• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightArchivo demarzo, 2025

Mes: marzo 2025

trending_flat

Cornico, el negocio que transforma la industria vitivinícola cochabambina

Ubicada en el municipio de Capinota, Cochabamba, Bodegas y Viñedos Cornico se ha consolidado como un referente en la vitivinicultura boliviana gracias a su apuesta por la calidad, la innovación y la preservación de tradiciones ancestrales. A diferencia de regiones tradicionalmente vinícolas como Tarija, esta bodega ha demostrado el potencial de los valles cochabambinos, destacándose por la identidad y excelencia de sus productos. La historia de Bodegas y Viñedos Cornico nace de la visión de sus fundadores, quienes identificaron en Cochabamba un lugar propicio para el cultivo de la vid. Convencidos del potencial de los vinos bolivianos en el mercado internacional, desarrollaron una bodega que fusiona técnicas modernas con métodos tradicionales. Desde sus inicios, Cornico ha trabajado en la selección de variedades de uvas adaptadas al suelo y clima de la región ideales para vinos de mesa, así como la […]

trending_flat

El restaurante La Rufina ingresa a la lista “50 Best Discovery”

El restaurante La Rufina, reconocido por su innovadora propuesta culinaria que revaloriza los sabores bolivianos, ha sido incluido en la prestigiosa lista “50 Best Discovery”, una plataforma global que destaca experiencias gastronómicas excepcionales. Este reconocimiento no solo consolida su posición como referente de la cocina boliviana, sino que también refuerza la proyección de Bolivia como un destino gastronómico de primer nivel en el ámbito internacional. Fundado en 2021, La Rufina se ha distinguido por su enfoque en ingredientes locales, técnicas innovadoras y una experiencia gastronómica que cautiva tanto a comensales locales como a turistas. Su inclusión en “50 Best Discovery” llega en un momento clave para Bolivia, donde la alta cocina se ha convertido en un motor económico y cultural en ascenso. Javier Veneros, copropietario del restaurante, subrayó que este reconocimiento es el resultado de un esfuerzo colectivo. “No es […]

trending_flat

El sonso de yuca: un tesoro gastronómico del oriente boliviano

El sonso de yuca, un plato tradicional del oriente boliviano, ha conquistado paladares en todo el país. Este horneado, que combina la versatilidad de la yuca con ingredientes como el queso y la mantequilla, es un ejemplo de cómo la tradición y la creatividad culinaria se fusionan para dar vida a un manjar inigualable. Aunque su origen no está documentado con precisión, se cree que proviene de las zonas selváticas y remotas de Santa Cruz, Beni y Pando, donde la yuca es un cultivo fundamental. El sonso está estrechamente ligado a la yuca, un tubérculo introducido en el oriente boliviano hace más de 500 años por los nativos arawak, provenientes del Caribe. Adaptada perfectamente al clima tropical de la región, la yuca se convirtió en un alimento esencial. Aunque su consumo crudo es tóxico, la cocción elimina estos riesgos, permitiendo […]

trending_flat

Chajchu: el platillo tradicional que conquistó Cochabamba

El chajchu es un plato típico boliviano que destaca por su combinación de carne, papa, chuño, quesillo y una sarsa de cebolla, tomate y locoto. Dependiendo de la región, se prepara con carne de cerdo o res y se complementa con habas, ají rojo y quirquiña. Este platillo, consumido tradicionalmente antes de iniciar una jornada laboral por su alto valor calórico, ha mantenido su presencia en la gastronomía boliviana. En 2019, fue uno de los candidatos en la votación para elegir el platillo bandera de Cochabamba, lo que reafirma su importancia cultural. El nombre "chajchu" proviene del quechua y significa "rociar", en referencia a la forma en que se esparce la cebolla y el ají sobre la carne. Su preparación y presentación varían en Cochabamba, Potosí y La Paz, pero en todas sus versiones, conserva su esencia y sabor tradicional. […]

trending_flat

El plato paceño: historia y sabor de una tradición boliviana

El plato paceño, una de las expresiones culinarias más emblemáticas de La Paz, Bolivia, destaca no solo por su sencillez y sabor, sino también por la historia que lo convirtió en símbolo de resistencia y supervivencia. Su origen se remonta a 1781, durante el cerco indígena liderado por Túpac Katari y Bartolina Sisa, un episodio crucial que marcó a la ciudad y dio vida a esta tradicional preparación. Durante los más de tres meses que duró el cerco, La Paz enfrentó una grave escasez de alimentos. La población quedó aislada, sin acceso a los productos provenientes de las comunidades cercanas. Ante la emergencia, el alcalde Sebastián Segurola ordenó a los dueños de haciendas recolectar los ingredientes disponibles para alimentar a la ciudad. De esta situación surgió el plato paceño, elaborado con choclo (maíz), habas, papas y queso de oveja. Su […]

trending_flat

Historia y origen del tradicional “Puchero” de Carnaval

El tradicional Puchero, plato criollo de origen europeo, típico de la zona de Huelva en España, conocido con el nombre de “puchera”, era una comida conocida como la “sopa de carnaval”, que era cocinada en una puchera (olla de cerámica de boca ancha y abombada), donde se introducía lo mejor de la carne de cerdo, en especial la lengua y el lomo. Los terratenientes se servían grandes banquetes antes de entrar al periodo de la cuaresma, de lo cual sobraba bastante comida. La cual era echada a una olla común, para dar a la servidumbre. El puchero (olla de puchos o sobras). Se sirve el martes de ch´alla y también como un plato de la tarde en los restaurantes de Cochabamba -en la semana. El cual es preparado con mucho amor. En Bolivia es un plato típico de la época […]

trending_flat

Venezuela vence a Bolivia, está en séptimo lugar de la Copa América de Fútbol Playa

La gran actuación de Paraguay en las últimas dos jornadas del Grupo B imposibilitó que Venezuela, equipo con el que había perdido, pudiera avanzar a las semifinales de la Copa América de Fútbol Playa. Aún así, los criollos saltarían a la Arena Cavancha, en Iquique, Chile, para conseguir la honra y obtener el séptimo puesto frente a la selección de Bolivia y cerrar así su participación en la competición continental. La gran actuación de los venezolanos le dio la victoria de 3 goles por 2 frente a la Verde. El partido inició con ambos equipos tanteándose en la arena y tratando de forzar un error del rival. Sin embargo, ambos conjuntos se pararon muy bien y evitaron cualquier infortunio que pudiera romper el cero. No obstante, el primer gol del compromiso llegaría a tres minutos para el final, luego que […]

trending_flat

Felcn incauta paquetes de cocaína y marihuana en Santa Cruz

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) interceptó dos vehículos en un operativo realizado en la avenida Virgen de Cotoca, a la altura del noveno anillo, en Santa Cruz. Durante la requisa, se hallaron 19 paquetes de pasta base de cocaína y 151 paquetes de marihuana. El primer vehículo, una vagoneta Suzuki blanca, transportaba los paquetes envueltos en cinta beige con sustancias controladas. En el segundo, un tractocamión Volvo rojo, la droga estaba oculta en compartimentos. Las pruebas de campo confirmaron la presencia de cocaína y marihuana. Las autoridades aprehendieron a dos ciudadanos bolivianos, identificados como Marcelo Arturo P. J. y Erick William G. T., quienes fueron trasladados a dependencias de la Felcn para su investigación. La Felcn destacó que este tipo de operativos forman parte de los esfuerzos para combatir el narcotráfico en el país.   Foto: […]

trending_flat

Presidentes de Bolivia y Chile reafirman voluntad de integración

Los presidentes de Bolivia y Chile, Luis Arce y Gabriel Boric, sostuvieron un encuentro en Uruguay, donde coincidieron en la necesidad de fortalecer la integración entre ambos países. El diálogo se llevó a cabo en el marco de la toma de posesión del nuevo presidente uruguayo, Yamandú Orsi. Arce calificó la reunión como un “grato encuentro” y destacó en sus redes sociales que “los vientos del sur soplan con más fuerza, unidad y justicia social”. Por su parte, Boric subrayó la importancia de estrechar lazos entre ambas naciones. “Tanto tiempo lejos con nuestros hermanos de Bolivia, teniendo tanto en común. Es hora de avanzar en mayor integración”, expresó en su cuenta de X. El acercamiento entre ambos mandatarios se da en un contexto de relaciones diplomáticas sin embajadores desde 1978, pero con avances recientes en temas de cooperación fronteriza y […]

trending_flat

Llegan a Bolivia los primeros tres deportados desde Estados Unidos

Tres ciudadanos bolivianos deportados desde Estados Unidos arribaron al país el viernes, marcando el inicio de un proceso que podría afectar a más compatriotas bajo la política migratoria del gobierno de Donald Trump. Dos de ellos llegaron a Santa Cruz y uno a Cochabamba, según confirmaron familiares y autoridades. Rosario Monasterio, madre de uno de los deportados, denunció en declaraciones a la Red Uno que su hijo estuvo detenido durante siete meses en Estados Unidos sin recibir asistencia de las autoridades bolivianas. “Nadie se hizo presente. Nadie ve por el boliviano allá”, afirmó, y exhortó a la Embajada de Bolivia en Washington a brindar mayor apoyo a los connacionales detenidos. Por su parte, Henry Baldelomar, encargado de negocios de la Embajada de Bolivia en Estados Unidos, informó que actualmente hay 132 bolivianos en centros de detención migratoria, de los cuales […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Go Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

Stop following

Unfollow Cancel

Cancel subscription

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Go back Confirm cancellation