• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightArchivo demarzo 27th, 2025

Día: 27/03/2025

trending_flat

Brigadas médicas atienden a 2.733 afectados por las lluvias

El Ministerio de Salud y Deportes desplegó 29 brigadas médicas para asistir a la población afectada por riadas, inundaciones y deslizamientos en seis departamentos del país. Desde el 13 de enero hasta el 26 de marzo, se atendieron a 2.733 pacientes, principalmente por lumbalgias. El miércoles, el Gobierno emitió un decreto de Emergencia Nacional para reforzar la atención a las familias damnificadas. “Hemos fortalecido la capacitación de médicos en emergencias y abastecido insumos para responder de manera oportuna”, informó la ministra de Salud, María Renée Castro. Actualmente, 30 brigadas con 66 médicos especializados atienden en 52 comunidades de 18 municipios. Beni registra 1.139 atenciones, La Paz 983, Tarija 297, Santa Cruz 201, Potosí 102 y Pando 11. Según la Unidad de Gestión de Riesgos, el 52 % de los pacientes son hombres y el 48 % mujeres. Las principales afecciones […]

trending_flat

EMSA aplica plan de emergencia para el recojo de basura

La Empresa Municipal de Servicios de Aseo (EMSA) implementa un plan de emergencia para mantener la limpieza en la ciudad, pese a los seis días de bloqueo en el acceso al relleno sanitario de K’ara K’ara, informó su gerente, Franz Knaudt. Hasta la fecha, unas 4.200 toneladas de residuos no han podido ser depositadas en el relleno, lo que representa un desafío para el servicio de aseo. Sin embargo, EMSA moviliza su personal y recursos para mitigar el impacto y evitar la acumulación de basura en las calles. Knaudt destacó que, a pesar de la escasez de combustible y las dificultades del bloqueo, los trabajadores continúan con la recolección y desinfección en distintos puntos de la ciudad. “No estamos operando a plena capacidad, pero hacemos el máximo esfuerzo para mantener la limpieza”, señaló. Como parte del plan de contingencia, la […]

trending_flat

Emapa detecta licencias falsas de algunos panificadores

La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) confirmó el cumplimiento en la entrega de harina y otros insumos al sector panificador, pero advirtió sobre la detección de licencias de funcionamiento falsas presentadas por algunos beneficiarios para acceder a productos subvencionados. El gerente general de Emapa, Franklin Flores, informó que en una reciente verificación se hallaron documentos adulterados. “Muchos panificadores han presentado licencias falsas. Hemos comprobado que no son reales”, declaró en RTP. Además, mencionó irregularidades en la frontera de Desaguadero, donde panificadores reciben insumos para un mes, pero los agotan en menos de una semana. “Es importante debatir estos temas y seguir trabajando en conjunto”, señaló, convocando al diálogo ante un anunciado paro de 48 horas del sector. Entrega de insumos Según Flores, hasta la fecha se distribuyeron 317.911 bolsas de 50 kilos de harina, de un […]

trending_flat

Medicamentos requieren certificación de Agemed para su nacionalización

La Aduana Nacional (AN) recordó que todo medicamento destinado al consumo humano debe contar con la certificación de la Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías en Salud (Agemed) para su nacionalización, conforme a la normativa vigente. Según un comunicado de la AN, esta exigencia está respaldada por la Ley N° 1737 del Medicamento, el Decreto Supremo N° 25235 y el artículo 119 del Reglamento de la Ley General de Aduanas. La disposición establece que el despacho aduanero de medicamentos solo puede realizarse con la certificación correspondiente emitida por el Ministerio de Salud y Deportes. La normativa también establece que la Aduana Nacional no puede despachar medicamentos ni materia prima sin el debido Registro Sanitario otorgado por el Ministerio de Salud. Además, la certificación válida para estos trámites debe ser emitida exclusivamente por la Unidad de Medicamentos y Laboratorios de dicha […]

trending_flat

Inicia en Diputados sesión para tratar ley de debate obligatorio

La Cámara de Diputados inició este miércoles su sesión plenaria con la ley de debate público y obligatorio para candidatos a cargos electivos como tema central. También se abordarán proyectos sobre transferencias y enajenaciones de bienes inmuebles. Tras la verificación del cuórum, el presidente de la Cámara, Omar Yujra, dio por instalada la sesión. “Con el quórum reglamentario, instalamos la septuagésima séptima sesión ordinaria de la Legislatura 2024-2025”, afirmó. El orden del día incluye el tratamiento del proyecto de ley que busca establecer el debate electoral obligatorio en el país. La iniciativa fue aprobada en comisión el 18 de marzo y enviada al pleno para su discusión. Además, se analizarán proyectos de transferencia de bienes inmuebles destinados a instituciones educativas, policiales y cooperativas mineras. La aprobación de la ley de debate obligatorio marcaría un cambio en el proceso electoral, al […]

trending_flat

Allanan dos inmuebles en Santa Cruz y hallan combustible almacenado

Autoridades allanaron dos inmuebles en Santa Cruz y encontraron más de 7.700 litros de diésel y 2.000 litros de gasolina almacenados sin documentación legal. El operativo se realizó el miércoles en el marco de la lucha contra el agio y la especulación, informó el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo. Los allanamientos tuvieron lugar en el barrio 24 de Septiembre y en la zona El Palmar, donde se hallaron una cisterna pequeña, once turriles plásticos y cinco canastillos de plástico con los combustibles. La mercadería fue incautada por las autoridades. Del Castillo destacó que la tenencia de estos carburantes sin la documentación correspondiente constituye una irregularidad y advirtió que se continuarán realizando controles para evitar el tráfico ilegal de combustibles en el país. El almacenamiento ilegal de diésel y gasolina es una práctica que puede afectar el suministro y generar […]

trending_flat

Oruro, segundo departamento que se declara en desastre por lluvias

Oruro se convirtió en el segundo departamento de Bolivia en declararse en desastre debido a las intensas lluvias. El gobernador Johnny Vedia anunció la medida tras confirmar que más de 10 municipios han sido gravemente afectados por inundaciones. “De acuerdo a la normativa, los municipios y departamentos pueden declararse en emergencia para movilizar recursos. Sin embargo, cuando estos ya no son suficientes, se declara el desastre”, explicó Vedia, señalando que la Gobernación tomó esta decisión ante la magnitud de los daños. La Ley Departamental N.º 267 permitirá gestionar ayuda económica a nivel nacional e internacional para asistir a las comunidades damnificadas. Los municipios más perjudicados incluyen Poopó, El Choro, Todos Santos, Carangas, Belén de Andamarca, Oruro, La Rivera, Huanuni, Antequera, Challapata y Caracollo, los cuales ya se habían declarado en emergencia o desastre previamente. Las diferentes secretarías del departamento deberán […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Go Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

Stop following

Unfollow Cancel

Cancel subscription

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Go back Confirm cancellation