• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightportada principal

portada principal

Marieta Paredes
trending_flat

YPFB pagó $us 828 MM a Botrading por combustibles y niega sobreprecio

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó este jueves que pagó 828.047.076,74 dólares a la empresa Botrading S.A. por el suministro de combustibles para el mercado interno, rechazando las acusaciones de sobreprecios o pagos irregulares. Marieta Paredes, gerente de Administración y Finanzas Corporativo de YPFB, explicó que el monto corresponde a 12 contratos (sumando 661,4 millones de dólares) y sus respectivas adendas (166,6 millones de dólares), todas registradas en sistemas estatales como el Sicoes y la Contraloría General del Estado. Transparencia y controles Paredes señaló que los pagos se ajustan a la Ley del Presupuesto General del Estado 2025 y se procesan mediante el Sistema de Gestión Pública (Sigep), garantizando su trazabilidad. Afirmó que no existen pagos en exceso y que quienes lo sostienen no consideran los volúmenes efectivamente recibidos. La ejecutiva ofreció someterse a auditorías bajo la Ley Safco para […]

policías repelen a evistas
trending_flat

Violento enfrentamiento en La Paz: evistas y Policía chocan cerca del TSE

Un enfrentamiento violento entre simpatizantes del Movimiento al Socialismo (MAS) y efectivos policiales estalló este miércoles cerca del Tribunal Supremo Electoral (TSE) en La Paz. La protesta, exigiendo la habilitación de Evo Morales como candidato presidencial, dejó al menos dos policías heridos y 20 manifestantes detenidos. Los disturbios se extendieron por la zona de Sopocachi, con uso de gases lacrimógenos y pedradas. Detalles del enfrentamiento Según reportes de la Defensoría del Pueblo, el conflicto inició cuando un grupo de manifestantes —portando piedras, petardos y banderas Wiphala— intentó avanzar hacia el TSE. La Policía desplegó un contingente para contener la movilización, lo que derivó en choques por más de 30 minutos en la plaza Abaroa y calles aledañas. Heridos y detenidos: Al menos dos policías resultaron lesionados, mientras que 20 civiles fueron arrestados y trasladados a la Felcc. Dispositivo de control: […]

ministro Marcelo Montenegro
trending_flat

Gobierno autoriza informe del FMI sobre Bolivia, pero rechaza sus recomendaciones

El Gobierno boliviano autorizó al Fondo Monetario Internacional (FMI) publicar su informe de evaluación económica bajo el Artículo IV, pero enfatizó que no aplicará sus recomendaciones, especialmente aquellas relacionadas con ajustes fiscales y recortes al gasto público. El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó que Bolivia mantendrá sus políticas económicas sin seguir el "decálogo" del organismo. Rechazo a las recomendaciones del FMI Montenegro aclaró que, aunque el país permitió la difusión del informe, no adoptará medidas como la liberalización de exportaciones sin garantizar primero el abastecimiento interno. "No seguimos ningún programa del FMI", declaró, y destacó que las decisiones económicas se basan en prioridades nacionales. El ministro explicó que Bolivia, como miembro fundador del FMI, no está obligada a publicar el informe, ya que no tiene un programa activo con la institución. Sin embargo, el Ejecutivo optó por autorizar su […]

entrega a representantes de Bolivia del certificado de país libre de fiebre aftosa
trending_flat

Bolivia obtiene en París la certificación de país libre de aftosa sin vacunación

La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) reconoció este jueves a Bolivia como territorio libre de fiebre aftosa sin vacunación, un logro que impulsará su competitividad en mercados internacionales. El anuncio se realizó en la sede de la OMSA en París, tras 24 años de trabajo coordinado entre el sector público, privado y productores. Un hito sanitario con impacto económico El Gobierno boliviano destacó que la certificación es resultado del Programa Nacional de Erradicación de Fiebre Aftosa (Pronefa), ejecutado por el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria (Senasag) junto a ganaderos. Según la Federación de Ganaderos del Beni (Fegabeni), el proceso incluyó 48 campañas de vacunación desde 2001 bajo un modelo de cogestión público-privada. Klaus Frerking, presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), resaltó que Bolivia se une a solo 67 países con este estatus: "Esperamos que el Estado facilite […]

trending_flat

UCS pone condición para retirar a Jhonny Fernández y no sólo negocia con Andrónico

Unidad Cívica Solidaridad (UCS), partido clave de la alianza La Fuerza del Pueblo, confirmó que mantiene conversaciones con varios líderes políticos, incluidos Andrónico Rodríguez y Eva Copa, sin descartar cambios en su candidatura presidencial. Sin embargo, estableció como condición previa la unificación de los sectores populares para que Jhonny Fernández renuncie a su postulación. Negociaciones abiertas y plazos electorales Luciano Negrete, delegado de UCS, explicó que las puertas de la alianza permanecen abiertas a todos los sectores populares. Aclaró que aunque el Tribunal Supremo Electoral (TSE) presentará las listas de candidatos el 6 de junio, los cambios podrán realizarse hasta el 3 de julio. Entre los posibles aliados se encuentran Andrónico Rodríguez (ex MTS) y Evo Morales, cuyo partido Pan-Bol enfrenta obstáculos legales. Negrete enfatizó: "Si hay unificación popular, Jhonny baja su candidatura. Si no, él sigue como nuestro candidato". […]

dirigentes de los choferes
trending_flat

Choferes dan ultimátum al Gobierno: Exigen fin a la escasez de combustibles

La Confederación de Choferes de Bolivia emitió un ultimátum al Gobierno para que normalice el suministro de combustibles en el país, advirtiendo que, de no cumplirse, iniciarán un paro nacional el próximo martes, con bloqueos en carreteras y fronteras. Exigencias y plazos Lucio Gómez, secretario ejecutivo del gremio, declaró que el plazo vence el viernes, fecha límite para que desaparezcan las largas filas en estaciones de servicio. "Si no hay solución, paralizaremos el transporte en todo el país", afirmó. La medida fue acordada en un ampliado nacional, tras denunciar el incumplimiento de promesas gubernamentales. El presidente Luis Arce había asegurado que el abastecimiento se regularizaría desde el lunes, pero Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) aclaró que las filas persistirían algunos días. Impacto en el transporte Gómez detalló que, debido a la escasez: - Solo 20% del transporte interprovincial opera en […]

la planta de litio en el Salar de Uyuni
trending_flat

Gobierno califica de retroceso el fallo judicial que frena dos contratos de litio

El Gobierno nacional calificó como un “retroceso” el reciente fallo judicial que suspende los contratos para la explotación de litio firmados con la empresa rusa Uranium One Group y el consorcio chino Hong Kong CBC. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, en conferencia de prensa lamentó la decisión, asegurando que afecta el desarrollo económico de las regiones productoras y del país en general. “Estos contratos no implicaban inversión directa, sino la provisión de servicios tecnológicos esenciales para industrializar el litio. Con esta decisión, se retrasa el progreso de Oruro, Potosí y del país entero”, afirmó Montenegro. El fallo judicial El fallo fue emitido el martes por el Juzgado Mixto Civil y Comercial de Colcha K, que ordenó la suspensión inmediata de los contratos. La medida responde a una acción popular presentada por 53 comunidades indígenas, que denunciaron: […]

Andrónico Rodríguez
trending_flat

Andrónico Rodríguez explora alianza con UCS, según Mariana Prado

La precandidata a la Vicepresidencia, Mariana Prado, reveló este miércoles que el proyecto político de Andrónico Rodríguez mantiene conversaciones con Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y otras fuerzas opositoras, tras los reveses judiciales que enfrenta el Movimiento Tercer Sistema (MTS), parte de la Alianza Popular. "Se han iniciado diálogos con distintas tiendas para viabilizar la candidatura de Andrónico. Ningún espacio está descartado, excepto el MAS", afirmó Prado en declaraciones a Unitel. ¿Qué partidos están en la mesa? Prado aclaró que no hay negociaciones exclusivas con UCS —liderada por el alcalde cruceño Jhonny Fernández—, pero confirmó contactos con Morena (de Eva Copa) y otras siglas. Sin embargo, descartó categóricamente un acercamiento al MAS: "Esa puerta está cerrada. Es nuestro límite". Incertidumbre legal y plazo electoral La Alianza Popular aún espera un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) sobre la posible anulación del […]

Fernando Arteaga, secretario de C{amara del TSE
trending_flat

TSE pide pronunciamiento de directiva de Alianza Popular sobre listas de candidatos

La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) exigió este martes a la directiva de Alianza Popular que emita un pronunciamiento oficial sobre la lista de candidatos presentada el 19 de mayo, ante la discrepancia entre solicitudes recibidas. Fernando Arteaga, secretario de Cámara del TSE, explicó que la decisión responde a que la directiva es la máxima autoridad para tomar este tipo de resoluciones dentro de un partido o alianza. Solicitudes contradictorias generan conflicto El TSE recibió este martes una carta del delegado de Alianza Popular pidiendo la devolución de la lista de candidatos para las elecciones del 17 de agosto. Sin embargo, en paralelo, el presidente de la alianza solicitó el registro oficial de la misma lista. Arteaga señaló que el pronunciamiento debe darse en el menor tiempo posible para que la Sala Plena adopte una decisión definitiva. Contexto: […]

trending_flat

Justicia boliviana paraliza contratos de litio con empresas china y rusa

Un juzgado de Colcha K ordenó este martes la "suspensión inmediata" de los contratos de explotación de litio firmados por el gobierno boliviano con la empresa rusa Uranium One Group y el consorcio chino Hong Kong CBC. La medida cautelar responde a una acción popular presentada por 53 comunidades indígenas, que denunciaron violaciones a derechos ambientales y falta de consulta previa. Detalles del fallo judicial El Juzgado Mixto Civil y Comercial de Colcha K determinó: Frenar el tratamiento legislativo de los proyectos de ley 170/2024-2025 y 197/2024-2025, que buscaban aprobar los contratos. Prohibir a Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y al Ministerio de Hidrocarburos ejecutar obras o acciones administrativas vinculadas a los acuerdos hasta resolver el fondo del caso. La Central Única Provincial de Comunidades Originarias de Nor Lípez (Cupconl), impulsora de la demanda, celebró la decisión y exigió el […]

Periodismo con perspectiva, información con responsabilidad

“Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas.” Proverbios 3:5-6

Registro

Ingrese sus datos

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información