• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightArchivo demarzo 13th, 2025

Día: 13/03/2025

trending_flat

YPFB prevé comprar hasta 5 millones de litros de diésel con criptoactivos

Ante la creciente crisis de abastecimiento de combustibles y la escasez de divisas, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció un plan de emergencia para adquirir, en una "primera etapa de prueba", entre tres y cinco millones de litros de diésel mediante criptoactivos. Esta medida, respaldada por el Decreto Supremo 5348, estará dirigida exclusivamente a sectores productivos que generan retorno de divisas, como la agricultura y la minería, y no beneficiará al consumidor común. El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, explicó que la iniciativa busca garantizar el funcionamiento de actividades económicas clave ante la falta de dólares para importar combustibles. “No es para el abastecimiento general, sino para grupos productivos que generan ingresos en dólares”, aclaró. Además, precisó que el combustible adquirido bajo este esquema no se distribuirá en estaciones de servicio, sino que se destinará a sectores estratégicos, como la […]

trending_flat

Pausan bloqueo en Concepción, pero continúa en Yapacaní

Las movilizaciones continúan en Yapacaní, donde pobladores mantienen bloqueada la ruta nueva Santa Cruz-Cochabamba en demanda de combustible. En contraste, los manifestantes de Concepción decidieron ingresar en un cuarto intermedio hasta el sábado, permitiendo la libre circulación en esa vía. Según la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Yapacaní es el único punto de corte en el departamento de Santa Cruz debido a protestas sociales. Los productores agropecuarios interculturales exigen diésel y gasolina para la cosecha de verano y advierten que no levantarán la medida hasta que el ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, presente un plan de regularización de carburantes. De lo contrario, amenazan con tomar los pozos petroleros de la región. El dirigente de los agricultores, Freddy Mercado, informó que, tras una reunión con las organizaciones, se determinó intensificar el bloqueo y dar un plazo de 24 horas para que […]

trending_flat

Gobierno instruye horario continuo obligatorio en sector público y privado

El Ministerio de Trabajo y Previsión Social dispuso la implementación obligatoria del horario continuo en las nueve capitales departamentales y en la ciudad de El Alto, tanto para el sector público como para el privado. La medida, que entró en vigor el 13 de marzo de 2025, busca optimizar el consumo de combustible ante la escasez que afecta al país. El ministro de Trabajo, Erland Rodríguez Lafuente, informó que la jornada laboral se establecerá de 8:30 a 16:30, sin interrupciones, y se aplicará de manera transitoria. Asimismo, se habilitó la opción de teletrabajo, siempre que se garantice el normal desarrollo de las actividades y se notifique formalmente al Ministerio. “El cumplimiento del instructivo 0013/25 será supervisado, y en caso de incumplimiento, se emitirán llamados de atención a los empleadores para que ajusten sus jornadas laborales”, advirtió Rodríguez. La disposición forma […]

trending_flat

Anapo alerta sobre crisis y exigen al Gobierno liberar exportaciones

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) advirtió este jueves sobre la crítica situación que enfrentan más de 14.000 productores de soya en Bolivia y urgieron al Gobierno a tomar medidas inmediatas para evitar un colapso en el sector, con graves repercusiones en la economía y la seguridad alimentaria del país. En conferencia de prensa, el presidente de Anapo, Fernando Romero, destacó el compromiso de los productores, quienes han sorteado condiciones climáticas adversas para garantizar la producción de alimentos. Sin embargo, alertó que la decisión gubernamental de suspender la libre exportación de grano de soya a partir del 1 de enero de 2025 genera incertidumbre y afecta gravemente al sector. “Exigimos la restitución inmediata de la libre exportación de soya, sin restricciones, cupos ni trámites, para asegurar un precio justo y digno para los productores”, demandó Romero. Según […]

trending_flat

COB pide aumento salarial del 15% al mínimo nacional y 20% al básico

La Central Obrera Boliviana (COB) solicita un incremento del 15% al salario mínimo nacional y del 20% al haber básico, informó el ministro de Trabajo, Erland Rodríguez. La autoridad señaló que la demanda será analizada en el Gabinete y que cualquier decisión final dependerá de una negociación. "La COB está solicitando un 15% de aumento al salario mínimo y un 20% al haber básico", confirmó Rodríguez en una rueda de prensa este jueves. Añadió que el pliego de los trabajadores incluye otras demandas, aunque no dio más detalles. El ministro recordó que cada año la COB presenta solicitudes elevadas, pero que el ajuste salarial se define en función de la negociación con el Gobierno. "Siempre los trabajadores han solicitado incrementos altos, pero es un tema que se debatirá en el Gabinete", afirmó. En 2024, la COB pidió un aumento del […]

trending_flat

CEO comisa Bs 1.3 millones en mercadería de contrabando

El Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC) incautó mercadería ilegal valuada en más de Bs1.3 millones en operativos realizados en la última semana en distintas regiones del país. El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Cnl. DAEN (S.P.) Luis Amílcar Velásquez, informó que los decomisos incluyen productos agropecuarios, combustibles y artículos de consumo que no contaban con documentación legal. Entre los operativos más destacados, la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) “Alfa” interceptó un camión con 80 quintales de yuca en la carretera Santiago de Machaca - Hito 22 (La Paz), mientras que la FTC “Agropecuaria” confiscó 49 quintales de harina en Desaguadero. En Puerto Acosta (La Paz), se decomisaron 300 litros de combustible y ocho garrafas de gas transportados en minibuses sin placas. En Oruro, el Grupo de Reacción Inmediata (GRI) “Huachacalla” incineró un camión con línea […]

trending_flat

Educación instruye a DDE’s evaluar si las clases serán virtuales o con tolerancia

El Ministerio de Educación instruyó a las direcciones departamentales evaluar la implementación de clases virtuales o tolerancia en el ingreso de estudiantes, ante la crisis de combustible y la falta de dólares que afectan al país. El ministro Omar Veliz explicó que cada distrito debe considerar la medida según su situación. “Los directores departamentales ya emitieron instructivos, en algunos casos de tolerancia y en otros cambios de modalidad. Esa evaluación debe ser permanente”, señaló. En Santa Cruz, la Dirección Departamental de Educación ordenó a las autoridades distritales aplicar tolerancia o cambiar la modalidad de clases según la emergencia en cada zona. Paralelamente, el ministro de Trabajo, Erland Rodríguez, anunció la aplicación del horario laboral continuo de 08:30 a 16:30 en las capitales del país y El Alto, con opción a teletrabajo si no afecta las actividades. Las disposiciones surgen tras […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Go Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

Stop following

Unfollow Cancel

Cancel subscription

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Go back Confirm cancellation