• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightArchivo demarzo, 2025

Mes: marzo 2025

trending_flat

Cinco cuadrillas de la UGR atendieron anegamientos en la zona sur

Tras una intensa lluvia con granizo que azotó ayer la zona sur de Cochabamba, cinco cuadrillas de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) del Gobierno Autónomo Municipal intervinieron para atender anegamientos y liberar cuatro OTB afectadas por el desborde de la torrentera Morko Morko. El operativo movilizó a 60 personas y logró asistir a 18 viviendas damnificadas. El jefe de la UGR, Dennis Rosales, explicó que la precipitación, iniciada a las 17:00 y con una duración de 40 minutos, arrastró basura y maleza que taparon un puente, causando inundaciones en las OTB Bisa Tamborada, San José Tamborada, San Juan Bosco y Cerro Blanco. Con maquinaria pesada, motobombas y carros hidrocinéticos, las cuadrillas trabajaron hasta las 20:00 para despejar las calles y apoyar a las familias afectadas, concentrándose en las avenidas Panamericana y Costanera. La rápida respuesta evitó mayores daños, […]

trending_flat

Director de la ANH: privados importan solo 1,3% del combustible autorizado

El sector privado importó en marzo apenas el 1,3% de los 45 millones de litros de combustible que tiene autorizados, pese a las facilidades otorgadas por el Gobierno, informó el director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez. Más de 50 empresas cuentan con autorización para importar combustibles, pero en marzo solo ingresaron cerca de 600 mil litros, según detalló Jiménez en una entrevista con Bolivia Tv. "No es ni el 1,3% de lo permitido", cuestionó. Para incentivar la importación privada, el Gobierno aprobó tres decretos: el 5218, que habilita la importación para consumo propio; el 5271, que permite la comercialización; y el 5313, que reduce requisitos administrativos. Con estas normativas, hay actualmente 59 empresas habilitadas para importar combustible. Jiménez señaló que, a pesar de las facilidades, en marzo la importación privada "ni siquiera llegó a los mil […]

trending_flat

Cochabamba celebra su Semana Gourmet con sabores únicos

Cochabamba inaugura su esperada Semana Gourmet, un evento gastronómico que promete impulsar la economía local, promover el turismo y destacar la creatividad culinaria de la región. Desde este domingo 30 de marzo hasta el domingo 6 de abril, 14 destacados restaurantes ofrecerán menús especiales de tres tiempos a un precio fijo de Bs 100, combinando innovación y tradición en propuestas accesibles para todos los paladares. Durante siete días, los comensales podrán disfrutar de uno o dos menús exclusivos por establecimiento, cada uno con entrada, plato principal y postre. La experiencia se enriquecerá con maridajes de vinos y cervezas artesanales, degustaciones y demostraciones en vivo, posicionando a Cochabamba como un referente gastronómico en Bolivia. Los restaurantes participantes son Vistana, Amadama, Kansas, Patrimonio, Bulla, Hotel Cochabamba, Estación Central, Kava Bistro, Cayena, Salvaje Bar, Café Gourmet Toc Toc, Gastroteca 1941, Manjares de Trojes […]

trending_flat

Senamhi alerta que frente frío traerá lluvias y descenso de temperatura

El ingreso de un frente frío afectará varias regiones del país desde este lunes, provocando lluvias, tormentas eléctricas y un marcado descenso de temperaturas, según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). Cuatro departamentos están bajo alerta naranja hidrológica debido a las precipitaciones que ya han generado afectaciones en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. Cristina Chirinos, pronosticadora del Senamhi, informó que el frente frío ingresará por el Chaco tarijeño y llegará a Santa Cruz la noche del lunes. "El martes se sentirá un descenso significativo de temperaturas, con vientos del sur y lluvias acompañadas de tormentas eléctricas", explicó a la televisora Unitel. Las temperaturas mínimas en Santa Cruz podrían descender hasta los 14 o 15 grados el martes, mientras que las máximas rondarán los 19 grados. A partir del miércoles, se prevé una recuperación paulatina del calor. Para […]

trending_flat

Campo Mayaya empezará a producir hidrocarburos en 2028

El campo Mayaya X-1, ubicado en el norte de La Paz, comenzará la producción de hidrocarburos en 2028 con un volumen inicial de 50 millones de pies cúbicos diarios de gas, según informó el vicepresidente de Operaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Ariel Montaño. Este yacimiento tiene un potencial estimado de hasta 1 trillón de pies cúbicos de gas (TCF) y podría alcanzar 6 TCF en estructuras aledañas, consolidándose como un megacampo con una proyección de explotación superior a dos décadas. El presidente Luis Arce destacó que este descubrimiento, junto con la producción de biocombustibles a partir de aceites y grasas vegetales recicladas, permitirá generar el 80% de los carburantes que demanda Bolivia. La iniciativa forma parte de la estrategia del Gobierno para reducir la dependencia de las importaciones de hidrocarburos y fortalecer la industrialización con sustitución de importaciones. […]

trending_flat

Glauciana Gaia

La belleza exótica de Glaucia, una fusión de elegancia y magnetismo, la convierte en una presencia inigualable en pasarelas y campañas de renombre. Su mirada hipnótica y porte impecable reflejan el profesionalismo con el que ha conquistado la industria, cautivando a seguidores en redes sociales y dejando huella en cada proyecto. Además de modelo, es estudiante de medicina, combinando disciplina y resiliencia en cada faceta de su vida. “El control sobre el cuerpo y la mente es clave para una vida equilibrada”, afirma. Un talento que brilla con fuerza y promete seguir deslumbrando a nivel internacional. Producción y fotografía: Agencia de Comunicación y Marketing Qillpu

trending_flat

Camioneta cae al río Mapiri, reportan dos desaparecidos

Una camioneta cayó al río Mapiri, en la provincia de Larecaja, La Paz, dejando dos desaparecidos. El accidente ocurrió la noche del sábado y ha generado gran preocupación en la zona. Si bien el vehículo fue recuperado del cauce, el conductor y su ayudante siguen desaparecidos. Autoridades y comunarios han desplegado operativos de búsqueda en el área, pero hasta el momento no han logrado hallarlos. Las causas del accidente aún están bajo investigación. Testigos señalan que el vehículo perdió el control antes de precipitarse al río, aunque se esperan informes oficiales que esclarezcan lo ocurrido. El hecho ha reavivado el pedido de mayor seguridad en la ruta. Pobladores de la zona exigen a las autoridades medidas urgentes para evitar nuevos accidentes en este tramo.

trending_flat

Santa Cruz: aprehenden a hombre que roció a su pareja con gasolina

Momentos de tensión se vivieron la madrugada de este domingo en la Radial 13, Cuarto Anillo, cuando un hombre intentó prender fuego a su pareja tras rociarla con gasolina. La rápida intervención de familiares y vecinos evitó una tragedia. El agresor fue retenido y golpeado por los vecinos antes de ser arrestado por efectivos de la Fuerza Especial de Lucha contra la Violencia (Felcv). Actualmente, el acusado permanece detenido en el módulo policial de Los Lotes, mientras se llevan adelante las investigaciones. De acuerdo a un reporte de la Red UNO, la víctima recibe apoyo de su entorno y será sometida a evaluaciones médicas y psicológicas. Las autoridades avanzan en el proceso judicial para esclarecer los hechos y determinar las sanciones correspondientes.

trending_flat

Terremoto en Birmania afecta a 20 millones, según la ONU

Un devastador terremoto de magnitud 7,7 sacudió Birmania (Myanmar) el viernes, dejando un saldo de más de 1,600 muertos y afectando a cerca de 20 millones de personas, un tercio de la población, según estimaciones de la Organización de Naciones Unidas (ONU). El sismo, que ha agravado la crisis en un país ya golpeado por la inestabilidad política y económica desde el golpe militar de 2021, causó el colapso de miles de estructuras y daños críticos en infraestructura clave. El coordinador humanitario de la ONU en Birmania, Marcoluigi Corsi, informó que entre los daños más graves se encuentran 1,690 viviendas, 670 monasterios, 60 escuelas y tres puentes destruidos total o parcialmente. Además, hospitales, universidades y carreteras presentan grietas que los hacen inseguros, obligando a millones a evacuar hacia espacios abiertos o albergues improvisados. En Mandalay, la segunda ciudad más grande […]

trending_flat

Rescatistas: “Hay más muertos que heridos en Birmania tras terremoto”

Un devastador terremoto de magnitud 7,7 golpeó el viernes el centro-norte de Birmania, dejando un saldo alarmante: “Llevamos más gente al cementerio que al hospital”, confesó un rescatista a EFE este sábado. En medio de escombros y caos, los equipos de emergencia trabajan sin descanso en regiones como Mandalay, una de las más afectadas, donde la prioridad es recuperar cuerpos sin vida. “Hoy, solo uno de nuestros equipos sacó 30 cadáveres”, detalló el trabajador humanitario, miembro de una organización local. Según la junta militar, que gobierna el país desde el golpe de 2021, el sismo ha dejado hasta ahora 1.644 fallecidos, 3.408 heridos y 139 desaparecidos. El epicentro se ubicó entre las ciudades de Sagaing y Mandalay, a 10 kilómetros de profundidad, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). El temblor, ocurrido a las 12:50 hora local (6:20 GMT), […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Go Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

Stop following

Unfollow Cancel

Cancel subscription

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Go back Confirm cancellation