Presidente Arce defiende las danzas bolivianas en inicio del Carnaval

Artículo arrow_drop_down

En el inicio de las festividades del Carnaval en Bolivia, el presidente Luis Arce Catacora envió un mensaje enfático al país, destacando la importancia de preservar las tradiciones culturales bolivianas. “Nunca dejaremos que nos arrebaten nuestras danzas, nunca permitiremos que nuestras tradiciones sean distorsionadas”, afirmó el mandatario, en alusión a la disputa con Perú por la apropiación de danzas altiplánicas.

El pronunciamiento de Arce se produjo días después de que la Organización Boliviana de Defensa y Difusión del Folklore (Obdefolk) denunciara ante la Unesco y la ONU actos discriminatorios y la quema de la bandera boliviana en Perú. Estos incidentes están relacionados con la controversia sobre la reivindicación de danzas tradicionales como la diablada y la morenada, que Bolivia considera parte de su patrimonio cultural.

“Bolivia es historia viva”, subrayó el presidente, reafirmando la soberanía cultural del país. Agregó que los bolivianos defienden con pleno derecho sus danzas tradicionales, las cuales son parte esencial de su identidad y están siendo “descaradamente plagiadas” por una región de Perú, específicamente Puno, sin respetar los lineamientos internacionales de protección de la diversidad cultural.

Arce también resaltó que el Carnaval boliviano trasciende lo festivo y representa el legado de generaciones de artesanos, músicos y danzarines. “El Carnaval es más que una fiesta; es el Anata, una celebración de los dones que la Madre Tierra nos otorga”, explicó. Entre las danzas mencionadas como patrimonio boliviano se encuentran la diablada, la morenada, los caporales, el tinku, la llamerada, la cueca, el taquirari, la chovena y la chacarera.

En su mensaje final, el presidente convocó a la unidad y el orgullo nacional: “Llamo a todas las bolivianas y bolivianos, desde las alturas del altiplano hasta las tierras bajas, desde el campo hasta las ciudades, a celebrar con orgullo nuestro Carnaval”.

Este pronunciamiento refuerza la postura de Bolivia en la defensa de su identidad cultural, en un contexto de crecientes tensiones internacionales por la autenticidad de las danzas altiplánicas. La reivindicación de estas tradiciones no solo tiene un valor simbólico, sino que también subraya la importancia de preservar la diversidad cultural en un mundo cada vez más globalizado.

Autor
Author: Autor

Sobre el autor

trending_flat
Reportan dos fallecidos y un desaparecido por un alud en Ecuador

AP.- Las intensas lluvias que afectan a varias provincias de Ecuador provocaron un nuevo alud que sepultó una vivienda en una zona rural del sur del país andino, dejando dos personas fallecidas, dos heridas y una desaparecida, informó el domingo la secretaría de Gestión de Riesgos. El deslizamiento de tierra cubrió el sábado la vivienda en la que se encontraban las cinco personas, en la población rural de Celica, 457 kilómetros al sur de Quito, que fue declarada en emergencia por las autoridades locales, señaló un reporte de la institución. Tras ubicar los dos cuerpos y a dos heridos, las tareas de rescate continuaban el domingo para buscar a la última de las personas que se encontraban en el lugar, añadió el informe. La vivienda quedó totalmente destruida. Un día antes, se reportó el fallecimiento de otras dos personas, entre […]

trending_flat
Juicio a ex presidente de Perú, Pedro Castillo, se instala el martes

Agencias.- El juicio oral contra el expresidente Pedro Castillo, acusado de ser autor del delito de rebelión y otros cargos en agravio del Estado, se iniciará a las 9 a.m. del martes 4 de marzo de 2025 en la Sala Penal Especial de la Corte Suprema. Castillo Terrones enfrenta una solicitud de condena de 34 años de prisión, mientras que otros exfuncionarios de su gobierno, incluidos miembros de su gabinete y oficiales de la Policía Nacional, también serán juzgados por su presunta participación en el intento de golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022. A continuación, las claves principales que resumen los aspectos más relevantes de este juicio, las acusaciones formuladas, las pruebas presentadas, las penas solicitadas y las posiciones de los involucrados. 1. Contexto del incidente: El 7 de diciembre de 2022, Pedro Castillo intentó disolver el […]

trending_flat
Presidente de Colombia pidió al Congreso legalizar la marihuana

PL.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, solicitó hoy al poder legislativo de su país legalizar la marihuana, al alegar que su penalización estimula hechos violentos en el territorio nacional. “Le solicito al Congreso de Colombia legalizar la marihuana y sacar este cultivo de la violencia. La prohibición de la marihuana en Colombia solo trae violencia”, escribió en su cuenta de la red social X. Aseguró asimismo el mandatario que su gobierno cooperará con otros Estados en lo que se refiere a la incautación de cocaína, pero pidió asimismo acabar con el veto al uso de ese cultivo para fines diferentes a la producción de drogas. “Mi gobierno mantendrá con todos los gobiernos plena colaboración en materia de incautación de cocaína. Y ha enfocado y enfocará su acción en grandes envíos y en altos capos de la cocaína (…). Le […]

trending_flat
Uruguay y Alemania destacan el valor del acuerdo UE-Mercosur

DW.- El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, y su homólogo alemán Frank-Walter Steinmeier destacaron este domingo en Montevideo la importancia del acuerdo entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur. Tras mantener una reunión, ambos brindaron una rueda de prensa en el Palacio Estévez de la capital uruguaya, en la que el nuevo mandatario del país americano subrayó que el tratado será clave de su gobierno en política exterior. Asimismo, hizo hincapié en que también marcará "un antes y un después" tanto para Uruguay como para el Mercosur. "Esta es para Uruguay una de las prioridades en política exterior y marca un hito en nuestras relaciones internacionales, no solo por las oportunidades de comercio e inversión, sino también por el contexto geopolítico en el que vivimos y la comunidad de valores y principios que unen a Europa a los países […]

trending_flat
Cuatro años de transformación: La Aduana y su salto a la vanguardia tecnológica

 En los últimos cuatro años, la Aduana Nacional de Bolivia ha experimentado una transformación sin precedentes, consolidándose como una de las entidades estatales más modernas y eficientes del país. Bajo el liderazgo de su presidenta, Karina Serrudo Miranda, la institución ha impulsado avances significativos en tecnología, infraestructura y facilitación del comercio, fortaleciendo su papel en el desarrollo económico nacional. La Aduana Nacional ha destinado 150 millones de bolivianos a la modernización tecnológica y 265 millones a la mejora de infraestructura. Con estos recursos, la institución ha adquirido un nuevo data center de nivel 3, equipado con hardware de última generación, que soporta sistemas avanzados como el Sistema Único de Modernización Aduanera (SUMA), la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) y Jarembae, una plataforma que agiliza trámites aduaneros desde dispositivos móviles. El desarrollo del SUMA 2, una versión más robusta […]

trending_flat
Lula invita a tres países latinoamericanos a la cumbre de los BRICS

RT.- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, abogó por el desarrollo del multilateralismo y el comercio internacional e invitó a Uruguay, Colombia y México a la cumbre de los BRICS que se celebrará en julio en Río de Janeiro. "Estoy invitando a todos estos países que están aquí, Uruguay, Colombia, México, a participar en los BRICS en Brasil. Aunque no sean miembros permanentes, es importante que estos países participen, porque es un momento de debate con todo el mundo", señaló a la prensa el mandatario brasileño desde Montevideo, donde asistió a la investidura del nuevo presidente uruguayo, Yamandú Orsi, informan medios locales. China responde a las amenazas de Trump contra el BRICS "Es importante que en esta reunión de los BRICS fortalezcamos realmente dos cosas importantes: el multilateralismo y el comercio", añadió Lula. Por otra parte, el […]

Relacionado

trending_flat
Cochabamba reporta segunda muerte por meningitis en menos de una semana

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba confirmó este viernes el segundo fallecimiento por meningitis en menos de una semana, un hecho que ha generado alarma entre la población y ha llevado a las autoridades a intensificar los protocolos de vigilancia epidemiológica. La víctima, un policía de 37 años, murió tras complicaciones derivadas de meningitis tuberculosa. El hombre estuvo internado en la unidad de terapia intensiva de la Caja Nacional de Salud (CNS), donde recibió atención especializada. A pesar de los esfuerzos médicos, su condición se agravó hasta causar su deceso. Rubén Castillo, jefe de Epidemiología del Sedes, informó que el caso está bajo investigación para descartar contagios en el entorno familiar y laboral del fallecido. “Estamos ampliando la vigilancia epidemiológica en su círculo cercano”, afirmó. Este caso se suma al de un niño de 1 año y ocho […]

trending_flat
Colegio Médico advierte alza de hasta 300% en fármacos por falta de dólares

El Colegio Médico de Bolivia alertó sobre un aumento drástico en los precios de los medicamentos, que podrían alcanzar hasta un 300% debido a la falta de dólares en el país, lo que dificulta la importación de insumos médicos. La situación ya ha generado desabastecimiento en hospitales públicos y privados, afectando a miles de pacientes. Escasez y alza de precios Carlos Iriarte, presidente del Colegio Médico, explicó a Enfoque News que muchos fármacos deben ser importados y pagados en dólares, pero la escasez de divisas ha encarecido su adquisición. "Los hospitales de todos los niveles, incluidos los de la seguridad social, enfrentan una grave falta de medicamentos", señaló. Hasta ahora, los precios han subido entre un 100% y 150%, pero, de no tomarse medidas urgentes, el incremento podría llegar al 300% o incluso 400%, según la institución. Llamado al gobierno […]

trending_flat
Confirman dos casos de meningitis y piden vacunar a los niños

El Ministerio de Salud confirmó dos casos de meningitis en Beni y Cochabamba e instó a los padres a completar el esquema de vacunación de sus hijos para prevenir la enfermedad. El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, informó que un niño de un año y ocho meses falleció en Cochabamba a causa de meningitis con neumonía, mientras que un menor de cuatro años fue trasladado de Beni a Santa Cruz, donde permanece intubado. Ambos casos están relacionados con la falta de vacunación. “Estos casos responden a la baja cobertura de vacunación. Hay dejadez por parte de los padres, lo que implica que no se completen los esquemas”, señaló Enríquez. La meningitis es una inflamación de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal, causada principalmente por infecciones bacterianas o virales. Para prevenirla, se aplican dos […]

trending_flat
ANH convoca nuevamente al diálogo a transportistas de los Yungas

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) reiteró este jueves su llamado al diálogo a los transportistas interprovinciales de los Yungas, en un intento por resolver el conflicto por el suministro de combustible y el estado de las carreteras. La reunión está prevista para las 15:00 en el edificio Girasoles de la ANH, en la avenida 20 de octubre. Cuarto llamado sin acuerdo Esta es la cuarta convocatoria de la ANH, luego de que los choferes levantaran un paro de 48 horas el miércoles y declararan un "cuarto intermedio". Previamente, los transportistas bloquearon el sector de Unduavi, principal acceso a los Yungas, en protesta por la falta de combustible y el mal estado de las vías. ANH asegura abastecimiento normal Iván Colque, director distrital de la ANH en La Paz, insistió en que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha combustible "al […]

trending_flat
Huarachi convocará ampliado para definir fecha del congreso de la COB

El secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, anunció este martes que convocará a un ampliado para definir la fecha del congreso en el que se elegirá al nuevo Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de la máxima organización de los trabajadores del país. La decisión responde a la presión de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB), que exigió la realización del evento en un plazo de 30 días. “Estamos conscientes de la realidad. Hoy es muy diferente, y en el ampliado analizaremos la situación y definiremos la fecha y hora del congreso. Este ciclo ya terminó”, declaró Huarachi en una entrevista con RTP. Presión sindical señala “prorroguismo” en la dirigencia El anuncio llega tras las críticas de la FSTMB, que ha acusado a Huarachi de prolongar su gestión, calificándola como un acto de “prorroguismo” […]

trending_flat
Infecciones respiratorias agudas aumentan 14% en Cochabamba

Cochabamba registró un incremento del 14% en casos de infecciones respiratorias agudas (IRAs) durante la última semana, según informó Rubén Castillo, jefe de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes). De los 17.212 contagios notificados, el 31% afecta a niños menores de cinco años, un grupo vulnerable que mantiene en alerta a las autoridades. El repunte no se limita a las infecciones respiratorias generales. Los casos de neumonía también aumentaron un 19%, alcanzando los 522 diagnósticos. De estos, el 28% corresponde a menores de cinco años, lo que subraya la urgencia de fortalecer medidas preventivas en esta población. Las bajas temperaturas y la circulación de virus estacionales son los principales responsables de esta tendencia, explicó Castillo. Ante ello, recomendó a la ciudadanía extremar cuidados, especialmente en niños y adultos mayores, mediante el lavado frecuente de manos, la vacunación oportuna y […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Go Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

Stop following

Unfollow Cancel

Cancel subscription

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Go back Confirm cancellation