Feria de la lawa reunirá a 20 expositoras en el parque ex Combatientes

Artículo arrow_drop_down
Feria de la lawa

La feria de la lawa se llevará a cabo en el parque ex Combatientes, donde aproximadamente 20 expositoras ofrecerán platos tradicionales a precios accesibles. El evento fue anunciado por la jefa de Gestión Gastronómica, Consuelo Montalvo, quien invitó a toda la población a participar de esta iniciativa que busca promover la gastronomía local.

Promoción de la tradición culinaria

Esta feria tiene como objetivo principal revalorizar la preparación de la lawa, una sopa espesa tradicional boliviana elaborada a base de maíz y otros ingredientes andinos. Las expositoras presentarán distintas variedades del plato, conservando las recetas ancestrales propias de cada región.

Apoyo a emprendedoras locales

Las 20 expositoras participantes son mujeres emprendedoras dedicadas a la cocina tradicional. A través de esta feria, no solo se impulsa la economía popular, sino que también se brinda un espacio para el fortalecimiento del patrimonio alimentario boliviano.

Accesible para toda la población

Los organizadores aseguraron que los precios serán accesibles para todos los bolsillos, con el fin de incentivar la participación masiva. Se espera la asistencia de familias y visitantes interesados en la cultura culinaria del país.

Espacio y fecha del evento

La feria tendrá lugar en el parque ex Combatientes, un punto de encuentro habitual para este tipo de actividades. Aunque no se precisó la fecha exacta del evento en la convocatoria, se anticipa que será en los próximos días, por lo que se recomienda estar atentos a los canales oficiales del municipio para más detalles.

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

Edmand Lara, vicepresidente electo de Bolivia
trending_flat
Lara propone un pacto de respeto y trabajo con los empresarios

El vicepresidente electo Edmand Lara propuso este viernes un pacto de trabajo y respeto con los empresarios del país y anunció medidas firmes contra los avasallamientos de tierras productivas, durante su intervención en la Cumbre Empresarial Visión 2025 Bolivia, realizada en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Lara afirmó que el próximo gobierno garantizará seguridad jurídica, respeto a la propiedad privada y estabilidad tributaria, con el fin de recuperar la confianza de los inversionistas nacionales y extranjeros. Seguridad jurídica y lucha contra la corrupción “El Estado de derecho volverá, y con él la confianza”, expresó Lara al señalar que uno de los principales desafíos será restaurar la seguridad jurídica y combatir la corrupción en el sistema judicial. Recordó el caso del empresario estadounidense Jacob Ostreicher, quien fue víctima de extorsión y encarcelamiento en Bolivia, como ejemplo del deterioro […]

Gabriel Espinoza, jefe del equipo económico de Rodrigo Paz
trending_flat
Gobierno electo lanza una hoja de ruta en tres ejes para reconstruir la economía

Con un mensaje de ruptura y esperanza, Gabriel Espinoza, jefe del equipo económico del presidente electo Rodrigo Paz, delineó los tres ejes que marcarán la reconstrucción de la economía boliviana: apertura al mundo, certeza y confianza, y una ruta compartida entre Estado, empresarios y trabajadores. El anuncio, realizado durante la Cumbre Empresarial Visión 2025 Bolivia, marca el fin del modelo que Espinoza denominó “Estado tranca” y el inicio de una nueva etapa basada en reglas claras, responsabilidad moral y colaboración real. Apertura al mundo: Bolivia vuelve a competir El primer eje apunta a romper el aislamiento económico y político de los últimos años. “La apertura no es una amenaza, es una herramienta para el crecimiento”, afirmó Espinoza, al convocar al empresariado a recuperar su papel protagónico en los mercados globales. El plan contempla atraer inversiones, restablecer flujos de capital y […]

recinto aduanero de Tambo Quemado
trending_flat
Bolivia cumple al 100% el Acuerdo de Facilitación del Comercio de la OMC

La Aduana Nacional de Bolivia anunció oficialmente que el país ha alcanzado el 100% de cumplimiento de las disposiciones del Acuerdo sobre Facilitación del Comercio (AFC) de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Este hito, presentado a través de un informe técnico, posiciona al país a la par de aduanas referentes en la región como Chile, Argentina y Colombia. El logro es el resultado de un proceso integral de modernización iniciado en 2021, que permitió implementar en un "tiempo récord" todas las medidas del Acuerdo. La presidenta de la Aduana Nacional, Karina Serrudo, destacó que este avance se consiguió sin recurrir a financiamiento externo, superando complejos desafíos con recursos propios y capacidad técnica interna. Un camino de modernización aduanera Bolivia ratificó el AFC mediante la Ley N° 998 en 2017, depositando su instrumento ante la OMC el 30 de enero […]

Foro Visión Bolivia 2025
trending_flat
Sectores productivos proponen nueva ley de inversiones al Gobierno electo

Representantes de 25 cadenas productivas de Bolivia plantearon la creación de una nueva ley de inversiones durante el Foro Visión Bolivia 2025, que se desarrolla en Expocruz. La iniciativa busca garantizar seguridad jurídica para el capital privado nacional y extranjero, en el marco del cambio de administración gubernamental. El encuentro, convocado por el presidente electo Rodrigo Paz, reúne a sectores clave como el cárnico, oleaginoso, turístico, bancario y manufacturero. Además, participan delegaciones de 17 países, incluyendo Estados Unidos, Francia, España, Argentina, Chile y Ecuador, con el objetivo de fortalecer vínculos comerciales y explorar oportunidades de inversión. Una ley para reactivar la economía Klaus Frerking, presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), destacó que el foro es un espacio estratégico para consolidar alianzas internacionales. “Bolivia necesita una ley de inversiones que garantice la inversión privada nacional y extranjera, donde los […]

David Choquehuanca, vicepresidente de Bolivia
trending_flat
Choquehuanca denuncia, en su despedida, “boicot” en el Legislativo

En su último mensaje al país junto al presidente Luis Arce, el vicepresidente David Choquehuanca cuestionó duramente el funcionamiento de la Asamblea Legislativa, calificándolo de "bochorno" y denunciando un "boicot parlamentario" que, a su juicio, busca sabotear los objetivos del Gobierno. Choquehuanca afirmó que el pueblo es testigo de cómo se ha transformado el debate en "espectáculo", abandonando el deber de buscar soluciones para la gente. Aseguró que, ante esta situación, la población ha generado sus propias alternativas sin el apoyo de los legisladores. Críticas a la división y al desempeño legislativo El vicepresidente se refirió a la división interna dentro del oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS), señalando que "la división interna ha pulverizado a nuestros héroes, ha desgastado la nación y ha destruido el bien común". Este es uno de los análisis más contundentes sobre la fractura que marcó […]

El presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), Jean Pierre Antelo
trending_flat
Cainco prevé una recuperación económica del país en dos años

El presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), Jean Pierre Antelo, afirmó que Bolivia podría comenzar a ver una recuperación económica en un plazo de dos a tres años, siempre que el nuevo gobierno de Rodrigo Paz impulse medidas estructurales y establezca reglas claras para atraer inversiones. Estas declaraciones las realizó durante su participación en la Cumbre Empresarial Visión Bolivia 2025, que reúne a más de 2.000 empresarios nacionales e internacionales. Antelo sostuvo que el país enfrenta una “crisis profunda” heredada de la gestión del presidente Luis Arce, de la cual no será sencillo salir. No obstante, destacó la existencia de una oportunidad para iniciar un nuevo ciclo económico mediante un trabajo conjunto entre el sector público, el privado y la cooperación internacional. Un punto de inflexión para la economía El líder empresarial […]

Relacionado

salteñas
trending_flat
PedidosYa celebra el Día de la Salteña con un millón de unidades entregadas

En el marco de la celebración del Día de la Salteña, que se conmemora cada 10 de noviembre, la plataforma de delivery PedidosYa anunció que ha superado la entrega de más de un millón de unidades de este platillo en lo que va de 2025. Este dato confirma la gran popularidad de la salteña dentro de Bolivia. La compañía destacó que este ícono gastronómico, ya sea de carne o pollo, es un elemento central de la cultura local. Las cifras reafirman su posición como mucho más que una comida de media mañana, consolidándose como un símbolo de identidad nacional. Perfil del consumidor de salteñas Un análisis de los pedidos realizado por la plataforma ofrece un panorama de los hábitos de consumo. Un usuario estableció un récord al pedir 525 salteñas en el último año. El consumo de este alimento está […]

10 de noviembre Día de la variedad de uva Tannat en Bolivia
trending_flat
Bolivia instituye el 10 de noviembre como el Día Nacional del Tannat

Bolivia conmemorará por primera vez el 10 de noviembre como el Día Nacional del Tannat Boliviano. La Ley 1655, promulgada el 20 de octubre por el presidente Luis Arce, establece esta fecha para reconocer el impacto económico, cultural y social de esta variedad de uva en la vitivinicultura nacional. La norma mandata a entidades públicas, privadas y gobiernos subnacionales a organizar actividades conmemorativas. El Ejecutivo coordinará con los sectores vitivinícolas, turísticos y culturales acciones para impulsar la producción y promoción del Tannat boliviano. Impulso a la producción y comercialización La ley también alienta a bodegas y asociaciones vitivinícolas a desarrollar actividades de promoción. Incluye incentivos para la comercialización y exportación del vino elaborado con esta variedad, buscando potenciar su presencia en mercados nacionales e internacionales. Instituciones culturales y turísticas deberán incorporar en sus programas la importancia del Tannat como cepa […]

Crece el consumo de huevo en Bolivia
trending_flat
Bolivia registra un crecimiento del 25% en consumo de huevo

El consumo de huevo en Bolivia registró un crecimiento del 25% en el último año, según datos de la plataforma de delivery PedidosYa. Este incremento, reportado entre 2023 y 2024, responde principalmente a su precio accesible, su valor nutricional y su versatilidad culinaria. La información fue revelada en octubre de 2025, con motivo de la celebración del Día Mundial del Huevo. Alimento gana terreno en la canasta familiar La proteína esencial gana cada vez más protagonismo en las órdenes de supermercado. PedidosYa revela las tendencias de compras de sus usuarios al respecto, destacando su relevancia en la alimentación diaria. Motivos del aumento en el consumo Este incremento se atribuye a varias razones: su precio accesible frente a otras proteínas, su revalorización nutricional y su gran versatilidad en la cocina. Una tendencia marcada se observa en sectores jóvenes y adultos de […]

Picante de pollo triunfa en feria Osaka 2025
trending_flat
Picante de pollo boliviano triunfa en Expo Osaka 2025

Un plato de Picante de Pollo, representante de la gastronomía boliviana, se coronó como la comida extranjera más popular en la sucursal del famoso restaurante japonés Kura Sushi, ubicada en la Expo Mundial 2025 en Osaka, Japón. El evento, inaugurado en abril y que concluye el 13 de este mes, recibe a más de 150 países. La preparación, una salsa anaranjada a base de tomate y locoto acompañada de pollo a la parrilla, papa y maíz, cautivó a los comensales. Fue incorporada al menú del establecimiento tras una propuesta de la Embajada de Bolivia en Japón. El plato más solicitado De acuerdo con un responsable del restaurante en una entrevista con la Agencia Boliviana de Información (ABI), Kura Sushi ofreció platillos de alrededor de 70 naciones participantes en la exposición. De todos ellos, la comida de Bolivia resultó ser la […]

Perú Mucho Gusto Lima 2025
trending_flat
Perú Mucho Gusto Lima 2025: Una cita culinaria imperdible para los bolivianos

Lima se prepara para albergar la feria gastronómica más importante del Perú, Perú Mucho Gusto Lima 2025. El evento, organizado por Promperú, se desarrollará del 30 de octubre al 2 de noviembre y está dirigido especialmente al público boliviano, invitándolo a vivir una experiencia única de sabores y cultura. La capital peruana, reconocida como una de las capitales culinarias del mundo, será el escenario de esta celebración. La feria busca consolidar el liderazgo de Perú como Mejor Destino Culinario del Mundo, galardón que ha obtenido en 11 oportunidades. Una experiencia multisensorial Perú Mucho Gusto contará con más de 180 expositores de gastronomía, turismo y artesanía de las 25 regiones del país. Los asistentes podrán disfrutar de clases magistrales con chefs reconocidos, showcookings en vivo y un Foro Gastronómico Internacional. La agenda incluye presentaciones artísticas, danzas tradicionales, espectáculos musicales y pasacalles. […]

Cochabamba elige al pique como plato favorito
trending_flat
Cochabambinos elijen el pique macho como su plato favorito

Un estudio reciente confirmó que el 60% de los cochabambinos elige el pique macho como su plato típico favorito, reafirmando su estatus como ícono culinario de la región. La encuesta, realizada mediante una plataforma digital, destaca la centralidad de la gastronomía en la identidad y la vida cotidiana de la Llajta. Los platos emblemáticos La encuesta, llevada a cabo entre usuarios de redes sociales y de la aplicación Yango, midió las preferencias gastronómicas locales. Tras el pique macho (60%), el silpancho se ubicó en segundo lugar con un 20% de las preferencias. Otros platos mencionados fueron el lapping (10%), el chicharrón (6.7%) y la sopa de maní (3.3%), evidenciando la diversidad de la oferta culinaria cochabambina. Un hábito semanal Los resultados también revelan que la comida típica es un elemento recurrente en la dieta local. El 50% de los encuestados […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información