• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightBlog horizontal

Blog horizontal

Marcelo Claure
trending_flat
Marcelo Claure decide respaldar a Doria Medina en las elecciones

El empresario boliviano Marcelo Claure anunció su apoyo incondicional al candidato presidencial Samuel Doria Medina, destacando su capacidad para liderar un cambio urgente en Bolivia. La declaración se dio durante una conversación por Zoom, difundida pĆŗblicamente, donde Claure elogió las propuestas económicas y de austeridad del aspirante opositor. Un respaldo basado en urgencia y gestión empresarial Claure, uno de los bolivianos mĆ”s influyentes a nivel internacional, justificó su decisión en la experiencia empresarial compartida con Doria Medina y la necesidad de un nuevo modelo económico. "Bolivia quiere un cambio, y tĆŗ eres el mejor posicionado para lograrlo", afirmó Claure en el audio. Destacó el plan de austeridad "Se acabó la fiesta", promovido por Doria Medina, que buscarĆ­a ahorrar 2.480 millones de dólares recortando gastos superfluos del Estado, como viajes, consultorĆ­as y publicidad. Durante meses pedĆ­ unidad. Hoy ya no hay […]

Pablo Godoy
trending_flat
ABB en crisis: Renuncia DT y los jugadores piden pago de salarios

La Academia del BalompiĆ© Boliviano (ABB) atraviesa una crisis institucional tras la renuncia de su entrenador, Pablo Godoy, y el reclamo pĆŗblico de los jugadores por salarios impagos, que en algunos casos superan los seis meses. Renuncia inesperada del tĆ©cnico Este jueves, el estratega paraguayo Pablo Godoy dejó su cargo en ABB para asumir la dirección tĆ©cnica de Nacional PotosĆ­. Su partida se da pese a los resultados aceptables del equipo en su debut en la División Profesional, como el empate 3-3 ante Oriente Petrolero el domingo. Godoy dirigió al "submarino amarillo" en una campaƱa que lo ubica noveno en el torneo acumulado (15 puntos) y lĆ­der del Grupo C en la Copa por series (9 puntos). Jugadores exigen el pago de salarios El mismo dĆ­a de la salida del DT, los futbolistas del plantel principal denunciaron atrasos en el […]

estadio Tahuichi
trending_flat
Santa Cruz en riesgo de perder sede de final de Copa Sudamericana

La Conmebol envió una dura advertencia al ComitĆ© Organizador Local por los retrasos en las obras del estadio Ramón Tahuichi Aguilera. Si no se alcanza un 50% de avance antes del 31 de julio, la final podrĆ­a cambiar de sede. Santa Cruz estĆ” al borde de perder la organización de la final de la Copa Sudamericana 2025 debido al retraso crĆ­tico en las obras del estadio Tahuichi Aguilera. La Conmebol emitió un comunicado el 14 de julio dirigido a Carlos Dabdoud, presidente del ComitĆ© Organizador Local, expresando su profunda preocupación por el incumplimiento del cronograma presentado. SegĆŗn el informe tĆ©cnico en poder del ente sudamericano, el avance fĆ­sico real de las obras es de apenas 11.98%, frente al 43.58% previsto. AdemĆ”s, el Ć­ndice de desempeƱo general es de 0.28% (siendo 1 el óptimo), lo que califica el plazo como crĆ­tico. […]

Cecot EEUU
trending_flat
Washington sanciona a cabecillas del Tren de Aragua por crimen organizado

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció este jueves sanciones contra seis lĆ­deres de la megabanda venezolana Tren de Aragua, acusados de narcotrĆ”fico, trata de personas y lavado de dinero. Entre los sancionados figura su principal lĆ­der, HĆ©ctor Guerrero Flores, alias "NiƱo Guerrero", con una recompensa de $5 millones por su captura. La medida, coordinada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), busca desmantelar las operaciones transnacionales del grupo, designado como organización terrorista en 2023. Las sanciones congelan bienes en EE.UU. y prohĆ­ben transacciones con los implicados. Los sancionados y sus crĆ­menes HĆ©ctor Guerrero Flores: LĆ­der mĆ”ximo, vinculado a homicidios y extorsiones. Yohan Romero ("Johan Petrica"): Cofundador, acusado de trĆ”fico de armas y minerĆ­a ilegal. JosuĆ© Santana ("Santanita"): Involucrado en ataques terroristas y robos. Wilmer PĆ©rez Castillo: Responsable de asesinatos a fuerzas de seguridad venezolanas. Wendy RĆ­os […]

defensor Pedro Callisaya
trending_flat
DefensorĆ­a advierte riesgos de conflicto electoral en tres regiones

En el marco de su labor de prevención de violencia electoral, la DefensorĆ­a del Pueblo advirtió que tres regiones del paĆ­s presentan posibles focos de conflicto durante los próximos comicios. Las zonas seƱaladas son Cochabamba, el norte de PotosĆ­ y el este de Santa Cruz, colindante con Cochabamba. El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, explicó que estas Ć”reas han sido identificadas por antecedentes de tensiones polĆ­ticas y sociales. "Son las tres Ć”reas grandes mapeadas con los municipios que tenemos identificados como posibles focos de dificultad", afirmó. Regiones en alerta Cochabamba (Trópico): Sectores han amenazado con impedir el proceso electoral. Norte de PotosĆ­: En junio se registraron enfrentamientos entre ayllus, con saldo fatal. Santa Cruz (lĆ­mite con Cochabamba): Conflictos polĆ­ticos, especialmente en YapacanĆ­. Acciones de prevención La DefensorĆ­a implementa estrategias para evitar violencia, incluyendo: DiĆ”logo con actores locales (como en Villa […]

Venezuela y Colombia firman acuerdo de paz
trending_flat
Venezuela y Colombia firman histórico acuerdo para Zona Binacional de Paz

Los gobiernos de Venezuela y Colombia firmaron este jueves un memorando de entendimiento para establecer la primera Zona Económica de Paz Binacional, un proyecto estratĆ©gico que busca impulsar el desarrollo social y económico en regiones fronterizas. El acuerdo fue rubricado por la vicepresidenta venezolana, Delcy RodrĆ­guez, y la ministra colombiana de Comercio, Diana Marcela Morales. Objetivo: Integración y desarrollo fronterizo La zona abarcarĆ” los estados venezolanos de TĆ”chira y Zulia, y el departamento colombiano de Norte de Santander, cubriendo mĆ”s de 2.200 km de frontera. RodrĆ­guez destacó que el acuerdo prioriza sectores como comercio, industria, turismo, transporte y energĆ­a, siguiendo "la hoja de ruta para la unión de nuestros pueblos, como soñó Simón BolĆ­var". Cooperación energĆ©tica y estabilidad cambiaria El memorando incluye planes de cooperación en electricidad, gas y petróleo, ademĆ”s de medidas para regular el intercambio monetario en la […]

Javier Milei
trending_flat
Justicia argentina frena decreto de Milei para cerrar Vialidad Nacional

La Justicia argentina frenó este [fecha] un decreto del presidente Javier Milei que ordenaba la disolución de la Administración Nacional de Vialidad (Vialidad Nacional). El Juzgado en lo Contencioso Administrativo N°2 de San MartĆ­n, Provincia de Buenos Aires, aceptó una medida cautelar presentada por el Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional (Sevina), impidiendo al gobierno avanzar con el cierre hasta que se resuelva su constitucionalidad. La medida judicial El fallo suspende temporalmente el decreto firmado por Milei y su ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, que buscaba desmantelar Vialidad Nacional y redistribuir sus funciones. La jueza aplicó una medida de no innovar, bloqueando cualquier acción del Ejecutivo mientras se analiza la legalidad del cierre. Fundamentos del amparo Emiliana Mcnamara, secretaria general de Sevina, explicó que Vialidad Nacional es un ente autĆ”rquico creado por decreto ley, por lo […]

puente binacional
trending_flat
Brasil autoriza construcción de puente binacional con Bolivia

El Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU) de Brasil aprobó el inicio de las obras del puente binacional que conectarĆ” GuajarĆ” Mirim (Brasil) con GuayaramerĆ­n (Bolivia) sobre el rĆ­o MamorĆ©, segĆŗn confirmó la Gobernación del Beni. La construcción, programada para comenzar en octubre, culminarĆ” un proyecto pendiente desde hace mĆ”s de 120 aƱos. La obra, calificada como histórica por autoridades de ambos paĆ­ses, busca fortalecer la integración económica, comercial y turĆ­stica entre las regiones de Beni (Bolivia) y RondĆ“nia (Brasil). Una obra estratĆ©gica con impacto regional El gobernador del Beni, Alejandro Unzueta, destacó que el puente no solo serĆ” una infraestructura fĆ­sica, sino un sĆ­mbolo de progreso y futuro compartido. Entre los beneficios clave destacan: Conexión al Corredor BioceĆ”nico: FacilitarĆ” el transporte de productos agrĆ­colas y ganaderos hacia mercados internacionales. Reducción de costos logĆ­sticos: AgilizarĆ” el comercio bilateral, especialmente […]

Bono BCB
trending_flat
Bono BCB Bicentenario supera Bs 102 millones en ventas en Bolivia

El Bono BCB Bicentenario, una alternativa de inversión emitida por el Banco Central de Bolivia (BCB), superó los 102 millones de bolivianos en ventas en todo el paĆ­s, consolidĆ”ndose como una opción atractiva para los ahorristas bolivianos. SegĆŗn datos oficiales del BCB, la demanda del bono registró un crecimiento sostenido en todos los departamentos, destacando La Paz como la región con mayor volumen de colocaciones (77% del total), seguida de Cochabamba (9,3%) y Chuquisaca (3,1%). AdemĆ”s, se observó un incremento notable en la demanda en el Beni. Rentabilidad competitiva y estructura Ćŗnica El Ć©xito del bono se debe a su estructura de rentabilidad combinada: Tasa fija anual del 9,75%, garantizando un retorno estable. Tasa variable indexada al precio del oro, con posibilidad de alcanzar hasta un 14,75% de retorno anual. El BCB resaltó que este instrumento es el primero en […]

Ruth Nina
trending_flat
Juez de Cochabamba declina el caso Ruth Nina a Shinahota

El Juzgado Octavo de Instrucción Penal Anticorrupción y Contra la Violencia de Cochabamba, se declaró incompetente para procesar a Ruth Nina, dirigente aliada de Evo Morales, investigada por instigación a delinquir. La decisión, emitida este miĆ©rcoles, ordena remitir el caso al Juzgado PĆŗblico Mixto de Shinahota, en el Trópico de Cochabamba, donde se habrĆ­an realizado las declaraciones polĆ©micas. Contexto de las declaraciones Durante un acto polĆ­tico en el Chapare el pasado sĆ”bado, Nina afirmó que en las elecciones ā€œse contarĆ”n muertos en lugar de votosā€. Estas palabras, junto con una amenaza de Evo Morales sobre la realización de los comicios, generaron controversia. El Ministerio PĆŗblico, tras recibir dos denuncias, inició una investigación contra Nina por instigación a delinquir, segĆŗn informó el fiscal general Roger Mariaca. Investigación en curso Mariaca confirmó que Nina fue citada a declarar este viernes en Cochabamba. […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

ā€œConfĆ­a en el SeƱor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y Ć©l allanarĆ” tus sendas.ā€ Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

āœ–

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

āœ–

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

āœ–

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información

āœ–