Presidente Arce defiende las danzas bolivianas en inicio del Carnaval

Artículo arrow_drop_down

En el inicio de las festividades del Carnaval en Bolivia, el presidente Luis Arce Catacora envió un mensaje enfático al país, destacando la importancia de preservar las tradiciones culturales bolivianas. “Nunca dejaremos que nos arrebaten nuestras danzas, nunca permitiremos que nuestras tradiciones sean distorsionadas”, afirmó el mandatario, en alusión a la disputa con Perú por la apropiación de danzas altiplánicas.

El pronunciamiento de Arce se produjo días después de que la Organización Boliviana de Defensa y Difusión del Folklore (Obdefolk) denunciara ante la Unesco y la ONU actos discriminatorios y la quema de la bandera boliviana en Perú. Estos incidentes están relacionados con la controversia sobre la reivindicación de danzas tradicionales como la diablada y la morenada, que Bolivia considera parte de su patrimonio cultural.

“Bolivia es historia viva”, subrayó el presidente, reafirmando la soberanía cultural del país. Agregó que los bolivianos defienden con pleno derecho sus danzas tradicionales, las cuales son parte esencial de su identidad y están siendo “descaradamente plagiadas” por una región de Perú, específicamente Puno, sin respetar los lineamientos internacionales de protección de la diversidad cultural.

Arce también resaltó que el Carnaval boliviano trasciende lo festivo y representa el legado de generaciones de artesanos, músicos y danzarines. “El Carnaval es más que una fiesta; es el Anata, una celebración de los dones que la Madre Tierra nos otorga”, explicó. Entre las danzas mencionadas como patrimonio boliviano se encuentran la diablada, la morenada, los caporales, el tinku, la llamerada, la cueca, el taquirari, la chovena y la chacarera.

En su mensaje final, el presidente convocó a la unidad y el orgullo nacional: “Llamo a todas las bolivianas y bolivianos, desde las alturas del altiplano hasta las tierras bajas, desde el campo hasta las ciudades, a celebrar con orgullo nuestro Carnaval”.

Este pronunciamiento refuerza la postura de Bolivia en la defensa de su identidad cultural, en un contexto de crecientes tensiones internacionales por la autenticidad de las danzas altiplánicas. La reivindicación de estas tradiciones no solo tiene un valor simbólico, sino que también subraya la importancia de preservar la diversidad cultural en un mundo cada vez más globalizado.

Autor
Author: Autor

Sobre el autor

trending_flat
Reportan dos fallecidos y un desaparecido por un alud en Ecuador

AP.- Las intensas lluvias que afectan a varias provincias de Ecuador provocaron un nuevo alud que sepultó una vivienda en una zona rural del sur del país andino, dejando dos personas fallecidas, dos heridas y una desaparecida, informó el domingo la secretaría de Gestión de Riesgos. El deslizamiento de tierra cubrió el sábado la vivienda en la que se encontraban las cinco personas, en la población rural de Celica, 457 kilómetros al sur de Quito, que fue declarada en emergencia por las autoridades locales, señaló un reporte de la institución. Tras ubicar los dos cuerpos y a dos heridos, las tareas de rescate continuaban el domingo para buscar a la última de las personas que se encontraban en el lugar, añadió el informe. La vivienda quedó totalmente destruida. Un día antes, se reportó el fallecimiento de otras dos personas, entre […]

trending_flat
Juicio a ex presidente de Perú, Pedro Castillo, se instala el martes

Agencias.- El juicio oral contra el expresidente Pedro Castillo, acusado de ser autor del delito de rebelión y otros cargos en agravio del Estado, se iniciará a las 9 a.m. del martes 4 de marzo de 2025 en la Sala Penal Especial de la Corte Suprema. Castillo Terrones enfrenta una solicitud de condena de 34 años de prisión, mientras que otros exfuncionarios de su gobierno, incluidos miembros de su gabinete y oficiales de la Policía Nacional, también serán juzgados por su presunta participación en el intento de golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022. A continuación, las claves principales que resumen los aspectos más relevantes de este juicio, las acusaciones formuladas, las pruebas presentadas, las penas solicitadas y las posiciones de los involucrados. 1. Contexto del incidente: El 7 de diciembre de 2022, Pedro Castillo intentó disolver el […]

trending_flat
Presidente de Colombia pidió al Congreso legalizar la marihuana

PL.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, solicitó hoy al poder legislativo de su país legalizar la marihuana, al alegar que su penalización estimula hechos violentos en el territorio nacional. “Le solicito al Congreso de Colombia legalizar la marihuana y sacar este cultivo de la violencia. La prohibición de la marihuana en Colombia solo trae violencia”, escribió en su cuenta de la red social X. Aseguró asimismo el mandatario que su gobierno cooperará con otros Estados en lo que se refiere a la incautación de cocaína, pero pidió asimismo acabar con el veto al uso de ese cultivo para fines diferentes a la producción de drogas. “Mi gobierno mantendrá con todos los gobiernos plena colaboración en materia de incautación de cocaína. Y ha enfocado y enfocará su acción en grandes envíos y en altos capos de la cocaína (…). Le […]

trending_flat
Uruguay y Alemania destacan el valor del acuerdo UE-Mercosur

DW.- El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, y su homólogo alemán Frank-Walter Steinmeier destacaron este domingo en Montevideo la importancia del acuerdo entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur. Tras mantener una reunión, ambos brindaron una rueda de prensa en el Palacio Estévez de la capital uruguaya, en la que el nuevo mandatario del país americano subrayó que el tratado será clave de su gobierno en política exterior. Asimismo, hizo hincapié en que también marcará "un antes y un después" tanto para Uruguay como para el Mercosur. "Esta es para Uruguay una de las prioridades en política exterior y marca un hito en nuestras relaciones internacionales, no solo por las oportunidades de comercio e inversión, sino también por el contexto geopolítico en el que vivimos y la comunidad de valores y principios que unen a Europa a los países […]

trending_flat
Cuatro años de transformación: La Aduana y su salto a la vanguardia tecnológica

 En los últimos cuatro años, la Aduana Nacional de Bolivia ha experimentado una transformación sin precedentes, consolidándose como una de las entidades estatales más modernas y eficientes del país. Bajo el liderazgo de su presidenta, Karina Serrudo Miranda, la institución ha impulsado avances significativos en tecnología, infraestructura y facilitación del comercio, fortaleciendo su papel en el desarrollo económico nacional. La Aduana Nacional ha destinado 150 millones de bolivianos a la modernización tecnológica y 265 millones a la mejora de infraestructura. Con estos recursos, la institución ha adquirido un nuevo data center de nivel 3, equipado con hardware de última generación, que soporta sistemas avanzados como el Sistema Único de Modernización Aduanera (SUMA), la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) y Jarembae, una plataforma que agiliza trámites aduaneros desde dispositivos móviles. El desarrollo del SUMA 2, una versión más robusta […]

trending_flat
Lula invita a tres países latinoamericanos a la cumbre de los BRICS

RT.- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, abogó por el desarrollo del multilateralismo y el comercio internacional e invitó a Uruguay, Colombia y México a la cumbre de los BRICS que se celebrará en julio en Río de Janeiro. "Estoy invitando a todos estos países que están aquí, Uruguay, Colombia, México, a participar en los BRICS en Brasil. Aunque no sean miembros permanentes, es importante que estos países participen, porque es un momento de debate con todo el mundo", señaló a la prensa el mandatario brasileño desde Montevideo, donde asistió a la investidura del nuevo presidente uruguayo, Yamandú Orsi, informan medios locales. China responde a las amenazas de Trump contra el BRICS "Es importante que en esta reunión de los BRICS fortalezcamos realmente dos cosas importantes: el multilateralismo y el comercio", añadió Lula. Por otra parte, el […]

Relacionado

trending_flat
Gobierno instruye horario continuo obligatorio en sector público y privado

El Ministerio de Trabajo y Previsión Social dispuso la implementación obligatoria del horario continuo en las nueve capitales departamentales y en la ciudad de El Alto, tanto para el sector público como para el privado. La medida, que entró en vigor el 13 de marzo de 2025, busca optimizar el consumo de combustible ante la escasez que afecta al país. El ministro de Trabajo, Erland Rodríguez Lafuente, informó que la jornada laboral se establecerá de 8:30 a 16:30, sin interrupciones, y se aplicará de manera transitoria. Asimismo, se habilitó la opción de teletrabajo, siempre que se garantice el normal desarrollo de las actividades y se notifique formalmente al Ministerio. “El cumplimiento del instructivo 0013/25 será supervisado, y en caso de incumplimiento, se emitirán llamados de atención a los empleadores para que ajusten sus jornadas laborales”, advirtió Rodríguez. La disposición forma […]

trending_flat
Educación instruye a DDE’s evaluar si las clases serán virtuales o con tolerancia

El Ministerio de Educación instruyó a las direcciones departamentales evaluar la implementación de clases virtuales o tolerancia en el ingreso de estudiantes, ante la crisis de combustible y la falta de dólares que afectan al país. El ministro Omar Veliz explicó que cada distrito debe considerar la medida según su situación. “Los directores departamentales ya emitieron instructivos, en algunos casos de tolerancia y en otros cambios de modalidad. Esa evaluación debe ser permanente”, señaló. En Santa Cruz, la Dirección Departamental de Educación ordenó a las autoridades distritales aplicar tolerancia o cambiar la modalidad de clases según la emergencia en cada zona. Paralelamente, el ministro de Trabajo, Erland Rodríguez, anunció la aplicación del horario laboral continuo de 08:30 a 16:30 en las capitales del país y El Alto, con opción a teletrabajo si no afecta las actividades. Las disposiciones surgen tras […]

trending_flat
Refuerzan atención médica a afectados por deslizamiento en La Paz

Ante el deslizamiento en Codavisa y Señor de Mayo, en el Macrodistrito Sur de La Paz, el Ministerio de Salud y Deportes activó un operativo de atención médica continua. Brigadas médicas y ambulancias fueron desplegadas para garantizar asistencia las 24 horas, en coordinación con el Servicio Departamental de Salud (Sedes) y el Gobierno Municipal. “El movimiento de tierra sigue activo, por lo que hemos reforzado la asistencia médica permanente, asegurando la salud de las familias afectadas”, informó el jefe de la Unidad de Gestión de Riesgos del Ministerio de Salud, Milton Gonzales. Como parte del Plan de Acción en Salud Interinstitucional, se habilitaron puntos de atención en los centros de salud de Chasquipampa, Ovejuyo y el Hospital Los Pinos. Además, se instalará una carpa médica en una zona segura para facilitar el acceso, debido a la distancia del centro de […]

trending_flat
Detienen a cinco personas por tráfico de 43 kilos de marihuana

El Ministerio Público de Bolivia investiga a tres ciudadanos bolivianos y dos peruanos detenidos en la carretera Riberalta – Santa Rosa, en el departamento del Beni, con más de 43 kilos de marihuana. La droga fue hallada en su poder durante un operativo de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN). Según el fiscal departamental del Beni, Gerardo Balderas, los agentes identificaron a los sospechosos cuando una camioneta Hilux sin placa de circulación fue interceptada en la comunidad de Tumichucua. Los ocupantes mostraron una actitud nerviosa y recibían llamadas constantes. Minutos después, en un vehículo de transporte público, fue retenida una mujer que transportaba paquetes con la droga. Las pruebas de campo confirmaron que se trataba de marihuana con un peso total de 43 kilos y 384 gramos. Los detenidos fueron identificados como Luis R.J.C. (50 años), Joel […]

trending_flat
Nuria González Romero: Una vida dedicada a la justicia y la equidad de género

Nuria González Romero, magistrada del Tribunal Supremo de Justicia, es un referente en la lucha por los derechos humanos y la igualdad de oportunidades. Con una carrera marcada por la defensa incansable de la justicia y la equidad, González ha desafiado estereotipos y abierto puertas que, históricamente, permanecían cerradas para las mujeres. Su trayectoria no solo es un ejemplo de éxito profesional, sino también de compromiso con un trato justo e igualitario, tal como lo establecen los marcos legales nacionales e internacionales. “Debemos luchar por un acceso igualitario y real a los derechos humanos”, afirma González, quien encarna el espíritu de quienes impulsan un cambio hacia un futuro donde la equidad no sea solo un ideal, sino una realidad palpable. La brecha de género en los altos cargos A pesar de los avances, la participación de las mujeres en puestos […]

trending_flat
Mujeres tendrán tolerancia de media jornada laboral este 8 de marzo

En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Ministerio de Trabajo ha dispuesto una tolerancia de media jornada laboral para este sábado 8 de marzo. La medida, aplicable a trabajadoras del sector público y privado, busca reconocer la lucha histórica de las mujeres por la igualdad de derechos en los ámbitos social, económico y político. Según el comunicado GTHSO-008/2025, las oficinas de Recursos Humanos de cada institución pública deberán coordinar la aplicación de esta tolerancia. En el sector privado, la implementación dependerá de acuerdos entre empleadores y trabajadoras, considerando las modalidades y horarios de cada empresa. Esta disposición se sustenta en la Ley 753, promulgada el 30 de abril de 1985, que declara el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer en reconocimiento a la lucha de las trabajadoras por sus derechos. El Día Internacional de […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Todos los derechos reservados – 2025

Registro

Ingrese sus datos

Go Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

Stop following

Unfollow Cancel

Cancel subscription

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Go back Confirm cancellation