• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightultimas noticias

ultimas noticias

trending_flat

Educación autoriza horario de invierno en colegios por bajas temperaturas

Las Direcciones Departamentales de Educación (DDE) podrán aplicar horarios especiales de invierno en colegios debido al descenso de temperaturas en el país, anunció este miércoles el ministro Omar Veliz. La medida busca proteger a estudiantes y docentes ante las condiciones climáticas adversas. ¿Qué se decidió? Veliz explicó que cada DDE evaluará ajustar los horarios según la severidad del frío en su región. Ejemplo de ello es Potosí, donde ya se implementó una tolerancia de 30 minutos en el ingreso a clases, especialmente en la capital y Uyuni, zonas con temperaturas extremas. Contexto climático y sanitario La autoridad destacó la importancia de basar las decisiones en informes del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), que prevé lluvias y frío hasta mediados de mayo. Paralelamente, el Ministerio de Salud reportó 139.794 casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en la semana epidemiológica […]

trending_flat

TCP admite tres recursos contra comicios, pero asegura que no afectan al calendario

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) admitió tres recursos de inconstitucionalidad relacionados con las elecciones generales, pero aclaró que ninguno interfiere con el calendario electoral ni suspende el proceso. Así lo confirmó el decano del TCP, Iván Espada, desde Sucre, sede del organismo. Los recursos, presentados por políticos de distintos sectores, buscan modificaciones en aspectos como paridad de género en binomios, derechos de extranjeros nacionalizados y participación indígena. Sin embargo, el TCP enfatizó que no se concedieron medidas cautelares que frenen las elecciones previstas para el 17 de agosto. Recursos admitidos sin paralizar el proceso Los tres casos admitidos son: Equidad de género en binomios: Impulsado por el diputado Israel Huaitari, exige paridad en las candidaturas presidenciales. Derechos de extranjeros nacionalizados: Presentado por los legisladores evistas Patricia Arce y Jairo Guiteras, cuestiona artículos de la Ley de Migración que limitan su […]

trending_flat

Tribunal Agroambiental autoriza ingreso de basura a K’ara K’ara hasta diciembre

El Tribunal Agroambiental autorizó el ingreso de basura al relleno sanitario de K’ara K’ara hasta diciembre, según anunció este miércoles la Alcaldía de Cochabamba. La medida busca aliviar la crisis ambiental tras más de diez días de acumulación de residuos en las calles. Medida cautelar excepcional Mauricio Muñoz, secretario de Finanzas Municipales, informó que el tribunal emitió una resolución que permite el funcionamiento de la celda M2-3 del relleno por siete meses. "De forma excepcional, se autoriza su operación mientras el municipio avanza en el cierre técnico", explicó. La decisión llega después de que el Consejo Metropolitano Kanata declarara emergencia ambiental y solicitara al Tribunal habilitar K’ara K’ara como solución temporal. Violencia y conflicto por la basura El conflicto escaló esta semana cuando pobladores de Colcapirhua bloquearon el acceso al botadero de Cotapachi, donde la Alcaldía intentó habilitar una celda […]

trending_flat

Gobierno aprueba decreto para regular empresas de pagos virtuales

El Gobierno nacional aprobó este miércoles un decreto supremo que regula la operación de empresas tecnológicas financieras (fintech), incluyendo servicios de pagos virtuales, préstamos y tokenización de activos. La medida, anunciada por el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, busca ordenar el sector con reglas claras para entidades públicas y privadas. Normativa clave para el sector Fintech El decreto establece requisitos para la constitución de empresas que ofrezcan servicios financieros con innovación tecnológica, como blockchain, transferencias digitales y gestión de activos virtuales. Estas deberán estar registradas en el país y sujetas a supervisión. Definiciones y alcances Montenegro detalló que la norma incluye una taxonomía de términos como "activos tokenizados", "proveedores de servicios virtuales" y "entornos controlados de pruebas". Esto, según el Gobierno, facilitará la operación regulada de las fintech, evitando vacíos legales. Plazos y supervisión La ASFI tendrá 40 días hábiles […]

trending_flat

Bolivianos en Madrid hacen fila para empadronarse antes del cierre de plazo

Decenas de bolivianos residentes en Madrid formaron largas filas este miércoles frente al consulado de Bolivia para empadronarse antes del cierre del plazo, fijado para las 19:00. El registro es obligatorio para participar en las elecciones generales de agosto, según el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) de Bolivia. Hasta hoy, más de 2.000 ciudadanos se han inscrito en la capital española. Proceso ordenado, pero con alta demanda El responsable del empadronamiento en Madrid, en contacto con el corresponsal de Enfoque News y director de la Revista Aquí Latinos, Edwin Pérez, confirmó que el trámite avanza con normalidad pese a la afluencia masiva. Solo este miércoles, unas 200 personas acudieron al consulado. Documentos requeridos: Cédula de identidad o pasaporte vigente. No se aceptan documentos caducados. Horario estricto: El local cerrará a las 20:00, pero se atenderá a quienes ya estén en fila. […]

trending_flat

Cónclave en la Capilla Sixtina inicia la elección del sucesor del papa Francisco

Este miércoles, los 133 cardenales electores de la Iglesia Católica ingresaron a la Capilla Sixtina en el Vaticano para dar inicio al cónclave que definirá al sucesor del papa Francisco. La primera votación se realizará esta misma tarde, y el resultado se conocerá mediante el humo de la chimenea: blanco si hay acuerdo, negro si continúan las deliberaciones. Ceremonia y procesión previa Antes de ingresar a la Sixtina, los purpurados participaron en una procesión desde la Capilla Paulina, entonando cánticos como el Veni Creator para invocar la guía del Espíritu Santo. El cortejo incluyó a secretarios, ceremonieros y diáconos, quienes abandonaron el recinto antes de las votaciones. Primera votación y protocolo A las 16:30 hora local (10:30 en Bolivia), los cardenales cerraron las puertas bajo llave, marcando el inicio formal del cónclave. Según la tradición, este miércoles solo se llevará […]

trending_flat

Plantas de YPFB producen 3.7 millones de toneladas métricas de GLP

Las plantas separadoras de líquidos "Río Grande" (Santa Cruz) y "Carlos Villegas Quiroga" (Tarija), operadas por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), han producido un acumulado de 3.7 millones de toneladas métricas (TM) de Gas Licuado de Petróleo (GLP) desde su puesta en marcha hasta el primer trimestre de 2025. Este volumen abastece tanto al mercado interno boliviano como a exportaciones a países vecinos, fortaleciendo la balanza comercial del país. Abastecimiento interno y exportación Marco Antonio Rocabado, gerente de Industrialización de YPFB, destacó que la producción cumple con el mandato constitucional de priorizar la demanda local: "Ambas plantas aportan al abastecimiento de GLP, y los excedentes exportados generan ingresos para Bolivia". Desde 2021, YPFB implementó mejoras operativas en las plantas para garantizar eficiencia y continuidad en la producción. Planta "Río Grande": 1.3 millones de TM de GLP Ubicada en el municipio […]

trending_flat

Cardenales electores invocan la ayuda divina ante cónclave incierto

Los 133 cardenales electores invocaron este miércoles la ayuda divina para la elección del sucesor del papa Francisco, en medio de llamados a preservar la unidad de la Iglesia en un contexto "difícil, complejo y convulso". El cónclave, abierto y sin un claro favorito, comenzará esta tarde en la Capilla Sixtina con su primera votación. El decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, ofició una misa previa al histórico evento, uno de los más secretos del mundo católico. En su homilía, instó a los purpurados a mantener la cohesión de la Iglesia frente a los desafíos que enfrentará su próximo líder, quien guiará a más de 1.400 millones de fieles. Un proceso marcado por la incertidumbre Aunque el cónclave inicia formalmente este miércoles, se anticipa que el proceso requerirá múltiples votaciones antes de que la fumata blanca anuncie el "Habemus […]

trending_flat

Federación Mamoré Bulo Bulo respalda a Andrónico y se desmarca de Evo

La Federación Mamoré Bulo Bulo, parte de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, anunció este martes su respaldo a la candidatura presidencial de Andrónico Rodríguez, marcando distancia con el expresidente Evo Morales, quien también busca competir en las elecciones del 17 de agosto. El dirigente Eusebio Zárate afirmó que, como organización, respaldan "contundentemente" la decisión de Rodríguez, en línea con sus estatutos y las resoluciones del congreso de septiembre pasado, las cuales –según señaló– no fueron respetadas. Apoyo unánime de bases y dirigentes Otros líderes de la federación ratificaron el apoyo a Rodríguez, asegurando que no está solo. "Aquí está la Federación Mamoré Bulo Bulo junto a nuestras centrales y la Confederación de Interculturales", declaró un dirigente cocalero. La ruptura con Morales se hizo evidente cuando Rodríguez aceptó su postulación en un acto en Oruro, el pasado fin de […]

trending_flat

La deuda externa de Bolivia alcanza $us 13.450 millones, el 24% del PIB

El saldo de la deuda externa pública de Bolivia alcanzó los $us 13.450 millones, lo que representa el 24% del Producto Interno Bruto (PIB), según informó este martes la viceministra del Tesoro y Crédito Público, Juana Jiménez. La autoridad garantizó que el Gobierno cumple con los pagos programados, pese a las críticas por demoras en la aprobación de nuevos créditos. Pagos ejecutados y diferencias presupuestarias Hasta el 30 de abril de 2025, el Banco Central de Bolivia (BCB) desembolsó $us 585 millones, cubriendo el 38% del servicio anual de la deuda externa. Jiménez explicó que la discrepancia entre lo presupuestado y lo ejecutado se debe a que no se aprobaron créditos previstos en el Presupuesto General del Estado (PGE 2025) por trabas en la Asamblea Legislativa. "El Tesoro incluye previsiones para pagar créditos que aún requieren aprobación legislativa. Eso explica […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información