• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightBlog classic sidebar

Blog classic sidebar

trending_flat

BoA canceló 19 vuelos y reportó cuatro demoras en ocho días

Boliviana de Aviación (Boa) canceló 19 vuelos y registró cuatro demoras entre el 21 y el 28 de febrero, según datos de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT). La directora de Transportes de la ATT, Silvia Claros, informó que las cancelaciones y retrasos se debieron a mantenimientos no programados y problemas con el arrastre de aeronaves. En total, 1.208 pasajeros se vieron afectados, de los cuales 864 fueron compensados por la aerolínea. Pese a los inconvenientes, la ATT no recibió reclamos ni inició actas por estos hechos. Claros explicó que las demoras pueden generar un "efecto arrastre", ya que si un vuelo parte con retraso, los siguientes en la programación también se ven afectados.

trending_flat

Fallece el chofer que causó un accidente en la carretera Oruro-Potosí

El conductor del bus de la empresa Emmanuel, Ramiro MartĆ­n M., falleció en el quirófano del Hospital Daniel Bracamonte, tras el trĆ”gico accidente ocurrido en la carretera Oruro – PotosĆ­ que dejó mĆ”s de 30 muertos y cerca de 40 heridos. El siniestro ocurrió la madrugada del sĆ”bado en un tramo recto de la vĆ­a, cuando el bus de Emmanuel impactó de frente contra un vehĆ­culo de la empresa Flecha Norte. SegĆŗn testigos, la colisión fue violenta y dejó a ambos motorizados con severos daƱos, lo que complicó el rescate de los pasajeros atrapados. De acuerdo con las investigaciones preliminares, Ramiro conducĆ­a en estado de ebriedad, con exceso de velocidad e invadió el carril contrario, provocando la tragedia. Equipos de emergencia y efectivos policiales llegaron al lugar para auxiliar a los heridos, mientras que los hospitales de Uyuni colapsaron debido […]

trending_flat

ATT emite 47 actas de infracción en terminales terrestres del país

La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) emitió 47 actas de infracción y ejecutó 264 acciones correctivas en terminales terrestres como parte del operativo "Ch'alla y Carnaval con viaje seguro". El plan, implementado desde el 21 de febrero, busca garantizar la seguridad de los pasajeros mediante controles en tarifas, itinerarios y permisos. "Hemos reforzado personal en 14 terminales terrestres y nueve aeropuertos del paĆ­s. Se emitieron 47 actas de infracción y realizamos 264 acciones correctivas para proteger los derechos de los usuarios", informó la directora de Transporte de la ATT, Silvia Claros. Las principales infracciones detectadas incluyen la falta de un conductor de relevo, con 10 actas de sanción, y el cobro indebido de tarifas, con nueve casos registrados. TambiĆ©n se identificó la venta de boletos a menores sin los permisos correspondientes, entre otras irregularidades. El […]

trending_flat

Hugo Ayaviri escalarƔ el Manaslu, su sƩptima cumbre de mƔs de 8.000 metros

El alpinista boliviano Hugo Ayaviri se prepara para ascender el Manaslu (8.163 metros sobre el nivel del mar), la octava montaƱa mĆ”s alta del mundo, ubicada en Nepal. Su objetivo es completar la expedición en septiembre sin el uso de oxĆ­geno suplementario y llevar la bandera de Bolivia a la cima. Ayaviri, beneficiario del programa "SueƱo Bicentenario", ha escalado seis de las 14 cumbres mĆ”s altas del mundo sin oxĆ­geno, incluyendo el K2 (8.611 m), Broad Peak (8.051 m), Gasherbrum I (8.080 m), Gasherbrum II (8.021 m), Nanga Parbat (8.125 m) y Lhotse (8.516 m). Ahora, busca sumar el Manaslu a su lista de logros. "Me he puesto la meta de escalar las 14 montaƱas mĆ”s altas del mundo, ubicadas en Asia. Hasta ahora he conquistado seis sin oxĆ­geno y mi próximo desafĆ­o es el Manaslu", afirmó Ayaviri. Nacido en […]

Foto: RRSS
trending_flat

Una roca cae sobre un minibĆŗs en Tarija y mueren dos personas

Dos personas murieron este domingo cuando una roca cayó sobre un minibús de transporte público en la cuesta de San Simón, en el tramo Entre Ríos-Palos Blancos, Tarija. Según el informe policial, la enorme piedra impactó directamente sobre el conductor y un pasajero que iba en el asiento delantero, provocÔndoles la muerte instantÔnea. Los cuerpos fueron trasladados a la morgue de Entre Ríos para las pericias correspondientes. Un agente que atendió el caso informó a radio Abigail que las víctimas sufrieron "explosión de masa encefÔlica" debido al impacto. Agregó que no se encontraron otros heridos en el lugar, aunque no se descarta que algunos pasajeros hayan sido auxiliados antes de la llegada de la Policía. Las autoridades investigan las causas del desprendimiento de la roca y se espera un informe oficial sobre lo ocurrido.

trending_flat

Cornico, el negocio que transforma la industria vitivinĆ­cola cochabambina

Ubicada en el municipio de Capinota, Cochabamba, Bodegas y ViƱedos Cornico se ha consolidado como un referente en la vitivinicultura boliviana gracias a su apuesta por la calidad, la innovación y la preservación de tradiciones ancestrales. A diferencia de regiones tradicionalmente vinĆ­colas como Tarija, esta bodega ha demostrado el potencial de los valles cochabambinos, destacĆ”ndose por la identidad y excelencia de sus productos. La historia de Bodegas y ViƱedos Cornico nace de la visión de sus fundadores, quienes identificaron en Cochabamba un lugar propicio para el cultivo de la vid. Convencidos del potencial de los vinos bolivianos en el mercado internacional, desarrollaron una bodega que fusiona tĆ©cnicas modernas con mĆ©todos tradicionales. Desde sus inicios, Cornico ha trabajado en la selección de variedades de uvas adaptadas al suelo y clima de la región ideales para vinos de mesa, asĆ­ como la […]

trending_flat

El restaurante La Rufina ingresa a la lista ā€œ50 Best Discoveryā€

El restaurante La Rufina, reconocido por su innovadora propuesta culinaria que revaloriza los sabores bolivianos, ha sido incluido en la prestigiosa lista ā€œ50 Best Discoveryā€, una plataforma global que destaca experiencias gastronómicas excepcionales. Este reconocimiento no solo consolida su posición como referente de la cocina boliviana, sino que tambiĆ©n refuerza la proyección de Bolivia como un destino gastronómico de primer nivel en el Ć”mbito internacional. Fundado en 2021, La Rufina se ha distinguido por su enfoque en ingredientes locales, tĆ©cnicas innovadoras y una experiencia gastronómica que cautiva tanto a comensales locales como a turistas. Su inclusión en ā€œ50 Best Discoveryā€ llega en un momento clave para Bolivia, donde la alta cocina se ha convertido en un motor económico y cultural en ascenso. Javier Veneros, copropietario del restaurante, subrayó que este reconocimiento es el resultado de un esfuerzo colectivo. ā€œNo es […]

trending_flat

El sonso de yuca: un tesoro gastronómico del oriente boliviano

El sonso de yuca, un plato tradicional del oriente boliviano, ha conquistado paladares en todo el paĆ­s. Este horneado, que combina la versatilidad de la yuca con ingredientes como el queso y la mantequilla, es un ejemplo de cómo la tradición y la creatividad culinaria se fusionan para dar vida a un manjar inigualable. Aunque su origen no estĆ” documentado con precisión, se cree que proviene de las zonas selvĆ”ticas y remotas de Santa Cruz, Beni y Pando, donde la yuca es un cultivo fundamental. El sonso estĆ” estrechamente ligado a la yuca, un tubĆ©rculo introducido en el oriente boliviano hace mĆ”s de 500 aƱos por los nativos arawak, provenientes del Caribe. Adaptada perfectamente al clima tropical de la región, la yuca se convirtió en un alimento esencial. Aunque su consumo crudo es tóxico, la cocción elimina estos riesgos, permitiendo […]

trending_flat

Chajchu: el platillo tradicional que conquistó Cochabamba

El chajchu es un plato tĆ­pico boliviano que destaca por su combinación de carne, papa, chuƱo, quesillo y una sarsa de cebolla, tomate y locoto. Dependiendo de la región, se prepara con carne de cerdo o res y se complementa con habas, ajĆ­ rojo y quirquiƱa. Este platillo, consumido tradicionalmente antes de iniciar una jornada laboral por su alto valor calórico, ha mantenido su presencia en la gastronomĆ­a boliviana. En 2019, fue uno de los candidatos en la votación para elegir el platillo bandera de Cochabamba, lo que reafirma su importancia cultural. El nombre "chajchu" proviene del quechua y significa "rociar", en referencia a la forma en que se esparce la cebolla y el ajĆ­ sobre la carne. Su preparación y presentación varĆ­an en Cochabamba, PotosĆ­ y La Paz, pero en todas sus versiones, conserva su esencia y sabor tradicional. […]

trending_flat

El plato paceño: historia y sabor de una tradición boliviana

El plato paceƱo, una de las expresiones culinarias mĆ”s emblemĆ”ticas de La Paz, Bolivia, destaca no solo por su sencillez y sabor, sino tambiĆ©n por la historia que lo convirtió en sĆ­mbolo de resistencia y supervivencia. Su origen se remonta a 1781, durante el cerco indĆ­gena liderado por TĆŗpac Katari y Bartolina Sisa, un episodio crucial que marcó a la ciudad y dio vida a esta tradicional preparación. Durante los mĆ”s de tres meses que duró el cerco, La Paz enfrentó una grave escasez de alimentos. La población quedó aislada, sin acceso a los productos provenientes de las comunidades cercanas. Ante la emergencia, el alcalde SebastiĆ”n Segurola ordenó a los dueƱos de haciendas recolectar los ingredientes disponibles para alimentar a la ciudad. De esta situación surgió el plato paceƱo, elaborado con choclo (maĆ­z), habas, papas y queso de oveja. Su […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

ā€œConfĆ­a en el SeƱor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y Ć©l allanarĆ” tus sendas.ā€ Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

āœ–

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

āœ–

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

āœ–

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información

āœ–