• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightportada secundaria

portada secundaria

Senado Bolivia
trending_flat

Senado frena ley del TREP: Proyecto clave para elecciones sigue estancado

El proyecto de ley del Sistema de Transmisión y Publicación de Resultados Electorales Preliminares (TREP), aprobado por Diputados en marzo, permanece estancado en la Comisión de Constitución del Senado, generando críticas por la demora a menos de tres meses de las elecciones generales del 17 de agosto. La norma, diseñada para garantizar transparencia en los resultados preliminares, no ha sido debatida ni en comisión ni en el pleno, pese a su urgencia. La situación ha provocado reclamos de legisladores de oposición e incluso del oficialismo, quienes acusan un freno deliberado a su tratamiento. Falta de avance en comisión La Comisión de Constitución, presidida por la senadora Patricia Arce (MAS-alianza Evista), no ha emitido informe ni convocado a sesión para analizar el proyecto, remitido hace más de dos meses. Este miércoles, Comunidad Ciudadana (CC) intentó incluir el tema en el orden […]

Samuel Doria Medina y Gabriel Espinoza
trending_flat

Gabriel Espinoza lidera el equipo económico de Doria Medina

Samuel Doria Medina, precandidato presidencial de la alianza Unidad, presentó este viernes al economista José Gabriel Espinoza como líder de su equipo económico. Su principal tarea será diseñar un plan de estabilización para enfrentar la crisis en los primeros 100 días de gobierno, de ganar las elecciones del 17 de agosto. Durante el acto, Doria Medina enfatizó que la prioridad de Espinoza será contener la inflación, que calificó como un problema crítico para las familias bolivianas. "Debe estar listo para resolver la crisis económica del país en 100 días", afirmó. Un desafío urgente: frenar la espiral inflacionaria Espinoza, exdirector del Banco Central de Bolivia (BCB) durante el gobierno de Jeanine Áñez (2019-2020), advirtió que la inflación alimentaria ya alcanza 24% anual y podría superar 30% a fin de año. "Nos han llevado a una espiral inflacionaria. No existe fracaso más […]

Iván Lima
trending_flat

El exministro Iván Lima es el jefe de campaña de Morena, confirma Richter

El exministro de Justicia de Luis Arce, Iván Lima, es el jefe de campaña del Movimiento de Renovación Nacional (Morena), el partido liderado por la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, según confirmó el precandidato a la Vicepresidencia por esa organización, Jorge Richter. Richter detalló que Lima ya colaboraba con Morena cuando él se sumó al partido y destacó su perfil profesional: "No puedo poner en cuestión que es un profesional de alta valía. Ahora está en el primer plano de Morena". Aclaró, sin embargo, que el exfuncionario no figura en las listas de candidatos a senadores o diputados. Sin alianza con Andrónico Rodríguez El precandidato, entrevistado por Red Uno, descartó una posible alianza con Andrónico Rodríguez, presidente del Senado y candidato presidencial del MAS. Sobre el binomio de Morena, Richter reafirmó que Eva Copa y él mantienen sus roles […]

bloqueo de choferes en La Paz
trending_flat

Choferes bloquean carreteras en La Paz por escasez de combustibles

Decenas de transportistas bloquearon este jueves carreteras clave en La Paz en protesta por la escasez de combustible, que les ha obligado a esperar hasta dos días en filas interminables para abastecerse. Las medidas afectan rutas como Viacha y Laja, donde los manifestantes exigen respuestas urgentes del gobierno. Bloqueos y descontento generalizado Bajo consignas como "¡Queremos gasolina!", choferes del transporte libre y sindicalizado cortaron la carretera a Viacha desde la madrugada. Relataron que, pese a las promesas gubernamentales de normalizar el suministro esta semana, los surtidores siguen vacíos. En la avenida Ladislao Cabrera y la ruta a Laja, los protestantes instalaron barricadas con llantas y fogatas, resistiendo el frío del altiplano. "Llevamos 48 horas sin trabajar. ¿Cómo alimentamos a nuestras familias?", denunció una movilizada. Crisis que paraliza el trabajo diario Los afectados, incluidos conductores de la ruta La Paz-Oruro, detallaron […]

trending_flat

YPFB descarga 120 millones de litros de combustible en puertos de Chile y Perú

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) comenzó este jueves la descarga de 120 millones de litros de combustible en puertos de Chile y Perú, en un esfuerzo por normalizar el suministro ante el desabasto que ha generado largas filas y protestas en el país. El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, confirmó que tres buques, cada uno con 40 millones de litros de diésel y gasolina, operan en los puertos de Arica (Chile) y otro sin identificar, además de un puerto en Perú. Operativo para evitar crisis de combustibles El anuncio se da en medio de protestas de transportistas por la escasez de carburantes, especialmente en rutas como la de Laja y zonas fronterizas con Perú. Gallardo explicó que, debido a las limitaciones geológicas de Bolivia, se optó por utilizar puertos extranjeros para agilizar el ingreso de los combustibles. Las […]

Edificio Alcaldía de Cochabamba
trending_flat

Cochabamba estrena edificio municipal de 18 pisos con tecnología sustentable

El alcalde Manfred Reyes Villa entregó oficialmente este miércoles en la noche el nuevo edificio municipal, una obra de 18 pisos ubicada en la Plaza Colón, diseñada para modernizar la atención ciudadana con tecnología de punta y criterios de sostenibilidad. La infraestructura, una de las más avanzadas de la ciudad, busca centralizar trámites y optimizar servicios públicos. Características clave del proyecto El edificio, construido bajo normas sismorresistentes (Guía Boliviana de Diseño Sísmico), incluye: 18 niveles con oficinas administrativas, auditorios, salas de capacitación y comedor. Accesibilidad: rampas peatonales, ascensores y baños adaptados para personas con discapacidad. Sustentabilidad: uso de Hormigón Verde (tecnología Ecoforte) y sistema de reciclaje de aguas pluviales y freáticas. Seguridad: estructura antiincendios con hidrantes en todos los pisos y dos niveles de parqueo subterráneo. Objetivo: servicios eficientes y cercanía ciudadana Reyes Villa destacó que la obra refleja el […]

FMI Bolivia
trending_flat

Gobierno pide al FMI retrasar publicación de informe sobre Bolivia

El Gobierno de Bolivia pidió al Fondo Monetario Internacional (FMI) más tiempo para analizar el informe del Artículo IV 2025, que evalúa la situación económica del país, antes de su publicación oficial. El documento, aprobado por el Directorio del organismo el 2 de mayo, proyecta un bajo crecimiento del PIB (1,1%) y una inflación del 15,1% para este año. Según el FMI, las autoridades bolivianas requieren hasta 28 días adicionales para revisar el informe. "Se espera una decisión final dentro de ese plazo", señaló la institución en su página web. Proyecciones económicas preocupantes El informe, incluido en las Perspectivas Económicas Globales (WEO) del FMI, presentado el 22 de abril en Washington, revela datos menos optimistas que las previsiones oficiales del Gobierno boliviano: - Crecimiento del PIB: 1,1% en 2025 (vs. 3,51% estimado por Bolivia). - Inflación: 15,1% este año (vs. […]

jueza Lilian Moreno
trending_flat

Jueza que favoreció a Evo Morales recibe detención domiciliaria

La jueza Lilian Moreno Cuéllar, quien anuló la orden de aprehensión contra el expresidente Evo Morales en un caso por presunto delito de trata y tráfico de personas, fue beneficiada este miércoles con detención domiciliaria. La decisión se tomó tras su detención preventiva en el penal de Palmasola, donde permanecía desde el 6 de mayo. Contexto de la resolución Moreno Cuéllar enfrenta cargos por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa, inconstitucionalidad e incumplimiento de deberes de protección a mujeres en situación de violencia. Estas acusaciones surgieron luego de que la jueza dictara una resolución que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Morales, generando controversia en el ámbito judicial y político del país. La investigación contra Moreno se centra en determinar si su decisión judicial fue indebida o si incurrió en irregularidades al favorecer al expresidente. Según el […]

aceite
trending_flat

Viceministro Silva: El aceite es hasta Bs 6 más barato en supermercados

El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, alertó este miércoles que el precio del aceite en supermercados es significativamente menor al de los mercados populares, donde se registran posibles prácticas de especulación. Mientras en cadenas comerciales el litro cuesta entre Bs 14 y 15, en puestos informales alcanza hasta Bs 20. Diferencias de precio y señales de especulación Silva destacó la paradoja de que los supermercados, que asumen costos como alquileres, salarios y servicios, vendan el producto hasta un 30% más económico que los comercios informales. "Ahí se percibe quiénes están especulando", afirmó. Según el viceministro, este fenómeno se debería a que revendedores —incluso familias— compran grandes cantidades de aceite en supermercados para luego venderlo con sobreprecio en mercados populares. "Adquieren el litro a Bs 14 y lo revenden en Bs 18 o 20", explicó. Controles y posible contrabando […]

dirigentes de los choferes
trending_flat

Choferes dan ultimátum al Gobierno: Exigen fin a la escasez de combustibles

La Confederación de Choferes de Bolivia emitió un ultimátum al Gobierno para que normalice el suministro de combustibles en el país, advirtiendo que, de no cumplirse, iniciarán un paro nacional el próximo martes, con bloqueos en carreteras y fronteras. Exigencias y plazos Lucio Gómez, secretario ejecutivo del gremio, declaró que el plazo vence el viernes, fecha límite para que desaparezcan las largas filas en estaciones de servicio. "Si no hay solución, paralizaremos el transporte en todo el país", afirmó. La medida fue acordada en un ampliado nacional, tras denunciar el incumplimiento de promesas gubernamentales. El presidente Luis Arce había asegurado que el abastecimiento se regularizaría desde el lunes, pero Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) aclaró que las filas persistirían algunos días. Impacto en el transporte Gómez detalló que, debido a la escasez: - Solo 20% del transporte interprovincial opera en […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información