Planta procesadora de cacao de Pando inicia operaciones este mes

Artículo arrow_drop_down

La Planta Procesadora de Derivados del Cacao, ubicada en el municipio de Puerto Gonzalo Moreno, en el departamento de Pando, proyecta iniciar operaciones este mes con una inversión de más de Bs 11,7 millones. El emprendimiento beneficiará a más de 500 productores y fortalecerá el desarrollo productivo de la región amazónica.

El director del Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS) Pando, Víctor Vargas, informó que la infraestructura está concluida y se encuentra en la fase final de implementación. «Esta planta ya es una realidad. Se han construido todos los ambientes para la recepción, fermentación y secado del cacao, además de la nave industrial para su transformación en barras de chocolate 100% cacao», explicó.

Actualmente, solo resta la instalación del equipamiento y la realización de pruebas con la materia prima. «El equipo para las líneas de producción ya llegó al país y está en tránsito hacia Riberalta. Desde allí será transportado por el río Beni hasta Gonzalo Moreno. Esperamos que a mediados de marzo se realicen las pruebas al vacío», detalló Vargas.

La planta procesadora contempla no solo la infraestructura y las líneas de producción, sino también la capacitación del personal y el apoyo logístico. Se prevé la formación del equipo designado por el municipio en aspectos administrativos, operativos y logísticos, con el fin de garantizar el correcto funcionamiento de la planta.

Para el traslado y distribución de los productos, la instalación contará con vehículos de apoyo, incluyendo una camioneta y motocicletas. La planta producirá chocolate en pasta, chocolate en polvo, aceite de cacao y abono orgánico a partir de los residuos de las cascarillas del cacao.

Con una capacidad de procesamiento de 291,73 toneladas de cacao en baba al año, la planta permitirá la obtención de 143 toneladas de productos derivados anualmente. Este volumen contribuirá a la industrialización y comercialización del cacao en la región.

Vargas destacó que este proyecto busca fomentar la soberanía alimentaria y la industrialización del cacao, mejorando la calidad de vida de los habitantes del municipio. «En Puerto Gonzalo Moreno existe cacao nativo en abundancia y también variedades cultivadas en sistemas agroforestales con apoyo del programa Alianza Rural II», señaló.

La planta beneficiará directamente a 561 productores de cacao en los municipios de Puerto Gonzalo Moreno y San Pedro, facilitando el acceso a mercados y generando 220 empleos directos e indirectos en la región.

Autor
Author: Autor

Sobre el autor

trending_flat
Reportan dos fallecidos y un desaparecido por un alud en Ecuador

AP.- Las intensas lluvias que afectan a varias provincias de Ecuador provocaron un nuevo alud que sepultó una vivienda en una zona rural del sur del país andino, dejando dos personas fallecidas, dos heridas y una desaparecida, informó el domingo la secretaría de Gestión de Riesgos. El deslizamiento de tierra cubrió el sábado la vivienda en la que se encontraban las cinco personas, en la población rural de Celica, 457 kilómetros al sur de Quito, que fue declarada en emergencia por las autoridades locales, señaló un reporte de la institución. Tras ubicar los dos cuerpos y a dos heridos, las tareas de rescate continuaban el domingo para buscar a la última de las personas que se encontraban en el lugar, añadió el informe. La vivienda quedó totalmente destruida. Un día antes, se reportó el fallecimiento de otras dos personas, entre […]

trending_flat
Juicio a ex presidente de Perú, Pedro Castillo, se instala el martes

Agencias.- El juicio oral contra el expresidente Pedro Castillo, acusado de ser autor del delito de rebelión y otros cargos en agravio del Estado, se iniciará a las 9 a.m. del martes 4 de marzo de 2025 en la Sala Penal Especial de la Corte Suprema. Castillo Terrones enfrenta una solicitud de condena de 34 años de prisión, mientras que otros exfuncionarios de su gobierno, incluidos miembros de su gabinete y oficiales de la Policía Nacional, también serán juzgados por su presunta participación en el intento de golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022. A continuación, las claves principales que resumen los aspectos más relevantes de este juicio, las acusaciones formuladas, las pruebas presentadas, las penas solicitadas y las posiciones de los involucrados. 1. Contexto del incidente: El 7 de diciembre de 2022, Pedro Castillo intentó disolver el […]

trending_flat
Presidente de Colombia pidió al Congreso legalizar la marihuana

PL.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, solicitó hoy al poder legislativo de su país legalizar la marihuana, al alegar que su penalización estimula hechos violentos en el territorio nacional. “Le solicito al Congreso de Colombia legalizar la marihuana y sacar este cultivo de la violencia. La prohibición de la marihuana en Colombia solo trae violencia”, escribió en su cuenta de la red social X. Aseguró asimismo el mandatario que su gobierno cooperará con otros Estados en lo que se refiere a la incautación de cocaína, pero pidió asimismo acabar con el veto al uso de ese cultivo para fines diferentes a la producción de drogas. “Mi gobierno mantendrá con todos los gobiernos plena colaboración en materia de incautación de cocaína. Y ha enfocado y enfocará su acción en grandes envíos y en altos capos de la cocaína (…). Le […]

trending_flat
Uruguay y Alemania destacan el valor del acuerdo UE-Mercosur

DW.- El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, y su homólogo alemán Frank-Walter Steinmeier destacaron este domingo en Montevideo la importancia del acuerdo entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur. Tras mantener una reunión, ambos brindaron una rueda de prensa en el Palacio Estévez de la capital uruguaya, en la que el nuevo mandatario del país americano subrayó que el tratado será clave de su gobierno en política exterior. Asimismo, hizo hincapié en que también marcará "un antes y un después" tanto para Uruguay como para el Mercosur. "Esta es para Uruguay una de las prioridades en política exterior y marca un hito en nuestras relaciones internacionales, no solo por las oportunidades de comercio e inversión, sino también por el contexto geopolítico en el que vivimos y la comunidad de valores y principios que unen a Europa a los países […]

trending_flat
Cuatro años de transformación: La Aduana y su salto a la vanguardia tecnológica

 En los últimos cuatro años, la Aduana Nacional de Bolivia ha experimentado una transformación sin precedentes, consolidándose como una de las entidades estatales más modernas y eficientes del país. Bajo el liderazgo de su presidenta, Karina Serrudo Miranda, la institución ha impulsado avances significativos en tecnología, infraestructura y facilitación del comercio, fortaleciendo su papel en el desarrollo económico nacional. La Aduana Nacional ha destinado 150 millones de bolivianos a la modernización tecnológica y 265 millones a la mejora de infraestructura. Con estos recursos, la institución ha adquirido un nuevo data center de nivel 3, equipado con hardware de última generación, que soporta sistemas avanzados como el Sistema Único de Modernización Aduanera (SUMA), la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) y Jarembae, una plataforma que agiliza trámites aduaneros desde dispositivos móviles. El desarrollo del SUMA 2, una versión más robusta […]

trending_flat
Lula invita a tres países latinoamericanos a la cumbre de los BRICS

RT.- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, abogó por el desarrollo del multilateralismo y el comercio internacional e invitó a Uruguay, Colombia y México a la cumbre de los BRICS que se celebrará en julio en Río de Janeiro. "Estoy invitando a todos estos países que están aquí, Uruguay, Colombia, México, a participar en los BRICS en Brasil. Aunque no sean miembros permanentes, es importante que estos países participen, porque es un momento de debate con todo el mundo", señaló a la prensa el mandatario brasileño desde Montevideo, donde asistió a la investidura del nuevo presidente uruguayo, Yamandú Orsi, informan medios locales. China responde a las amenazas de Trump contra el BRICS "Es importante que en esta reunión de los BRICS fortalezcamos realmente dos cosas importantes: el multilateralismo y el comercio", añadió Lula. Por otra parte, el […]

Relacionado

surtidor de diésel
trending_flat
YPFB denuncia que surtidores desvían 15% del diésel subsidiado al mercado negro

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, denunció que algunas estaciones de servicio de desviar aproximadamente el 15% del diésel subvencionado hacia el mercado ilegal interno. Según el funcionario, este combustible se vende en el mercado paralelo a precios de hasta Bs 12 por litro, más del triple del precio oficial de Bs 3,72. Esquema de desvío de combustible Dorgathen explicó que ciertas estaciones reciben, por ejemplo, 20.000 litros de diésel, pero solo destinan entre 17.000 y 18.000 litros a la venta legal, mientras los 3.000 litros restantes se comercializan ilegalmente. “El diésel ya es un negocio de contrabando interno”, afirmó en una entrevista con Radio Activa. Además, señaló que algunos transportistas también participan, revendiendo el combustible destinado a sus actividades. Impacto en la distribución Las irregularidades han generado largas filas en los surtidores, a pesar de […]

medicamentos esenciales
trending_flat
Producción de medicinas baja en 30% por la escasez de dólares

La Cámara de la Industria Farmacéutica Boliviana (Cifabol) informó este miércoles que la producción de medicamentos en el país ha disminuido un 30% debido a la falta de divisas, el encarecimiento del dólar en el mercado paralelo y costos adicionales en transferencias y logística. Esta situación afecta el suministro de fármacos esenciales para patologías comunes. El sector requiere 45 millones de dólares trimestrales para importar materias primas de India, China y Europa, lo que garantizaría una producción sostenible por al menos seis meses. Josip Lino, gerente de Cifabol, destacó que la reducción impacta directamente en la oferta institucional, con una caída del 50% en medicamentos disponibles. Impacto en la producción y el empleo La industria nacional fabrica principalmente medicamentos para enfermedades comunes, como desinflamatorios, digestivos y antigripales. Sin embargo, no produce fármacos para patologías crónicas, como el cáncer, que deben […]

ministro Marcelo Montenegro
trending_flat
Ministro: No se pignoraron reservas de oro, se hizo una venta anticipada

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, aseguró este miércoles que el Banco Central de Bolivia (BCB) cuenta con todos los respaldos legales para las operaciones de venta anticipada de 9,2 toneladas de oro, las cuales generaron cerca de mil millones de dólares. Estas declaraciones responden a cuestionamientos sobre la gestión de las reservas de oro del país. Operaciones legales y transparentes Montenegro explicó que las operaciones realizadas por el BCB, denominadas "ventas adelantadas", están enmarcadas en la normativa vigente y no comprometen las Reservas Internacionales Netas (RIN). “No se ha empeñado ni pignorado el oro, sino que se hicieron ventas anticipadas”, aclaró en conferencia de prensa. Según un informe del BCB enviado a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), las reservas de oro alcanzan las 24,12 toneladas, de las cuales 21,85 están invertidas en seis entidades financieras internacionales. […]

aplicación del Seprec
trending_flat
Seprec presenta app para agilizar trámites de registro de comercio

El Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (Seprec) presentó oficialmente este miércoles su aplicación móvil, una herramienta digital dirigida a emprendedores, empresarios y ciudadanos para acceder de manera ágil y remota a los principales servicios de registro de comercio. La app, que ya cuenta con más de 1.000 descargas, busca modernizar la gestión pública, reducir tiempos de espera y eliminar barreras geográficas, según informó la institución en un comunicado. Principales funcionalidades La aplicación incluye cinco módulos principales diseñados para simplificar y transparentar los trámites ante el Seprec: Guía de Trámites: Contiene información detallada sobre los 60 trámites disponibles, constitución de empresas, modificaciones y renovación de matrícula. Los usuarios pueden iniciar gestiones directamente desde la app. Seguimiento en tiempo real: Permite consultar el estado de los trámites en curso, otorgando mayor control y seguridad a los usuarios. Gaceta Electrónica: Sustituye la […]

gerente de Cifabol, Josip Lino
trending_flat
Farmacéuticas buscan a Tuto y Paz por falta de apoyo gubernamental

La Cámara de la Industria Farmacéutica de Bolivia (Cifabol) busca reunirse de urgencia con los candidatos presidenciales Jorge "Tuto" Quiroga y Jaime Paz Zamora, ante la falta de colaboración del Gobierno actual en el sector. Esta iniciativa surge por preocupaciones sobre el presupuesto público para medicamentos en 2026 y problemas como la escasez de divisas, que han reducido la producción nacional en más del 50%. El gerente de Cifabol, Josip Lino, enfatizó que el próximo gobierno debe brindar respaldo para fortalecer la industria y reducir importaciones. Preocupaciones por el presupuesto 2026 Cifabol expresó inquietud ante el proyecto de Presupuesto General del Estado para 2026. Según Lino, si no se ajustan los precios referenciales de los medicamentos, la situación crítica se prolongará. Los precios fijados para el sistema público están desactualizados respecto al mercado, lo que impide a la industria nacional […]

ministro Marcelo Montenegro
trending_flat
Gobierno ve inviable oferta del PDC de subir a Bs 500 la Renta Dignidad

El Gobierno, a través del ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, calificó como inviable la propuesta del Partido Demócrata Cristiano (PDC) de elevar la Renta Dignidad de Bs 350 a Bs 500. Según el funcionario, un incremento de este tipo demandaría recursos adicionales que el Estado no puede asumir fácilmente, basándose en cálculos financieros detallados. Montenegro enfatizó que, si fuera factible, el actual Gobierno ya habría implementado el aumento. La declaración surge en respuesta a la iniciativa del PDC, que busca mejorar el beneficio para adultos mayores. Cálculos del impacto económico De acuerdo con el ministro, aumentar solo un boliviano en la Renta Dignidad para todos los beneficiarios representaría un costo adicional de más de Bs 3 millones. Aplicado a un incremento hasta Bs 500, esto implicaría un gasto extra de Bs 800 millones mensuales. Montenegro agregó que […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información