• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightultimas noticias

ultimas noticias

trending_flat

Gobernación de Santa Cruz declara emergencia por riadas e inundaciones

La Gobernación de Santa Cruz declaró este martes la emergencia departamental ante el impacto de riadas e inundaciones que afectan a varias regiones. La medida busca agilizar la asistencia a las comunidades damnificadas y gestionar recursos ante el Gobierno nacional. “El gobernador en ejercicio Mario Aguilera declara emergencia departamental por los efectos de las variaciones climáticas que han estado ocasionando intensas lluvias, riadas, inundaciones, vientos fuertes, derrumbes y deslizamientos”, informó Jhonny Rojas, director de Gestión de Riesgo de la Gobernación. Hasta la fecha, tres municipios están en emergencia y seis en desastre. Cuatro Cañadas fue el último en declararse en desastre este lunes, tras el avance del agua en siete comunidades. Pailón, Lagunillas, Ascención de Guarayos, San Julián y Moromoro también hicieron la misma declaratoria, mientras que El Puente, Yapacaní, Okinawa y Camiri están en emergencia. Rojas alertó sobre el […]

trending_flat

Chocan en el aire dos aviones de exhibición en Francia

Dos aviones de la Patrulla de Francia colisionaron este martes durante un entrenamiento en el este del país. Ambos pilotos lograron eyectarse a tiempo y resultaron ilesos. El ministro de Defensa, Sébastien Lecornu, confirmó el accidente en redes sociales y precisó que las aeronaves involucradas eran Alpha Jet, utilizados en exhibiciones acrobáticas. La Patrulla de Francia es la escuadrilla de demostración aérea del Ejército del Aire y del Espacio francés, reconocida por sus maniobras de precisión. Las causas del incidente están bajo investigación.

trending_flat

Bolivia empata sin goles ante Uruguay y complica su camino al Mundial 2026

La Selección Boliviana igualó 0-0 con Uruguay este martes en el estadio Titán de El Alto, un resultado que frena sus aspiraciones en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026. A pesar de su conocida ventaja en la altura, el conjunto local no logró traducir su dominio físico en goles y cedió puntos ante un rival que se replegó con solidez. Bolivia controló el balón y mostró iniciativa durante buena parte del partido, pero careció de precisión en el ataque. Una de las jugadas más claras llegó cuando el arquero uruguayo Sergio Rochet quedó fuera de posición; sin embargo, el remate boliviano se estrelló en el poste. Uruguay, en cambio, apostó por la contención y aseguró un punto valioso en uno de los escenarios más exigentes de Sudamérica. El empate refleja un preocupante bajón del equipo boliviano como local. Tras […]

trending_flat

Comisan combustible, carne y garrafas en operativos anticontrabando

Las autoridades decomisaron en las últimas dos semanas 5.000 litros de combustible, 118 garrafas de gas y 35.000 kilos de carne de res en distintos operativos realizados en el país. Los controles fueron encabezados por el Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando y el Comando Estratégico Operacional (CEO-LCC). El viceministro Luis Amílcar Velázquez entregó los productos incautados en el Regimiento Ingavi de El Alto y detalló que, además de combustible y carne, se confiscaron 78 quintales de azúcar, ocho quintales de haba seca, dos quintales de harina, 15 fardos de ropa usada, 35 bolsas de tenis, seis paquetes de cigarrillos, 12 cajas de aceite, un minibús con flor de Jamaica y un furgón con mercadería ilegal. Velázquez destacó que estos resultados son fruto de un trabajo continuo contra el contrabando. “Estamos operando las 24 horas del día, los siete días […]

trending_flat

Prevén vacunar al 95% de niños menores de 5 años con Monitoreo Rápido

El Ministerio de Salud y Deportes dio inicio este martes al Monitoreo Rápido de inmunización en 340 municipios del país, con la meta de superar el 95% de cobertura del Esquema Regular de Vacunación en niños menores de cinco años. La iniciativa busca garantizar que los pequeños estén protegidos contra enfermedades prevenibles. El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, explicó que el objetivo principal es localizar a los niños no vacunados, completar sus esquemas y registrar a todos los inmunizados. “Se trata de una estrategia nacional que abarca los nueve departamentos para no dejar a ningún niño atrás”, afirmó en conferencia de prensa. El monitoreo también servirá para evaluar el estado de vacunación frente a enfermedades como sarampión, rubéola, parotiditis y poliomielitis, incluidas en el Esquema Regular y dosis específicas como la SRP y la antipolio. Esto permitirá […]

trending_flat

Boluarte convoca a elecciones en Perú para el 12 de abril de 2026

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, anunció este martes la convocatoria a elecciones presidenciales y parlamentarias para el 12 de abril de 2026, una medida que busca poner fin a la crisis política y la polarización que atraviesa el país. En un mensaje a la nación, destacó que esta decisión responde a su compromiso con la democracia y al mandato constitucional. Acompañada por autoridades del Jurado Nacional Electoral (JNE), la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Boluarte subrayó la importancia de garantizar un proceso transparente. “El gobierno que dirijo se compromete a actuar con absoluta neutralidad”, afirmó, asegurando que se ofrecerán todas las garantías para una elección justa. Las elecciones de 2026 no solo definirán al próximo presidente, sino que también marcarán el regreso a un Congreso bicameral, con cámaras […]

trending_flat

Gobierno acata fallo del TCP, suspende aplicación de la disposición 7.ª del PGE

El Gobierno boliviano, a través del ministro de Justicia, César Siles, anunció este martes la suspensión de la disposición séptima del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025, acatando una medida cautelar del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP). La decisión responde a una acción de inconstitucionalidad presentada por el diputado Miguel Roca, de Comunidad Ciudadana, y deja en pausa la aplicación de esta norma mientras el TCP evalúa su legalidad. Siles explicó que el Ejecutivo recibió el pasado 18 de marzo una notificación formal de la Vicepresidencia del Estado, basada en el auto constitucional 060/2025 del TCP. “La disposición ha quedado suspendida, no se va a reglamentar ni aplicar hasta que se resuelva el fondo del asunto”, afirmó el ministro, subrayando el carácter vinculante del fallo judicial que el Gobierno está obligado a cumplir. La disposición séptima había generado controversia y era […]

trending_flat

Emapa subsidia hasta el 40% del costo del arroz para mantener “precio justo”

El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, informó que la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) cubre hasta un 40% del costo final del arroz para garantizar un "precio justo" en el mercado interno. A pesar de este esfuerzo, la autoridad afirmó que la empresa estatal sigue generando utilidades. Siles explicó que las subvenciones varían según el producto. En el caso del arroz, el apoyo al consumidor final fluctúa entre el 35% y el 40%, mientras que los productores primarios reciben un 15% para incentivar la venta de sus cosechas a Emapa. Para el maíz, la subvención alcanza el 55%, el porcentaje más alto entre los productos destacados. "El objetivo es proteger al consumidor frente a las fluctuaciones del mercado", señaló el viceministro a ANF, aunque no precisó el monto total destinado a estas políticas. Contexto […]

trending_flat

Lluvias y falta de diésel retrasan en 10% la cosecha de verano en Bolivia

El Gobierno nacional reconoció un retraso del 10% en la cosecha agrícola de verano, atribuido a las intensas lluvias y a problemas en el suministro de combustible. Según el viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, el avance actual es del 20%, cuando debería superar el 30% a esta altura del año. Mollinedo explicó que las precipitaciones han dificultado las labores de cosecha, especialmente en cultivos como el arroz. Además, admitió que la reducción en la distribución de diésel afectó al sector, aunque aseguró que se priorizará el envío de 27 millones de litros para garantizar la continuidad de los trabajos. Impacto en seguridad alimentaria La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) alertó que este retraso podría comprometer la seguridad alimentaria, ya que la soya —principal cultivo de la temporada— es clave para la producción de alimentos básicos. Hasta ahora, se han […]

trending_flat

Lluvias y escasez de diésel paralizan la producción de maíz en Santa Cruz

La producción de maíz en Santa Cruz atraviesa una crisis histórica debido a las intensas lluvias y la severa escasez de diésel, una combinación que está causando pérdidas millonarias y retrasos críticos en la cosecha. Mario Moreno, presidente de la Asociación de Productores de Maíz y Sorgo (Promasor), alertó que esta situación pone en riesgo la seguridad alimentaria y la estabilidad económica del sector agrícola, pilar clave de la región. Moreno explicó que la falta de diésel ha paralizado las labores de cosecha en su momento óptimo, incrementando las pérdidas. "Hemos buscado combustible por todos los medios, pero la situación es insostenible", afirmó. Añadió que la escasez también limitó el control de malezas y plagas durante la etapa de crecimiento, dejando los cultivos más expuestos a daños. Lluvias e inundaciones profundizan el problema Las recientes precipitaciones e inundaciones han agravado […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información