Restaurante Maido, de Perú, lidera el ranking mundial de los 50 Best 2025

Artículo arrow_drop_down
restaurante Maido Perú

El prestigioso ranking The World’s 50 Best Restaurants coronó al restaurante peruano Maido como el mejor del mundo en su edición 2025, celebrada por primera vez en Turín, Italia. El evento, considerado uno de los más influyentes de la gastronomía global, reunió a chefs y expertos de todo el planeta.

El chef Mitsuharu ‘Micha’ Tsumura, dueño de Maido, dedicó el premio a su equipo y destacó el poder de la gastronomía para unir culturas. «La comida puede cumplir sueños y resolver problemas», afirmó en un emotivo discurso.

Los 10 mejores restaurantes del mundo en 2025

Maido (Lima, Perú) – Cocina nikkei.
Asador Etxebarri (Achondo, España) – Mejor restaurante de Europa.

Quintonil (Ciudad de México, México) – Mejor de América del Norte.
Diverxo (Madrid, España) – Fusión vanguardista.
Alchemist (Copenhague, Dinamarca) – Experiencia multisensorial.
Gaggan (Bangkok, Tailandia) – Cocina india progresista.
Sézanne (Tokio, Japón) – Francesa con toque japonés.
Table by Bruno Verjus (París, Francia) – Cocina abierta y creativa.
Kjolle (Lima, Perú) – Ingredientes peruanos de vanguardia.
Don Julio (Buenos Aires, Argentina) – Parrilla argentina líder.

Destacados por región

América del Sur: Maido (1°) y Kjolle (9°).

Europa: Asador Etxebarri (2°) y Diverxo (4°).

Asia: Gaggan (6°) y Sézanne (7°).

Metodología y ceremonia

La lista fue votada por 1,080 expertos de todo el mundo, evaluando experiencias gastronómicas de los últimos 18 meses. La gala, en el Lingotto Fiere de Turín, también reconoció a restaurantes del 51 al 100, donde destacaron Pujol (México, 60°) y Leo (Colombia, 76°).

Con esta edición, Perú consolida su liderazgo gastronómico, mientras que países como México, España y Tailandia refuerzan su presencia entre los mejores.

11. Wing (Hong Kong, China)
12. Atomix (Nueva York, Estados Unidos)
13. Potong (Bangkok, Tailandia)
14. Plénitude (París, Francia)
15. Ikoyi (Londres, Reino Unido)
16. Lido 84 (Gardone Riviera, Italia)
17. Sorn (Bangkok, Tailandia)
18. Reale (Castel di Sangro, Italia)
19. The Chairman (Hong Kong, China)
20. Atelier Moessmer Norbert Nederkofler (Brunico, Italia)
21. Narisawa (Tokio, Japón)
22. Sühring (Bangkok, Tailandia)
23. Boragó (Santiago de Chile, Chile)
24. El Kano (Getaria, España)
25. Odette (Singapur, Singapur)
26. Mérito (Lima, Perú)
27. Trèsind Studio (Dubai, Emiratos Árabes Unidos)
28. Lasai (Río de Janeiro, Brasil)
29. Mingles (Seúl, Corea del Sur)
30. Le Du (Bangkok, Tailandia)
31. Le Calandre (Rubano, Italia)
32. Piazza Duomo (Alba, Italia)
33. Steirereck (Viena, Austria)
34. Enigma (Barcelona, España)
35. Nusara (Bangkok, Tailandia)
36. Florilège (Tokio, Japón)
37. Orfali Bros (Dubai, Emiratos Árabes Unidos)
38. Frantzén (Estocolmo, Suecia)
39. Mayta (Lima, Perú)
40. Septime (París, Francia)
41. Kadeau (Copenhague, Dinamarca)
42. Belcanto (Lisboa, Portugal)
43. Uliassi (Senigallia, Italia)
44. La Cime (Osaka, Japón)
45. Arpége (París, Francia)
46. Rosetta (Ciudad de México, México)
47. Vyn (Skillinge, Suecia)
48. Celele (Cartagena, Colombia)
49. Kol (Londres, Reino Unido)
50. Restaurant Jan (Múnich, Alemania)
Del 51 al 100
51. Alcalde (Guadalajara, México)
52. Schloss Schauenstein (Fürstenau, Suiza)
53. Den (Tokio, Japón)
54. El Chato (Bogotá, Colombia)
55. La Colombe (Ciudad del Cabo, Sudáfrica)
56. Jordnær (Copenhague, Dinamarca)
57. Onjium (Seúl, Corea del Sur)
58. Restaurant Tim Raue (Berlín, Alemania)
59. Nobelhart & Schmutzig (Berlín, Alemania)
60. Pujol (Ciudad de México, México)
61. Nuema (Quito, Ecuador)
62. Willem Hiele (Oudemburgo, Bélgica)
63. Bozar (Bruselas, Bélgica)
64. Fu He Hui (Shanghái, China)
65. Quique Dacosta (Dénia, España)
66. Saint Peter (Sídney, Australia)
67. Arca (Tulum, México)
68. Masque (Bombay, India)
69. Hiša Franko (Kobarid, Eslovenia)
70. Tuju (São Paulo, Brasil)
71. Sazenka (Tokio, Japón)
72. Chef Tam’s Seasons (Macao, China)
73. Tantris (Múnich, Alemania)
74. Mountain (Londres, Reino Unido)
75. Mil (Cuzco, Perú)
76. Leo (Bogotá, Colombia)
77. Le Doyenné (Saint-Vrain, Francia)
78. Cocina Hermanos Torres (Barcelona, España)
79. Coda (Berlín, Alemania)
80. SingleThread (Healdsburg, Estados Unidos)
81. Oteque (Río de Janeiro, Brasil)
82. Fyn (Ciudad del Cabo, Sudáfrica)
83. A Casa do Porco (São Paulo, Brasil)
84. Aponiente (El Puerto de Santa María, España)
85. Txispa (Achondo, España)
86. The Clove Club (Londres, Reino Unido)
87. Mugaritz (San Sebastián, España)
88. Salsify at the Roundhouse (Ciudad del Cabo, Sudáfrica)
89. Huniik (Mérida, México)
90. Le Bernardin (Nueva York, Estados Unidos)
91. Koan (Copenhague, Dinamarca)
92. Al Gatto Verde (Módena, Italia)
93. Burnt Ends (Singapur, Singapur)
94. Meet the Bund (Shanghái, China)
95. Evvai (São Paulo, Brasil)
96. Atelier Crenn (San Francisco, Estados Unidos)

97. Labyrinth (Singapur, Singapur)
98. César (Nueva York, Estados Unidos)
99. Amisfield Restaurant (Queenstown, Nueva Zelanda)
100. Neolokal (Estambul, Turquía)

(Con información de agencias)

EnfoqueNews
Author: EnfoqueNews

Sobre el autor

pareja de narcos
trending_flat
Pareja desaparecida en Bolivia fue detenida en Chile por narcotráfico

Una pareja de esposos reportada como desaparecida en Tolata, Cochabamba, fue arrestada en Chile por tráfico de drogas. Rudy Lucho Veizaga (33) y Marcelina Vallejos Zapata (26) fueron sorprendidos transportando 60 cápsulas de cocaína en su cuerpo, según confirmó la Policía boliviana. Desaparición y denuncia familiar El 20 de junio, la pareja dejó a su hijo en casa de su abuela, alegando que viajarían a Santa Cruz para iniciar un negocio. Sin embargo, tras un mensaje ambiguo de Marcelina confirmando su llegada a un destino no especificado, perdieron contacto con sus familiares. Ante la falta de comunicación, sus allegados presentaron una denuncia por desaparición el 3 de julio. La investigación policial reveló luego que ambos habían cruzado a Chile, donde fueron capturados por narcotráfico. Detención y vínculos con el crimen organizado El comandante Edson Claure, de la Policía boliviana, confirmó […]

Milán Berna
trending_flat
Reabren juicio por cohecho a candidato a vicepresidente del MAS tras 15 años

Un juzgado anticorrupción de La Paz reanudó esta semana el juicio oral contra Milán Berna, candidato a la vicepresidencia por el Movimiento Al Socialismo (MAS), por un presunto caso de cohecho activo ocurrido en 2010. El proceso estuvo paralizado 15 años sin explicación oficial. ¿De qué se acusa a Berna? Según el Ministerio Público, en septiembre de 2010, Berna y una representante de la empresa chilena Asfalchile S.A. fueron detenidos en flagrancia por intentar sobornar al entonces presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Luis Sánchez Gómez. La Fiscalía sostiene que ofrecían 25 dólares por tonelada de asfalto como comisión, en un contrato valorado en 1.050 dólares por tonelada. La defensa: "Fue un montaje político" En entrevista con El Deber, Berna negó los cargos y aseguró que fue víctima de una "trampa" orquestada por exautoridades del gobierno de Evo […]

Karla Robledo
trending_flat
TSE rechaza renuncia de Karla Robledo por indicios de acoso político

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) rechazó la renuncia de María Karla Beatriz Robledo Guardia, candidata a segunda senadora suplente por Santa Cruz de la alianza Unidad, liderada por Samuel Doria Medina. La decisión se tomó después de que un informe de la Unidad de Género del órgano electoral identificara indicios de acoso y violencia política en su dimisión, considerándola no voluntaria. Robledo había presentado su renuncia el 22 de junio, alegando "motivos personales", días después de que su padre fuera detenido en Estados Unidos por narcotráfico. Sin embargo, el TSE determinó, tras una entrevista con la candidata, que su decisión estuvo influenciada por presiones externas. Fundamento legal En un comunicado, el TSE citó la Ley N° 243 contra el acoso y violencia política hacia las mujeres, así como su reglamento, para justificar el rechazo a la renuncia. "Se evidenció que […]

Asamblea Legislativa
trending_flat
Asamblea Legislativa entra en receso de 14 días sin comisión tras falta de quórum

La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) iniciará su receso de medio año del 13 al 27 de julio sin una comisión legislativa activa, luego de que la sesión del jueves fuera suspendida por falta de quórum y la presidencia emitiera un comunicado oficial este viernes. La decisión dejó pendientes temas clave, como un crédito de 30 millones de dólares y la conformación del equipo de trabajo durante el receso. Qué pasó Según el comunicado de la presidencia de la ALP —encabezada por David Choquehuanca—, la octava sesión ordinaria, programada para el 10 de julio, no se reinstaló debido a la ausencia de miembros de la directiva. Además, una bancada no envió los nombres de los asambleístas requeridos para integrar la comisión de receso, incumpliendo lo establecido en el artículo 153.III de la Constitución. Consecuencias del receso sin comisión Temas pendientes: El […]

diputado chileno Jaime Araya
trending_flat
Diputado chileno a Andrónico: “Hable del mar cuando sea presidente”

El diputado chileno Jaime Araya (PPD) respondió con dureza a las declaraciones del candidato presidencial boliviano Andrónico Rodríguez sobre una posible concesión del puerto de Tocopilla, afirmando que el tema marítimo solo debe discutirse entre presidentes. "Si él quiere hablar de esta materia (la marítima), primero que sea presidente y luego que lo plantee formalmente ante el presidente de Chile", declaró Araya a la red Uno. El legislador calificó de "falta de respeto" las propuestas de Rodríguez y rechazó reabrir debates sobre el Tratado de 1904. Críticas a las declaraciones de Andrónico Araya aseguró que le "molesta muchísimo" que se insista en reabrir un tema histórico y acusó al candidato boliviano de generar "falsas ilusiones". Sus palabras se suman al desmentido del senador Manuel José Ossandón, quien negó haber ofrecido a Bolivia una concesión portuaria. Rodríguez había afirmado el 8 […]

policías en Santa Rita
trending_flat
Policías retoman control en Santa Rita tras violento avasallamiento

Un contingente policial llegó este viernes al predio Santa Rita, en la provincia Guarayos, para liberar a 25 personas retenidas por un grupo de avasalladores armados. Entre los retenidos estaba el propietario, Felipe Barbieri, y trabajadores, uno de ellos herido por arma de fuego. La intervención se produjo tras una denuncia pública de Melisa Barba, esposa de Barbieri, quien acusó a los invasores de actuar con impunidad y vincularse a figuras políticas. "Hay personas involucradas con el Gobierno, como el exministro Del Castillo", declaró a Red Uno. Violencia y retención ilegal Según los afectados, los avasalladores –liderados presuntamente por Esteban Alavi Canaviri– construyeron un puente clandestino para ingresar al predio, balearon vehículos y amenazaron a los ocupantes. "Uno de nuestros trabajadores fue herido. No hay seguridad jurídica", denunció Barba. Este es el quinto avasallamiento en la propiedad en lo que […]

Relacionado

ruta del café en Zongo
trending_flat
La Paz lanza su primera Ruta del Café en Zongo

El macrodistrito rural de Zongo, en La Paz, estrenará la primera Ruta del Café, una iniciativa turística y productiva que busca promover el cultivo local y ofrecer una experiencia vivencial y sostenible. La actividad comenzará con una largada simbólica el 25 de julio en la calle Illampu, seguida de una excursión a la zona cafetalera el 26 de julio. Una apuesta por el turismo y la producción local La Ruta del Café tiene como objetivo destacar el potencial agro turístico de Zongo, una zona conocida por su producción cafetalera de altura. Los visitantes podrán recorrer fincas, participar en la cosecha y aprender sobre el proceso de elaboración del café, desde el grano hasta la taza. Fechas y logística 25 de julio: Evento inaugural en la calle Illampu, con presencia de autoridades y productores. 26 de julio: Tour guiado por las […]

pollo Bolivia
trending_flat
El pollo en Bolivia: una tradición que lidera el 40% de los pedidos

Cada 6 de julio, el Día Latinoamericano del Pollo resalta la importancia de esta proteína en la región. En Bolivia, el pollo no es solo comida, sino una tradición arraigada en los hogares y la gastronomía local. Con un consumo per cápita superior a 45 kg por persona, el país se posiciona entre los mayores consumidores de esta carne en América Latina, según datos de la Asociación Latinoamericana de Avicultura (ALA). El pollo domina la mesa boliviana Un análisis de PedidosYa, la plataforma líder en delivery y quick-commerce en América Latina, revela que el 40% de los pedidos realizados en Bolivia durante el último año incluyen pollo. Esta cifra refleja la preferencia de los usuarios por este alimento versátil. Además, 6 de cada 10 restaurantes en la plataforma ofrecen platos con pollo, desde opciones tradicionales como el pollo frito o […]

quinua Bolivia
trending_flat
Feria de la Quinua 2025 en Cochabamba: sabores y tradición

Cochabamba acogerá la Feria de la Quinua este sábado 5 de julio de 2025 en el Parque del Arquitecto. El evento, organizado por la Secretaría de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura, busca promover el consumo de este superalimento. Productores, emprendedores y gastrónomos presentarán una variedad de productos y platos derivados de la quinua. Diversidad de productos y gastronomía La feria destacará la versatilidad de la quinua con una amplia gama de derivados. Esther Rojas, investigadora de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), explicó que la institución lleva una década trabajando en la tropicalización de la quinua para hacerla más accesible. Los asistentes podrán conocer desde harinas hasta platos gastronómicos innovadores. Compromiso con la seguridad alimentaria Oscar Velarde, director de Desarrollo Productivo, resaltó que la feria lleva tres años fomentando la seguridad alimentaria. El evento reunirá a productores locales y […]

concurso Llajua Irrelevante
trending_flat
Segunda edición del concurso “Buscando la Llajua más Irreverente”

El colectivo cultural Sabor Clandestino presentó la segunda versión del concurso “Buscando la Llajua más Irreverente de Bolivia”, un evento que promueve la creatividad culinaria en torno a este emblemático picante nacional. La competencia se realizará en julio en la sede del colectivo, con inscripciones abiertas para mayores de 10 años sin costo alguno. Más participantes y nuevas expectativas Tras reunir a más de 60 concursantes en su primera edición (2023), este año se espera superar los 200 participantes. El certamen busca destacar la diversidad de sabores y técnicas en la preparación de la llajua, un símbolo gastronómico boliviano. ¿Cómo participar? Los interesados deberán llevar sus propios ingredientes y podrán usar batán personal o uno prestado por la organización. Cada participante preparará al menos 100 gramos de llajua, con 20 minutos para organización y 10 para la elaboración. El jurado […]

Talleres para la vida
trending_flat
“Talleres para la Vida”, cocina saludable que reducen costos y fortalecen comunidad

En respuesta al alza de precios de alimentos y la necesidad de promover una alimentación nutritiva, el colectivo Sabor Clandestino impulsa los Talleres para la Vida en La Paz. Estos espacios gratuitos enseñan a preparar platillos saludables con ingredientes locales y accesibles, buscando cambiar percepciones sobre la comida sin carne. Gran demanda y diversidad de participantes La convocatoria superó expectativas: en 24 horas, más de 200 personas solicitaron unirse, agotando los cupos para dos meses. Participan desde jóvenes hasta adultos de 50 años, incluyendo familias y trabajadores. Cada sesión tiene un costo simbólico de Bs 15 para cubrir insumos. De El Alto a La Paz: un proyecto en expansión Iniciados en dos unidades educativas de El Alto, los talleres ahora se realizan los lunes en el espacio de Sabor Clandestino en La Paz, bajo la coordinación de Marco Quelca. "Queremos […]

sushi
trending_flat
Pedidos de sushi en Latam crecieron 20% en 2024

En el último año, las órdenes de sushi en Latinoamérica registraron un aumento del 20%, según un informe de PedidosYa. Bolivia destaca como uno de los mercados con mayor adopción, donde este plato japonés se ha integrado a la rutina semanal de consumo, especialmente los domingos. Delivery y diversificación: claves del éxito El auge del sushi en la región está ligado a la expansión de los servicios de delivery. Plataformas como PedidosYa facilitaron el acceso, mientras que las dark kitchens y fusiones locales ampliaron la oferta. Opciones como el acevichado, avocado y furai lideran las preferencias, junto a novedades como sushi burgers y poke bowls. Bolivia: un caso de crecimiento sostenido En Bolivia, el sushi ya no es un lujo, sino un hábito. Los domingos concentran el mayor volumen de pedidos, y una usuaria batió récord con 48 órdenes anuales. […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información