Amplían plazo para renovar Matrícula de Comercio para empresas mineras

Artículo arrow_drop_down

El Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (Seprec) extendió hasta el 31 de marzo de 2025 el plazo para la renovación de la Matrícula de Comercio de empresas dedicadas a la actividad minera.

Inicialmente, las compañías con cierre fiscal al 30 de septiembre debían completar este trámite antes del 28 de febrero. Sin embargo, tras un análisis técnico y legal, el Seprec emitió la Resolución Administrativa Nº 079/2025, estableciendo una prórroga de un mes.

El objetivo de esta extensión es brindar mayor flexibilidad a las empresas mineras y facilitar el cumplimiento de sus obligaciones comerciales, contribuyendo a la formalización y estabilidad del sector. La medida reconoce la importancia de la minería en la economía nacional y busca garantizar que las empresas continúen operando dentro del marco legal.

El proceso de renovación permite actualizar datos clave como dirección, contacto y correo electrónico, asegurando la vigencia legal de la empresa. Asimismo, facilita el acceso a créditos, licitaciones y contratos comerciales, ya que muchas instituciones exigen que los proveedores estén al día con sus registros.

Los requisitos y el procedimiento del Trámite Nº 10 «Actualización de Matrícula» están disponibles en el portal oficial de Seprec: https://www.seprec.gob.bo/index.php/tramite10/.

Autor
Author: Autor

Sobre el autor

trending_flat
Reportan dos fallecidos y un desaparecido por un alud en Ecuador

AP.- Las intensas lluvias que afectan a varias provincias de Ecuador provocaron un nuevo alud que sepultó una vivienda en una zona rural del sur del país andino, dejando dos personas fallecidas, dos heridas y una desaparecida, informó el domingo la secretaría de Gestión de Riesgos. El deslizamiento de tierra cubrió el sábado la vivienda en la que se encontraban las cinco personas, en la población rural de Celica, 457 kilómetros al sur de Quito, que fue declarada en emergencia por las autoridades locales, señaló un reporte de la institución. Tras ubicar los dos cuerpos y a dos heridos, las tareas de rescate continuaban el domingo para buscar a la última de las personas que se encontraban en el lugar, añadió el informe. La vivienda quedó totalmente destruida. Un día antes, se reportó el fallecimiento de otras dos personas, entre […]

trending_flat
Juicio a ex presidente de Perú, Pedro Castillo, se instala el martes

Agencias.- El juicio oral contra el expresidente Pedro Castillo, acusado de ser autor del delito de rebelión y otros cargos en agravio del Estado, se iniciará a las 9 a.m. del martes 4 de marzo de 2025 en la Sala Penal Especial de la Corte Suprema. Castillo Terrones enfrenta una solicitud de condena de 34 años de prisión, mientras que otros exfuncionarios de su gobierno, incluidos miembros de su gabinete y oficiales de la Policía Nacional, también serán juzgados por su presunta participación en el intento de golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022. A continuación, las claves principales que resumen los aspectos más relevantes de este juicio, las acusaciones formuladas, las pruebas presentadas, las penas solicitadas y las posiciones de los involucrados. 1. Contexto del incidente: El 7 de diciembre de 2022, Pedro Castillo intentó disolver el […]

trending_flat
Presidente de Colombia pidió al Congreso legalizar la marihuana

PL.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, solicitó hoy al poder legislativo de su país legalizar la marihuana, al alegar que su penalización estimula hechos violentos en el territorio nacional. “Le solicito al Congreso de Colombia legalizar la marihuana y sacar este cultivo de la violencia. La prohibición de la marihuana en Colombia solo trae violencia”, escribió en su cuenta de la red social X. Aseguró asimismo el mandatario que su gobierno cooperará con otros Estados en lo que se refiere a la incautación de cocaína, pero pidió asimismo acabar con el veto al uso de ese cultivo para fines diferentes a la producción de drogas. “Mi gobierno mantendrá con todos los gobiernos plena colaboración en materia de incautación de cocaína. Y ha enfocado y enfocará su acción en grandes envíos y en altos capos de la cocaína (…). Le […]

trending_flat
Uruguay y Alemania destacan el valor del acuerdo UE-Mercosur

DW.- El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, y su homólogo alemán Frank-Walter Steinmeier destacaron este domingo en Montevideo la importancia del acuerdo entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur. Tras mantener una reunión, ambos brindaron una rueda de prensa en el Palacio Estévez de la capital uruguaya, en la que el nuevo mandatario del país americano subrayó que el tratado será clave de su gobierno en política exterior. Asimismo, hizo hincapié en que también marcará "un antes y un después" tanto para Uruguay como para el Mercosur. "Esta es para Uruguay una de las prioridades en política exterior y marca un hito en nuestras relaciones internacionales, no solo por las oportunidades de comercio e inversión, sino también por el contexto geopolítico en el que vivimos y la comunidad de valores y principios que unen a Europa a los países […]

trending_flat
Cuatro años de transformación: La Aduana y su salto a la vanguardia tecnológica

 En los últimos cuatro años, la Aduana Nacional de Bolivia ha experimentado una transformación sin precedentes, consolidándose como una de las entidades estatales más modernas y eficientes del país. Bajo el liderazgo de su presidenta, Karina Serrudo Miranda, la institución ha impulsado avances significativos en tecnología, infraestructura y facilitación del comercio, fortaleciendo su papel en el desarrollo económico nacional. La Aduana Nacional ha destinado 150 millones de bolivianos a la modernización tecnológica y 265 millones a la mejora de infraestructura. Con estos recursos, la institución ha adquirido un nuevo data center de nivel 3, equipado con hardware de última generación, que soporta sistemas avanzados como el Sistema Único de Modernización Aduanera (SUMA), la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) y Jarembae, una plataforma que agiliza trámites aduaneros desde dispositivos móviles. El desarrollo del SUMA 2, una versión más robusta […]

trending_flat
Lula invita a tres países latinoamericanos a la cumbre de los BRICS

RT.- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, abogó por el desarrollo del multilateralismo y el comercio internacional e invitó a Uruguay, Colombia y México a la cumbre de los BRICS que se celebrará en julio en Río de Janeiro. "Estoy invitando a todos estos países que están aquí, Uruguay, Colombia, México, a participar en los BRICS en Brasil. Aunque no sean miembros permanentes, es importante que estos países participen, porque es un momento de debate con todo el mundo", señaló a la prensa el mandatario brasileño desde Montevideo, donde asistió a la investidura del nuevo presidente uruguayo, Yamandú Orsi, informan medios locales. China responde a las amenazas de Trump contra el BRICS "Es importante que en esta reunión de los BRICS fortalezcamos realmente dos cosas importantes: el multilateralismo y el comercio", añadió Lula. Por otra parte, el […]

Relacionado

presidente Luis Arce
trending_flat
Arce promulga la ley que difiere créditos pese a rechazo de la banca

El presidente Luis Arce promulgó este miércoles la Ley Excepcional de Suspensión Temporal de Embargos y Diferimiento de Créditos, una medida que busca aliviar la presión financiera sobre familias y pequeños emprendedores, pero que fue observada previamente por el sector bancario. La norma, publicada en la Gaceta Oficial bajo el número Nº 1670, fue impulsada por el Ejecutivo como una respuesta de emergencia ante la actual coyuntura económica. Su objetivo central es proteger a los deudores de créditos de vivienda de interés social y a las micro y pequeñas empresas. ¿Qué establece la nueva ley? La ley articula dos medidas principales de alivio financiero. En primer lugar, decreta la suspensión temporal de embargos y de la ejecución de sentencias judiciales por créditos de vivienda social. Esto implica una protección inmediata para los hogares de bajos ingresos que no puedan cumplir […]

El director del Senasag, Carlos Salas, y el presidente del Senave, Ramiro Samaniego, inauguran una oficina en el recinto multipropósito de Cañada
trending_flat
Bolivia y Paraguay fortalecen controles fitosanitarios con nueva alianza

El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) de Bolivia y el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) de Paraguay firmaron un acuerdo de cooperación para fortalecer los controles fitosanitarios entre ambos países. El convenio fue rubricado en un evento oficial en Cañada Oruro por los titulares de ambas instituciones, Carlos Salas y Ramiro Samaniego. Esta alianza estratégica tiene como objetivo principal establecer una integración fitosanitaria más efectiva, con el fin de proteger la producción vegetal y garantizar la seguridad agroalimentaria en la región. La iniciativa busca optimizar los procedimientos de control y facilitar el comercio bilateral de productos agrícolas. Cooperación técnica e intercambio de información El acuerdo establece que ambas instituciones coordinarán acciones técnicas conjuntas e implementarán procedimientos de control integrado para el flujo de mercancías. Asimismo, se promoverá el intercambio de […]

El PGE 2026
trending_flat
PGE 2026 proyecta crecimiento del 0,9% e inflación del 10,1%

El presidente Luis Arce remitió a la Asamblea Legislativa Plurinacional el Proyecto de Presupuesto General del Estado (PGE) 2026, que prevé un crecimiento económico del 0,9% y una inflación del 10,1%, según las variables macroeconómicas incluidas en el documento oficial. El proyecto, presentado antes del 30 de octubre, cumple con los plazos constitucionales y cierra el ciclo de la actual administración, que deja el manejo de las finanzas públicas al próximo gobierno. Déficit fiscal y presupuesto consolidado en aumento El PGE 2026 proyecta un déficit fiscal del 10,3% del Producto Interno Bruto (PIB), reflejando la continuidad de un alto gasto público frente a ingresos limitados. Además, se estima un tipo de cambio promedio con una variación de ±10 puntos, en un contexto de presiones cambiarias y restricciones externas. El documento establece un presupuesto consolidado de 298.332 millones de bolivianos, un […]

un surtidor de gasolina en Santa Cruz
trending_flat
Gasolina importada por privados se venderá a precio de mercado

La importación directa de combustibles por parte de empresas privadas, permitida por la reciente ley corta, se comercializará sin subvención estatal y a precio de mercado, según anunció este miércoles la gerente general de la Asociación de Surtidores (Asosur) de Santa Cruz, Susy Dorado. El precio final dependerá de los costos de importación, transporte y almacenamiento. Dorado explicó que, para que la norma sea operativa, requiere una reglamentación específica. Reveló que la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) aún no ha comunicado los requisitos para obtener la licencia de importación, a pesar de que un grupo significativo de estaciones de servicio se presentará ante el ente regulador para solicitarla. Sin subvención y con infraestructura diferenciada “Lamentablemente, este producto importado no tiene subvención, por lo tanto, va a tener el precio real del costo que implica los diferentes procesos”, detalló la representante […]

déficit fiscal de Bolivia
trending_flat
Reducir el déficit fiscal será la primera meta del gobierno electo

A tres días de asumir el mando, el presidente electo Rodrigo Paz y su equipo de economistas han definido como prioridad inmediata reducir el déficit fiscal del país, programado en 10% para este año, pero que podría alcanzar el 12% a finales de 2025. La medida busca "ordenar la casa" mediante recortes de gastos, reducción de ministerios y una reestructuración institucional. Joshua Bellott, economista del Partido Demócrata Cristiano (PDC) e integrante del equipo asesor de Paz, confirmó que el objetivo central es sanear las finanzas públicas. En declaraciones a red Uno, Bellott señaló que alrededor del 30% del déficit proviene de despilfarro en el gasto, por lo que se implementarán ajustes para optimizar recursos. Reordenamiento institucional y recortes Bellott explicó que, junto con los $us 3.100 millones comprometidos por organismos internacionales, llegará cooperación técnica para modernizar instituciones que, según afirmó, […]

logo de YPFB
trending_flat
Paz acusa a YPFB de ser un “nido de corrupción” en la logística de carburantes

El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, afirmó el martes que la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) "se ha convertido en un nido de corrupción". La declaración la realizó durante un encuentro con sectores productivos de la ciudad de El Alto. Paz aseguró que el suministro de diésel y gasolina para el país está garantizado. Sin embargo, identificó como el principal problema actual a la logística de distribución, señalando que todo apunta a maniobras corruptas al interior de la empresa estatal. Acusaciones sobre la logística de hidrocarburos "El tema es la logística porque YPFB se ha vuelto un nido de corrupción, un nido de tranzar", manifestó el mandatario electo. Al ser consultado posteriormente por medios de comunicación, reiteró sus observaciones: "Todo apunta a una corrupción vinculada a cómo se maneja la logística de los hidrocarburos en Bolivia". Frente a […]

Sé el primero en dejar un comentario

Deja un comentario

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información