• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightportada secundaria

portada secundaria

fiscal Roger Mariaca
trending_flat

Fiscalía reporta 34.412 casos de violencia de género en 9 meses

El Ministerio Público atendió 34.412 casos de violencia de género entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de 2025, según un informe oficial. Estos delitos están contemplados en la Ley N° 348, que busca garantizar a las mujeres una vida libre de violencia. El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, destacó la urgencia de una respuesta coordinada para proteger a las víctimas y reparar el daño. “Estos datos nos deben llamar la atención como sociedad, la violencia de género no se detiene y solo con una respuesta firme, coordinada e integral podremos garantizar a las víctimas un acceso real a la justicia”, declaró Mariaca. Distribución geográfica de los casos El informe oficial detalla una concentración significativa de denuncias en tres departamentos. Santa Cruz encabeza la lista con 11.785 casos, seguido de La Paz con 8.653 y Cochabamba […]

Cámara de Diputados
trending_flat

Diputados aprueba fondo lácteo pese a oposición de industriales

Legisladores de las facciones arcista y evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) aprobaron la madrugada de este viernes en la Cámara de Diputados el Proyecto de Ley N° 528/2024-2025, que crea el Fondo Productivo Lácteo "Leche para Crecer". Esta norma busca reponer los beneficios del extinto Fondo Pro Leche y responder a los reclamos de pequeños productores, quienes protestaron frente al Legislativo. El proyecto fue remitido a la Cámara de Senadores para su revisión final. La aprobación se dio pese al rechazo de la oposición y el sector industrial, en un contexto de tensiones por la seguridad jurídica de las inversiones privadas. Detalles del nuevo fondo El Fondo Productivo Lácteo se financiará mediante el Programa de Retención por Comercialización e Importación de Bebidas Alcohólicas (RCIBA), que aplicará una contribución a productores e importadores de bebidas alcohólicas. Será administrado por la […]

personal eventual introduce datos al Sirepre
trending_flat

Ajustan el Sirepre para agilizar datos del balotaje el 19 de octubre

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) realiza ajustes técnicos en su Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre) para garantizar una difusión más rápida y completa de los datos durante el balotaje presidencial del próximo 19 de octubre. El objetivo es superar el desempeño del sistema en la primera vuelta y ofrecer mayor certidumbre a la ciudadanía. La autoridad electoral, a través del vocal Gustavo Ávila, informó este viernes que los trabajos se enfocan en incrementar el porcentaje de resultados difundidos la noche de la jornada electoral. La meta es acercarse lo más posible al 100% de los cómputos preliminares. Mejoras técnicas y objetivos claros Los ajustes se realizan en base a la experiencia adquirida durante el conteo rápido del 17 de agosto. “El propósito es reducir los tiempos de difusión y dar certidumbre a la población”, explicó Ávila. Según lo previsto, se […]

dólar
trending_flat

Reservas internacionales suben a $us 3.275 millones en septiembre

El Banco Central de Bolivia (BCB) informó que las Reservas Internacionales Netas (RIN) cerraron septiembre en $us 3.275 millones, lo que representa un incremento de $us 1.298 millones en comparación con diciembre de 2024. La entidad destacó que este crecimiento confirma la estabilidad de las reservas y refleja un desempeño positivo durante lo que va de 2025. Reporte mensual de reservas El anuncio se enmarca en la decisión del Directorio del BCB de publicar los datos de las RIN de manera mensual, con el objetivo de garantizar transparencia y acceso oportuno a la información económica del país. Según el comunicado, esta medida responde a la política institucional de mantener informada a la población sobre el estado de las reservas. Obstáculos y políticas de fortalecimiento El BCB recordó que la falta de aprobación de créditos externos por parte de la Asamblea […]

vocal Francisco Vargas.
trending_flat

TSE defiende su neutralidad: habrá debate vicepresidencial aún con un solo candidato

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aseguró que el debate vicepresidencial programado para el 5 de octubre se llevará a cabo, aún si uno de los candidatos decide no participar. La confirmación fue realizada por el vocal Francisco Vargas, en respuesta a las objeciones planteadas por Edmand Lara, aspirante a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC). Lara condicionó su asistencia al evento al exigir cambios en el formato, un nuevo escenario y diferentes moderadores, cuestionando la neutralidad de la organización. TSE defiende imparcialidad “El TSE determinó que, en caso de que no se confirme la asistencia de uno de los dos candidatos, se continuará. El evento se realizará en un tiempo más corto del previsto”, explicó Vargas. El vocal también recordó que los partidos políticos en carrera firmaron un compromiso previo para participar en el debate, y que en […]

hemiciclo del Senado Bolivia
trending_flat

Senado aprueba ley que cesa a autoprorrogados del TCP y TSJ

La Cámara de Senadores de Bolivia aprobó el miércoles un proyecto de ley que busca dar por terminadas las funciones de los magistrados “autoprorrogados” del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). La iniciativa, que ahora será tratada por la Cámara de Diputados, establece que ambos tribunales funcionen únicamente con las autoridades electas en las elecciones judiciales de diciembre de 2024. Qué establece la nueva ley El proyecto de Ley N° 259/2024-2025, impulsado por la senadora Silvia Salame, consta de cinco artículos y una disposición transitoria. Su objetivo declarado es adecuar de manera “excepcional y temporal” el funcionamiento del TCP y el TSJ mientras se resuelve la elección de magistrados en los departamentos donde el proceso fue declarado desierto. Cese de funciones y nueva conformación El artículo 4 de la norma señala que el TCP funcionará […]

inflación Bolivia
trending_flat

La inflación de septiembre cae a 0,2%; acumulada llega a 18,33%

El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó una inflación del 0,2% en septiembre, el mes menos inflacionario del año y el tercero consecutivo con tendencia a la baja. Esta cifra mensual contrasta con la inflación acumulada anual, que alcanzó el 18,33%, superando más del doble de la proyección gubernamental para todo 2025. Los datos, publicados este octubre, reflejan una recuperación parcial tras impactos en la oferta productiva. Humberto Arandia, director del INE, atribuyó la desaceleración a la resolución de problemas previos en la oferta de productos, bloqueos de origen político y fluctuaciones en el tipo de cambio del dólar en el mercado paralelo. "Por tercer mes consecutivo la inflación baja, y al mes de septiembre ha llegado a tan solo 0,2%", manifestó Arandia. Esta evolución se mide a través del Índice de Precios al Consumidor (IPC), con variación positiva del […]

personal de las FFAA sofoca un incendio forestal
trending_flat

Defensa Civil declara controlados por completo incendios forestales

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, anunció este jueves que todos los incendios forestales que azotaban Bolivia están completamente controlados, gracias a intervenciones coordinadas de las Fuerzas Armadas. El foco principal fue el incendio en la meseta de Caparuch, dentro del Parque Nacional Noel Kempff Mercado, sofocado tras cinco operaciones militares en zonas inaccesibles. Esta noticia alivia la preocupación por las áreas protegidas, que este año no amenazaron comunidades humanas como en temporadas pasadas. Sofocan Fuego en Parque Noel Kempff Mercado El incendio en el Parque Nacional Noel Kempff Mercado, uno de los más complejos de la temporada, fue extinguido por completo, según Calvimontes en una entrevista con la televisora estatal. "Nos tenía en vilo, pero fue sofocado completamente", declaró el viceministro. Para confirmar el enfriamiento definitivo, se programó un sobrevuelo de reconocimiento este jueves con autoridades, marcando […]

un recluso en la cárcel de San Sebastián
trending_flat

Revisión judicial de detenciones preventivas llega solo al 1,03%

La instructiva del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para revisar las detenciones preventivas en el país solo ha abarcado al 1,03% de los más de 18.400 privados de libertad bajo esta medida. El dato fue revelado por el defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, quien alertó que este uso excesivo es un factor clave de la crítica sobrepoblación carcelaria. La revisión ordenada por la Presidencia del TSJ se materializó tras el Instructivo Nº 18/2025 del 22 de agosto, enfocado inicialmente en casos de alto perfil. Posteriormente, el 25 de agosto, el Instructivo N° 19/2025 amplió el mandato, ordenando jornadas nacionales de verificación de plazos en todos los recintos penitenciarios. Cifras exponen el impacto limitado de la revisión “Asumiendo lo que el presidente del TSJ (Romer Saucedo) ha mencionado, en sentido de que habrían procedido a realizar 200 revisiones, incluso en ese […]

fila de cisternas en Santa Cruz
trending_flat

Cisterneros intensifican protesta contra YPFB en Santa Cruz

Transportistas cisterneros iniciaron un bloqueo en la ciudad de Santa Cruz y anunciaron que, de no ser escuchados, radicalizarán sus medidas de presión con un cierre de fronteras. La protesta responde a la negativa de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) de aceptar una adenda que permita negociar los precios de los fletes con el próximo gobierno. Los manifestantes exigen la posibilidad de renegociar las tarifas, las cuales aseguran no se actualizan desde hace 14 años. Esta situación, afirman, impacta gravemente la sostenibilidad de su sector. Una negociación pendiente Sergio Koski, presidente de la Federación de Empresarios Cisterneros del Oriente, explicó que solicitaron a la estatal petrolera una adenda hasta fin de año, en lugar de un contrato de corto plazo. El objetivo es que el nuevo gobierno defina un precio justo para los fletes. “No vemos saludable negociar con autoridades […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información