Hugo Ayaviri escalará el Manaslu, su séptima cumbre de más de 8.000 metros

Artículo arrow_drop_down

El alpinista boliviano Hugo Ayaviri se prepara para ascender el Manaslu (8.163 metros sobre el nivel del mar), la octava montaña más alta del mundo, ubicada en Nepal. Su objetivo es completar la expedición en septiembre sin el uso de oxígeno suplementario y llevar la bandera de Bolivia a la cima.

Ayaviri, beneficiario del programa «Sueño Bicentenario», ha escalado seis de las 14 cumbres más altas del mundo sin oxígeno, incluyendo el K2 (8.611 m), Broad Peak (8.051 m), Gasherbrum I (8.080 m), Gasherbrum II (8.021 m), Nanga Parbat (8.125 m) y Lhotse (8.516 m). Ahora, busca sumar el Manaslu a su lista de logros.

«Me he puesto la meta de escalar las 14 montañas más altas del mundo, ubicadas en Asia. Hasta ahora he conquistado seis sin oxígeno y mi próximo desafío es el Manaslu», afirmó Ayaviri.

Nacido en La Paz en 1978, creció en las faldas del Illimani, donde descubrió su pasión por el montañismo al observar a los turistas escalar el nevado. Actualmente, a sus 46 años, trabaja como guía de montaña en Bolivia y destaca las dificultades que enfrentó en sus inicios, cuando era complicado conseguir equipos adecuados.

«En los años 80 y 90 era difícil encontrar equipos de montaña en La Paz. Hoy existen, pero son costosos. Programas como ‘Sueño Bicentenario’ abren puertas para que más jóvenes puedan destacar y llevar en alto el nombre de Bolivia», señaló.

Sobre su próxima expedición, indicó que septiembre es la mejor temporada para escalar el Manaslu y que su preparación incluye un riguroso entrenamiento físico y mental. «Me estoy preparando con disciplina porque la aclimatación requiere al menos 45 días. Iré solo, ya que es complicado encontrar un compañero con la preparación y los recursos suficientes», explicó.

Ayaviri también recomendó a los jóvenes interesados en el alpinismo seguir un entrenamiento adecuado y utilizar equipos de seguridad para minimizar riesgos en la montaña.

Autor
Author: Autor

Sobre el autor

trending_flat
Reportan dos fallecidos y un desaparecido por un alud en Ecuador

AP.- Las intensas lluvias que afectan a varias provincias de Ecuador provocaron un nuevo alud que sepultó una vivienda en una zona rural del sur del país andino, dejando dos personas fallecidas, dos heridas y una desaparecida, informó el domingo la secretaría de Gestión de Riesgos. El deslizamiento de tierra cubrió el sábado la vivienda en la que se encontraban las cinco personas, en la población rural de Celica, 457 kilómetros al sur de Quito, que fue declarada en emergencia por las autoridades locales, señaló un reporte de la institución. Tras ubicar los dos cuerpos y a dos heridos, las tareas de rescate continuaban el domingo para buscar a la última de las personas que se encontraban en el lugar, añadió el informe. La vivienda quedó totalmente destruida. Un día antes, se reportó el fallecimiento de otras dos personas, entre […]

trending_flat
Juicio a ex presidente de Perú, Pedro Castillo, se instala el martes

Agencias.- El juicio oral contra el expresidente Pedro Castillo, acusado de ser autor del delito de rebelión y otros cargos en agravio del Estado, se iniciará a las 9 a.m. del martes 4 de marzo de 2025 en la Sala Penal Especial de la Corte Suprema. Castillo Terrones enfrenta una solicitud de condena de 34 años de prisión, mientras que otros exfuncionarios de su gobierno, incluidos miembros de su gabinete y oficiales de la Policía Nacional, también serán juzgados por su presunta participación en el intento de golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022. A continuación, las claves principales que resumen los aspectos más relevantes de este juicio, las acusaciones formuladas, las pruebas presentadas, las penas solicitadas y las posiciones de los involucrados. 1. Contexto del incidente: El 7 de diciembre de 2022, Pedro Castillo intentó disolver el […]

trending_flat
Presidente de Colombia pidió al Congreso legalizar la marihuana

PL.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, solicitó hoy al poder legislativo de su país legalizar la marihuana, al alegar que su penalización estimula hechos violentos en el territorio nacional. “Le solicito al Congreso de Colombia legalizar la marihuana y sacar este cultivo de la violencia. La prohibición de la marihuana en Colombia solo trae violencia”, escribió en su cuenta de la red social X. Aseguró asimismo el mandatario que su gobierno cooperará con otros Estados en lo que se refiere a la incautación de cocaína, pero pidió asimismo acabar con el veto al uso de ese cultivo para fines diferentes a la producción de drogas. “Mi gobierno mantendrá con todos los gobiernos plena colaboración en materia de incautación de cocaína. Y ha enfocado y enfocará su acción en grandes envíos y en altos capos de la cocaína (…). Le […]

trending_flat
Uruguay y Alemania destacan el valor del acuerdo UE-Mercosur

DW.- El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, y su homólogo alemán Frank-Walter Steinmeier destacaron este domingo en Montevideo la importancia del acuerdo entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur. Tras mantener una reunión, ambos brindaron una rueda de prensa en el Palacio Estévez de la capital uruguaya, en la que el nuevo mandatario del país americano subrayó que el tratado será clave de su gobierno en política exterior. Asimismo, hizo hincapié en que también marcará "un antes y un después" tanto para Uruguay como para el Mercosur. "Esta es para Uruguay una de las prioridades en política exterior y marca un hito en nuestras relaciones internacionales, no solo por las oportunidades de comercio e inversión, sino también por el contexto geopolítico en el que vivimos y la comunidad de valores y principios que unen a Europa a los países […]

trending_flat
Cuatro años de transformación: La Aduana y su salto a la vanguardia tecnológica

 En los últimos cuatro años, la Aduana Nacional de Bolivia ha experimentado una transformación sin precedentes, consolidándose como una de las entidades estatales más modernas y eficientes del país. Bajo el liderazgo de su presidenta, Karina Serrudo Miranda, la institución ha impulsado avances significativos en tecnología, infraestructura y facilitación del comercio, fortaleciendo su papel en el desarrollo económico nacional. La Aduana Nacional ha destinado 150 millones de bolivianos a la modernización tecnológica y 265 millones a la mejora de infraestructura. Con estos recursos, la institución ha adquirido un nuevo data center de nivel 3, equipado con hardware de última generación, que soporta sistemas avanzados como el Sistema Único de Modernización Aduanera (SUMA), la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) y Jarembae, una plataforma que agiliza trámites aduaneros desde dispositivos móviles. El desarrollo del SUMA 2, una versión más robusta […]

trending_flat
Lula invita a tres países latinoamericanos a la cumbre de los BRICS

RT.- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, abogó por el desarrollo del multilateralismo y el comercio internacional e invitó a Uruguay, Colombia y México a la cumbre de los BRICS que se celebrará en julio en Río de Janeiro. "Estoy invitando a todos estos países que están aquí, Uruguay, Colombia, México, a participar en los BRICS en Brasil. Aunque no sean miembros permanentes, es importante que estos países participen, porque es un momento de debate con todo el mundo", señaló a la prensa el mandatario brasileño desde Montevideo, donde asistió a la investidura del nuevo presidente uruguayo, Yamandú Orsi, informan medios locales. China responde a las amenazas de Trump contra el BRICS "Es importante que en esta reunión de los BRICS fortalezcamos realmente dos cosas importantes: el multilateralismo y el comercio", añadió Lula. Por otra parte, el […]

Relacionado

campaña de vacunación
trending_flat
Salud amplía vacunación contra el sarampión hasta los 19 años

El Ministerio de Salud anunció la llegada de un nuevo lote de más de 1,7 millones de dosis de vacunas contra el sarampión, que permitirá extender la inmunización a adolescentes y jóvenes hasta los 19 años. La distribución comenzó este miércoles en los nueve departamentos del país, según informó la ministra María Renée Castro en conferencia de prensa. Distribución por departamentos Las dosis serán entregadas a través de los Servicios Departamentales de Salud (Sedes) a los municipios. La asignación es la siguiente: Santa Cruz recibirá 601.000 dosis, La Paz 412.900, Cochabamba 292.600, Chuquisaca 89.000, Beni 100.000, Oruro 71.000, Tarija 65.000 y Pando 27.000. Además, el Programa Ampliado de Inmunización (PAI) dispondrá de 2.500 dosis adicionales para regiones que lo requieran. Situación actual del sarampión Hasta la fecha, Bolivia registra 274 casos acumulados de sarampión, de los cuales 266 pacientes ya […]

Inspección a hospitales de Bolivia
trending_flat
Inspección a 27 hospitales del país detecta graves deficiencias

Una inspección de la Defensoría del Pueblo a 27 hospitales de nueve departamentos del país reveló deficiencias graves en el 100% de ellos para diagnosticar y tratar enfermedades, debido principalmente a la falta de reactivos, equipos y personal. ¿Qué sucedió? El pasado mes, la Defensoría del Pueblo realizó una verificación en 27 establecimientos de salud de segundo y tercer nivel. Los resultados, hechos públicos el viernes por el funcionario Javier Mamani, concluyeron que todos presentan fallas críticas que impiden a los pacientes acceder a diagnósticos y tratamientos precisos. Deficiencias generalizadas El informe detalla que el 81% de los hospitales inspeccionados (22 de 27) enfrentan problemas multifactoriales. La verificación identificó 11 categorías de deficiencias, entre las que destacan la severa carencia de reactivos e insumos de laboratorio, el equipamiento defectuoso o inexistente, y la reducción de profesionales de salud. Los casos […]

ingreso frente frío a Bolivia
trending_flat
Senamhi emite alerta en Bolivia por descenso brusco de temperaturas

Un frente frío ingresó al territorio boliviano este sábado, provocando un descenso abrupto de las temperaturas que oscila entre 6°C y 12°C, según el reporte oficial del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). El fenómeno afectará a la mayoría de los departamentos del país hasta el miércoles 27 de agosto. Departamentos en alerta El Senamhi ha identificado que los departamentos más impactados por este evento climático son Tarija, Chuquisaca (en zonas específicas), Santa Cruz, Cochabamba, La Paz (especialmente las provincias del norte y los Yungas), Beni y Pando. Se prevé que las áreas rurales y de mayor altitud sean las más perjudicadas, con alta probabilidad de heladas nocturnas. Impacto y recomendaciones El organismo meteorológico advierte que existe un nivel de amenaza importante, ya que estos fenómenos no habituales podrían alterar el ritmo normal de vida. Los principales riesgos son […]

horario normal de clases en Bolivia
trending_flat
Cochabamba: colegios retoman horario normal desde el lunes

A partir del lunes 25 de agosto, todas las unidades educativas de Cochabamba –fiscales, de convenio y privadas– retomarán su horario normal de ingreso, dejando atrás el horario especial de invierno implementado ante las bajas temperaturas. La medida fue comunicada por la Dirección Departamental de Educación Cochabamba. La decisión se basa en el ascenso de las temperaturas en el departamento, según informes del Servicio Departamental de Salud (Sedes) y el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). El director departamental de Educación, Edgar Veizaga, en conferencia de prensa, confirmó que el comportamiento climático ha mostrado una mejora sostenida y los casos de resfríos se han mantenido estables en las últimas semanas. Cumplimiento obligatorio La Dirección Distrital instruyó la inmediata difusión de la disposición a todas las unidades educativas bajo su dependencia para su estricto acatamiento. El documento advierte que el […]

bloqueo en la ruta 9
trending_flat
Estudiantes de Unibol cortan ruta a Yacuiba y chocan con choferes

Estudiantes de la Universidad Indígena Boliviana Comunitaria Intercultural Productiva (Unibol) Guaraní iniciaron un bloqueo indefinido en la ruta nacional 9, que conecta Santa Cruz con Yacuiba, desde las 00:00 de este jueves. La medida ya ha generado serios trastornos en el transporte y derivó en enfrentamientos con transportistas. La protesta, que cuenta con la participación de aproximadamente 600 personas, tiene como principal exigencia la intervención del Ministerio de Educación en la universidad. Los manifestantes solicitan respuestas a una serie de demandas, entre ellas, la investigación de supuestas irregularidades cometidas por la rectora de la institución, de quien piden su destitución inmediata. Enfrentamientos y una herida en medio del conflicto Según reportes de medios regionales, el bloqueo provocó tensos enfrentamientos entre los universitarios y choferes que intentaban cruzar el punto de corte. En el transcurso de estos altercados, una estudiante resultó […]

Juan Carlos Huarachi, dirigente de la COB
trending_flat
COB acelerará elección de su nueva directiva antes del cambio de Gobierno

La Central Obrera Boliviana (COB) tiene previsto celebrar su congreso y elegir a su nuevo Comité Ejecutivo antes del cambio de Gobierno del 8 de noviembre, según anunció este miércoles su secretario ejecutivo, Juan Carlos Huarachi. El objetivo es que la nueva dirigencia esté posesionada y reconocida oficialmente para el inicio de la nueva administración. Huarachi realizó estas declaraciones tras la posesión de la Comisión de Poderes, encargada de organizar el congreso que se desarrollará en el departamento de Pando. La fecha exacta del evento se definirá en una próxima reunión con los ejecutivos de la regional pandina. Cronograma ajustado para legitimar nueva dirigencia El líder cobista aseguró que el organismo sindical cuenta con el tiempo suficiente para cumplir con el proceso electoral. “Estamos pensando dejar bien establecido el nuevo Comité Ejecutivo con nuestro ministro de Trabajo, para que cuando […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información