• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightultimas noticias

ultimas noticias

trending_flat

TCP denuncia atentado con explosivos y Policía captura a dos hombres armados

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) denunció este miércoles un atentado con explosivos cerca de su sede, mientras la Policía Boliviana capturó a dos hombres fuertemente armados con detonantes. Los detenidos habrían sido contratados por personas vinculadas a movilizaciones que exigen la habilitación del expresidente Evo Morales como candidato presidencial. Detalles del operativo Según un comunicado del TCP, los individuos capturados dispararon hacia las ventanas del tribunal antes de ser interceptados. Las autoridades señalaron que los sospechosos portaban material explosivo y fueron identificados como parte de un grupo que ha escalado acciones violentas en medio de la tensión política. El secretario general del TCP presentó una denuncia formal y exigió mayor protección para magistrados y funcionarios, ante el aumento de amenazas contra instituciones judiciales. Vinculación con protestas y otros ataques Los hechos ocurren en un contexto de creciente conflicto por la […]

suboficial implicado en el asesinato del comandante del regimiento Manchego
trending_flat

Suboficial a prisión por asesinato de comandante del Regimiento Manchego

El Juzgado 1ro de Instrucción en lo Penal de Montero dictó detención preventiva en la cárcel de Palmasola para el suboficial Bismar G. I. (36 años), acusado de participar en el asesinato del teniente coronel Juan Javier Soliz Cáceres, comandante del Regimiento Manchego - Satindores de la Selva. El militar, especializado en francotirador y cajero de la unidad, fue aprehendido el martes por presunto encubrimiento, ocultamiento de dinero no declarado y posesión ilegal de munición. Las pesquisas, lideradas por la Felcc y la Fiscalía, sugieren una motivación económica detrás del crimen. Tres claves de la investigación Manipulación de pruebas: Según el viceministro de Régimen Interior, Johnny Aguilera, el suboficial intentó desviar la investigación con notas falsas que vinculaban el crimen a simpatizantes del Chapare, región ligada al expresidente Evo Morales. Declaración inconsistente: Anticipó que la prueba de residuos de pólvora […]

dirigente evista Rudy Capquiqe
trending_flat

Evo Morales ordena cercar La Paz y llama a sublevación, según audio revelado

El expresidente Evo Morales habría ordenado a sus seguidores cercar la ciudad de La Paz y generar un levantamiento contra el gobierno de Luis Arce Catacora, según un audio difundido este miércoles por el dirigente evista Rudy Capquiqe. En las grabaciones, Morales llama a una "batalla final" y describe estrategias de bloqueo similares a las protestas de octubre de 2024. Instrucciones para el cerco y bloqueos En el audio, Morales detalla acciones concretas: "Las salidas a Yungas, cierre todo eso hacia el lago, hacia el Desaguadero, hacia Aroma. Oruro solamente el bloqueo de caminos. Cochabamba ya está empezando". Además, menciona que el miércoles (sin fecha precisa) habrá un cerco en La Paz, instando a sus seguidores a replicar las protestas que duraron más de un mes en 2024. Capquiqe aseguró que Morales busca "convulsionar Bolivia, generar caos, zozobra y muerte", […]

bloqueo de carreteras en Cochabamba
trending_flat

Cochabamba pierde Bs 601,7 millones por bloqueos y 211 conflictos en 2025

El departamento de Cochabamba acumula 601,7 millones de bolivianos en pérdidas económicas debido a 21 días de bloqueos y 211 conflictos sociales registrados en lo que va del año, según datos de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC). Las protestas han paralizado rutas troncales, interrumpido la provisión de alimentos y generando escasez de combustibles, agravando la crisis económica regional. Impacto económico y social Los bloqueos —usados como herramienta de presión por sectores movilizados— han afectado directamente a: - Producción y comercio: Interrupciones en cadenas de suministro. - Empleo formal: Riesgo para miles de puestos de trabajo. - Movilidad: Aislamiento de comunidades y aumento de costos logísticos. La FEPC advirtió que la situación refleja una crisis estructural, vinculada a la falta de dólares, alza de precios e inestabilidad política, que podría profundizarse sin acciones inmediatas. Rechazo a los […]

droga Perú
trending_flat

Perú incauta 1,5 toneladas de cocaína en barco pesquero cerca de Ecuador

La Fiscalía de Perú confirmó la incautación de casi 1,5 toneladas de cocaína en un barco pesquero interceptado en aguas del Pacífico, cerca de la frontera con Ecuador. En la operación, realizada el miércoles, fueron detenidos cinco peruanos y dos extranjeros. La droga, de "alta pureza", estaba distribuida en 23 bultos con paquetes similares a ladrillos. La embarcación, identificada como Frank Junior, fue hallada a 175 millas (364 km) de la costa peruana, en una operación conjunta entre la policía antidrogas, la Marina de Guerra y la fiscalía. Operación coordinada contra el narcotráfico La incautación fue resultado de un trabajo de inteligencia iniciado en marzo, tras recibir información sobre el envío de un cargamento de droga al extranjero. El grupo policial Escorpión y la fiscal especial Kelinda Janampa lideraron la intervención. Perú es el segundo mayor productor mundial de cocaína, […]

trending_flat

TSJ denuncia ante la Fiscalía video con amenazas para habilitar a Evo Morales

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) informó que presentará en las siguientes horas una denuncia penal ante la Fiscalía para investigar un video anónimo donde se lanzan amenazas contra autoridades, exigiendo la habilitación de Evo Morales como candidato. El hecho fue calificado como un "acto subversivo". ¿Qué muestra el video? En la grabación, difundida en redes sociales, un sujeto con el rostro cubierto y voz distorsionada advierte: "No habrá elecciones sin Evo Morales". El emisor se dirige al Gobierno y a los tribunales Electoral, Supremo de Justicia y Constitucional, afirmando conocer sus actividades: "Sabemos cómo y cuándo sesionan". Autoridades identifican a responsables El presidente del TSJ, Romer Saucedo, declaró que, según reportes de inteligencia, "ya estarían identificadas" las personas detrás del video, a quienes acusó de intentar "intimidar y amenazar a una institución constitucional". En un tono firme, Saucedo añadió: […]

Sedes Cochabamba
trending_flat

Emergencia epidemiológica en Bolivia por sarampión y tosferina

El Ministerio de Salud declaró emergencia epidemiológica tras confirmarse un segundo caso de sarampión en Santa Cruz y el primer caso de tos ferina en Cochabamba. Las autoridades sanitarias reforzaron la vigilancia y llamaron a la población a completar esquemas de vacunación. Sarampión: Paciente vinculada a evento internacional El segundo caso de sarampión corresponde a una mujer de 22 años que asistió a una reunión internacional en Santa Cruz entre el 9 y el 27 de mayo. El diagnóstico fue confirmado el domingo por el Laboratorio Nacional de Referencia. Bolivia mantiene una alerta epidemiológica desde abril debido al aumento de casos en Latinoamérica. Rubén Castillo, Jefe de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba, indicó que se activó protocolos de vigilancia en centros médicos. Las autoridades recomiendan a quienes hayan estado en el evento y presenten fiebre, erupciones […]

marcha choferes
trending_flat

Cientos de choferes marchan de El Alto a La Paz por escasez de combustibles

Cientos de conductores afiliados al Sindicato 1º de Mayo iniciaron una marcha desde El Alto hacia el centro de La Paz este miércoles, en protesta por la escasez de gasolina y diésel que afecta su trabajo. Los manifestantes anunciaron posibles medidas más drásticas, como una huelga de hambre, si no hay respuestas del Gobierno. Incumplimientos y reclamos Edson Valdez, dirigente del transporte sindicalizado, acusó al Gobierno de Luis Arce de no cumplir acuerdos previos. "Han incumplido más de 100 compromisos. Estamos evaluando una huelga indefinida de hambre", declaró durante la movilización. La crisis se agrava por las largas filas en estaciones de servicio, donde los choferes pierden horas de trabajo. "Hacemos colas de 12 horas y solo podemos laborar 11 días al mes", denunció Mario Silva, líder del sindicato. Falta de soluciones El Ejecutivo había prometido normalizar el abasto desde […]

desbloqueo en Sipe Sipe
trending_flat

Jornada violenta en Cochabamba deja 11 policías heridos y 20 aprehendidos

Una serie de enfrentamientos entre sectores afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) y fuerzas policiales dejaron al menos 11 efectivos heridos y 20 personas aprehendidas este martes en Cochabamba. Los disturbios ocurrieron durante protestas que exigen la habilitación de Evo Morales como candidato y soluciones a la crisis económica. Heridos y atención médica Rubén Mamani, gerente general de la Caja Nacional de Salud (CNS), confirmó que 11 policías fueron atendidos por lesiones de diversa gravedad, incluyendo contusiones, heridas cortantes y traumatismos leves. Nueve ya recibieron el alta, mientras que dos permanecen hospitalizados. Tres de los heridos sufrieron explosiones cerca de instalaciones de YPFB, al sur de la ciudad. El resto fue atendido tras enfrentamientos en Sipe Sipe y Bombeo, puntos clave de bloqueos. Enfrentamientos y aprehensiones Los choques más graves ocurrieron en Sipe Sipe, donde manifestantes intentaron retomar un bloqueo […]

presidente Luis Arce
trending_flat

Arce denuncia que Evo promueve violencia para forzar candidatura

El presidente Luis Arce acusó este martes al líder cocalero Evo Morales de estar dispuesto a generar violencia generalizada, derramamiento de sangre y ruptura constitucional para imponer su candidatura en las elecciones del 17 de agosto, pese a su inhabilitación legal. En un mensaje en redes sociales, Arce aseguró que Morales miente al justificar las protestas en Cochabamba —donde sus seguidores bloquearon caminos— como una lucha por la economía, cuando su verdadero objetivo es forzar su postulación por las buenas o por las malas. Bloqueos y violencia en Cochabamba Sectores afines a Morales iniciaron el lunes un bloqueo indefinido en Cochabamba, exigiendo la renuncia de Arce. El expresidente, radicado en el Chapare desde 2024, instruyó a sus simpatizantes a hacerse respetar. Durante las protestas, grupos emboscaron a policías en la carretera Cochabamba-Santa Cruz, dejando 10 efectivos heridos. En Valle Grande, […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información