• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightultimas noticias

ultimas noticias

Papeletas de sufragio.
trending_flat

Elecciones 2025: Faltan 10 fechas clave en el calendario electoral

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha completado 19 de las 60 actividades previas a las elecciones generales del 17 de agosto, pero restan al menos 10 fechas clave para culminar el proceso. Entre ellas destacan la inscripción de candidaturas (14-19 de mayo), la difusión de propaganda electoral y el sorteo de jurados. Avances y próximos pasos 1. Inscripción de candidaturas (14-19 de mayo) Las cinco alianzas y seis partidos políticos deben presentar ante el TSE los documentos de sus candidatos al Ejecutivo y Legislativo. Posteriormente, la Secretaría de Cámara verificará los requisitos durante seis días antes de publicar las listas de habilitados e inhabilitados (25 de mayo). 2. Impugnaciones y propaganda electoral Tras la publicación inicial, se abrirá un plazo para impugnaciones por inelegibilidad (hasta el 29 de mayo). Paralelamente, la propaganda en actos públicos comenzará 90 días antes de […]

trending_flat

Tensión en San Julián: Evistas boicotean proclamación de Andrónico Rodríguez

Un grupo de manifestantes afines al expresidente Evo Morales irrumpió este domingo en las inmediaciones de la avenida principal de San Julián, donde se realizaría la proclamación de Andrónico Rodríguez, presidente del Senado, como precandidato presidencial. Los incidentes forzaron la cancelación del acto, previsto para las 15:00. Enfrentamiento entre facciones evistas y androniquistas Según reportes de medios locales, los manifestantes –identificados como simpatizantes de Morales– acusaron a Rodríguez y sus seguidores de "traidores", en un nuevo capítulo de la pugna interna dentro del oficialismo. La tensión escaló cuando comenzaron a lanzar petardos hacia el lugar donde se congregaban los partidarios de Rodríguez, quien buscaba oficializar su aspiración presidencial para las elecciones de 2025. Ante el riesgo de mayores confrontaciones, los organizadores optaron por desmontar el escenario y suspender el evento. Rodríguez enfrenta creciente rechazo de la facción "evista", que lo […]

Vacunación contra la influenza.
trending_flat

Saluda reporta 2.379 personas inmunizadas contra la influenza

El Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia informó este domingo que 2.379 personas han sido vacunadas contra la influenza desde el inicio de la campaña de inmunización, tras la llegada de más de medio millón de dosis al país. La ministra María Renée Castro detalló que la prioridad son los grupos de riesgo, en línea con las recomendaciones sanitarias internacionales. Avance en la vacunación Según Castro, del total de dosis aplicadas, 1.500 corresponden a adultos y 879 a menores de edad. Las vacunas están dirigidas a: Niños de 6 a 23 meses. Personal de salud. Pacientes con enfermedades crónicas. Embarazadas y adultos mayores de 60 años. La autoridad destacó que ya se distribuyeron 379.000 dosis pediátricas a nivel nacional, asegurando que el abastecimiento es suficiente para cubrir la demanda inicial. Recomendaciones sanitarias Además de la vacunación, Salud insistió en […]

La calidad del aire en La Paz
trending_flat

Bolivia entre los países con mejor calidad de aire en Sudamérica

Bolivia se ubica en el puesto 98 del World Air Quality Report 2024, ranking que evalúa la contaminación atmosférica en 134 países. Con una concentración de 10 microgramos de PM2.5 (partículas finas contaminantes), el país figura entre los de menor polución en Sudamérica, aunque aún supera los límites recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El informe, elaborado por IQAir (empresa suiza especializada en calidad del aire), analizó datos de más de 40.000 estaciones de monitoreo globales. Los resultados destacan que solo 12 naciones cumplen con el estándar ideal de la OMS (menos de 5 μg/m³ anuales), la mayoría en Latinoamérica y Oceanía. ¿Cómo se compara Bolivia con la región? Perú (17,1 μg/m³) y Chile (16,6) lideran la contaminación en Sudamérica. Argentina (8,7) y Ecuador (9,7) son los mejor evaluados. Bolivia (10 μg/m³) supera levemente a Ecuador, pero […]

Alcalde Iván Arias
trending_flat

Arias descarta apoyar a candidatos presidenciales: “Mi prioridad es La Paz”

El alcalde de La Paz, Iván Arias, confirmó este domingo que no respaldará a ningún candidato presidencial en las elecciones generales del 17 de agosto, enfatizando que su prioridad es la gestión municipal y los problemas urgentes de la ciudad. "Dedicado solo a la Alcaldía" En declaraciones públicas, Arias fue categórico: "El alcalde Iván Arias se dedicará solo a la Alcaldía, a las obras y a cuidar la ciudad. No me meteré en campañas políticas nacionales; otras personas están llamadas a hacer eso. Mi deber es dirigir La Paz". El burgomaestre descartó participar en actividades proselitistas, pese a invitaciones de su alianza para involucrarse en los comicios. "No estamos en ese tema. Hace tiempo decidimos que la Alcaldía es nuestra prioridad", añadió. Sin planes de reelección Consultado sobre una posible repostulación en 2026, Arias lo consideró "muy temprano" para evaluarlo. […]

trending_flat

Andrónico ratifica su candidatura: “El gran objetivo es construir unidad”

Andrónico Rodríguez, presidente del Senado, ratificó este sábado su candidatura a la Presidencia del país en las elecciones de 2025 durante un acto de proclamación realizado en El Alto. Ante sus seguidores, enfatizó que su principal objetivo es "construir unidad" en el país. El evento, que inició cerca de las 14:00, congregó a simpatizantes del Movimiento Al Socialismo (MAS) en la ciudad alteña. Rodríguez, quien ya había sido proclamado en Oruro semanas atrás, reafirmó su compromiso de liderar una campaña basada en la cohesión y una agenda programática. "Llegar hasta la victoria" En su discurso, el legislador destacó: "Después de Oruro nos encontramos en El Alto, con esa firme convicción de asumir esta responsabilidad importante, de ese mandato de ser candidato a la Presidencia para llegar hasta la victoria". Además, subrayó que la unidad debe edificarse "en base a una […]

trending_flat

Rusia advierte que demora legislativa frena industria del litio en Bolivia

El gobierno ruso expresó su preocupación por el retraso en la aprobación legislativa del proyecto de explotación de litio en el Salar de Uyuni, que involucra una inversión de 970 millones de dólares por parte de la empresa Uranium One Group. Proyecto clave en riesgo El embajador de Rusia en Bolivia, Dmitry Verchenko, señaló que la demora en la Asamblea Legislativa para ratificar el contrato con Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) está retrasando: La creación de miles de empleos directos. La transferencia tecnológica rusa. El posicionamiento de Bolivia en el mercado global de litio. Detalles del acuerdo El proyecto contempla: Producción inicial de 1,000 toneladas anuales de carbonato de litio. Expansión a 14,000 toneladas anuales. Uso de tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL). Becas de formación para profesionales bolivianos. Contexto regional Mientras Bolivia debate: Chile produce 230,000 toneladas anuales […]

trending_flat

La ANPB denuncia precariedad y violencia contra periodistas en su día

En el Día del Periodista, la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) denunció que los trabajadores de prensa enfrentan precariedad laboral, violencia sistemática e impunidad, en un contexto donde la libertad de expresión sigue bajo amenaza. En un comunicado, la ANPB calificó la situación como "crítica", señalando bajos salarios, acoso judicial, agresiones físicas y campañas de desprestigio impulsadas desde el poder político. "A cien años de la Ley de Imprenta, reafirmamos que sin prensa libre no hay democracia", declaró la asociación. Precariedad laboral y violencia impune La ANPB destacó que los periodistas bolivianos carecen de contratos estables, seguridad social y derechos laborales básicos. Además, exigió al Gobierno mecanismos efectivos de protección, especialmente para las mujeres, y el fin de la "reinterpretación" de la Ley de Imprenta para criminalizar la crítica. "La independencia del periodismo no es posible en medio […]

trending_flat

AJAM suspende minería en Arapata tras muerte de padre del diputado Velásquez

La Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) ordenó la suspensión inmediata de actividades mineras en la comunidad de Arapata, Yungas de La Paz, tras el asesinato del padre del diputado Freddy Velásquez durante un enfrentamiento entre comunarios y mineros cooperativistas. La medida, establecida mediante la Resolución Administrativa AJAMD-LP/DD/RES-ADM/096/2025, incluyó una denuncia penal por explotación ilegal de minerales ante la Fiscalía de La Paz. Conflicto violento y suspensión minera El jueves, durante el enfrentamiento en Arapata, el padre del legislador falleció por un impacto de bala en la cabeza. Velásquez denunció que los agresores impidieron el ingreso de vehículos para evacuar heridos y retirar el cuerpo. Un contingente de 100 policías llegó a la zona, mientras inspectores de la AJAM confirmaron indicios de minería ilegal en el lugar. Sanción por minería ilegal Según el Artículo 232 Ter del Código Penal, la explotación […]

trending_flat

Suspenden proclama de Evo Morales en El Alto, se reúnen de emergencia

La proclamación pública de Evo Morales en El Alto fue suspendida este viernes de manera sorpresiva, según reportó el diputado Freddy Mamani. Ante el cambio, la cúpula del Movimiento al Socialismo (MAS) ingresó en una reunión de urgencia para analizar la situación. Morales participaría de forma virtual, ya que estaría en un acto paralelo en el Chapare. Reunión evista se activa tras suspensión El diputado Mamani confirmó a Unitel que el evento en El Alto no se llevaría a cabo como estaba previsto. Sin embargo, los dirigentes cercanos a Morales decidieron convocar una reunión interna para evaluar los pasos a seguir. Morales se enfoca en acto en Chimoré De manera paralela, el senador Leonardo Loza anunció que la proclamación oficial de Morales sería a las 15:00 en el estadio Hugo Chávez de Chimoré (Cochabamba). Según Loza, se esperaba la asistencia […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información