

En respuesta al alza de precios de alimentos y la necesidad de promover una alimentación nutritiva, el colectivo Sabor Clandestino impulsa los Talleres para la Vida en La Paz. Estos espacios gratuitos enseñan a preparar platillos saludables con ingredientes locales y accesibles, buscando cambiar percepciones sobre la comida sin carne.
Gran demanda y diversidad de participantes
La convocatoria superó expectativas: en 24 horas, más de 200 personas solicitaron unirse, agotando los cupos para dos meses. Participan desde jóvenes hasta adultos de 50 años, incluyendo familias y trabajadores. Cada sesión tiene un costo simbólico de Bs 15 para cubrir insumos.
De El Alto a La Paz: un proyecto en expansión
Iniciados en dos unidades educativas de El Alto, los talleres ahora se realizan los lunes en el espacio de Sabor Clandestino en La Paz, bajo la coordinación de Marco Quelca. «Queremos demostrar que lo nutritivo también puede ser sabroso y económico», destacó.
Presencial con miras a lo virtual
La modalidad presencial prioriza el aprendizaje práctico, pero evalúan adaptarse al formato digital por el interés de personas de otras regiones. «No descartamos ampliarnos», afirmó Quelca.
Cocina que construye comunidad
Más que clases, los talleres son un punto de encuentro para revalorizar ingredientes locales y reflexionar sobre hábitos alimenticios. La iniciativa combina cultura, sostenibilidad y solidaridad, ofreciendo herramientas para enfrentar la crisis desde lo cotidiano.

Author: EnfoqueNews
Sobre el autor
Al menos tres muertos y miles evacuados por incendios en el sur de Europa
Los incendios forestales se intensificaron este miércoles en el sur de Europa, dejando al menos tres muertos en España, Turquía y Albania, miles de desplazados y graves daños en infraestructuras y viviendas. Grecia, uno de los países más afectados, enfrenta llamas cerca de Patras, su tercera ciudad más grande, mientras las autoridades advierten de un "nivel de riesgo muy alto". Grecia en emergencia por incendios cerca de Patras Bomberos y residentes luchan contra las llamas en las afueras de Patras, donde el fuego ha consumido bosques de pinos, olivares y un depósito con decenas de vehículos calcinados. Aviones y helicópteros apoyan las labores de extinción, mientras vecinos intentan apagar el fuego con ramas y cubos de agua. "Es otro día muy difícil, con riesgo extremo en varias zonas", declaró Vassilis Vathrakoyiannis, portavoz del Servicio de Bomberos griego. En la isla […]
EnfoqueNews 13/08/2025
Bolivia lidera en lactancia materna exclusiva en Latinoamérica con 74.1%
Bolivia se posiciona como el país con la tasa más alta de lactancia materna exclusiva en Latinoamérica, alcanzando un 74.1% en 2023, según datos de la Encuesta de Demografía y Salud (EDSA) y UNICEF. El país supera a naciones como Perú (65.9%), Uruguay (60%) y Argentina (43.7%), destacando un avance significativo en políticas de nutrición infantil. Un logro impulsado por políticas públicas Evelyn Cerruto, jefa de la Unidad de Alimentación y Nutrición del Ministerio de Salud y Deportes, destacó que este incremento –de 58.3% en 2016 a 74.1% en 2023– es resultado de estrategias estatales y la acreditación de 587 centros de salud como "Amigos de la Madre y la Niñez". Estos establecimientos aplican protocolos para promover la lactancia, con mayor prevalencia en zonas rurales (87.4%). Salas de lactancia y capacitación profesional Como parte de las iniciativas, Bolivia implementó salas […]
EnfoqueNews 13/08/2025
Ganaderos piden penas más duras contra el abigeato tras ola de robos
La Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) exigió al gobierno endurecer las penas por abigeato (robo de ganado), tras el linchamiento de seis presuntos ladrones por vecinos de la Brecha 4 el martes. Walter Ruiz, presidente del gremio, reveló que en 2024 se han sustraído 4.000 cabezas de ganado, un delito que actualmente tiene una pena máxima de tres años. El reclamo surge después de que comunarios interceptaran a los acusados con vacas faenadas en sus vehículos, los golpearan e incendiaran sus autos. Entre los captores había miembros de la comunidad menonita, afectada por robos recurrentes. Los detenidos fueron entregados a la Felcc de La Guardia y, según Fegasacruz, tienen antecedentes por abigeato. "La ley no protege al sector" Ruiz criticó que la normativa vigente no disuade el crimen: "Venimos pidiendo hace cuatro años que la pena supere los […]
EnfoqueNews 13/08/2025
Procuraduría pide revocar condena contra Uribe por fallas en pruebas
La Procuraduría General de Colombia pidió este martes al Tribunal Superior de Bogotá revocar la condena de 12 años de prisión contra el expresidente Álvaro Uribe, argumentando "serias fallas" en las pruebas que sustentaron el fallo de primera instancia. El procurador encargado del caso, Bladmir Cuadro Crespo, presentó un documento detallado en el que cuestiona la decisión de la jueza Sandra Heredia, quien el 28 de julio condenó a Uribe por fraude procesal y soborno de testigos. La Procuraduría sostiene que el veredicto se basó en "conjeturas" y no en evidencia sólida. Los argumentos clave En el escrito, la Procuraduría señaló: "Vacíos en la valoración" de las pruebas por parte de la jueza Heredia. Falta de "evidencia contundente" que anule la presunción de inocencia de Uribe. Estos argumentos coinciden con los presentados por la defensa del expresidente, liderada por el […]
EnfoqueNews 13/08/2025
Suman denuncias de corrupción en Emapa; viceministro Silva pide investigación fiscal
El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, solicitó al Ministerio Público iniciar de oficio una investigación por presuntos actos de corrupción en la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa). La petición surge tras nuevas denuncias que involucran al gerente general de Emapa, Franklin Flores, y al secretario ejecutivo de la Confederación Nacional de Panificadores de Bolivia (Conapabol), Rubén Ríos. Las acusaciones apuntan no solo a una presunta compraventa de harina subvencionada con sobreprecio, sino también a supuestos contratos de alquiler de galpones y servicios de transporte entre Ríos y la estatal. Auditorías internas y posible acción inmediata de la Fiscalía En conferencia de prensa, Silva informó que ya comunicó los hechos al ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Zenón Mamani, quien habría manifestado su intención de ordenar auditorías internas. El […]
EnfoqueNews 13/08/2025
Líderes europeos coordinan postura con Trump previo a cumbre con Putin
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenskyy, llegó este miércoles a Berlín para reunirse con el canciller alemán, Friedrich Merz, y participar en videollamadas con el mandatario estadounidense, Donald Trump, y otros líderes europeos. El objetivo es consolidar una posición común antes de la cumbre entre Trump y el presidente ruso, Vladímir Putin, prevista para el viernes en Alaska, donde se discutirá el fin de la guerra en Ucrania. La cancillería alemana organizó las conversaciones para asegurar que las voces de Europa y Ucrania sean consideradas, luego de que ambos quedaran excluidos de la reunión bilateral. "La intención es dejar clara la posición de los europeos", afirmó el portavoz del gobierno alemán, Steffen Meyer. Ucrania rechaza negociar bajo presión Zelenskyy advirtió que no hay señales de que Rusia busque poner fin al conflicto, ahora en su cuarto año. En un mensaje por […]
EnfoqueNews 13/08/2025
Relacionado
El consumo de comida boliviana creció un 20% en lo que va del 2025
La gastronomía boliviana vive un momento de crecimiento y reconocimiento, según datos de PedidosYa, plataforma líder en delivery en Latinoamérica. En 2025, el consumo de comida nacional aumentó un 20% respecto al año anterior, consolidándose como una de las preferencias clave en el país. Los platos más populares y las ciudades que los impulsan El charquekan, silpancho y fricasé son los platos más demandados, según el informe. Las ciudades con mayor consumo son El Alto, Cochabamba y Sucre, donde la tradición culinaria se mantiene vigente. Para facilitar el acceso, PedidosYa incluyó un botón exclusivo de "Comida Nacional" en su app, que recibió miles de clicks desde su lanzamiento. Hábitos de consumo y perfil de los comensales La comida boliviana es más elegida los fines de semana, y el segmento de 50 a 69 años es el que más la consume. […]
EnfoqueNews 10/08/2025
Inauguran centro de ají en Incahuasi con sello Valle del Inca
Con una inversión de más de Bs 7,3 millones, el Centro de Transformación del Ají en la comunidad de Incahuasi (Chuquisaca) inició operaciones bajo el sello Valle del Inca, fortaleciendo la industrialización y la sustitución de importaciones en Bolivia. La obra fue inaugurada por el presidente Luis Arce como parte de las 200 obras por el Bicentenario. Inversión y beneficio comunitario El centro, equipado con tecnología para procesar ají en pasta y polvo, beneficiará a 13.000 habitantes de la región y generará 90 empleos directos y 250 indirectos. Su objetivo es aprovechar la producción local de ají, agregándole valor mediante empaques con marca propia y sello sanitario para su comercialización. Estrategia nacional de industrialización Durante la inauguración, el mandatario destacó que este proyecto consolida la industrialización con sustitución de importaciones, una política clave para el Gobierno. "Estamos dejando una base […]
EnfoqueNews 04/08/2025
Feria de la lawa reunirá a 20 expositoras en el parque ex Combatientes
La feria de la lawa se llevará a cabo en el parque ex Combatientes, donde aproximadamente 20 expositoras ofrecerán platos tradicionales a precios accesibles. El evento fue anunciado por la jefa de Gestión Gastronómica, Consuelo Montalvo, quien invitó a toda la población a participar de esta iniciativa que busca promover la gastronomía local. Promoción de la tradición culinaria Esta feria tiene como objetivo principal revalorizar la preparación de la lawa, una sopa espesa tradicional boliviana elaborada a base de maíz y otros ingredientes andinos. Las expositoras presentarán distintas variedades del plato, conservando las recetas ancestrales propias de cada región. Apoyo a emprendedoras locales Las 20 expositoras participantes son mujeres emprendedoras dedicadas a la cocina tradicional. A través de esta feria, no solo se impulsa la economía popular, sino que también se brinda un espacio para el fortalecimiento del patrimonio alimentario […]
EnfoqueNews 31/07/2025
Sabores y tradición en la Feria del Picante y Sopa de Maní
Este domingo 3 de agosto, la avenida Beijing, casi esquina Víctor Ustariz, será el escenario de la Feria del Picante y Sopa de Maní, un evento gastronómico que iniciará a las 10:00 de la mañana. La actividad reunirá a cocineras tradicionales y emprendedores para promover la riqueza culinaria cochabambina. Platos tradicionales y nuevas propuestas Los asistentes podrán disfrutar de platos emblemáticos como la sopa de maní, el chajchu y el tricante, una preparación que combina picante de pollo, lengua y cola. Los precios serán accesibles, según informó la secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura, Galia Escobar. Esta iniciativa busca revalorizar la gastronomía boliviana en el marco del Bicentenario de Bolivia. Música y tradición cochabambina La feria contará con presentaciones de grupos musicales locales, enriqueciendo la experiencia cultural. Desde la Subalcaldía Molle, el subalcalde José Antonio Goytia destacó la importancia […]
EnfoqueNews 31/07/2025
Morayma, de vender en la plaza, se superó y estudió gastronomía
Morayma Monserrat Salazar Villegas, de 21 años, conquistó el 30 de julio de 2025 la Batalla de la Crema Chantilly en la plaza Camacho, La Paz. Su propuesta, que fusionó cocina molecular y gelatina artística, destacó entre más de 60 competidores. Hace dos años, Morayma vendía chantilly en la plaza Murillo; hoy, como estudiante de Gastronomía, canaliza su pasión por este postre en creaciones únicas. La pasión detrás del chantilly perfecto Morayma explicó a la Agencia Municipal de Noticias (AMUN) que su amor por el chantilly la llevó a perfeccionar su técnica. Usa leche congelada, bate hasta lograr una textura cremosa y agrega un toque de limón con precisión para evitar que se corte. Su dedicación al chantilly transformó un postre tradicional en una obra de arte. Creatividad con sabor boliviano La joven presentó un queque cubierto con crema y […]
EnfoqueNews 30/07/2025
La Paz elige la llajua más irreverente de 2025
El 23 de julio, La Paz vibró con la segunda edición del concurso Buscando la Llajua más Irreverente, realizado en la plaza Camacho. Ilda Quispe se alzó con el primer lugar gracias a una receta tradicional con un toque secreto heredado de su abuela. El evento, organizado por el colectivo Sabor Clandestino, reunió a 30 participantes y una multitud entusiasta. Un encuentro de sabores y tradiciones La jornada, favorecida por un clima cálido, ofreció degustaciones de bocaditos salados, dulces y bebidas calientes. Los concursantes presentaron versiones innovadoras de la llajua, un ícono de la gastronomía boliviana. El público disfrutó de un ambiente festivo que celebró la creatividad y el patrimonio culinario. Ganadores destacados por su creatividad Ilda Quispe conquistó al jurado con su llajua elaborada con semillas deshidratadas de ají amarillo y ají colorado, una técnica ancestral que aportó un […]
EnfoqueNews 30/07/2025
Sé el primero en dejar un comentario