• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightportada principal

portada principal

Iván Lima
trending_flat

Fiscalía cita a exministro Iván Lima como testigo en caso Consorcio

La Fiscalía citó al exministro de Justicia, Iván Lima, para declarar como testigo en el marco de las investigaciones del caso Consorcio, que involucra a exautoridades judiciales, entre ellas el también exministro César Siles. Según un documento del Ministerio Público, Lima debe presentarse este viernes a las 9:00 en la Fiscalía Especializada Anticorrupción de La Paz. La citación señala que su declaración es clave para avanzar en las indagaciones sobre presuntas irregularidades en el Poder Judicial. ¿De qué se trata el caso Consorcio? El caso surgió tras una denuncia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que alertó sobre un recurso irregular presentado para sustituir a la magistrada Fanny Coaquira. La investigación se intensificó cuando se difundió un audio en el que César Siles (exministro de Justicia) habría intentado influir en un fallo judicial. Además de Siles, están siendo investigados Yván […]

TSE
trending_flat

TSE alerta sobre intento de inhabilitar a candidatos que ejercen cargos públicos

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) expresó su preocupación por una acción de cumplimiento admitida por la Sala Constitucional Tercera de Santa Cruz, que podría inhabilitar a postulantes que actualmente ejercen cargos electivos en las Elecciones Generales del próximo 17 de agosto. Según el TSE, esta acción vulnera principios fundamentales del sistema electoral boliviano. Acción judicial en disputa La acción fue presentada con el argumento de que el TSE habría omitido aplicar el numeral 3 del artículo 238 de la Constitución Política del Estado (CPE), el cual establece causales de inelegibilidad. De prosperar, impediría la participación de autoridades electas que buscan postularse nuevamente sin haber renunciado previamente. TSE recuerda sentencia constitucional vigente En su pronunciamiento, el TSE recordó la vigencia de la Sentencia Constitucional Plurinacional N° 0032/2019. Esta disposición establece que los servidores públicos electos no están obligados a renunciar tres […]

dólar
trending_flat

“Es probable que el dólar nunca más vuelva a Bs 6,96”, afirma Luis Arce

El presidente Luis Arce indicó que es poco probable que el dólar retome su cotización oficial de Bs 6,96, vigente desde 2011. Esta afirmación se basa en factores como la inflación global, el aumento de costos de importación y la lenta recuperación de la producción hidrocarburífera en el país. El mandatario vinculó el comportamiento del mercado cambiario con la aprobación de créditos internacionales en la Asamblea Legislativa. Según sus declaraciones, la fluctuación del dólar responde directamente a decisiones políticas y económicas. Como ejemplo, mencionó que la aprobación de un crédito de 250 millones de dólares en el Senado generó una leve baja en la cotización paralela. "Si se hubieran aprobado todos los créditos pendientes, el dólar habría seguido bajando", afirmó el presidente. Sin embargo, advirtió que los bloqueos legislativos a las iniciativas del Ejecutivo complican la estabilidad económica. Arce, en […]

trending_flat

¿Se acabarán las filas por combustibles? Arce advierte: “No hay nada asegurado”

El presidente Luis Arce reconoció este jueves que no puede garantizar el fin de las largas filas en estaciones de servicio por escasez de combustibles, atribuyendo el problema a la falta de divisas y los retrasos en la aprobación de créditos externos por la Asamblea Legislativa. Durante una entrevista en el programa Fama, Poder y Ganas, el mandatario admitió que la situación sigue siendo crítica y que no hay soluciones inmediatas. Falta de dólares y créditos pendientes Arce explicó que Bolivia no cuenta con los recursos suficientes para asegurar el abastecimiento de gasolina y diésel hasta fin de año. "No hay nada asegurado, podemos volver a tener colas, porque no hay dólares", afirmó. Destacó que, aunque se aprueben los 1.800 millones de dólares en créditos internacionales pendientes, los fondos no llegarían de inmediato, sino de manera gradual. Además, criticó a […]

Luis Arce
trending_flat

Arce confirma que su hijo compró la propiedad Adán y Eva por $us 3,3 MM

El presidente Luis Arce Catacora confirmó este jueves que su hijo, Rafael Ernesto Arce Mosqueira (24 años), adquirió en 2021 la propiedad agrícola Adán y Eva por $us 3,3 millones mediante un crédito del Banco Ganadero. La declaración se produjo horas después de que un medio digital revelara que su hija, Camila Arce Mosqueira (20), también habría participado en operaciones financieras vinculadas al predio. Detalles de la transacción Durante una entrevista en el programa Fama, Poder y Ganas, Arce defendió la legalidad de la compra: Origen de los fondos: Aseguró que el préstamo fue evaluado y aprobado bajo normativas del Banco Ganadero y la ASFI. Justificación: Argumentó que los créditos agrícolas se basan en la rentabilidad del proyecto, no en los ingresos personales del solicitante. Investigación: Desafió a las autoridades a verificar el caso: "Todo está en regla; pueden investigar". […]

Ministro Montenegro
trending_flat

Gobierno y S&P coinciden: polarización política frena economía boliviana

El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP) respaldó el análisis de Standard & Poor’s (S&P), que rebajó la calificación crediticia de Bolivia de "CCC+" a "CCC-", con perspectiva negativa. La agencia señaló que la polarización política y el bloqueo en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) limitan la capacidad del país para acceder a financiamiento externo y mantener estabilidad económica. Polarización política: un lastre económico El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, destacó que el informe de S&P refleja una advertencia que el Gobierno hace desde hace más de dos años: "La ingobernabilidad política es un elemento sustancial". Agregó que quienes creen que política y economía son ámbitos separados "no entienden cómo funciona la sociedad". S&P incluyó en su evaluación los argumentos oficiales, señalando que "las divisiones políticas antes de las elecciones de agosto limitaron al Gobierno para abordar desequilibrios económicos". […]

Felcn
trending_flat

ONU advierte que clanes familiares operan en el narcotráfico boliviano

El Informe Mundial sobre Drogas 2025, presentado este jueves por la ONU en Viena, destaca el papel clave de los clanes familiares en Bolivia y Perú dentro del narcotráfico, operando con estructuras descentralizadas y alta resiliencia frente a controles estatales. El documento subraya que estas redes, junto a otras organizaciones criminales, mueven cientos de miles de millones anuales, superando el PIB de muchos países. Estructuras criminales: de jerarquías rígidas a redes flexibles El informe clasifica a los grupos narcotraficantes en dos modelos: Organizaciones centralizadas: Como el Cártel de Sinaloa (México) o la Camorra (Italia), con jerarquías definidas y control territorial basado en violencia. Redes descentralizadas: Incluyen clanes familiares en Bolivia y Perú, que operan a pequeña escala con roles especializados (transporte, lavado de dinero) y evaden controles sin recurrir a la violencia extrema. Según el reporte, estos clanes bolivianos priorizan […]

dólar
trending_flat

S&P rebaja calificación crediticia de Bolivia a CCC- por riesgo de pago de deuda

La calificadora Standard & Poor’s (S&P) bajó el miércoles la calificación crediticia de Bolivia de CCC+ a CCC-, señalando un mayor riesgo de incumplimiento en el pago de su deuda a partir de 2026. La decisión se atribuye al acceso limitado a mercados de bonos externos y a presiones macroeconómicas. ¿Por qué la rebaja? En su informe, S&P destacó que Bolivia enfrenta elevados pagos de deuda comercial externa desde 2026, sumado a dificultades para financiarse en mercados internacionales. Además, advirtió que las disputas políticas en año electoral podrían obstaculizar reformas para corregir desequilibrios como la inflación y la brecha cambiaria. Advertencias y riesgos Nueva rebaja posible: S&P señaló que la calificación podría empeorar en 6 a 12 meses si persisten los riesgos para el servicio de la deuda. Restructuración = "impago": Cualquier renegociación de deuda sería considerada equivalente a un […]

Concejo Municipal de Santa Cruz
trending_flat

Dos concejales de Santa Cruz pierden sus curules por transfugio político

Los concejales Silvana Mucarzel e Israel Alcócer perdieron sus cargos en el Concejo Municipal de Santa Cruz tras una resolución del Tribunal Electoral Departamental (TED), que determinó que incurrieron en transfugio político. Las credenciales fueron entregadas a Denny Guzmán y Andrea Negrete, de Unidad Cívica Solidaridad (UCS), partido que denunció el cambio ilegal de bancada. Resolución del TED y respaldo del TSE El Tribunal Supremo Electoral (TSE) respaldó el reclamo de UCS, confirmando que Mucarzel y Alcócer violaron la normativa al abandonar la bancada que los postuló. María Cristina Claros, presidenta del TED cruceño, informó que, tras revisar el caso, la Sala Plena emitió las credenciales a los suplentes de UCS. Concejo a la espera de notificación oficial Aunque el TED ya tomó la decisión, el Concejo Municipal aún no ha recibido la comunicación formal. José Alberti, vicepresidente del ente, […]

Foro Agropecuario
trending_flat

Prometen pacto de salvación, diésel a Bs 5 y uso de biotecnología en foro agropecuario

En el Foro Agropecuario organizado este miércoles por la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) en Santa Cruz, los candidatos presidenciales Jorge Quiroga, Samuel Doria Medina y Manfred Reyes Villa presentaron sus propuestas para reactivar el sector. Destacaron un pacto de salvación económica, la liberación de biotecnología y la reducción del precio del diésel a Bs 5, medidas que, según ellos, impulsarían la producción y las divisas. Ausente: Andrónico Rodríguez (Alianza Popular), criticado por no asistir. Quiroga: Pacto agropecuario de salvación El candidato de Libre, Jorge Tuto Quiroga, propuso un acuerdo basado en cuatro pilares: - Seguridad jurídica para inversiones. - Titulación de tierras. - Uso de biotecnología. - Combustibles accesibles. "El agro puede generar divisas desde el primer día y apuntalar un programa de estabilización con apoyo internacional", afirmó, destacando que el sector es clave para rescatar la economía. Doria […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información