

El Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (Seprec) extendió hasta el 31 de marzo de 2025 el plazo para la renovación de la Matrícula de Comercio de empresas dedicadas a la actividad minera.
Inicialmente, las compañías con cierre fiscal al 30 de septiembre debían completar este trámite antes del 28 de febrero. Sin embargo, tras un análisis técnico y legal, el Seprec emitió la Resolución Administrativa Nº 079/2025, estableciendo una prórroga de un mes.
El objetivo de esta extensión es brindar mayor flexibilidad a las empresas mineras y facilitar el cumplimiento de sus obligaciones comerciales, contribuyendo a la formalización y estabilidad del sector. La medida reconoce la importancia de la minería en la economía nacional y busca garantizar que las empresas continúen operando dentro del marco legal.
El proceso de renovación permite actualizar datos clave como dirección, contacto y correo electrónico, asegurando la vigencia legal de la empresa. Asimismo, facilita el acceso a créditos, licitaciones y contratos comerciales, ya que muchas instituciones exigen que los proveedores estén al día con sus registros.
Los requisitos y el procedimiento del Trámite Nº 10 «Actualización de Matrícula» están disponibles en el portal oficial de Seprec: https://www.seprec.gob.bo/index.php/tramite10/.

Author: Autor
Sobre el autor
Reportan dos fallecidos y un desaparecido por un alud en Ecuador
AP.- Las intensas lluvias que afectan a varias provincias de Ecuador provocaron un nuevo alud que sepultó una vivienda en una zona rural del sur del país andino, dejando dos personas fallecidas, dos heridas y una desaparecida, informó el domingo la secretaría de Gestión de Riesgos. El deslizamiento de tierra cubrió el sábado la vivienda en la que se encontraban las cinco personas, en la población rural de Celica, 457 kilómetros al sur de Quito, que fue declarada en emergencia por las autoridades locales, señaló un reporte de la institución. Tras ubicar los dos cuerpos y a dos heridos, las tareas de rescate continuaban el domingo para buscar a la última de las personas que se encontraban en el lugar, añadió el informe. La vivienda quedó totalmente destruida. Un día antes, se reportó el fallecimiento de otras dos personas, entre […]
Autor 02/03/2025
Juicio a ex presidente de Perú, Pedro Castillo, se instala el martes
Agencias.- El juicio oral contra el expresidente Pedro Castillo, acusado de ser autor del delito de rebelión y otros cargos en agravio del Estado, se iniciará a las 9 a.m. del martes 4 de marzo de 2025 en la Sala Penal Especial de la Corte Suprema. Castillo Terrones enfrenta una solicitud de condena de 34 años de prisión, mientras que otros exfuncionarios de su gobierno, incluidos miembros de su gabinete y oficiales de la Policía Nacional, también serán juzgados por su presunta participación en el intento de golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022. A continuación, las claves principales que resumen los aspectos más relevantes de este juicio, las acusaciones formuladas, las pruebas presentadas, las penas solicitadas y las posiciones de los involucrados. 1. Contexto del incidente: El 7 de diciembre de 2022, Pedro Castillo intentó disolver el […]
Autor 02/03/2025
Presidente de Colombia pidió al Congreso legalizar la marihuana
PL.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, solicitó hoy al poder legislativo de su país legalizar la marihuana, al alegar que su penalización estimula hechos violentos en el territorio nacional. “Le solicito al Congreso de Colombia legalizar la marihuana y sacar este cultivo de la violencia. La prohibición de la marihuana en Colombia solo trae violencia”, escribió en su cuenta de la red social X. Aseguró asimismo el mandatario que su gobierno cooperará con otros Estados en lo que se refiere a la incautación de cocaína, pero pidió asimismo acabar con el veto al uso de ese cultivo para fines diferentes a la producción de drogas. “Mi gobierno mantendrá con todos los gobiernos plena colaboración en materia de incautación de cocaína. Y ha enfocado y enfocará su acción en grandes envíos y en altos capos de la cocaína (…). Le […]
Autor 02/03/2025
Uruguay y Alemania destacan el valor del acuerdo UE-Mercosur
DW.- El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, y su homólogo alemán Frank-Walter Steinmeier destacaron este domingo en Montevideo la importancia del acuerdo entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur. Tras mantener una reunión, ambos brindaron una rueda de prensa en el Palacio Estévez de la capital uruguaya, en la que el nuevo mandatario del país americano subrayó que el tratado será clave de su gobierno en política exterior. Asimismo, hizo hincapié en que también marcará "un antes y un después" tanto para Uruguay como para el Mercosur. "Esta es para Uruguay una de las prioridades en política exterior y marca un hito en nuestras relaciones internacionales, no solo por las oportunidades de comercio e inversión, sino también por el contexto geopolítico en el que vivimos y la comunidad de valores y principios que unen a Europa a los países […]
Autor 02/03/2025
Cuatro años de transformación: La Aduana y su salto a la vanguardia tecnológica
En los últimos cuatro años, la Aduana Nacional de Bolivia ha experimentado una transformación sin precedentes, consolidándose como una de las entidades estatales más modernas y eficientes del país. Bajo el liderazgo de su presidenta, Karina Serrudo Miranda, la institución ha impulsado avances significativos en tecnología, infraestructura y facilitación del comercio, fortaleciendo su papel en el desarrollo económico nacional. La Aduana Nacional ha destinado 150 millones de bolivianos a la modernización tecnológica y 265 millones a la mejora de infraestructura. Con estos recursos, la institución ha adquirido un nuevo data center de nivel 3, equipado con hardware de última generación, que soporta sistemas avanzados como el Sistema Único de Modernización Aduanera (SUMA), la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) y Jarembae, una plataforma que agiliza trámites aduaneros desde dispositivos móviles. El desarrollo del SUMA 2, una versión más robusta […]
Autor 02/03/2025
Lula invita a tres países latinoamericanos a la cumbre de los BRICS
RT.- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, abogó por el desarrollo del multilateralismo y el comercio internacional e invitó a Uruguay, Colombia y México a la cumbre de los BRICS que se celebrará en julio en Río de Janeiro. "Estoy invitando a todos estos países que están aquí, Uruguay, Colombia, México, a participar en los BRICS en Brasil. Aunque no sean miembros permanentes, es importante que estos países participen, porque es un momento de debate con todo el mundo", señaló a la prensa el mandatario brasileño desde Montevideo, donde asistió a la investidura del nuevo presidente uruguayo, Yamandú Orsi, informan medios locales. China responde a las amenazas de Trump contra el BRICS "Es importante que en esta reunión de los BRICS fortalezcamos realmente dos cosas importantes: el multilateralismo y el comercio", añadió Lula. Por otra parte, el […]
Autor 02/03/2025
Relacionado
Mineros dan 72 horas de plazo para que se resuelva la crisis de combustibles
La Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin) dio un ultimátum de 72 horas al Gobierno del presidente Luis Arce y a la Asamblea Legislativa para solucionar la escasez de combustible que afecta al sector y a la población. En un pronunciamiento emitido la noche del viernes, la organización exigió que las autoridades dejen de lado disputas internas y actúen de inmediato. Si el gobierno no responde dentro del plazo, Fencomin advirtió que iniciará movilizaciones en todo el país para defender las fuentes de empleo y la estabilidad económica. Además, el gremio criticó las 10 medidas anunciadas por Arce para enfrentar la crisis de combustibles, calificándolas de ineficaces. También alertó sobre el impacto de la inflación en la minería cooperativa. Entre otras exigencias, Fencomin demandó al Ministerio de Minería que agilice la aprobación de contratos administrativos mineros en el […]
EnfoqueNews 14/03/2025
YPFB descarga 120 millones de litros de combustible en el puerto de Arica
Tres buques han arribado al puerto de Arica, Chile, con una carga total de 120 millones de litros de gasolina y diésel destinada a Bolivia. La descarga de estos combustibles comenzará en los próximos días en la Terminal Sica Sica, desde donde serán trasladados al mercado boliviano, según informó el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen. El primer buque en iniciar la descarga será el Félix, que transporta 40 millones de litros de gasolina y comenzará operaciones este sábado a las 07:30. Luego, el buque Niblo descargará 20 millones de litros de diésel, seguido por el Pacific Mounston, que trae otros 30 millones de litros de gasolina. El objetivo de esta operación es aumentar el suministro de combustibles en Bolivia y reducir la dependencia de otras rutas de importación. Según Dorgathen, esta medida responde al compromiso del […]
EnfoqueNews 14/03/2025
Arce: Importación de combustibles se dispara del 50% al 90% en nueve años
El presidente Luis Arce reveló que Bolivia ha incrementado significativamente su dependencia de la importación de combustibles en los últimos nueve años, pasando de un 50% en 2016 a un 90% en la actualidad. Este aumento, según el mandatario, ha generado una crisis en el abastecimiento interno debido a la falta de dólares para financiar estas compras. Durante una entrevista con Radio San Gabriel, Arce señaló que el problema no radica en la subvención de los combustibles, sino en la dificultad para adquirirlos en el mercado internacional. “No tenemos problemas con la subvención, el problema es la adquisición, la compra, la importación del combustible, que se nos dificulta por la falta de moneda extranjera”, explicó. El presidente detalló que en 2016 Bolivia producía el 50% del diésel que consumía e importaba el resto. Actualmente, el país depende en un 90% […]
EnfoqueNews 14/03/2025
VLCC entrega 400 quintales de azúcar decomisada a Emapa
El Viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Cnl. DAEN. (S.P.) Luis Amílcar Velázquez, entregó esta mañana 400 quintales de azúcar a la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA), en un acto destinado a asegurar la comercialización de este producto a precio justo y peso exacto para los consumidores. La entrega forma parte de un esfuerzo conjunto con el Comité de Seguridad Alimentaria, con el objetivo de evitar la especulación en los precios y garantizar el acceso de los ciudadanos a productos esenciales. Velázquez subrayó que las entregas se realizan exclusivamente a EMAPA, destacando la importancia de este canal oficial en la distribución de productos comisados. El azúcar entregado fue decomisado en Santiago de Machaca, una zona ubicada en la frontera con Perú, donde las autoridades llevan a cabo operativos para frenar el contrabando. Este tipo de incautaciones […]
EnfoqueNews 14/03/2025
ICAM rechaza aumento salarial y alerta sobre crisis económica
La Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM) ha expresado su rotundo rechazo al incremento salarial propuesto por la Central Obrera Boliviana (COB). Quienes aseguran que la situación económica actual de Bolivia no permite un aumento del salario mínimo ni del haber básico, ya que este sería insostenible ante la grave crisis económica que enfrenta el país. La crisis económica se ha intensificado en los últimos años, con una desaceleración del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) y un aumento de la inflación. En los primeros dos meses de 2024, la inflación llegó al 3,24%, mientras que las reservas internacionales netas han caído drásticamente, pasando de más de $us 15.000 millones a menos de $us 2.000 millones. Además, la escasez de dólares y el creciente déficit fiscal, que alcanzó el 11% del PIB en 2023, evidencian el deterioro […]
EnfoqueNews 14/03/2025
ANH refuerza controles y habilita APP para garantizar combustibles
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) implementó cinco medidas para asegurar el suministro de carburantes en el país, incluyendo una aplicación móvil para informar sobre estaciones con disponibilidad, mayores controles y la creación de un comité de provisión con prioridad para el sector agropecuario. El director de la ANH, Germán Jiménez, explicó que la app permitirá a los usuarios verificar qué estaciones tienen combustible, su ubicación y precios, además de ofrecer un sistema de control personalizado para cada vehículo. También se activó un comité que garantizará el abastecimiento a sectores estratégicos como salud, transporte y emergencias. Otra medida clave es la atención prioritaria 24/7 en estaciones estratégicas de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para sectores esenciales. Además, se incrementarán los controles en frontera y en estaciones de servicio para evitar desvíos de combustible, con apoyo de las Fuerzas Armadas. Finalmente, […]
EnfoqueNews 14/03/2025
Sé el primero en dejar un comentario