• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightportada secundaria

portada secundaria

Franklin Flores
trending_flat

Juez otorga prisión domiciliaria y arraigo a exgerente de Emapa

Un juez determinó este jueves en la madrugada otorgar detención domiciliaria a Franklin Flores, exgerente de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), en medio de una investigación por irregularidades financieras. La medida incluye el pago de una fianza de 50.000 bolivianos, arraigo y la obligación de presentarse cada 15 días para marcado biométrico, evitando así su traslado a la cárcel de San Pedro solicitada por el Ministerio Público. El fiscal Johan Muñoz imputó a Flores por incumplimiento de deberes, conducta antieconómica y enriquecimiento ilícito, impulsado por el Viceministerio de Transparencia Institucional y el Ministerio de Desarrollo Productivo. La decisión judicial responde a evidencias de movimientos irregulares en sus cuentas bancarias, detectadas durante la pesquisa. Detalles de la medida cautelar La detención domiciliaria impide a Flores salir del país y requiere su comparecencia periódica ante las autoridades. […]

Gobierno y transporte forman mesas de trabajo
trending_flat

Revisarán normativa de combustibles en mesa de trabajo con transportistas

El Gobierno boliviano y representantes del sector del transporte federado acordaron este miércoles instalar una mesa técnico-legal la próxima semana. El objetivo es revisar la normativa bajo la cual operan Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) para la provisión de combustibles. La decisión surge tras denuncias públicas sobre irregularidades en la calidad de la gasolina. La medida busca encontrar soluciones estructurales a los problemas de suministro y calidad que afectan al sector transportista y a la población en general. Revisión integral de la normativa vigente El Viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, anunció que la mesa revisará toda la normativa vigente sobre la cual actúan YPFB y la ANH. El trabajo se centrará en identificar las trabas que impiden una adecuada adaptación a la situación actual del país en materia de combustibles. Silva […]

exportaciones bolivianas
trending_flat

Exportaciones de Bolivia caen 33% a septiembre por crisis de combustible

Las exportaciones de Bolivia registraron una caída del 33% durante el primer trimestre de 2025 como consecuencia directa de la escasez crónica de combustible que afecta al país. La Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco) confirmó que todos los rubros de exportación resultaron perjudicados, poniendo en riesgo mercados internacionales y aumentando costos operativos. Crisis afecta a todos los sectores exportadores Juan Carlos Ávila, presidente de Cadexco, detalló que la crisis impacta a los 150 productos de exportación que Bolivia comercializa con más de 55 países. El representante sectorial enfatizó que la caída del 33% es generalizada, sin que ningún rubro escape a las consecuencias de la escasez de combustibles. Pérdida de mercados internacionales La falta de diésel, combustible esencial para el transporte de carga, amenaza con la pérdida de mercados internacionales por incumplimiento de compromisos. Ávila alertó que las empresas […]

alerta naranja por crecida de ríos
trending_flat

Alerta naranja por riesgo de crecida de ríos en 80 municipios

El Viceministerio de Defensa Civil emitió una alerta naranja por la crecida de ríos que afecta a 80 municipios de Bolivia. La medida, anunciada este miércoles por el viceministro Juan Carlos Calvimontes, estará vigente hasta el próximo 4 de octubre debido al riesgo inminente de desbordes. La autoridad señaló que el aviso responde al ascenso del nivel de los afluentes en las cuencas de los ríos Beni, Chapare y Caine. El fenómeno hidrológico representa una amenaza directa para las poblaciones aledañas a estas zonas. Municipios en alerta La alerta naranja se distribuye en tres departamentos del país. Un total de 39 municipios de La Paz, 37 de Cochabamba y 4 de Potosí se encuentran bajo este aviso preventivo. Las autoridades locales de estas regiones ya fueron notificadas para activar los protocolos de emergencia. De acuerdo con el Servicio Nacional de […]

FEPC
trending_flat

FEPC alerta de estanflación en Bolivia y reporta pérdidas por $us 1.728 millones

La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) advirtió sobre un riesgo inminente de estanflación para la economía boliviana, combinando estancamiento productivo con una inflación persistente. El informe, presentado este 12 de octubre de 2025, revela que la escasez de combustibles generó pérdidas estimadas en $us 1.728 millones al PIB nacional. Contexto macroeconómico crítico Según el Informe Técnico de Coyuntura V de la FEPC, Cochabamba proyecta para 2025 un crecimiento del PIB de apenas 0,62%. Esto significa tres años consecutivos de estancamiento económico. Paralelamente, la inflación interanual alcanzó el 25%, con los alimentos liderando al 30,64%. El presidente de la FEPC, Juan Pablo Demeure, afirmó que la coyuntura exige medidas urgentes para evitar un deterioro mayor. La crisis amenaza la estabilidad económica y el empleo formal. Crisis de combustibles y su impacto La producción nacional de combustibles muestra caídas […]

Garantizan diésel para el agro
trending_flat

Bolivia garantiza 35 millones de litros de diésel para el sector agropecuario

El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, garantizó el abastecimiento de 35 millones de litros de diésel para el sector agropecuario. El combustible, que será distribuido de manera prioritaria y subvencionada entre octubre y noviembre, incluye de manera específica al departamento de Beni y la región norte amazónica. El ministro Yamil Flores confirmó que este volumen está destinado a concluir la campaña agrícola de invierno e iniciar la de verano. El objetivo principal es asegurar la producción de alimentos y la seguridad alimentaria de las familias bolivianas. Inclusión del norte amazónico y coordinación Durante una conferencia de prensa, el ministro Flores aclaró que los 35 millones de litros también están garantizados para el norte amazónico. Destacó que esta región, que produce arroz y otros productos para la canasta familiar, no ha sido descuidada. Flores enfatizó […]

Hallan irregularidades en cuenta de Franklin Flores
trending_flat

Hallan irregularidades en cuentas de exgerente de Emapa y dos funcionarios

La Fiscalía de La Paz identificó movimientos irregulares en las cuentas del exgerente de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Franklin Flores, y otros dos funcionarios de la empresa estatal. Las investigaciones se enmarcan en el caso de la planta procesadora de papa en El Alto. Flores fue aprehendido este martes en casa de su cuñado, donde se incautó documentación relacionada con el caso. Al presentar su declaración informativa, el exgerente se acogió a su derecho a guardar silencio. Excedente patrimonial no justificado Los investigadores establecieron que el salario acumulado de Flores entre 2022 y 2025 fue de Bs 700.000. Sin embargo, se detectó un excedente de Bs 209.150 que no pudo ser justificado. El fiscal departamental Luis Carlos Torrez informó sobre la existencia de depósitos de otros funcionarios de Emapa en sus cuentas. El exgerente […]

auditoría a exportación de carne a Rusia
trending_flat

Instruyen auditoría tras denuncia de anomalías en exportación de carne a Rusia

El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras instruyó al Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) realizar una auditoría exhaustiva a la entrega de certificados de exportación de carne con destino a Rusia. La medida responde a denuncias públicas sobre presuntas irregularidades en los trámites de una empresa frigorífica de Santa Cruz. El ministro del área, Yamil Flores, confirmó la disposición en una conferencia de prensa, señalando que se actuó tras recibir denuncias sobre posibles maniobras irregulares. Esta es la primera acción concreta del Gobierno central tras conocerse el caso. La denuncia que activó la investigación El 25 de septiembre, el presentador Carlos Valverde reveló en su programa "Sin Compostura" una presunta irregularidad involucrando a la empresa Frigorífico BFC S.A. Según la investigación del diario Correo del Sur, las exportaciones de esta compañía fueron suspendidas por las autoridades […]

granizo en Alcalá
trending_flat

Granizada causa daños en cultivos y viviendas de Sucre

Una fuerte tormenta con granizadas y descargas eléctricas azotó este martes al municipio de Sucre y a varias provincias del departamento de Chuquisaca, causando daños significativos en viviendas, infraestructura y cultivos. Los fenómenos se registraron en la tarde del 30 de septiembre, afectando especialmente a las áreas rurales. Emergencia en la capital En la ciudad de Sucre, el evento comenzó cerca de las 17:00. La zona del exaeropuerto Juana Azurduy de Padilla fue una de las más impactadas, con calles y viviendas cubiertas por un manto blanco de granizo. Jorge Tanuz, Director de Riesgos de la Alcaldía, informó inundaciones en una vivienda del barrio Belén y en la unidad educativa San Juanillo, debido a sistemas de drenaje obstruidos. Equipos municipales realizaron tareas de motobombeo y desplegaron maquinaria pesada para liberar vías obstruidas por el hielo. Además, se reportó la caída […]

juicio contra el Gobierno por diálisis
trending_flat

Justicia obliga al Gobierno a garantizar diálisis tras acción de libertad

La Justicia concedió este martes una acción de libertad contra el presidente Luis Arce y los ministros de Salud y Economía, ordenando al Gobierno central garantizar de manera inmediata la atención a pacientes renales en Santa Cruz. La medida fue impulsada por la institucionalidad cruceña ante la crisis por la falta de pagos a centros de diálisis. La resolución judicial instruye el desembolso urgente de recursos a los centros privados que prestan el servicio de hemodiálisis. Esto ocurre en un escenario donde el Ministerio de Salud anunció que ya realizó los pagos pendientes en Santa Cruz y se comprometió a cubir las deudas en el resto del país este miércoles. Crisis impulsó movilización y acción legal La audiencia se instaló a las 14:30 en el Palacio de Justicia, después de que el Comité Cívico interpusiera la acción constitucional tras 12 […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información