Restaurante Maido, de Perú, lidera el ranking mundial de los 50 Best 2025

Artículo arrow_drop_down
restaurante Maido Perú

El prestigioso ranking The World’s 50 Best Restaurants coronó al restaurante peruano Maido como el mejor del mundo en su edición 2025, celebrada por primera vez en Turín, Italia. El evento, considerado uno de los más influyentes de la gastronomía global, reunió a chefs y expertos de todo el planeta.

El chef Mitsuharu ‘Micha’ Tsumura, dueño de Maido, dedicó el premio a su equipo y destacó el poder de la gastronomía para unir culturas. «La comida puede cumplir sueños y resolver problemas», afirmó en un emotivo discurso.

Los 10 mejores restaurantes del mundo en 2025

Maido (Lima, Perú) – Cocina nikkei.
Asador Etxebarri (Achondo, España) – Mejor restaurante de Europa.

Quintonil (Ciudad de México, México) – Mejor de América del Norte.
Diverxo (Madrid, España) – Fusión vanguardista.
Alchemist (Copenhague, Dinamarca) – Experiencia multisensorial.
Gaggan (Bangkok, Tailandia) – Cocina india progresista.
Sézanne (Tokio, Japón) – Francesa con toque japonés.
Table by Bruno Verjus (París, Francia) – Cocina abierta y creativa.
Kjolle (Lima, Perú) – Ingredientes peruanos de vanguardia.
Don Julio (Buenos Aires, Argentina) – Parrilla argentina líder.

Destacados por región

América del Sur: Maido (1°) y Kjolle (9°).

Europa: Asador Etxebarri (2°) y Diverxo (4°).

Asia: Gaggan (6°) y Sézanne (7°).

Metodología y ceremonia

La lista fue votada por 1,080 expertos de todo el mundo, evaluando experiencias gastronómicas de los últimos 18 meses. La gala, en el Lingotto Fiere de Turín, también reconoció a restaurantes del 51 al 100, donde destacaron Pujol (México, 60°) y Leo (Colombia, 76°).

Con esta edición, Perú consolida su liderazgo gastronómico, mientras que países como México, España y Tailandia refuerzan su presencia entre los mejores.

11. Wing (Hong Kong, China)
12. Atomix (Nueva York, Estados Unidos)
13. Potong (Bangkok, Tailandia)
14. Plénitude (París, Francia)
15. Ikoyi (Londres, Reino Unido)
16. Lido 84 (Gardone Riviera, Italia)
17. Sorn (Bangkok, Tailandia)
18. Reale (Castel di Sangro, Italia)
19. The Chairman (Hong Kong, China)
20. Atelier Moessmer Norbert Nederkofler (Brunico, Italia)
21. Narisawa (Tokio, Japón)
22. Sühring (Bangkok, Tailandia)
23. Boragó (Santiago de Chile, Chile)
24. El Kano (Getaria, España)
25. Odette (Singapur, Singapur)
26. Mérito (Lima, Perú)
27. Trèsind Studio (Dubai, Emiratos Árabes Unidos)
28. Lasai (Río de Janeiro, Brasil)
29. Mingles (Seúl, Corea del Sur)
30. Le Du (Bangkok, Tailandia)
31. Le Calandre (Rubano, Italia)
32. Piazza Duomo (Alba, Italia)
33. Steirereck (Viena, Austria)
34. Enigma (Barcelona, España)
35. Nusara (Bangkok, Tailandia)
36. Florilège (Tokio, Japón)
37. Orfali Bros (Dubai, Emiratos Árabes Unidos)
38. Frantzén (Estocolmo, Suecia)
39. Mayta (Lima, Perú)
40. Septime (París, Francia)
41. Kadeau (Copenhague, Dinamarca)
42. Belcanto (Lisboa, Portugal)
43. Uliassi (Senigallia, Italia)
44. La Cime (Osaka, Japón)
45. Arpége (París, Francia)
46. Rosetta (Ciudad de México, México)
47. Vyn (Skillinge, Suecia)
48. Celele (Cartagena, Colombia)
49. Kol (Londres, Reino Unido)
50. Restaurant Jan (Múnich, Alemania)
Del 51 al 100
51. Alcalde (Guadalajara, México)
52. Schloss Schauenstein (Fürstenau, Suiza)
53. Den (Tokio, Japón)
54. El Chato (Bogotá, Colombia)
55. La Colombe (Ciudad del Cabo, Sudáfrica)
56. Jordnær (Copenhague, Dinamarca)
57. Onjium (Seúl, Corea del Sur)
58. Restaurant Tim Raue (Berlín, Alemania)
59. Nobelhart & Schmutzig (Berlín, Alemania)
60. Pujol (Ciudad de México, México)
61. Nuema (Quito, Ecuador)
62. Willem Hiele (Oudemburgo, Bélgica)
63. Bozar (Bruselas, Bélgica)
64. Fu He Hui (Shanghái, China)
65. Quique Dacosta (Dénia, España)
66. Saint Peter (Sídney, Australia)
67. Arca (Tulum, México)
68. Masque (Bombay, India)
69. Hiša Franko (Kobarid, Eslovenia)
70. Tuju (São Paulo, Brasil)
71. Sazenka (Tokio, Japón)
72. Chef Tam’s Seasons (Macao, China)
73. Tantris (Múnich, Alemania)
74. Mountain (Londres, Reino Unido)
75. Mil (Cuzco, Perú)
76. Leo (Bogotá, Colombia)
77. Le Doyenné (Saint-Vrain, Francia)
78. Cocina Hermanos Torres (Barcelona, España)
79. Coda (Berlín, Alemania)
80. SingleThread (Healdsburg, Estados Unidos)
81. Oteque (Río de Janeiro, Brasil)
82. Fyn (Ciudad del Cabo, Sudáfrica)
83. A Casa do Porco (São Paulo, Brasil)
84. Aponiente (El Puerto de Santa María, España)
85. Txispa (Achondo, España)
86. The Clove Club (Londres, Reino Unido)
87. Mugaritz (San Sebastián, España)
88. Salsify at the Roundhouse (Ciudad del Cabo, Sudáfrica)
89. Huniik (Mérida, México)
90. Le Bernardin (Nueva York, Estados Unidos)
91. Koan (Copenhague, Dinamarca)
92. Al Gatto Verde (Módena, Italia)
93. Burnt Ends (Singapur, Singapur)
94. Meet the Bund (Shanghái, China)
95. Evvai (São Paulo, Brasil)
96. Atelier Crenn (San Francisco, Estados Unidos)

97. Labyrinth (Singapur, Singapur)
98. César (Nueva York, Estados Unidos)
99. Amisfield Restaurant (Queenstown, Nueva Zelanda)
100. Neolokal (Estambul, Turquía)

(Con información de agencias)

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

clases Santa Cruz
trending_flat
Sedes recomienda volver a clases presenciales en Santa Cruz

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz recomendó a la Dirección Departamental de Educación (DDE) retomar las clases presenciales en la capital cruceña, debido a que los nuevos casos de sarampión se concentran principalmente en comunidades menonitas y no en zonas urbanas. El director del Sedes, Jaime Bilbao, explicó que existe un descenso sostenido de contagios en la ciudad, por lo que sugirió un retorno seguro a las aulas, manteniendo protocolos como el uso de barbijo ante síntomas respiratorios y asistencia médica inmediata. Recomendación oficial y contexto educativo La sugerencia fue entregada por escrito a las autoridades educativas, mientras Santa Cruz y Warnes cumplen su segunda semana de clases virtuales, medida adoptada por el brote de sarampión. Según el último reporte, Santa Cruz registra 184 casos confirmados de sarampión en 2024, de los cuales solo 79 están activos. […]

militar torturado
trending_flat
Militar secuestrado por contrabandistas fue torturado y permanece grave

El suboficial Joffre G. T. C., secuestrado por contrabandistas durante una emboscada el pasado viernes en el sector Lerco (carretera Oruro-Pisiga), fue rescatado con signos de tortura y múltiples lesiones. Actualmente, permanece hospitalizado en terapia intermedia, según confirmó el viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez. El ataque, calificado como "planificado", ocurrió cuando más de 60 contrabandistas en 25 vehículos atacaron a patrullas militares que custodiaban mercadería incautada. Los agresores usaron dinamita, miguelitos y bombas molotov, dejando cinco militares heridos y un vehículo oficial incendiado. Rescate tras cuatro horas de cautiverio El militar fue liberado cerca de las 19:00 tras una operación del Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC) y la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) Andina. Al ser encontrado, presentaba golpes en todo el cuerpo, había sido despojado de su armamento, sus pertenencias y […]

billete bolivianos
trending_flat
Bolivia reduce su riesgo país ante expectativas de cambio político

El riesgo país de Bolivia registró una importante caída en julio, ubicándose en 1.469 puntos, según un informe de Bloomberg. La mejora se atribuye a las expectativas de los inversores ante las elecciones presidenciales del 17 de agosto, donde esperan un posible giro económico favorable al mercado. El indicador, que comenzó el año en 2.087 puntos, ha tenido una reducción del 29,6% en siete meses, posicionando a Bolivia como uno de los países con mayor descenso en la región, junto a Ecuador. América Latina mejora, pero Bolivia sigue entre los más riesgosos El Emerging Market Bond Index (EMBI), que mide el riesgo país en economías emergentes, muestra una tendencia positiva en Latinoamérica: El promedio regional bajó de 427 a 377 puntos (-11,7%) en 2025. Solo Argentina y El Salvador no registraron descensos. Los bonos más estables son los de Uruguay […]

Papa León XIV
trending_flat
Papa León XIV envía mensaje de bendición por el Bicentenario de Bolivia

Con motivo de la celebración del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Papa León XIV envió un mensaje de felicitación y bendición al pueblo boliviano, reafirmando su cercanía espiritual y deseos de prosperidad para el país. El texto, dirigido al presidente Luis Arce, fue difundido este martes durante los actos conmemorativos de la Fiesta Nacional. En él, el líder católico elevó una plegaria a Dios para que, "por intercesión de Nuestra Señora de Copacabana, bendiga con sus dones a todos los bolivianos". Un llamado a la unidad y el bien común El mensaje papal destacó valores como la convivencia fraterna y el progreso social. "Que sus días transcurran en paz y prosperidad, avanzando por el camino del bien común", expresó León XIV en la misiva, firmada desde la Santa Sede. La bendición llega en un año simbólico para Bolivia, […]

bicentenario de Bolivia
trending_flat
Trabajo confirma feriados del 6 y 7 de agosto por el Bicentenario

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social confirmó que los días miércoles 6 y jueves 7 de agosto serán feriados nacionales en conmemoración del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, con suspensión de actividades en los sectores público y privado. Adicionalmente, se otorgó tolerancia laboral desde las 14:00 del martes 5 de agosto en Sucre, ciudad donde se realizan los actos centrales de la celebración, para facilitar la participación ciudadana en los eventos cívicos. Detalles de los feriados y tolerancia Feriados nacionales: 6 y 7 de agosto (suspensión obligatoria de labores). Tolerancia en Sucre: 5 de agosto desde las 14:00 (coordinada en sector público y por acuerdo en el privado). La disposición se basa en el Artículo 48 de la Constitución Política del Estado (CPE) y es de cumplimiento obligatorio. El Gobierno nacional había anunciado previamente estos feriados, destacando […]

huevos
trending_flat
Inflación acumulada de alimentos llega a 31,68% en 12 meses

La inflación acumulada de alimentos en Bolivia se ubicó en 31,68% en los últimos 12 meses, según el más reciente informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), correspondiente a julio. Los datos reflejan que los hogares deben pagar casi un tercio más que hace un año por la misma canasta básica. En julio, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un aumento mensual de 1,20%, con una variación acumulada de 16,92% en lo que va de 2025. Sin embargo, el rubro de alimentos mostró una desaceleración: tras subir 7,09% en junio, solo creció 0,33% en julio, su nivel más bajo en el año. Productos que más subieron y bajaron El INE detalló los alimentos con mayores alzas en julio: - Plátano (+18,07%) - Leche en polvo (+6,69%) - Huevos (+4,82%) - Arroz (+3,07%) En contraste, estos productos redujeron su […]

Relacionado

centro de ají en Incahuasi
trending_flat
Inauguran centro de ají en Incahuasi con sello Valle del Inca

Con una inversión de más de Bs 7,3 millones, el Centro de Transformación del Ají en la comunidad de Incahuasi (Chuquisaca) inició operaciones bajo el sello Valle del Inca, fortaleciendo la industrialización y la sustitución de importaciones en Bolivia. La obra fue inaugurada por el presidente Luis Arce como parte de las 200 obras por el Bicentenario. Inversión y beneficio comunitario El centro, equipado con tecnología para procesar ají en pasta y polvo, beneficiará a 13.000 habitantes de la región y generará 90 empleos directos y 250 indirectos. Su objetivo es aprovechar la producción local de ají, agregándole valor mediante empaques con marca propia y sello sanitario para su comercialización. Estrategia nacional de industrialización Durante la inauguración, el mandatario destacó que este proyecto consolida la industrialización con sustitución de importaciones, una política clave para el Gobierno. "Estamos dejando una base […]

Feria de la lawa
trending_flat
Feria de la lawa reunirá a 20 expositoras en el parque ex Combatientes

La feria de la lawa se llevará a cabo en el parque ex Combatientes, donde aproximadamente 20 expositoras ofrecerán platos tradicionales a precios accesibles. El evento fue anunciado por la jefa de Gestión Gastronómica, Consuelo Montalvo, quien invitó a toda la población a participar de esta iniciativa que busca promover la gastronomía local. Promoción de la tradición culinaria Esta feria tiene como objetivo principal revalorizar la preparación de la lawa, una sopa espesa tradicional boliviana elaborada a base de maíz y otros ingredientes andinos. Las expositoras presentarán distintas variedades del plato, conservando las recetas ancestrales propias de cada región. Apoyo a emprendedoras locales Las 20 expositoras participantes son mujeres emprendedoras dedicadas a la cocina tradicional. A través de esta feria, no solo se impulsa la economía popular, sino que también se brinda un espacio para el fortalecimiento del patrimonio alimentario […]

Feria del picante y maní
trending_flat
Sabores y tradición en la Feria del Picante y Sopa de Maní

Este domingo 3 de agosto, la avenida Beijing, casi esquina Víctor Ustariz, será el escenario de la Feria del Picante y Sopa de Maní, un evento gastronómico que iniciará a las 10:00 de la mañana. La actividad reunirá a cocineras tradicionales y emprendedores para promover la riqueza culinaria cochabambina. Platos tradicionales y nuevas propuestas Los asistentes podrán disfrutar de platos emblemáticos como la sopa de maní, el chajchu y el tricante, una preparación que combina picante de pollo, lengua y cola. Los precios serán accesibles, según informó la secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura, Galia Escobar. Esta iniciativa busca revalorizar la gastronomía boliviana en el marco del Bicentenario de Bolivia. Música y tradición cochabambina La feria contará con presentaciones de grupos musicales locales, enriqueciendo la experiencia cultural. Desde la Subalcaldía Molle, el subalcalde José Antonio Goytia destacó la importancia […]

Morayma
trending_flat
Morayma, de vender en la plaza, se superó y estudió gastronomía

Morayma Monserrat Salazar Villegas, de 21 años, conquistó el 30 de julio de 2025 la Batalla de la Crema Chantilly en la plaza Camacho, La Paz. Su propuesta, que fusionó cocina molecular y gelatina artística, destacó entre más de 60 competidores. Hace dos años, Morayma vendía chantilly en la plaza Murillo; hoy, como estudiante de Gastronomía, canaliza su pasión por este postre en creaciones únicas. La pasión detrás del chantilly perfecto Morayma explicó a la Agencia Municipal de Noticias (AMUN) que su amor por el chantilly la llevó a perfeccionar su técnica. Usa leche congelada, bate hasta lograr una textura cremosa y agrega un toque de limón con precisión para evitar que se corte. Su dedicación al chantilly transformó un postre tradicional en una obra de arte. Creatividad con sabor boliviano La joven presentó un queque cubierto con crema y […]

Concurso llajua irreverente
trending_flat
La Paz elige la llajua más irreverente de 2025

El 23 de julio, La Paz vibró con la segunda edición del concurso Buscando la Llajua más Irreverente, realizado en la plaza Camacho. Ilda Quispe se alzó con el primer lugar gracias a una receta tradicional con un toque secreto heredado de su abuela. El evento, organizado por el colectivo Sabor Clandestino, reunió a 30 participantes y una multitud entusiasta. Un encuentro de sabores y tradiciones La jornada, favorecida por un clima cálido, ofreció degustaciones de bocaditos salados, dulces y bebidas calientes. Los concursantes presentaron versiones innovadoras de la llajua, un ícono de la gastronomía boliviana. El público disfrutó de un ambiente festivo que celebró la creatividad y el patrimonio culinario. Ganadores destacados por su creatividad Ilda Quispe conquistó al jurado con su llajua elaborada con semillas deshidratadas de ají amarillo y ají colorado, una técnica ancestral que aportó un […]

chantilly
trending_flat
Batalla de la Crema Chantilly: participaron 65 concursantes

La Batalla de la Crema Chantilly reunió a 65 participantes, entre vendedores de mercados y universitarios, este miércoles en la plaza Camacho de La Paz. Organizado por la Subalcaldía Centro, el evento celebró la tradición paceña con postres que combinaron crema chantilly, gelatinas de colores, brownies, frutas, gomitas y jarabes. El certamen destacó por su creatividad, rindiendo homenaje al Bicentenario de Bolivia. Postres que cautivaron al jurado Los concursantes prepararon la crema chantilly en 10 minutos de batido manual, sirviéndola en vasos transparentes sobre gelatinas multicolores. Un postre destacado fue el tiramisú de sultana, una variante innovadora del clásico con café, queso crema y bizcocho. “El tiramisú de sultana fue delicioso, con un sabor impresionante que sorprendió al jurado”, afirmó Sandra Soliz, subalcaldesa del macrodistrito Centro. Homenaje al Illimani Moyrana Salazar, estudiante de gastronomía de la Universidad Tecnológica Boliviana (UTB), […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información