida del poder adquisitivo y la crisis económica, según anunciaron ambas partes tras una reunión en la Casa Grande del Pueblo. El presidente Luis Arce confirmó que las comisiones abordarán cuatro ejes principales: Estudios económicos y de mercado para evaluar la viabilidad del ajuste salarial. Compensación salarial para garantizar un aumento "justo" y sostenible. Control de la especulación en los precios de la canasta familiar, tras denuncias de la COB sobre alzas desmedidas. Revisión de las […]

trending_flat

COB pide aumento salarial del 15% al mínimo nacional y 20% al básico

La Central Obrera Boliviana (COB) solicita un incremento del 15% al salario mínimo nacional y del 20% al haber básico, informó el ministro de Trabajo, Erland Rodríguez. La autoridad señaló que la demanda será analizada en el Gabinete y que cualquier decisión final dependerá de una negociación. "La COB está solicitando un 15% de aumento al salario mínimo y un 20% al haber básico", confirmó Rodríguez en una rueda de prensa este jueves. Añadió que el pliego de los trabajadores incluye otras demandas, aunque no dio más detalles. El ministro recordó que cada año la COB presenta solicitudes elevadas, pero que el ajuste salarial se define en función de la negociación con el Gobierno. "Siempre los trabajadores han solicitado incrementos altos, pero es un tema que se debatirá en el Gabinete", afirmó. En 2024, la COB pidió un aumento del […]

trending_flat

Empresarios rechazan aumento salarial y advierten impacto en la economía

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) expresó este lunes su rechazo a las propuestas de incremento salarial planteadas por algunos sectores, calificándolas de “exorbitantes” e “irreales”. Los empresarios advirtieron que un aumento desproporcionado podría agravar la crisis económica, provocar el cierre de empresas y aumentar el desempleo. En un comunicado difundido en sus redes sociales, la CEPB manifestó su “firme rechazo” a los pedidos de alza salarial, argumentando que generan “alarma innecesaria” en el sector empresarial. La confederación subrayó que las pequeñas y medianas empresas enfrentan una “grave crisis económica” y se encuentran en una situación de “indefensión extrema”. Por su parte, la Central Obrera Boliviana (COB) anunció el pasado jueves la convocatoria a un ampliado nacional para definir su pliego petitorio de este año, en el que propondrá un incremento salarial del 20%. Como cada 1 de […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información