Envían a prisión a sospechosos del asesinato del capitán Aldunate

Artículo arrow_drop_down

El fiscal departamental de Santa Cruz, Alberto Zeballos, confirmó este sábado la detención preventiva de tres personas por su presunta participación en el asesinato del capitán de la Policía, José Aldunate, de 36 años.

Los acusados, identificados como Cristhian R.D., Dila S.S. y Elena O.P., fueron enviados al penal de Palmasola por un periodo de 180 días, según determinó el Juzgado 13vo de Instrucción en lo Penal.

Durante la audiencia de medidas cautelares, el Ministerio Público presentó pruebas que vinculan a los sospechosos con el crimen en calidad de autores y cómplices. Según las investigaciones, Aldunate fue asesinado dentro de su vehículo por dos sicarios, y las autoridades no descartan que el hecho esté relacionado con su labor policial.

El asesinato del capitán ha generado conmoción en la comunidad y ha movilizado a las fuerzas de seguridad en busca de esclarecer los hechos. Zeballos destacó que la detención de los implicados representa un avance significativo en la investigación y un paso crucial en la búsqueda de justicia para la víctima y su familia.

Las autoridades subrayaron que el proceso judicial continuará para determinar responsabilidades y esclarecer todos los detalles del crimen. Mientras tanto, la ciudadanía espera que este caso impulse el refuerzo de la seguridad y la confianza en las instituciones encargadas de impartir justicia.

Autor
Author: Autor

Sobre el autor

trending_flat
Reportan dos fallecidos y un desaparecido por un alud en Ecuador

AP.- Las intensas lluvias que afectan a varias provincias de Ecuador provocaron un nuevo alud que sepultó una vivienda en una zona rural del sur del país andino, dejando dos personas fallecidas, dos heridas y una desaparecida, informó el domingo la secretaría de Gestión de Riesgos. El deslizamiento de tierra cubrió el sábado la vivienda en la que se encontraban las cinco personas, en la población rural de Celica, 457 kilómetros al sur de Quito, que fue declarada en emergencia por las autoridades locales, señaló un reporte de la institución. Tras ubicar los dos cuerpos y a dos heridos, las tareas de rescate continuaban el domingo para buscar a la última de las personas que se encontraban en el lugar, añadió el informe. La vivienda quedó totalmente destruida. Un día antes, se reportó el fallecimiento de otras dos personas, entre […]

trending_flat
Juicio a ex presidente de Perú, Pedro Castillo, se instala el martes

Agencias.- El juicio oral contra el expresidente Pedro Castillo, acusado de ser autor del delito de rebelión y otros cargos en agravio del Estado, se iniciará a las 9 a.m. del martes 4 de marzo de 2025 en la Sala Penal Especial de la Corte Suprema. Castillo Terrones enfrenta una solicitud de condena de 34 años de prisión, mientras que otros exfuncionarios de su gobierno, incluidos miembros de su gabinete y oficiales de la Policía Nacional, también serán juzgados por su presunta participación en el intento de golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022. A continuación, las claves principales que resumen los aspectos más relevantes de este juicio, las acusaciones formuladas, las pruebas presentadas, las penas solicitadas y las posiciones de los involucrados. 1. Contexto del incidente: El 7 de diciembre de 2022, Pedro Castillo intentó disolver el […]

trending_flat
Presidente de Colombia pidió al Congreso legalizar la marihuana

PL.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, solicitó hoy al poder legislativo de su país legalizar la marihuana, al alegar que su penalización estimula hechos violentos en el territorio nacional. “Le solicito al Congreso de Colombia legalizar la marihuana y sacar este cultivo de la violencia. La prohibición de la marihuana en Colombia solo trae violencia”, escribió en su cuenta de la red social X. Aseguró asimismo el mandatario que su gobierno cooperará con otros Estados en lo que se refiere a la incautación de cocaína, pero pidió asimismo acabar con el veto al uso de ese cultivo para fines diferentes a la producción de drogas. “Mi gobierno mantendrá con todos los gobiernos plena colaboración en materia de incautación de cocaína. Y ha enfocado y enfocará su acción en grandes envíos y en altos capos de la cocaína (…). Le […]

trending_flat
Uruguay y Alemania destacan el valor del acuerdo UE-Mercosur

DW.- El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, y su homólogo alemán Frank-Walter Steinmeier destacaron este domingo en Montevideo la importancia del acuerdo entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur. Tras mantener una reunión, ambos brindaron una rueda de prensa en el Palacio Estévez de la capital uruguaya, en la que el nuevo mandatario del país americano subrayó que el tratado será clave de su gobierno en política exterior. Asimismo, hizo hincapié en que también marcará "un antes y un después" tanto para Uruguay como para el Mercosur. "Esta es para Uruguay una de las prioridades en política exterior y marca un hito en nuestras relaciones internacionales, no solo por las oportunidades de comercio e inversión, sino también por el contexto geopolítico en el que vivimos y la comunidad de valores y principios que unen a Europa a los países […]

trending_flat
Cuatro años de transformación: La Aduana y su salto a la vanguardia tecnológica

 En los últimos cuatro años, la Aduana Nacional de Bolivia ha experimentado una transformación sin precedentes, consolidándose como una de las entidades estatales más modernas y eficientes del país. Bajo el liderazgo de su presidenta, Karina Serrudo Miranda, la institución ha impulsado avances significativos en tecnología, infraestructura y facilitación del comercio, fortaleciendo su papel en el desarrollo económico nacional. La Aduana Nacional ha destinado 150 millones de bolivianos a la modernización tecnológica y 265 millones a la mejora de infraestructura. Con estos recursos, la institución ha adquirido un nuevo data center de nivel 3, equipado con hardware de última generación, que soporta sistemas avanzados como el Sistema Único de Modernización Aduanera (SUMA), la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) y Jarembae, una plataforma que agiliza trámites aduaneros desde dispositivos móviles. El desarrollo del SUMA 2, una versión más robusta […]

trending_flat
Lula invita a tres países latinoamericanos a la cumbre de los BRICS

RT.- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, abogó por el desarrollo del multilateralismo y el comercio internacional e invitó a Uruguay, Colombia y México a la cumbre de los BRICS que se celebrará en julio en Río de Janeiro. "Estoy invitando a todos estos países que están aquí, Uruguay, Colombia, México, a participar en los BRICS en Brasil. Aunque no sean miembros permanentes, es importante que estos países participen, porque es un momento de debate con todo el mundo", señaló a la prensa el mandatario brasileño desde Montevideo, donde asistió a la investidura del nuevo presidente uruguayo, Yamandú Orsi, informan medios locales. China responde a las amenazas de Trump contra el BRICS "Es importante que en esta reunión de los BRICS fortalezcamos realmente dos cosas importantes: el multilateralismo y el comercio", añadió Lula. Por otra parte, el […]

Relacionado

trending_flat
Lluvias en Bolivia: 45 municipios en desastre y 229.727 familias afectadas

Las intensas lluvias que azotan Bolivia han desencadenado una crisis humanitaria, dejando 45 municipios en estado de desastre y afectando a más de 229.727 familias, según informó este viernes el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes. Las precipitaciones han provocado inundaciones, deslizamientos y el colapso de vías, impactando a 2.509 comunidades en todo el país. Del total de familias afectadas, 170.805 han sido catalogadas como "afectadas" y 58.922 como "damnificadas", lo que evidencia la magnitud de la emergencia. Los departamentos más golpeados incluyen Oruro y Chuquisaca. En este último, seis municipios han sido declarados en desastre, con más de 8.000 familias perjudicadas. Oruro, por su parte, ha registrado lluvias torrenciales que han agravado la situación en la región. Emergencias generalizadas Las precipitaciones han generado deslizamientos, inundaciones y mazamorras (flujos de lodo y piedras), además del cierre de importantes vías […]

trending_flat
Colapsa puente que conecta Caranavi y Alto Beni

Un puente en la ruta entre Caranavi y Alto Beni colapsó este jueves en el sector de Abra de las Brujas (progresiva 102+680), según informó la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC). El derrumbe dejó inhabilitada la vía, afectando el tránsito y el transporte de productos en la región. Las autoridades han desplegado maquinaria al lugar para evaluar los daños y planificar la rehabilitación del tramo. Como medida de seguridad, se ha restringido el paso en el kilómetro 52 y en el Cruce a Carrasco, con advertencias a los conductores de no acercarse al puente debido al alto riesgo en la zona. El colapso impacta a cientos de transportistas y productores que dependen de esta ruta para movilizar bienes entre el norte de La Paz y otras regiones. Se espera que la ABC brinde información sobre rutas alternas o soluciones temporales […]

trending_flat
Justicia anula sentencia de 6 años a adolescente por violación a bebé

La Justicia boliviana anuló la sentencia de seis años de prisión impuesta a un adolescente de 16 años, acusado de violar y asesinar a su hijastra de un año y tres meses en la zona del Plan Tres Mil, en Santa Cruz. La decisión se tomó tras una acción constitucional de libertad que calificó el fallo inicial como "injusto e incomprensible", según informó el Ministerio de Justicia. El caso, que ha generado indignación y debate en la sociedad, ocurrió el pasado 3 de marzo. La madre de la menor, Gina O. Z., de 24 años, llevó a su hija sin vida a un centro médico, alegando que la había aplastado accidentalmente mientras la amamantaba. Sin embargo, la autopsia reveló que la bebé fue agredida sexualmente y murió a causa de múltiples golpes que le provocaron fracturas en el cráneo y […]

trending_flat
Tribunales de justicia aplican horario continuo desde este jueves

Los altos tribunales de justicia implementaron desde este jueves el horario laboral continuo, en cumplimiento de las medidas dispuestas por el Gobierno para optimizar el consumo de carburantes en el país. Según un comunicado conjunto del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), la nueva jornada laboral será de 8:00 a 16:00 y se mantendrá “hasta nuevo aviso”. Además, se establece una tolerancia de 30 minutos para el refrigerio, de manera escalonada, entre las 12:00 y 14:00. Esta disposición se enmarca en el plan gubernamental que busca reducir la demanda de combustibles y optimizar el funcionamiento de las instituciones públicas. En paralelo, persiste el bloqueo en Yapacaní, una de las protestas que agravan la crisis de abastecimiento de carburantes en el país.

trending_flat
Fiscalía exige pago de más de $us 3 millones en el caso Misiles Chinos

La Fiscalía General del Estado solicitó al Juzgado de Sentencia N.º 2 de Sucre la ejecución inmediata de la Resolución N.º 150/2024, que ordena a ocho sentenciados en el denominado caso “Misiles Chinos” pagar 3.005.280 dólares al Estado boliviano como reparación del daño económico causado. El pedido fue formalizado mediante un memorial presentado ante la autoridad judicial, en cumplimiento de la decisión emitida en noviembre de 2023 y ratificada posteriormente por un Tribunal de Alzada. La resolución estableció un plazo de un mes para el pago, el cual ya ha vencido. La fiscal superior Patricia Bohórquez subrayó el compromiso del Ministerio Público de garantizar el cumplimiento de las resoluciones judiciales en beneficio de la sociedad. "Hemos presentado este memorial para que la resolución se ejecute de inmediato y se cumpla con el pago a favor del Estado", declaró Bohórquez. Los […]

trending_flat
Pausan bloqueo en Concepción, pero continúa en Yapacaní

Las movilizaciones continúan en Yapacaní, donde pobladores mantienen bloqueada la ruta nueva Santa Cruz-Cochabamba en demanda de combustible. En contraste, los manifestantes de Concepción decidieron ingresar en un cuarto intermedio hasta el sábado, permitiendo la libre circulación en esa vía. Según la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Yapacaní es el único punto de corte en el departamento de Santa Cruz debido a protestas sociales. Los productores agropecuarios interculturales exigen diésel y gasolina para la cosecha de verano y advierten que no levantarán la medida hasta que el ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, presente un plan de regularización de carburantes. De lo contrario, amenazan con tomar los pozos petroleros de la región. El dirigente de los agricultores, Freddy Mercado, informó que, tras una reunión con las organizaciones, se determinó intensificar el bloqueo y dar un plazo de 24 horas para que […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Todos los derechos reservados – 2025

Registro

Ingrese sus datos

Go Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

Stop following

Unfollow Cancel

Cancel subscription

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Go back Confirm cancellation