Restaurante Maido, de Perú, lidera el ranking mundial de los 50 Best 2025

Artículo arrow_drop_down
restaurante Maido Perú

El prestigioso ranking The World’s 50 Best Restaurants coronó al restaurante peruano Maido como el mejor del mundo en su edición 2025, celebrada por primera vez en Turín, Italia. El evento, considerado uno de los más influyentes de la gastronomía global, reunió a chefs y expertos de todo el planeta.

El chef Mitsuharu ‘Micha’ Tsumura, dueño de Maido, dedicó el premio a su equipo y destacó el poder de la gastronomía para unir culturas. «La comida puede cumplir sueños y resolver problemas», afirmó en un emotivo discurso.

Los 10 mejores restaurantes del mundo en 2025

Maido (Lima, Perú) – Cocina nikkei.
Asador Etxebarri (Achondo, España) – Mejor restaurante de Europa.

Quintonil (Ciudad de México, México) – Mejor de América del Norte.
Diverxo (Madrid, España) – Fusión vanguardista.
Alchemist (Copenhague, Dinamarca) – Experiencia multisensorial.
Gaggan (Bangkok, Tailandia) – Cocina india progresista.
Sézanne (Tokio, Japón) – Francesa con toque japonés.
Table by Bruno Verjus (París, Francia) – Cocina abierta y creativa.
Kjolle (Lima, Perú) – Ingredientes peruanos de vanguardia.
Don Julio (Buenos Aires, Argentina) – Parrilla argentina líder.

Destacados por región

América del Sur: Maido (1°) y Kjolle (9°).

Europa: Asador Etxebarri (2°) y Diverxo (4°).

Asia: Gaggan (6°) y Sézanne (7°).

Metodología y ceremonia

La lista fue votada por 1,080 expertos de todo el mundo, evaluando experiencias gastronómicas de los últimos 18 meses. La gala, en el Lingotto Fiere de Turín, también reconoció a restaurantes del 51 al 100, donde destacaron Pujol (México, 60°) y Leo (Colombia, 76°).

Con esta edición, Perú consolida su liderazgo gastronómico, mientras que países como México, España y Tailandia refuerzan su presencia entre los mejores.

11. Wing (Hong Kong, China)
12. Atomix (Nueva York, Estados Unidos)
13. Potong (Bangkok, Tailandia)
14. Plénitude (París, Francia)
15. Ikoyi (Londres, Reino Unido)
16. Lido 84 (Gardone Riviera, Italia)
17. Sorn (Bangkok, Tailandia)
18. Reale (Castel di Sangro, Italia)
19. The Chairman (Hong Kong, China)
20. Atelier Moessmer Norbert Nederkofler (Brunico, Italia)
21. Narisawa (Tokio, Japón)
22. Sühring (Bangkok, Tailandia)
23. Boragó (Santiago de Chile, Chile)
24. El Kano (Getaria, España)
25. Odette (Singapur, Singapur)
26. Mérito (Lima, Perú)
27. Trèsind Studio (Dubai, Emiratos Árabes Unidos)
28. Lasai (Río de Janeiro, Brasil)
29. Mingles (Seúl, Corea del Sur)
30. Le Du (Bangkok, Tailandia)
31. Le Calandre (Rubano, Italia)
32. Piazza Duomo (Alba, Italia)
33. Steirereck (Viena, Austria)
34. Enigma (Barcelona, España)
35. Nusara (Bangkok, Tailandia)
36. Florilège (Tokio, Japón)
37. Orfali Bros (Dubai, Emiratos Árabes Unidos)
38. Frantzén (Estocolmo, Suecia)
39. Mayta (Lima, Perú)
40. Septime (París, Francia)
41. Kadeau (Copenhague, Dinamarca)
42. Belcanto (Lisboa, Portugal)
43. Uliassi (Senigallia, Italia)
44. La Cime (Osaka, Japón)
45. Arpége (París, Francia)
46. Rosetta (Ciudad de México, México)
47. Vyn (Skillinge, Suecia)
48. Celele (Cartagena, Colombia)
49. Kol (Londres, Reino Unido)
50. Restaurant Jan (Múnich, Alemania)
Del 51 al 100
51. Alcalde (Guadalajara, México)
52. Schloss Schauenstein (Fürstenau, Suiza)
53. Den (Tokio, Japón)
54. El Chato (Bogotá, Colombia)
55. La Colombe (Ciudad del Cabo, Sudáfrica)
56. Jordnær (Copenhague, Dinamarca)
57. Onjium (Seúl, Corea del Sur)
58. Restaurant Tim Raue (Berlín, Alemania)
59. Nobelhart & Schmutzig (Berlín, Alemania)
60. Pujol (Ciudad de México, México)
61. Nuema (Quito, Ecuador)
62. Willem Hiele (Oudemburgo, Bélgica)
63. Bozar (Bruselas, Bélgica)
64. Fu He Hui (Shanghái, China)
65. Quique Dacosta (Dénia, España)
66. Saint Peter (Sídney, Australia)
67. Arca (Tulum, México)
68. Masque (Bombay, India)
69. Hiša Franko (Kobarid, Eslovenia)
70. Tuju (São Paulo, Brasil)
71. Sazenka (Tokio, Japón)
72. Chef Tam’s Seasons (Macao, China)
73. Tantris (Múnich, Alemania)
74. Mountain (Londres, Reino Unido)
75. Mil (Cuzco, Perú)
76. Leo (Bogotá, Colombia)
77. Le Doyenné (Saint-Vrain, Francia)
78. Cocina Hermanos Torres (Barcelona, España)
79. Coda (Berlín, Alemania)
80. SingleThread (Healdsburg, Estados Unidos)
81. Oteque (Río de Janeiro, Brasil)
82. Fyn (Ciudad del Cabo, Sudáfrica)
83. A Casa do Porco (São Paulo, Brasil)
84. Aponiente (El Puerto de Santa María, España)
85. Txispa (Achondo, España)
86. The Clove Club (Londres, Reino Unido)
87. Mugaritz (San Sebastián, España)
88. Salsify at the Roundhouse (Ciudad del Cabo, Sudáfrica)
89. Huniik (Mérida, México)
90. Le Bernardin (Nueva York, Estados Unidos)
91. Koan (Copenhague, Dinamarca)
92. Al Gatto Verde (Módena, Italia)
93. Burnt Ends (Singapur, Singapur)
94. Meet the Bund (Shanghái, China)
95. Evvai (São Paulo, Brasil)
96. Atelier Crenn (San Francisco, Estados Unidos)

97. Labyrinth (Singapur, Singapur)
98. César (Nueva York, Estados Unidos)
99. Amisfield Restaurant (Queenstown, Nueva Zelanda)
100. Neolokal (Estambul, Turquía)

(Con información de agencias)

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

Luis Arce
trending_flat
Fiscal: Arce será procesado en libertad por abandono de mujer embarazada

El presidente Luis Arce podrá defenderse en libertad en el proceso por abandono de mujer embarazada presentado por Brenda Lafuente, exdirectora de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), informó este jueves el fiscal general del Estado, Roger Mariaca. La denuncia, y otra por asistencia familiar, se tramita en la Fiscalía de Cochabamba. Detalles del proceso judicial Mariaca explicó que, tras la declaración de Arce el pasado martes, no se cumplen los requisitos del artículo 226 del Código de Procedimiento Penal para una aprehensión, ya que el delito imputado no justifica privación de libertad. “Se ha considerado que se defienda en libertad”, afirmó el fiscal. El caso permanece en reserva, aunque Lafuente solicitó que se levante esta medida, decisión que recae en el juez cautelar. El proceso incluye la citación de testigos y la realización de pericias solicitadas por las partes. […]

presidente Luis Arce
trending_flat
Arce rechaza proyecto de prórroga y ratifica entrega de mando en noviembre

El presidente del Estado, Luis Arce, rechazó este jueves un proyecto de ley presentado por el senador del Movimiento Al Socialismo (MAS), Pedro Benjamín Vargas, que propone extender el mandato de las autoridades electas para el periodo 2020-2025. Arce enfatizó que su prioridad es garantizar la segunda vuelta electoral el 19 de octubre y entregar el mando presidencial el 8 de noviembre, respetando la voluntad popular. Contexto de la propuesta rechazada El senador Vargas propuso suspender a los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) por falta de confianza y mantener a las autoridades en funciones hasta la designación de nuevos vocales. Esta iniciativa generó controversia, ya que podría retrasar el proceso electoral y prolongar el mandato actual, algo que Arce calificó como inconstitucional. Llamado a la estabilidad y la democracia Arce instó a los asambleístas a rechazar la propuesta, argumentando […]

Paz y Lara
trending_flat
PDC: Paz y Lara asistirán solo a los debates del TSE, el 5 y 12 de octubre

El PDC confirmó que sus candidatos solo participarán en los debates organizados por el Tribunal Supremo Electoral para la segunda vuelta, priorizando el contacto directo con la ciudadanía. El Partido Demócrata Cristiano (PDC) informó este jueves mediante un comunicado que sus candidatos presidenciales, Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara Montaño, solo participarán en los debates oficiales convocados por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la segunda vuelta electoral de 2025: el 5 de octubre en Santa Cruz y el 12 de octubre en La Paz. La organización descartó su presencia en cualquier otro foro o encuentro académico invitado. La decisión se basa en razones logísticas y en la priorización de una agenda centrada en el diálogo directo con las bases sociales en todo el país. El PDC enfatizó que, si bien valora los espacios de deliberación, su campaña se concentrará […]

presa Sehuencas
trending_flat
ENDE garantiza seguridad sísmica de presa Sehuencas en Cochabamba

La Empresa Nacional de Electricidad (ENDE Corporación) informó que la presa Sehuencas, componente central del Proyecto Hidroeléctrico Ivirizu en Cochabamba, fue diseñada y construida con rigurosos criterios de ingeniería sísmica que garantizan su estabilidad estructural ante eventuales movimientos telúricos. Ariel Sandy Sánchez, presidente ejecutivo de ENDE, destacó que esta obra es clave para la transición energética de Bolivia, al generar energía limpia y reducir el uso de combustibles fósiles. Estudio técnico con enfoque internacional En marzo de 2020, ENDE Valle Hermoso —filial de ENDE Corporación— elaboró un Estudio de Amenaza Sísmica específico para el sitio de la presa. Este análisis, entregado a la constructora Sinohydro Corporation Limited, aplicó metodologías probabilísticas y determinísticas reconocidas a nivel internacional para definir parámetros de diseño como aceleraciones máximas y espectros de respuesta. Sistemas de monitoreo permanente La presa cuenta con instrumentos de alta tecnología […]

Anapo alerta que escasez de diésel afectará cultivos
trending_flat
Anapo alerta que la escasez de diésel amenaza la cosecha de soya

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) alertó que la escasez de diésel en el país pone en grave riesgo la cosecha de 350 mil hectáreas de soya ya sembradas y el inicio de la campaña de verano 2025-2026, que representa una inversión global estimada en $1.300 millones de dólares. El presidente de Anapo, Abraham Nogales, explicó que el desabastecimiento de diésel, especialmente la variedad ULS para medianos y grandes productores, se arrastra desde noviembre de 2024 y se ha agravado desde mediados de agosto, paralizando las operaciones de quienes retiran combustible directamente de la Refinería de Palmasola de YPFB. Crisis afecta cosecha y siembra Nogales detalló que la crisis actual amenaza directamente la cosecha de soya del norte integrado, programada para octubre, que involucra una inversión de $300 millones de dólares. Además, impide la preparación de suelos […]

sospechoso capturado
trending_flat
Capturan a un sospechoso del ataque a dos policías en Betanzos

En un operativo realizado este jueves, la Policía de Potosí aprehendió a un hombre señalado como uno de los sospechosos del ataque armado contra dos agentes en Betanzos, en la carretera que conecta Potosí con Sucre. El hecho ocurrió durante un patrullaje rutinario, dejando a dos policías heridos por disparos. Detalles del ataque El incidente se registró en el municipio de Betanzos, donde los sargentos Ramiro Aguilar, de 49 años, y Daniel Milton Condori resultaron heridos. Aguilar presenta una lesión en el abdomen, mientras que Condori tiene una herida en la rodilla izquierda. Ambos están internados y reciben atención médica, según el reporte oficial. Operativo en Huari Huari Tras activar el “Plan Z” para capturar a los responsables, la Policía identificó un vehículo implicado en el ataque. El sospechoso intentó huir a pie y refugiarse en la mina Pulacayo, ubicada […]

Relacionado

Cochabamba elige al pique como plato favorito
trending_flat
Cochabambinos elijen el pique macho como su plato favorito

Un estudio reciente confirmó que el 60% de los cochabambinos elige el pique macho como su plato típico favorito, reafirmando su estatus como ícono culinario de la región. La encuesta, realizada mediante una plataforma digital, destaca la centralidad de la gastronomía en la identidad y la vida cotidiana de la Llajta. Los platos emblemáticos La encuesta, llevada a cabo entre usuarios de redes sociales y de la aplicación Yango, midió las preferencias gastronómicas locales. Tras el pique macho (60%), el silpancho se ubicó en segundo lugar con un 20% de las preferencias. Otros platos mencionados fueron el lapping (10%), el chicharrón (6.7%) y la sopa de maní (3.3%), evidenciando la diversidad de la oferta culinaria cochabambina. Un hábito semanal Los resultados también revelan que la comida típica es un elemento recurrente en la dieta local. El 50% de los encuestados […]

restaurante Chillamicito lanza Chillamix Jaya
trending_flat
Chillamicito presenta Chillamix-Jaya: nuevo plato bandera

El restaurante Chillamicito presentó este miércoles su nueva creación culinaria por la gesta libertaria de Cochabamba: el “Chillamix-Jaya”. Se trata de un plato que integra en una sola propuesta cuatro variedades de picantes tradicionales de Bolivia, reforzando su oferta gastronómica con un homenaje a los sabores locales. El lanzamiento coincide por el bicentenario de Bolivia y el aniversario de Cochabamba, período que el restaurante aprovecha para destacar la cocina tradicional cochabambina. La nueva propuesta ya está disponible en ambas sucursales de la ciudad. ¿En qué consiste el Chillamix-Jaya? El plato principal combina cuatro picantes: de lengua con tripita, de cordero, de chancho y de colita. Esta fusión busca ofrecer una experiencia de sabores representativa de diferentes regiones del país en un solo bowl. El plato se sirve con una guarnición completa de acompañamientos tradicionales. Estos incluyen piri de quinua, ph’uti […]

Pizza Week en Cochabamba, tercera versión
trending_flat
Pizza Week Cochabamba 2025: 13 restaurantes y más de 30 sabores

Cochabamba acoge la tercera edición de Pizza Week del 9 al 21 de septiembre. Durante 13 días, 13 restaurantes de la ciudad participarán ofreciendo más de 30 sabores de pizzas exclusivas en tamaño personal, incluyendo una bebida, por un precio único de Bs 65. El evento gastronómico se realiza de forma simultánea en establecimientos participantes, con el objetivo de apoyar al rubro y fomentar la creatividad culinaria. Restaurantes participantes y menús Los restaurantes que participan de esta edición son: Almacén de Pizzas, Aventino, Bricks Pizzería, Caliza Food&co, Cozzolisi, Easy Pizza, Don Corleone, La Casa de Margarita, Pizzeria il Capriccio, Muela del Diablo, Papis Pizza, Porta Venezia y Simpsons Pizza House. Los detalles completos de cada restaurante, incluyendo sus menús exclusivos, horarios, direcciones, teléfonos y opciones de delivery, están disponibles en la página web oficial www.pizzaweekbolivia.com y en las redes sociales […]

salteña boliviana
trending_flat
Bolivia pasa a semifinales del Mundial de Desayunos 2025

Bolivia ha clasificado a las semifinales del Mundial de Desayunos 2025, un torneo virtual organizado por el influencer español Ibai Llanos. Representada por las icónicas salteñas y el tradicional api con pastel, el país superó a Argentina en cuartos de final con 1.816.000 votos frente a 1.404.000, según resultados anunciados el 1 de septiembre. Ahora, Bolivia se prepara para enfrentar a Venezuela, con votaciones abiertas hasta el 3 de septiembre. Llamado a votar por los sabores bolivianos La Alcaldía de La Paz ha impulsado una campaña para movilizar a la ciudadanía. “Necesitamos tu apoyo para llegar a la final”, expresó Américo Gemio, director de Actividades Económicas, Promoción de Inversiones y Turismo. Instó a los bolivianos a votar en las plataformas de TikTok, Instagram, Facebook y YouTube Shorts, destacando la oportunidad de posicionar la gastronomía nacional a nivel global. Un triunfo […]

papas fritas en Bolivia
trending_flat
Papas fritas: el acompañante ideal para las comidas en Bolivia

La papa frita se consolida como el complemento indiscutible en los pedidos de comida en Bolivia, con una presencia abrumadora en el 90% de los combos ordenados a través de aplicaciones, según datos de PedidosYa difundidos para el Día Internacional de este producto. La plataforma de delivery reveló que este alimento, lejos de ser una simple guarnición, es un pilar en la dieta local. El análisis se realizó en base al comportamiento de consumo en la app durante el último año. El segmento de usuarios entre 25 y 34 años es el que consume papas fritas con mayor frecuencia en relación con el total de sus pedidos. Este dato refleja su fuerte arraigo entre adultos jóvenes. Un símbolo de la cultura gastronómica boliviana La conexión del país con la papa es profunda. El consumo per cápita anual de papa en […]

charke
trending_flat
El consumo de comida boliviana creció un 20% en lo que va del 2025

La gastronomía boliviana vive un momento de crecimiento y reconocimiento, según datos de PedidosYa, plataforma líder en delivery en Latinoamérica. En 2025, el consumo de comida nacional aumentó un 20% respecto al año anterior, consolidándose como una de las preferencias clave en el país. Los platos más populares y las ciudades que los impulsan El charquekan, silpancho y fricasé son los platos más demandados, según el informe. Las ciudades con mayor consumo son El Alto, Cochabamba y Sucre, donde la tradición culinaria se mantiene vigente. Para facilitar el acceso, PedidosYa incluyó un botón exclusivo de "Comida Nacional" en su app, que recibió miles de clicks desde su lanzamiento. Hábitos de consumo y perfil de los comensales La comida boliviana es más elegida los fines de semana, y el segmento de 50 a 69 años es el que más la consume. […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información