• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightultimas noticias

ultimas noticias

trending_flat

Bolivia sufre ocho rebajas de calificación crediticia por Moody’s desde 2020

Desde marzo de 2020, la calificación crediticia de Bolivia ha sido rebajada ocho veces por Moody’s, una de las principales agencias de evaluación de riesgo. La última rebaja, anunciada el 17 de abril de 2025, llevó la nota de Caa3 a Ca, un nivel que indica un alto riesgo de incumplimiento de deuda. ¿Por qué sigue cayendo la calificación de Bolivia? La serie de rebajas comenzó con la crisis económica global desencadenada por la pandemia de Covid-19 en 2020. Desde entonces, Bolivia ha enfrentado desafíos estructurales que han deteriorado su solvencia crediticia: Caída de reservas internacionales: Entre 2014 y 2024, las reservas netas disminuyeron un 90%, limitando la capacidad del país para responder a choques externos. Déficit fiscal crónico: Bolivia ha registrado déficits fiscales durante 11 años consecutivos, aumentando la presión sobre las finanzas públicas. Deuda pública elevada: La deuda […]

trending_flat

Cainco propone congelar el salario mínimo y flexibilizar la negociación laboral

La Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) presentó al Gobierno de Bolivia una propuesta integral para evitar que un aumento salarial unilateral, previsto para el 1 de mayo, agrave la crisis económica. La iniciativa busca reemplazar políticas obsoletas por un enfoque laboral adaptado a los desafíos actuales del país. Contexto económico: un panorama crítico De acuerdo con el comunicado de la entidad empresarial, Bolivia enfrenta una situación económica compleja, caracterizada por: Agotamiento de reservas internacionales: Limitando la capacidad de respuesta financiera. Déficit fiscal elevado: Comprometiendo la sostenibilidad económica. Paralización de inversiones: Reduciendo oportunidades de crecimiento. En este escenario, Cainco advierte que incrementos salariales sin consenso podrían aumentar la informalidad laboral, que ya afecta al 80% de los trabajadores bolivianos, según datos de la entidad. Cuatro ejes para una nueva política laboral Cainco estructura su propuesta […]

trending_flat

Diputado Richard Ribera es apresado en el aeropuerto de El Alto por el caso Zúñiga

Personal de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) aprehendió este lunes al diputado Richard Ribera (Creemos) en el aeropuerto internacional de El Alto. El legislador fue trasladado a dependencias policiales para ser interrogado por su presunta implicación en la irrupción militar en la plaza Murillo, ocurrida el 26 de junio de 2024. Circunstancias de la detención Richard Ribera afirmó haberse presentado voluntariamente para colaborar con las investigaciones. En declaraciones a la prensa, aseguró: “No tenemos nada que ocultar. Estamos con la conciencia tranquila y no participamos en ningún golpe de Estado”. El diputado fue conducido en un vehículo de la FELCC tras su aprehensión. A pesar de no haber recibido una notificación formal, Ribera decidió acudir por iniciativa propia. “Quiero enfrentar a la justicia y decir mi verdad”, expresó antes de ser trasladado. Contexto de la investigación […]

trending_flat

Elección del nuevo Papa: fechas clave y cómo funciona el cónclave

El papa Francisco falleció este lunes a los 88 años, según confirmó el cardenal Kevin Farrell a las 07:35 (hora local). Tras su deceso, el Vaticano activó el protocolo para convocar el cónclave compuesto por 136 cardenales que elegirá al nuevo líder de la Iglesia Católica. De acuerdo con la tradición, el proceso para elegir al próximo pontífice se iniciará entre 15 y 20 días después del fallecimiento, con los cardenales reunidos en la Capilla Sixtina bajo estrictas normas de aislamiento. ¿Cuándo y cómo se realizará el cónclave? El procedimiento comenzará con la Misa Pro Eligendo Papa en la Basílica de San Pedro. Luego, los cardenales electores —es decir, aquellos menores de 80 años— se trasladarán a la Capilla Sixtina, donde permanecerán completamente incomunicados hasta alcanzar una decisión. Reglas clave del cónclave: Aislamiento total: Se prohíbe el uso de teléfonos, […]

trending_flat

Bolivia sin representación en cónclave para elegir nuevo Papa

Bolivia no estará representada en el cónclave que elegirá al nuevo Papa tras la muerte de Francisco, ocurrida este lunes a sus 88 años. El cardenal Toribio Porco Ticona, único purpurado boliviano, no podrá participar por superar el límite de edad y debido a su frágil estado de salud. ¿Por qué Bolivia queda fuera del cónclave? Según el derecho canónico, solo los cardenales menores de 80 años tienen derecho a votar en la elección papal. Porco Ticona, de 86 años, perdió ese derecho en 2017. Además, su salud le impide viajar al Vaticano, confirmó el arzobispo auxiliar de Sucre, Adolfo Bitch. “Nuestro cardenal ya no podía participar en el cónclave. No tiene la salud suficiente para viajar”, declaró Bitch, según el diario Correo del Sur. Una figura histórica de la Iglesia boliviana Porco Ticona, nacido en Atocha (Potosí) en 1937, […]

trending_flat

Arce lamenta el fallecimiento del papa Francisco y destaca su legado

A través de sus redes sociales, el presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora, manifestó este lunes su pesar por el fallecimiento del papa Francisco, destacando su legado como líder espiritual y defensor de los más vulnerables. En un mensaje publicado en plataformas oficiales, el mandatario boliviano calificó al pontífice como "un faro de esperanza" y resaltó su compromiso con la paz, la justicia social y la protección del medio ambiente. Un líder global y aliado de los pueblos Arce recordó que Francisco no solo fue el jefe de la Iglesia Católica, sino también "un amigo incondicional de la Patria Grande", en referencia a su cercanía con América Latina. Destacó su encíclica "Laudato Si", que aborda la crisis climática y critica el "sistema capitalista depredador". "Su voz resonó como un llamado a la humanidad para construir un mundo más justo y […]

trending_flat

¿Qué ocurre tras la muerte del Papa? Así funciona la Sede Vacante en el Vaticano

Con el fallecimiento del papa Francisco, la Iglesia Católica entra en una etapa de transición conocida como sede vacante. Durante este periodo, el cardenal camarlengo —actualmente el irlandés Kevin Farrell— asume la administración temporal del Vaticano hasta la elección de un nuevo pontífice. ¿Quién es el camarlengo y qué funciones tiene? El camarlengo es la máxima autoridad de la Santa Sede durante el interregno papal. Su papel principal es garantizar la continuidad administrativa, aunque su poder está limitado: no puede tomar decisiones que competen exclusivamente al papa, como designar cardenales o modificar normas doctrinales. Funciones clave del camarlengo - Verificar oficialmente la muerte del pontífice (antiguamente con un martillo de plata; hoy, mediante protocolos médicos). - Sellar el apartamento papal y custodiar las propiedades del Vaticano, como el Palacio Apostólico. - Organizar las exequias, que deben celebrarse entre el cuarto […]

trending_flat

El mundo llora al papa Francisco: Un legado de justicia social y diálogo global

El Papa Francisco falleció el lunes a los 88 años, dejando un pontificado transformador centrado en la defensa de los vulnerables, la justicia social y el diálogo interreligioso. Desde su elección en 2013 como el primer papa latinoamericano y jesuita, Jorge Mario Bergoglio marcó a la Iglesia católica con su humildad, austeridad y compromiso ético. Líderes mundiales, religiosos y ciudadanos de todo el globo rindieron homenaje a su legado. Reacciones en América Latina Argentina llora a su hijo ilustre El presidente argentino, Javier Milei, destacó la incansable defensa de la vida desde la concepción de Francisco y su labor para modernizar el Vaticano. Aunque Bergoglio, exarzobispo de Buenos Aires, nunca regresó a Argentina tras su elección, su influencia en la región fue profunda, promoviendo mensajes de inclusión y equidad. Un eco regional Países como Brasil, México y Chile expresaron su […]

trending_flat

Muere el Papa a los 88 años: Un legado transformador para la Iglesia Católica

El Papa Francisco, líder de la Iglesia Católica desde 2013, falleció hoy a los 88 años tras una prolongada batalla contra complicaciones respiratorias. El cardenal Kevin Farrell anunció su deceso a través de la televisión vaticana, confirmando que el pontífice regresó a la casa del Padre a las 7:35 de la mañana. Un adiós en la Plaza de San Pedro El domingo de Pascua, Francisco hizo su última aparición pública en la Plaza de San Pedro, saludando a miles de fieles desde un papamóvil descubierto. A pesar de su frágil salud, su cercanía con los creyentes marcó el cierre de un pontificado caracterizado por la humildad. Trayectoria de un papa revolucionario Nacido como Jorge Mario Bergoglio en Argentina, Francisco fue el primer papa latinoamericano y jesuita en la historia. Hijo de inmigrantes italianos, su vida estuvo marcada por la simplicidad […]

trending_flat

Arce: elecciones serán el 17 de agosto “sí o sí”, pese a “intereses por truncarlas”

El presidente Luis Arce afirmó este domingo que su Gobierno garantizará la realización de las elecciones generales programadas para el 17 de agosto, pese a lo que calificó como “muchos intereses por truncar” el proceso electoral. Las declaraciones se dieron en Guarayos, Santa Cruz, durante el acto de entrega de una unidad educativa. Críticas al Legislativo Arce cuestionó el accionar de algunos parlamentarios, a quienes acusó de anteponer “intereses personales o de grupo” por encima de las necesidades del pueblo. “No comulgamos con legisladores que no aportan al pueblo boliviano. Hay asambleístas patriotas, pero otros solo buscan ambiciones de poder”, manifestó el mandatario, sin mencionar nombres. Reiteró además su compromiso con la democratización del país y aseguró que respaldará “toda iniciativa” que permita llevar adelante los comicios sin obstáculos. Recursos ante el TCP podrían frenar el proceso Las declaraciones del […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información