• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightultimas noticias

ultimas noticias

Cesar Siles
trending_flat

Siles denuncia manipulación de audio sobre protección a un juez

El ministro saliente de Justicia, César Siles, negó este lunes la autenticidad de un audio en el que supuestamente se le escucha ofreciendo protección a un juez. En un comunicado, aseguró que la grabación fue manipulada y forma parte de una campaña de desprestigio en su contra. ¿Qué se escucha en el audio? La grabación, difundida este lunes, contendría una conversación entre Siles y el juez de Coroico, Fernando Lea Plaza, detenido la semana pasada por un fallo irregular contra la magistrada del TSJ Fanny Coaquira. En el diálogo, una voz atribuida al ministro promete garantías al juez para emitir su resolución sin represalias. Siles, sin embargo, insiste en que el audio fue alterado y no se especifica a qué caso judicial se refiere. Renuncia pendiente y defensa legal El ministro había presentado su renuncia días antes, pero pidió que […]

hambruna Bolivia
trending_flat

Gobierno rechaza alerta de la ONU sobre hambruna y garantiza alimentos

La canciller boliviana, Celinda Sosa, afirmó que Bolivia cuenta con seguridad alimentaria, en contraste con un reciente informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que advierte un deterioro en el acceso a alimentos debido a la inflación y la escasez de combustible. Según la ONU, Bolivia está en riesgo Un reporte de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) ubicó a Bolivia entre los países que requieren monitoreo por inseguridad alimentaria aguda. El documento señala que: 2,2 millones de personas (19% de la población) enfrentaron hambre en octubre de 2024. La inflación récord y la falta de combustible podrían reducir la producción agrícola, especialmente de maíz. La capacidad de importación y el poder adquisitivo de los hogares se ven afectados. Sosa defiende la producción nacional […]

Llallagua
trending_flat

Identifican a 19 líderes comunales vinculados a violencia en Llallagua

Al menos 19 personas fueron identificadas como presuntos instigadores de los violentos bloqueos registrados en el municipio de Llallagua, en el norte de Potosí. Según el viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, se trataría de dirigentes de ayllus vecinos, algunos con roles de jilatas y autoridades originarias. Las protestas, que inicialmente tenían un carácter reivindicativo, escalaron a actos violentos con estrategias de desestabilización, según las autoridades. Aguilera advirtió que el uso de francotiradores y bloqueos coordinados apuntaría a sabotear el proceso electoral del 17 de agosto. Bloqueos afectaron transporte y economía local Los bloqueos se extendieron por zonas como Aguas Calientes, El Golfo y el punto 69, impidiendo el libre tránsito y generando escasez de productos básicos. La obstrucción de rutas provocó el alza de precios en alimentos como aceite y pollo, cuyo transporte desde el interior fue […]

sarampión
trending_flat

Santa Cruz en alerta roja por sarampión, confirman 20 casos

El gobierno municipal de Santa Cruz declaró alerta roja el domingo tras confirmarse 20 casos de sarampión en el departamento, de los cuales ocho corresponden a la capital, seis de ellos en niños entre 1 y 6 años. El alcalde Jhonny Fernández firmó un decreto para desplegar brigadas médicas y campañas de vacunación a partir de este lunes, con el objetivo de contener el brote. "El sarampión es una enfermedad grave. Hay muchos niños sin vacunar, y debemos actuar rápido", advirtió Fernández. Dos adultos también están hospitalizados, mientras que otros pacientes fueron dados de alta. Acciones inmediatas - Brigadas de vacunación: Se movilizarán en centros de salud de primer y segundo nivel. - Monitoreo: Se reforzará la detección temprana en barrios con casos reportados. - Concientización: Las autoridades instan a padres a vacunar a sus hijos para evitar más contagios. […]

policía herido
trending_flat

Bloqueos evistas dejan más de 200 heridos, entre policías y civiles

El Ministerio de Salud confirmó que 203 personas resultaron heridas en medio de los enfrentamientos derivados de las protestas sociales promovidas por sectores afines al evismo. Entre los afectados hay 108 policías, 16 trabajadores de salud y 79 civiles, según datos oficiales. La ministra de Salud, María Renée Castro, detalló que las lesiones incluyen politraumatismos, fracturas, heridas de bala y traumatismos craneoencefálicos, algunos de gravedad. Además, denunció que manifestantes bloquearon el paso de ambulancias y unidades de sangre, poniendo en riesgo la vida de los heridos. Casos graves y obstrucción a la atención médica Entre los casos más críticos destacan: - Un policía baleado que requirió sangre tipo B, pero los bloqueos dificultaron su traslado. - Un agente en Cochabamba con fractura de cráneo, internado en terapia intensiva. - Un civil que ayudaba a desbloquear vías, empujado por un barranco, […]

ministro Roberto Ríos
trending_flat

Ríos responsabiliza a Evo Morales por muertes y lo llama “el peor de la historia”

El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, responsabilizó este domingo al expresidente Evo Morales por los violentos enfrentamientos registrados en Bolivia en los últimos días, que dejaron cuatro policías muertos y más de 140 detenidos. Lo calificó como "uno de los peores hombres en la historia del país". En declaraciones a la televisora estatal, Ríos acusó a Morales de incitar al odio y la violencia mediante discursos que, según él, alentaron los bloqueos de carreteras y las protestas. "El pueblo boliviano puede identificar que esta persona hoy se lava las manos con sangre de bolivianos, como Poncio Pilato", afirmó. Los hechos: violencia y bloqueos Los conflictos se intensificaron durante dos semanas, con 93 puntos de bloqueo en todo el país, según el ministro. La carretera Cochabamba-Santa Cruz quedó paralizada, afectando el transporte de alimentos, combustible y medicinas. Ríos denunció que en […]

Viceministro de Turismo
trending_flat

Proponen mover feriado del sábado 21 al viernes para impulsar turismo

El viceministro de Turismo, Hiver Flores, anunció este domingo que solicitó al Ministerio de Trabajo evaluar el cambio del feriado del Año Nuevo Andino, Amazónico y del Chaco —que este año cae en sábado 21 de junio— al viernes 20. El objetivo es habilitar un "feriado largo" y fomentar el turismo interno, especialmente tras las pérdidas por Bs 51,6 millones causadas por bloqueos recientes. ¿Por qué el cambio? El 21 de junio coincide con el Año Nuevo Aymara, fecha en la que miles reciben los primeros rayos del sol como ritual de prosperidad. Al caer en sábado, muchos trabajadores no podrían sumarlo a Corpus Christi (feriado el jueves 19) para formar un puente vacacional. Flores argumentó que el traslado al viernes beneficiaría a empleados de lunes a viernes, aunque sectores como la banca —que opera los sábados— requerirían permisos especiales. […]

bloqueos evistas
trending_flat

Bloqueos evistas cuestan Bs 3,7 millones diarios al turismo boliviano

El sector turístico de Bolivia registra pérdidas diarias de aproximadamente 3,7 millones de bolivianos debido a los bloqueos de caminos impulsados por sectores afines al expresidente Evo Morales, informó este domingo el viceministro de Turismo, Hiver Flores. Los daños económicos generados por las protestas, que superan los 100 días de paralizaciones entre 2024 y lo que va de 2025, incluyen cancelaciones de viajes y una caída en la llegada de divisas, clave para la industria. Impacto en la cadena turística Flores explicó que los bloqueos ahuyentan a los turistas y perjudican toda la cadena de servicios: "Si un visitante no llega al destino, no consume hospedaje, transporte ni servicios de guías", detalló. El turismo aporta 768 millones de dólares anuales a la economía boliviana, pero las protestas "bloquean el ingreso de dólares", advirtió. Contexto de las protestas Los seguidores de […]

estudiante muerto
trending_flat

Defensoría exige investigar las muertes en Llallagua y Tacopaya

La Defensoría del Pueblo exigió este domingo a las autoridades esclarecer las muertes ocurridas durante los recientes conflictos en Llallagua, Potosí, y Tacopaya, Cochabamba, donde fallecieron un joven de 17 años, un comunario y cuatro efectivos policiales. A través de un comunicado, la entidad expresó su profundo pesar y llamó a investigar los hechos con transparencia. Violencia y vulneración de derechos Entre el 2 y el 11 de junio, equipos defensoriales documentaron vulneraciones a derechos humanos, afectando especialmente a grupos vulnerables como niños, mujeres y adultos mayores. La Defensoría subrayó que la violencia solo genera dolor, luto y fragmentación social, recordando que ningún conflicto justifica la pérdida de vidas. Llamado al diálogo y justicia El pronunciamiento instó a los involucrados a retomar el diálogo, evitar discursos de odio y actuar con responsabilidad. "La paz social solo será posible con verdad […]

granja de pollos
trending_flat

Bloqueo en Pocona retiene 250 mil pollos y dispara precio a Bs 28/kg

Un bloqueo de caminos en el municipio de Pocona, en el departamento de Cochabamba, cumple 14 días impidiendo la salida de 250.000 pollos listos para su faenamiento, según reportó la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC). La medida afecta el abastecimiento a las ciudades de Cochabamba, La Paz y El Alto, y ya provocó un aumento en el precio del pollo, que alcanzó los 28 bolivianos por kilo en los mercados. Riesgo de pérdidas económicas y desabastecimiento Los productores avícolas advierten que, si los bloqueos no se levantan en las próximas horas, se verán obligados a desechar las aves, lo que generaría graves consecuencias: pérdidas económicas para más de 500.000 pollos en producción, cierre de granjas, desempleo y un mayor incremento en los precios debido a la escasez. Llamado a las autoridades La CAC y los avicultores exigen a las autoridades […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información