Planta procesadora de cacao de Pando inicia operaciones este mes

Artículo arrow_drop_down

La Planta Procesadora de Derivados del Cacao, ubicada en el municipio de Puerto Gonzalo Moreno, en el departamento de Pando, proyecta iniciar operaciones este mes con una inversión de más de Bs 11,7 millones. El emprendimiento beneficiará a más de 500 productores y fortalecerá el desarrollo productivo de la región amazónica.

El director del Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS) Pando, Víctor Vargas, informó que la infraestructura está concluida y se encuentra en la fase final de implementación. «Esta planta ya es una realidad. Se han construido todos los ambientes para la recepción, fermentación y secado del cacao, además de la nave industrial para su transformación en barras de chocolate 100% cacao», explicó.

Actualmente, solo resta la instalación del equipamiento y la realización de pruebas con la materia prima. «El equipo para las líneas de producción ya llegó al país y está en tránsito hacia Riberalta. Desde allí será transportado por el río Beni hasta Gonzalo Moreno. Esperamos que a mediados de marzo se realicen las pruebas al vacío», detalló Vargas.

La planta procesadora contempla no solo la infraestructura y las líneas de producción, sino también la capacitación del personal y el apoyo logístico. Se prevé la formación del equipo designado por el municipio en aspectos administrativos, operativos y logísticos, con el fin de garantizar el correcto funcionamiento de la planta.

Para el traslado y distribución de los productos, la instalación contará con vehículos de apoyo, incluyendo una camioneta y motocicletas. La planta producirá chocolate en pasta, chocolate en polvo, aceite de cacao y abono orgánico a partir de los residuos de las cascarillas del cacao.

Con una capacidad de procesamiento de 291,73 toneladas de cacao en baba al año, la planta permitirá la obtención de 143 toneladas de productos derivados anualmente. Este volumen contribuirá a la industrialización y comercialización del cacao en la región.

Vargas destacó que este proyecto busca fomentar la soberanía alimentaria y la industrialización del cacao, mejorando la calidad de vida de los habitantes del municipio. «En Puerto Gonzalo Moreno existe cacao nativo en abundancia y también variedades cultivadas en sistemas agroforestales con apoyo del programa Alianza Rural II», señaló.

La planta beneficiará directamente a 561 productores de cacao en los municipios de Puerto Gonzalo Moreno y San Pedro, facilitando el acceso a mercados y generando 220 empleos directos e indirectos en la región.

Autor
Author: Autor

Sobre el autor

trending_flat
Reportan dos fallecidos y un desaparecido por un alud en Ecuador

AP.- Las intensas lluvias que afectan a varias provincias de Ecuador provocaron un nuevo alud que sepultó una vivienda en una zona rural del sur del país andino, dejando dos personas fallecidas, dos heridas y una desaparecida, informó el domingo la secretaría de Gestión de Riesgos. El deslizamiento de tierra cubrió el sábado la vivienda en la que se encontraban las cinco personas, en la población rural de Celica, 457 kilómetros al sur de Quito, que fue declarada en emergencia por las autoridades locales, señaló un reporte de la institución. Tras ubicar los dos cuerpos y a dos heridos, las tareas de rescate continuaban el domingo para buscar a la última de las personas que se encontraban en el lugar, añadió el informe. La vivienda quedó totalmente destruida. Un día antes, se reportó el fallecimiento de otras dos personas, entre […]

trending_flat
Juicio a ex presidente de Perú, Pedro Castillo, se instala el martes

Agencias.- El juicio oral contra el expresidente Pedro Castillo, acusado de ser autor del delito de rebelión y otros cargos en agravio del Estado, se iniciará a las 9 a.m. del martes 4 de marzo de 2025 en la Sala Penal Especial de la Corte Suprema. Castillo Terrones enfrenta una solicitud de condena de 34 años de prisión, mientras que otros exfuncionarios de su gobierno, incluidos miembros de su gabinete y oficiales de la Policía Nacional, también serán juzgados por su presunta participación en el intento de golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022. A continuación, las claves principales que resumen los aspectos más relevantes de este juicio, las acusaciones formuladas, las pruebas presentadas, las penas solicitadas y las posiciones de los involucrados. 1. Contexto del incidente: El 7 de diciembre de 2022, Pedro Castillo intentó disolver el […]

trending_flat
Presidente de Colombia pidió al Congreso legalizar la marihuana

PL.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, solicitó hoy al poder legislativo de su país legalizar la marihuana, al alegar que su penalización estimula hechos violentos en el territorio nacional. “Le solicito al Congreso de Colombia legalizar la marihuana y sacar este cultivo de la violencia. La prohibición de la marihuana en Colombia solo trae violencia”, escribió en su cuenta de la red social X. Aseguró asimismo el mandatario que su gobierno cooperará con otros Estados en lo que se refiere a la incautación de cocaína, pero pidió asimismo acabar con el veto al uso de ese cultivo para fines diferentes a la producción de drogas. “Mi gobierno mantendrá con todos los gobiernos plena colaboración en materia de incautación de cocaína. Y ha enfocado y enfocará su acción en grandes envíos y en altos capos de la cocaína (…). Le […]

trending_flat
Uruguay y Alemania destacan el valor del acuerdo UE-Mercosur

DW.- El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, y su homólogo alemán Frank-Walter Steinmeier destacaron este domingo en Montevideo la importancia del acuerdo entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur. Tras mantener una reunión, ambos brindaron una rueda de prensa en el Palacio Estévez de la capital uruguaya, en la que el nuevo mandatario del país americano subrayó que el tratado será clave de su gobierno en política exterior. Asimismo, hizo hincapié en que también marcará "un antes y un después" tanto para Uruguay como para el Mercosur. "Esta es para Uruguay una de las prioridades en política exterior y marca un hito en nuestras relaciones internacionales, no solo por las oportunidades de comercio e inversión, sino también por el contexto geopolítico en el que vivimos y la comunidad de valores y principios que unen a Europa a los países […]

trending_flat
Cuatro años de transformación: La Aduana y su salto a la vanguardia tecnológica

 En los últimos cuatro años, la Aduana Nacional de Bolivia ha experimentado una transformación sin precedentes, consolidándose como una de las entidades estatales más modernas y eficientes del país. Bajo el liderazgo de su presidenta, Karina Serrudo Miranda, la institución ha impulsado avances significativos en tecnología, infraestructura y facilitación del comercio, fortaleciendo su papel en el desarrollo económico nacional. La Aduana Nacional ha destinado 150 millones de bolivianos a la modernización tecnológica y 265 millones a la mejora de infraestructura. Con estos recursos, la institución ha adquirido un nuevo data center de nivel 3, equipado con hardware de última generación, que soporta sistemas avanzados como el Sistema Único de Modernización Aduanera (SUMA), la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) y Jarembae, una plataforma que agiliza trámites aduaneros desde dispositivos móviles. El desarrollo del SUMA 2, una versión más robusta […]

trending_flat
Lula invita a tres países latinoamericanos a la cumbre de los BRICS

RT.- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, abogó por el desarrollo del multilateralismo y el comercio internacional e invitó a Uruguay, Colombia y México a la cumbre de los BRICS que se celebrará en julio en Río de Janeiro. "Estoy invitando a todos estos países que están aquí, Uruguay, Colombia, México, a participar en los BRICS en Brasil. Aunque no sean miembros permanentes, es importante que estos países participen, porque es un momento de debate con todo el mundo", señaló a la prensa el mandatario brasileño desde Montevideo, donde asistió a la investidura del nuevo presidente uruguayo, Yamandú Orsi, informan medios locales. China responde a las amenazas de Trump contra el BRICS "Es importante que en esta reunión de los BRICS fortalezcamos realmente dos cosas importantes: el multilateralismo y el comercio", añadió Lula. Por otra parte, el […]

Relacionado

Luis Arce
trending_flat
Arce: Sin financiamiento, suministro de combustibles no está garantizado

El presidente Luis Arce alertó que el abastecimiento de combustible en Bolivia no está garantizado mientras persista el bloqueo al financiamiento externo en la Asamblea Legislativa. Durante un discurso en la Casa del Pueblo este martes, el mandatario enfatizó la urgencia de desbloquear recursos para importar diésel y gasolina. “Mientras no tengamos la posibilidad de garantizar los recursos para la compra de combustibles, eso no está garantizado”, afirmó Arce. Bloqueo legislativo agrava la crisis Arce señaló que los esfuerzos del Gobierno no son suficientes sin el apoyo de la Asamblea Legislativa. “Se requiere el compromiso de todas las instancias para viabilizar el financiamiento externo. De lo contrario, no será posible avanzar”, aseguró. Bolivia enfrenta un gasto anual de 3.000 millones de dólares en importación de combustibles, además de un creciente pago de deuda externa, lo que agrava la presión sobre […]

Jaime Dunn
trending_flat
El TSE ratifica la inhabilitación de Jaime Dunn y lo deja fuera de la carrera electoral

La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) ratificó este martes la inhabilitación de Jaime Dunn como candidato presidencial por Nueva Generación Patriótica (NGP). La decisión, tomada tras evaluar un recurso de apelación presentado por Dunn, confirma que el aspirante no cumplió con el requisito de solvencia fiscal necesario para su candidatura. El pasado lunes, Dunn acudió al TSE con un nuevo certificado emitido por la Contraloría General del Estado, buscando demostrar que no mantiene deudas con el Estado. Sin embargo, la Sala Plena determinó que la documentación presentada no subsanó las observaciones previas. Esfuerzos de Dunn por cumplir requisitos Dunn, quien buscaba competir en las elecciones presidenciales bajo la bandera de NGP, había presentado un recurso de apelación el lunes. “Hemos hecho la entrega, hemos tenido que hacer todo lo necesario, por supuesto satisfacer las necesidades de mayor información […]

criptoactivos
trending_flat
ASFI exige licencia a empresas de criptoactivos para operar legalmente

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) estableció que las empresas que ofrezcan servicios intermediados con criptoactivos, como exchanges, deberán contar con una licencia para operar en Bolivia. Sin embargo, aclaró que la normativa no aplica para transacciones entre personas (P2P) ni plataformas internacionales como Binance. La directora de la ASFI, Ivette Espinoza, explicó que el nuevo reglamento que fue presentado este martes está dirigido a empresas que actúan como terceros en operaciones con activos digitales, como casas de cambio o remesadoras que intercambian criptomonedas por dinero tradicional. ¿Qué empresas deben regularizarse? Según la ASFI, las compañías que deben adecuarse a la normativa son aquellas que: Ofrecen intercambio de criptoactivos (como USDT o USDC) por moneda local o dólares. Operan como intermediarios en transacciones financieras virtuales. Están legalmente constituidas en Bolivia o buscan ingresar al mercado nacional. Espinoza enfatizó […]

pozo Tomachi-X1
trending_flat
YPFB alista perforación del pozo Tomachi-X1 en Pando

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ultima detalles para iniciar este mes la perforación del pozo Tomachi-X1 de investigación estratigráfica (TMC-X1 I.E.) en el municipio de Filadelfia, provincia Manuripi, departamento de Pando. Con una inversión superior a Bs 271,7 millones, el proyecto busca evaluar el potencial hidrocarburífero de la cuenca Madre de Dios, una región estratégica cercana a la frontera con Perú. Montaje del equipo con 52% de avance El montaje del equipo de perforación BLD-7 Rig, de 2000 HP, registra un avance del 52%, según informó Fernando Arteaga Pinto, gerente nacional de Exploración y Explotación de YPFB. Una vez concluida esta etapa, comenzará la perforación del pozo, que cuenta con el material tubular necesario. El equipo fue trasladado desde Santa Cruz, recorriendo 1.734 km hasta la comunidad Empresiña, en el Área Cobija. Objetivo: Explorar hidrocarburos en el Devónico Superior El […]

carne de cerdo
trending_flat
Falta de diésel paraliza transporte de carne de cerdo y encarece precios

La falta de diésel en Bolivia está dificultando el transporte de carne de cerdo hacia los mercados de La Paz, Cochabamba y otros departamentos, según denunció Jorge Méndez, presidente de la Asociación Departamental de Porcicultores de Santa Cruz (Adepor). El problema no solo retrasa la distribución del producto, sino que también encarece los insumos para la producción, generando escasez y alza de precios para los consumidores. Impacto en la producción y distribución Méndez explicó que la escasez de combustible afecta "de ida y vuelta" a los porcicultores: por un lado, dificulta el traslado de la carne a los centros de consumo, y por otro, obstruye la llegada de insumos como soya, maíz y sorgo a las granjas. "Cuando no hay diésel, los costos se disparan", afirmó. Además, los productores enfrentan un incremento del 165% en el precio de los insumos […]

café boliviano
trending_flat
EEUU adquiere el 27% del café boliviano y lidera las compras

Bolivia alcanzó un hito en su comercio exterior al superar los $us 5 millones en exportaciones de café entre enero y abril de 2025, según datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) basados en el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este logro consolida al café como un producto clave en la economía nacional, destacando su calidad y aceptación en mercados internacionales. Café sin tostar domina las exportaciones El café sin tostar y sin descafeinar representó más del 99% del valor exportado, con un volumen de aproximadamente 656 toneladas en el primer cuatrimestre. Este producto, valorado por su calidad orgánica y de origen controlado, ha ganado preferencia en mercados exigentes. Principales destinos del café boliviano Estados Unidos lideró como el mayor comprador, adquiriendo el 27% del total exportado, seguido por Bélgica (26%) y Francia (14%). Otros destinos relevantes incluyen Chile […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información