• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightultimas noticias

ultimas noticias

Tuto Quiroga y Rodrigo Paz
trending_flat

Misión de la OEA insta a Tuto y Paz a respetar resultados del balotaje

La misión de observación electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) llamó este viernes a los candidatos Jorge “Tuto” Quiroga y Rodrigo Paz a respetar los resultados del balotaje presidencial del domingo 19 de octubre en Bolivia. El llamado busca promover la calma y la responsabilidad democrática ante una segunda vuelta inédita en la historia del país. Juan Fernando Cristo, jefe de la delegación de la OEA, enfatizó la necesidad de que ambos aspirantes y sus equipos muestren "responsabilidad con la democracia boliviana". Durante una reunión con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) en La Paz, Cristo instó a "respetar los resultados" y a mantener la "calma" una vez conocido el ganador. Llamado a la participación pacífica Cristo, exministro colombiano, extendió el mensaje a la ciudadanía: "Nuestro llamado, como misión de observación, es a los bolivianos que nuevamente acudan a […]

reservas de oro
trending_flat

BCB defiende venta anticipada de oro: Financió la deuda externa

El presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas, defendió este viernes la operación de venta anticipada de oro realizada entre abril y octubre, calificándola como "exitosa" y destacando que los recursos obtenidos permitieron cumplir con el pago de la deuda externa y apoyar la importación de combustibles. La operación, concluida el jueves 16 de octubre, consistió en la venta a futuro sin desplazamiento de tres toneladas de oro, generando más de $us 388 millones en divisas para el Estado. Rojas aseguró que el BCB se benefició en $us 118 millones gracias al incremento en el precio del metal durante los seis meses que duró la transacción. Beneficios económicos y marco legal Rojas remarcó que esta "venta a futuro" está contemplada en la Ley 1503, que autoriza al BCB a realizar operaciones con oro para fortalecer las Reservas Internacionales. […]

crece patrimonio de Bolivia
trending_flat

Patrimonio bancario boliviano incrementa y supera los Bs 27.854 millones

El sistema financiero nacional incrementó su patrimonio a Bs 27.854 millones y sus utilidades acumuladas a Bs 2.109 millones hasta septiembre de la presente gestión, reflejando una sólida posición de solvencia. La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) informó que estos resultados confirman la fortaleza del sector. Crecimiento patrimonial y solvencia Entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025, el patrimonio del sistema registró un crecimiento del 9,9%, pasando de Bs 25.337 millones a Bs 27.854 millones. Este fortalecimiento permitió que el Coeficiente de Adecuación Patrimonial (CAP), principal indicador de solvencia, se ubicara en 14,6%, superando ampliamente el mínimo legal del 10%. La ASFI atribuyó este desempeño a la medida de capitalización obligatoria de al menos el 50% de las utilidades, aplicada en los últimos años. Aproximadamente el 85% del capital regulatorio corresponde a capital primario, lo que denota […]

avión de BoA
trending_flat

Kite Xperience niega la retención de 18 millones de dólares de BoA

Kite Xperience LLC rechazó las acusaciones de Boliviana de Aviación (BoA) por la presunta retención indebida de 18 millones de dólares en fondos de ventas de pasajes. La empresa afirma operar bajo estricta normativa boliviana y con autorización expresa de la aerolínea estatal, mientras BoA insiste en irregularidades detectadas en una auditoría. El conflicto surgió tras una denuncia penal presentada por BoA la semana pasada ante el Ministerio Público, alegando demoras en transferencias y falta de autorización de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI). Negativa categórica de Kite Xperience Kite Xperience emitió un pronunciamiento oficial negando cualquier retención indebida de fondos. "Nuestra empresa opera como pasarela de pagos bajo estricta conformidad con las normativas financieras vigentes en Bolivia y con el Banco Central de Bolivia", indica el documento. La compañía subraya que el contrato vigente, firmado por el […]

firma de protocolos entre China y Bolivia
trending_flat

Bolivia venderá subproductos de carne, incluidas vísceras, a China

El presidente Luis Arce anunció, a través de sus redes sociales, la firma de dos protocolos que permitirán a Bolivia exportar subproductos de carne, incluyendo vísceras comestibles, a la República Popular China. El acuerdo, firmado en Shanghái, representa una expansión significativa para el sector ganadero boliviano en uno de los mercados más grandes del mundo. Un acuerdo estratégico para el comercio exterior La firma de los protocolos se realizó en el marco de la Segunda Conferencia sobre Importación y Exportación y Seguridad Alimentaria de la Iniciativa de la Franja y la Ruta. El presidente Arce destacó que este paso "representa un avance significativo para nuestras exportaciones y abre nuevas oportunidades para nuestros productores", consolidando a China como un "socio estratégico clave". El intercambio comercial entre Bolivia y China superó los 3.500 millones de dólares en 2024, según datos proporcionados por […]

Fiscalía pide 180 días de detención para hijo de Luis Arce
trending_flat

Fiscalía pide 180 días de prisión preventiva para hijo de Arce

La Fiscalía de Santa Cruz solicitará formalmente este jueves 180 días de detención preventiva en la cárcel para Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis Arce. La medida se fundamenta en la investigación por el presunto delito de violencia familiar, con cargos de violencia física y psicológica. El imputado se presentó voluntariamente ante la FELCV y permanece bajo custodia policial. Imputación y solicitud de detención El Fiscal Departamental de Santa Cruz, Alberto Zeballos, confirmó que el Ministerio Público presentó la imputación formal contra Arce Mosqueira. La fiscal asignada al caso, Jessica Echeverría, emitió una orden de aprehensión directa basada en el artículo 226 del Código Procedimiento Penal. La solicitud de detención preventiva por seis meses será evaluada por un juez en las próximas 24 horas. Sustento de la acusación La investigación incluye una valoración médico forense que determinó 12 […]

sesión de la ALP
trending_flat

Facciones del MAS se unen en la ALP para allanar la designación del Contralor General

La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) avanzó en la ley para seleccionar y designar al Contralor General del Estado, tras rechazar un aplazamiento propuesto por la oposición. Esta decisión, impulsada por las tres facciones del Movimiento al Socialismo (MAS), se impuso con 66 votos contra 61 a favor del postergamiento, en una sesión realizada este jueves en La Paz. El proceso busca desbloquear una elección estancada desde 2022, a menos de un mes del cierre del mandato legislativo actual. La votación se extendió por más de dos horas y reflejó divisiones internas, aunque las facciones del MAS cerraron filas para priorizar esta designación sobre la ley de abastecimiento de combustibles, aprobada recientemente en el Senado. Votación dividida por cámaras En la Cámara de Diputados, la moción de aplazamiento ganó con 53 votos a favor y 48 en contra, favoreciendo la postergación […]

Armin Dorgathen, presidente YPFB
trending_flat

Juez niega acción de libertad y mantiene orden de aprehensión contra Dorgathen

Un juez penal denegó la acción de libertad solicitada por Armin Dorgathen, presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), quien enfrenta un proceso por el presunto delito de contrabando de exportación agravado. La decisión judicial mantiene vigente la orden de aprehensión en su contra. El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, confirmó el hecho. “El señor Dorgathen, por terceras personas, presentó una acción de libertad, la cual fue denegada, lo que significa que el mandamiento de aprehensión en su contra continúa vigente”, declaró la autoridad. Agregó que la Policía es la encargada de ejecutar la orden. Alerta migratoria activa y ubicación en el país Las autoridades han implementado medidas para localizar al principal ejecutivo de la estatal petrolera. Mariaca informó que se activó una alerta migratoria contra Dorgathen para prevenir su salida del país. El fiscal aseguró que, según los […]

importación de combustibles
trending_flat

Economía efectiviza pagos para la importación de combustibles

El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas realizó los pagos correspondientes para la importación de combustibles líquidos, como gasolina y diésel, confirmó este jueves el titular de esa cartera, Marcelo Montenegro. Los recursos buscan garantizar el abastecimiento en los surtidores del país, ante reportes de desabastecimiento en varias regiones. Montenegro aseguró que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) está despachando gasolina al 100% a las estaciones de servicio. Además, señaló que se realizarán esfuerzos adicionales para dotar de más carburante a los puntos de venta en los próximos días. Llegada de combustibles y normalización del suministro Según lo informado por el Ministerio de Hidrocarburos y Energías, el abastecimiento de gasolina se irá normalizando progresivamente gracias al despacho total por parte de YPFB. En cuanto al diésel, se espera la llegada de dos buques con 96 millones de litros entre el lunes […]

depósitos en el sistema financiero
trending_flat

Mora crediticia se mantiene en 3,2% y depósitos crecen 2,0% hasta septiembre

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) informó que, a septiembre de 2025, el índice de mora de la cartera de créditos se mantuvo en 3,2%, un nivel inferior al promedio regional de 3,3%. Paralelamente, los depósitos en el sistema financiero nacional registraron un crecimiento del 2,0%, evidenciando solidez y una mayor inclusión financiera. Crecimiento sostenido en depósitos y créditos Los depósitos alcanzaron un monto de Bs 229.407 millones, lo que representa un incremento de Bs 4.503 millones respecto a septiembre de 2024. El departamento de La Paz concentra el 53% del total. Por tipo de depósito, los plazos fijos lideran con el 47% (Bs 107.994 millones), seguidos por las cajas de ahorro (33%) y los depósitos a la vista (18%). En el mismo periodo, se abrieron 1,7 millones de nuevas cuentas de depósito, alcanzando un récord histórico de […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información