• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightultimas noticias

ultimas noticias

trending_flat

Alerta naranja en siete regiones por riesgo de desborde de ríos

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) declaró este sábado alerta naranja por el ascenso del nivel de ríos en siete departamentos de Bolivia, ante el riesgo de desbordes entre el 27 de abril y el 1 de mayo. Las intensas lluvias registradas esta semana incrementaron el caudal de las cuencas, afectando zonas de Tarija, Santa Cruz, Beni, La Paz, Pando, Chuquisaca y Cochabamba. Departamentos y ríos en riesgo Según el reporte oficial, las cuencas bajo vigilancia incluyen: Ríos Bermejo, Parapetí y Cuevo (Tarija, Chuquisaca). Mamoré, Iténez y Beni (Beni, Cochabamba). Madre de Dios, Acre y Abuná (Pando, La Paz). Piraí, Yapacaní y Grande (Santa Cruz). El Senamhi advirtió que el aumento del caudal podría generar inundaciones súbitas, especialmente en áreas ribereñas. Recomendaciones a la población Las autoridades instaron a: Evitar asentamientos cerca de los ríos. Monitorear informes oficiales […]

trending_flat

Rueda Forestal generó $us 22.6 millones en negocios con 1,072 citas

Más de 1,000 citas de negocios en seis horas dinamizaron el sector, con $us 22.6 millones en acuerdos preliminares. El evento congregó a 90 empresas y 10 comunidades de Bolivia y otros 10 países. La Rueda Internacional de Negocios de la Industria Forestal, celebrada en el marco de Expoforest 2025 en el Pabellón Anexo Bolivia de la Expocruz, cerró con un balance positivo. Participaron empresarios de Estados Unidos, Perú, España, México, Italia, Brasil, Uruguay, Argentina, República Dominicana y Panamá, fortaleciendo alianzas comerciales. Conservación y economía, un binomio clave Jorge Ávila, gerente General de la Cámara Forestal de Bolivia (CFB), resaltó que el evento no solo impulsa la economía, sino también la preservación de los bosques. "Solo aquel bosque que genera economía se mantiene en pie", afirmó. El espacio priorizó negocios sostenibles, incluyendo por primera vez un segmento exclusivo para empresas […]

trending_flat

El papa Francisco ya descansa en su tumba de Santa María: ¿qué sigue?

El papa Francisco fue sepultado este sábado en la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma, tras una ceremonia que reunió a miles de fieles. Con su entierro, concluyen los ritos fúnebres y comienza formalmente el proceso para elegir al próximo líder de la Iglesia Católica. Según las normas vaticanas, los cardenales deben reunirse en cónclave antes de que se cumplan 20 días desde la muerte del pontífice, ocurrida el 21 de abril. Las especulaciones señalan que la elección podría iniciar entre el 5 y 6 de mayo. El período de transición El Vaticano inició un tiempo de nueve días de luto, conocido como Novendiales. Durante estos días, los cardenales celebrarán reuniones privadas para analizar el futuro de la Iglesia. Estas congregaciones permitirán intercambiar ideas sobre el perfil que debería tener el próximo papa. Para elegir al sucesor de […]

trending_flat

Dólar paralelo cierra la semana al doble de la cotización oficial

El dólar en el mercado paralelo cerró la semana con un récord de 14 bolivianos, duplicando la tasa oficial fijada por el Banco Central de Bolivia (BCB), que se mantiene en 6,96 bolivianos para la compra y 6,86 para la venta. Este incremento responde a la incertidumbre política, presiones inflacionarias y el anuncio de YPFB sobre la falta de divisas para importar combustibles, según expertos. Factores detrás del alza Fernando Romero, presidente del Colegio Departamental de Economistas de Tarija, señaló que la escalada comenzó tras el desabastecimiento de divisas en YPFB, que generó desconfianza en el mercado. A esto se suman: Incertidumbre electoral: Temores por una posible postergación de las elecciones y la falta de un bloque opositor consolidado. Presión inflacionaria: Proyecciones del FMI y Banco Mundial prevén una inflación del 15% y bajo crecimiento económico. Expectativa de aumento salarial: […]

trending_flat

Arce acusa a la oposición de aplicar una “estrategia contra el bolsillo del pueblo”

El presidente Luis Arce afirmó este viernes que sectores de la derecha política ejecutan una "estrategia contra el bolsillo del pueblo boliviano" con el objetivo de desestabilizar su gobierno en el marco del proceso electoral rumbo a las elecciones generales previstas para agosto. Las declaraciones fueron emitidas durante el acto por el 72° aniversario de la Central Obrera Departamental (COD) del Beni. Estrategia de desgaste económico Arce denunció que la oposición busca afectar deliberadamente la economía nacional a través del aumento de precios y la especulación cambiaria. “Es una estrategia de desgaste paulatino, afectando el bolsillo de los bolivianos. Ellos no escatiman ningún elemento para dar duros golpes, porque quieren ganar estas elecciones como sea”, declaró el mandatario, según ABI. El jefe de Estado atribuyó las actuales dificultades económicas a un “boicot y sabotaje” impulsado desde la Asamblea Legislativa Plurinacional […]

trending_flat

El precio del pan en Santa Cruz aumenta a Bs 1 desde este lunes

El precio del pan en Santa Cruz aumentará a partir de este lunes 28 de abril, tras un acuerdo entre los panificadores del departamento. Seis unidades se venderán en Bs 5 (83 centavos por unidad), mientras que en tiendas de barrio alcanzará Bs 1 por pieza. La decisión responde al alza en los costos de insumos como harina y manteca, según confirmó el sector este viernes. Detalles del incremento El ampliado de panificadores determinó el ajuste tras registrar un nuevo aumento en los precios de la materia prima. Una dirigenta del sector explicó que no reciben harina subvencionada del Gobierno nacional, lo que encarece la producción: "Hay insumos, pero todos más caros. No hay ganancias", señaló. Este es el segundo incremento en cinco meses: en diciembre 2024, el pan pasó a venderse a Bs 1,50 por dos unidades en tiendas. […]

trending_flat

Precio de carne en El Alto sigue alto: responsabilizan a Ganaderos

Un operativo de control realizado este viernes en frigoríficos de El Alto verificó que el precio del kilo en gancho de carne de res se mantiene elevado, entre Bs 34 y 38, según informó el viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva. Las autoridades responsabilizaron directamente a los ganaderos por el alza. Ganaderos identificados como responsables Silva explicó que se revisó documentación que confirma el costo al que los productores de Beni y Santa Cruz venden la carne, descartando que intermediarios o trabajadores del rubro sean los causantes del incremento. "Aquí se corrobora que los ganaderos han subido los precios", afirmó en declaraciones a Bolivia Tv. Balanzas en regla, pero precios altos Durante el operativo, el Instituto Boliviano de Metrología (Ibmetro) verificó las balanzas de los carniceros, las cuales cumplían con los parámetros legales. Sin embargo, el precio de la […]

trending_flat

Hallan 4.000 litros de diésel ocultos en forados en El Alto

Autoridades incautaron 4.000 litros de diésel almacenados de forma ilegal en una vivienda de El Alto. Durante el operativo, realizado tras una investigación por presunta reventa de carburantes, se descubrieron tanques ocultos en forados del piso con una capacidad total de hasta 5.000 litros. Una mujer de 24 años fue aprehendida en el lugar. La Policía y la ANH desarticulan red clandestina El comandante regional de la Policía de El Alto, coronel Adrián Álvarez, informó que el allanamiento se efectuó este jueves como parte de un operativo conjunto entre la Policía y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). En el lugar se hallaron mangueras, una bomba de alta gama utilizada para trasvasar el diésel, y tanques camuflados bajo tierra, un método que las autoridades calificaron como inédito en este tipo de ilícitos. Sospechan red de distribución hacia provincias y el […]

trending_flat

El pan podría costar casi Bs 1 en Santa Cruz: Panificadores analizan ajuste

El precio del pan en Santa Cruz podría incrementarse a casi Bs 1 por unidad en tiendas, según advirtió el sector panificador. Este viernes, los productores se reunirán a las 13:00 para definir el ajuste, argumentando que el alza de costos de insumos y la falta de subvención estatal los obliga a tomar esta medida. ¿Por qué subiría el precio? Enrique Cabrera, vicepresidente del gremio, explicó a Unitel que mantener el precio actual de Bs 0,50 por pan ya no es sostenible. Una medida temporal había sido reducir el tamaño y peso de las piezas (22-25 gramos), pero ahora proponen elaborar panes de 50 gramos y venderlos a un mayor valor. - Nueva estructura de costos: - Productor → Mayorista: Bs 0,70 por unidad. - Tiendas: Se estima vender 6 unidades a Bs 5 (equivalente casi a Bs 1 c/u). […]

trending_flat

YPFB: 12 contratos con Botrading son investigados por el Legislativo

La Comisión Especial de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) investiga 12 contratos firmados entre YPFB y su subsidiaria Botrading para el suministro de combustible, tras denuncias de posibles irregularidades. Así lo confirmó el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, durante su declaración ante los legisladores este jueves. Contratos en la mira Dorgathen detalló que los contratos bajo escrutinio —todos relacionados con la provisión de combustibles— están siendo revisados, pero asegó que "no hay problemas en el abastecimiento". Además, reveló que aún mantienen un contrato "activo" con Botrading. El ejecutivo defendió la transparencia de los procesos, presentando un video del gerente regional de Petroperú, quien respaldó la gestión de YPFB y calificó a Botrading como "beneficiosa para el país". Investigación en marcha La comisión, integrada por representantes de las tres fuerzas políticas, tiene como objetivo determinar si existieron "ilegalidades o irregularidades" en […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información